Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

viernes, 5 de febrero de 2010

Daza Hernández, Gladys. “Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”.

Espacio para apuntes

41 comentarios:

  1. Una de las problemáticas que veo frente a la educación colombiana y latina en general, es que pretendemos educar frente a lo que como sujetos podamos producir, para así lograr un crecimiento económico, le damos demasiada importancia a todas la ramas que nos formen y nos den la capacidad de ser sujetos productores. Pero frente al tema de las ciencias humanas la educación se queda corta y frente a las ciencias de la Comunicación y a las herramientas que allí se usan sí que más. Se obtienen entonces por un lado personas con un alto capital económico pero con bajísimo capitale sociale e intelectuale, y por el otro lado personas con bajo capital económico y además bajo capital intelectual y social.

    ResponderEliminar
  2. Diana Marcela Pacheco1 de abril de 2010, 13:19

    La comunicación y la educación en su dimensión, deben trabajar unidas, para lograr grandes objetivos para la sociedad actual. Este texto menciona el énfasis de la comunidad educativa y el de la educación comunicativa, donde se puede concluir que ambas opciones conjugadas crearían una excelente pedagogía de educación que complementaria la comunicación diaria de una persona en una comunidad, aceptando las diferencias de los demás.

    ResponderEliminar
  3. Alejandra Usuga Piedrahita
    Grupo:001

    Debemos conocer no, solo, nuestra forma de comportarnos sino la de los demas, porque es a partir de nuestra relación con el otro que logramos una buena educación comunicativa.Aunque es difícil saber manejar la forma de ser de una persona, yo creo que debemos aprenderla a llevar y comprenderla.Escuchar al otro lo que desea,sus propuestas e inquietudes hace que las decisiones sean mas certeras y no tengan inconvenientes a la hora de llevarlas a cabo.Creo que ha servido de gran ayuda este documento para comprender que una comunicación basada en la aceptación del otro con sus diferencias, nos abre caminos hacia el exito personal y colectivo.

    ResponderEliminar
  4. esta lectura hace referiri a la comunicacion y la educacion con grain importancia en la organizacion por que desarrolla como tal a una persona en su ser.

    algo bueno es que el contexto tambien alude sobre los problemas de la sociedad que pueden influir en una organizacion. asobre diversos temas que se enfocan en la organizacion.

    ResponderEliminar
  5. En día de hoy se realiza un taller individual que se desarrolla en clase.
    Este taller consta de 5 puntos,los cuales tienen relación con los temas vistos en los encuentros pasados.
    Me siento muy a gusto,pues el tema no me es ajeno y tengo conocimiento sobre este;espero un buen resultado de mi parte.
    El debate de esta lectura queda pendiente para la próxima clase,junto a la siguiente documento q continua.

    ResponderEliminar
  6. Alejandra Alvarez Olaya12 de abril de 2010, 13:56

    La lectura nos aporta que la comunicación y la educación deben ir de la mano, para la realización de cada ser.

    La educación es un proceso el cuál se es constante la comunicación, por su parte la comunicación como función educa y ayuda a establecer la interacción del ser humano.

    Así como éstas dos dimensiones son importantes para los procesos sociales de humanización, también, sí en una organización hay una buena comunicación y educación el ambiente entre sus miembros será satisfactorio, lo cuál aumentara la competitividad, la seguridad, el dinamismo y muchos más factores que intervienen a que la organización sea cada día mucho mejor.

    ResponderEliminar
  7. Alejandra Alvarez Olaya12 de abril de 2010, 14:13

    La lectura nos aporta que la comunicación y la educación deben ir de la mano, para la realización de cada ser.

    La educación es un proceso el cuál se es constante la comunicación, por su parte la comunicación como función educa y ayuda a establecer la interacción del ser humano.

    Así como estas dos dimensiones son importantes para los procesos sociales de humanización, también sí en una organización hay una buena comunicación y educación el ambiente entre sus miembros será satisfactorio, lo cuál aumentara la competitividad, la seguridad, el dinamismo y muchos más factores que intervienen a que la organización sea cada día mucho mejor.

    ResponderEliminar
  8. Tania Alejandra Fernández Moreno.

    Grupo 4.

    En esta clase la actividad a realizar era un taller individual, tipo examen que constaba de cinco preguntas y en el cual debíamos mostrar nuestras habilidades y los conocimientos adquiridos hasta el momento, la actividad era la recopilación de todos los temas vistos hasta el momento, desde mi punto de vista considero que la actividad estaba fácil, aunque no falto la pregunta en la que me senti un poco dudosa para responder pero finalmente me decidí y opte por la respuesta que considere correcta basándome en las lecturas que habíamos realizado con anterioridad.
    La clase me gusto mucho porque me pareció que es una manera de evaluar y mas que eso, de retroalimentar y darnos cuenta si realmente si hemos aprendido algo y si hemos comprendido todos los temas vistos en clase.

    ResponderEliminar
  9. ANNY MARCELA SEPULVEDA LONDOÑO
    en la clase pudimos aplicar nuestro conocimientos porr medio de un taller individual que constaba de 5 preguntas relacionadas con todas las lecturas vistas hasta ell momento, en lo personal es bueno aplicar lo conocimientos para no quedarnos en un solo punto estancados, ya que mas adelante no lo aremos en una ojita si no en el mundo real.

    ResponderEliminar
  10. Carolina Mejía Agudelo14 de abril de 2010, 17:02

    Esta clase estuvo enfocada al desarrollo de un taller individual que abordaba temas de las lecturas pasadas. El taller fue corto y ameno, me sentí a gusto con esta forma de evaluar lo que hemos aprendido durante la clase.
    Con respecto al debate y a la explicación del profesor de la lectura que teníamos programada para ese día pues no se hizo y tengo desconocimiento de si la trataremos en próximas clases.

    ResponderEliminar
  11. en la clase del dia de hoy, el profesor realizo un examen con respecto a lo visto en las clases anteriores y lo debatido en estas.
    me paresio muy chevere ya que no estuvo tan complicado y muy facil de ingerir.

    ResponderEliminar
  12. Realizamos un examen, donde se involucraban la mayoria de lecturas y temas aprendidos en las clases anteriores. y debates tambien

    Estuvo muy bien formulado el examen, aunque el ultimo punto fue un poco dificil ¡recordarlo!

    ResponderEliminar
  13. Elizabeth Herrera Martìnez ... grupo415 de abril de 2010, 11:27

    - la comunicación puede ser un movilizador de medios comunicativos.
    - un solo cato comunicativo puede tener varios convergentes.
    -teoría y practica se convierten en unión indisoluble pero parece que la comunicación solo aplica la practica por esta razón debemos tener muy presentes la dos.
    -la capacidad de dialogar requiere de un aprendizaje que es a lo que llamamos civilización.
    -la información requiere de una retroalimentaciòn.
    -la educación conforma distintas variantes.

    ResponderEliminar
  14. A continuación mencionaré algunas de las ideas mas importnates del documento,para despues establecer las relación que tiene este con la comunicación organicacional:
    -Transdisciplinariedad:Encontrar una linea que atraviese varios saberes.
    -La información necesita de uno solo,la comunicación necesita de dos.
    -La comunicación es un ejercicio de interacción humana/intercambio
    -Educación:Acto formativo
    -La comunicación es movilizadora de actos de formación
    -La comunicación sería la garantía para la convivencia
    -Todos los mensajes para serlo deben ser codificados
    -La comunicación debería enseñar valores
    -Axiología:Se refiere a los valores
    La relación que tiene el texto con la comunicación organizacional es muy grande y fuerte,ya que todo el tiempo en las organizaciones se necesita realizar actos comunicativos que formen a los empleados como tal y a la organización en general.
    Siempre en estos actos de comunicación ya sea jefe-empleado,empleado-jefe,empleado-empleado,y en muchas otras relaciones que se presentan en la organización,es importante manejar correctamente los códigos para ser entendido de la manera que se quiere,realizando la retroalimentación para así garantizar una sana convivencia y un buen ambiente de trabajo.

    ResponderEliminar
  15. La lectura aporta a la comunicacion organizacional, la importante union indisoluble entre la comunicacion y la educacion, y que estas forman un papel importante a la hora de la formacion de los trabajadores de la organizacion como seres humanos, aparte nosotros como comunicadores organizacionales debemos tener muy presente el factor educacion a la hora de crear estrategias comunicativas porque tenemos una responsabilidad muy grande hacer pedagogia desde los medios y no una pedagogia mediocre sino mas bien una pedagogia con consiencia

    ResponderEliminar
  16. en la clase del dia de hoy hablamos sobre que importancia tenia una buena comunicacion en una organizacion en donde todos hacemos parte y en donde debemos tener mas codigos y formas de entender y digerir las cosas.
    ya que en colombia hace falta una buena comunicacion formativa y educativa, a la cual todos debemos manejar y saber de esta con las normas indicadas y su buen manejo hacia estas.

    ResponderEliminar
  17. yuly andrea diaz duque15 de abril de 2010, 18:15

    lo que nos quiere aportar la lectura a la comunicacion organizacional es la importancia que tiene la educacion en nosotros los seres humanos.y mas como comunicadores organizacionales que pretendemos con nuestros mensajes llevar una formacion apropiada a los televidentes.
    pero llegamos a un punto donde de nada nos sirve crear una estrategia comunicativa ya que nuestro gobierno no valora lo que hay en el pais y es alli donde se pierde un empleo y no se forma las organizaciones, ya no existe la humanidad.

    ResponderEliminar
  18. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA

    GRUPO: 4

    la cultura actual se caracteriza por la centralidad de los medios masivos de la comunicacion dentro del conjunto socioculturales e historicos. los sujetos que s evan construyendo asi como los grupos e instituciones, cobran caracteristicas determinadas y diferentes .

    Hablar de comunicacion y educacion como dos campos separados no tendria sentido en el mundo actual.
    cuando la comunicacion pueda devolverle a la educacion mucho de lo que obtuvo de ella, mas que nunca la educacion necesita de la comunicacion no solamente para romper los moldes que han terminado por aprisionarla y separarla de la posibilidad de crecimiento.

    ResponderEliminar
  19. el tema estuvo fomentado en torno a la comunicación y la educación, pretendiendo explicar cómo mejorar la educación y usar la comunicación cómo medio de gran importancia para lograr el desarrollo social y progreso educativo, porque la educación y los valores que crecen cuando pretendemos educarnos es la base fundamental para la estabilidad de un entorno agradable, masivo, equitativo...
    los aportes que nos brinda este documento, para tener en cuenta a el momento del desarrollo de una empresa, es que debemos establecer una normatividad de respeto, y valores para que sea una organización con bases fuertes, y pueda progresar y ver resultados muy emotivos de los miembros de la organización.


    MARGOTH VELASQUEZ GRUPO: JUEVES 6-9

    ResponderEliminar
  20. la educacion es un proceso que es permanente de comunicacion para una sociedad,y por su parte la comunicacion debe ser educativa para la participacion humana.
    la comunicacion educativa y la educacion comunicativa son claves en los procesos sociales de la humanizacion.

    FERNAN SANTIAGO HERRERA ARANGO
    GRUPO # 4

    ResponderEliminar
  21. Alejandra Alvarez Olaya20 de abril de 2010, 15:32

    En la clase de hoy, para iniciar se dieron algunas palabras claves de la lectura como:

    - Educación, humanización, transdisiplinariedad, sociedad, cultura mediatica, interacción humana, entre otras.

    Algunas ideas importantes que me aporto la lectura son las siguientes:

    - La comunicación es un ejercicio permanente de interacción humana.

    - La educación es un proceso de mediación, el cual por medio de éste se han logrado los actos de humanización.

    - La comunicación debería enseñar valores.

    - Los medios masivos no se consideran con la función de educar, sino de informar y entretener primordialmente.

    ¿CUAL ES EL PRINCIPAL APORTE DE LA LECTURA A A LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL?

    RTA/
    - La práctica comunicactiva: para comprender los procesos, sistemas, o estrategias de la comunicación humana dentro de la organización.

    - La educación, la cual es un proceso permanente de comunicación, mediación y participación, la comunicación por su parte tiene una función educativa en la interacción hacia cada miembro de la organización.

    - El dialogo, la comprensión, la tolerancia, el respeto mutuo, entre otras, que es primordial para que haya una buena convivencia dentro de la organización.

    - Para que el propósito de una buena educación torne bien dentro de una organización se necesita perseverancia, coherencia, testimonio y tenacidad.

    - La participación, hace que cada miembro de la organización se sienta parte de ella y se torne una comunicación.

    ResponderEliminar
  22. Tania Alejandra Fernández Moreno.
    Grupo 4.
    En esta clase el profesor empezó haciendo una recolección de las palabras claves del documento que debíamos leer para esta clase, después que el profesor explico cada uno de los elementos y que estaban claros llegue a varias conclusiones respecto al documento con relación a la comunicación organizacional:
    1. La comunicación no es información, porque la comunicación necesita dos personas y la información solo una.
    2. Es sumamente importante convertir la información en comunicación.
    3. La comunicación necesita de retroalimentación.
    4. La comunicación dentro de una organización esta basada en la interacción humana.
    5. La comunicación dentro de una organización debe ser formativa.
    6. Debe promoverse entre los empleados de la organización los ejercicios comunicativos para que los empleados obtengan conocimiento.
    7. La organización debe establecer una vía comunicativa donde se promuevan los actos de encuentro y construcción para ampliar y optimizar los conocimientos de los empleados, es decir procesos activos y participativos.
    8. La comunicación debe promoverse en la organización de manera funcional.
    9. La comunicación es además el arte de la formación dentro de la organización.
    10. La comunicación dentro de la organización debe asumirse como un estado de conciencia entre todos los empleados.
    11. La codificación incluye a la vez decodificación.
    12. Debe idearse la forma de concebir ideas diferentes pero que converjan entre si en pro de la organización.
    13. Los medios masivos deben promoverse de una u otra forma porque sirven para algo mas que persuadir.

    ResponderEliminar
  23. Luisa Fernanda Obando Valle21 de abril de 2010, 12:41

    la comunicacion y la educacion deben de ir de la mano ya que no solo devemos informar si no tambn llegar a un encuentro y una comunicacion con la sociedad, de igual manera cada vez debemos trabajar por mejorar la comunicacion educativa en las zonas mas pobres donde es mas dificil llegar y crear estrategias comunicativas para educar y no solo informar

    ResponderEliminar
  24. El principal aporte de la lectura a la comunicación organizacional, creo yo que fue apartir de la union que alli plantean entre comunicación-educacion, donde podemos comprender la importancia de saber comunicar, no es solo informar sino lograr la interaccion humana para por medio de esta permitir una buena educación.

    Juliana Saavedra

    ResponderEliminar
  25. GRUPO 4

    UNOS ASPECTOS MUY RELEVANTES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN UNA ORGANIZACIÓN SON:

    -la educación es un proceso de comunicación y mediación dialógica y participativa

    -las organizaciones sociales están apoyadas de redes ciudadanas, como el uno de Internet

    -cada vez los recursos disminuyen , aumenta pobreza, escasez de agua, tiranía, ambición de poder, intolerancia, etc

    -la teoría de la comunicación humana estudia la capacidad que tienen los seres humanos para relacionarse con sus semejantes intercambiando información

    -no hay teorías estériles, sino mal aplicadas

    -la tarea educativa consiste en la percepción, selección, tratamiento y apropiación de información

    -la información, comunicación y el saber son los ejes mas importantes en la competición mundial por el poder

    -los medios masivos siempre pretenden informar y interpretar mas no educar

    -la educación permite al individuo y a la comunidad formarse en todas las dimensiones humanas, analizar la realidad y crear condiciones necesarias para comprometerse con sujetos históricos

    -la comprensión siempre va a estar exigiendo apertura por el otro, al dialogo, a la comunicación

    -todos somos ciudadanos con derechos y obligaciones individuales y colectivos

    - siempre se deben tener en cuenta las fronteras de que separan la comunicación que son el sonido, escritura y la imagen

    ResponderEliminar
  26. Carolina Mejía Agudelo21 de abril de 2010, 17:27

    En esta clase nos reunimos todos los compañeros con el profesor en una mesa redonda para discutir el texto que teníamos pendiente. Algunas ideas:

    -Transdisciplinariedad: Estudio de varias ciencias. Estas se unen para complementar.
    -La comunicación no es información, necesita de 2(interacción).
    -La educación es un modelo formativo con variantes (modelos pedagógicos)
    -A través de la comunicación puedo adquirir conocimiento.
    -Hablamos también de lo que es la comunicación educativa y educación comunicativa, incluyendo estos dos factores en nuestra realidad social y en la política.

    La clase fue muy chévere ya que llevamos al texto que era un poco complejo a lo que estamos viviendo en nuestra sociedad, además el espacio se dio para los comentarios, las dudas y las opiniones

    ResponderEliminar
  27. Daniela Ruiz Castaño

    En la comunicación organizacional, la comunicación necesita de la retroalimentación, tiene el poder de acercar a las personas y el comunicador debe dar las herramientas para entender lo que se quiere decir y la educación se apoya en herramientas de la comunicación.

    ResponderEliminar
  28. TEMA DE CLASE:

    la educacion es un proceso permanente de comunicacion y mediacion participativa, donde cada ente interactua entre si facilitando en el eercicio comunicativo una funcion educativa, siempre va a haber una relacion directa en tre estos os conceptos.
    la sociedad sirve de escenario para que estos fundamentos tengan validez, para poder pensar en la educacion desde la comunicacion y viceversa. la comunicacion educativa esta llamada a facilitar la construccion de una ciudadania digna, comprometida con el desarrollo de su contexto, es permitir que los medios de comunicacion creen nuevas formas de interaccion y relaciones sociales.
    la comunicacion no es informacion, esta necesita de 2 o mas personas puestas en el ejercicio de interaccion, la comunicacion requiere de la retroalimentacion, donde se intercambian puntos de vista.
    la educacion como labor pedagogica, es un sin numero d metods empleados para su difundimiento entre las personas, el comunicador debe ser el mediador, debe entregar las correctas pautas para que se pueda decifrar su informacion, la que qiere imponer.
    la educacion parece ser el unico que enseña valores, la comunicacion deberia tomar este aspecto. los actos de formacion en valores.

    RESPUESTA - COMENTARIO:

    apartir del texto podemos referirnos a varios puntos desde la comunicacion organizacional:

    -una organizacion que no solo sea esclava de la informacion, sino que a su ves busque por medio de los medios predispuestos a la misma, mantener la correcta relacion entre comunicar - educar.
    - la comunicacion en su contexto, se refiere a la relacion entre las personas, una interaccion donde constante mente se da un proceso de retroalimentacion.
    -permitir reforzar mediante la comunicacion, valores de formacion colectiva.

    como comunicadores el objetivo que debemos llevar siempre en mente, es la de lograr llevar un buen ambiente corporativo, la organizacion necesita ademas de estar al tanto de la informacion, comprender que loque se les quiere dar a conocer es de hecho algo que les permitira crecer personalmente. la relacion entre el concepto de comunicacion y educacion, permite una idea de humanizacion; veiamos tambien temas atras, que una organizacion se hace totalmente fuerte cuando la integridad de cada miembro es respetada y valorada, y estos tienen un correcto conocimiento de su entorno laboral, pienso que por medio de la implementacion de estos metodos de comunicacion, mas que lograr mantener esta integridad, podra a su vez hacer crecer este el ejercicio de interaccion e interpretacion en todo lo que devenga.

    ResponderEliminar
  29. El documento nos proporciona una mirada muy importante desde la comunicación y la educación, la importancia de poder ejercer y combinar estos dos entes en el momento de ejercer nuestra profesión como comunicadores ya sea en la sociedad o en la organización. El proceso de retroalimentación que exige una buena comunicación debe verse estrechamente ligado a la educación, no sólo es transmitir una información sino también como desde la comunicación se podrían implementar modelos pedagógicos que ayudaran a que aparte de comunicar estemos educando y recodificando una cultura dentro de la organización y no se podría implementar una educación sin un proceso de comunicación adecuado y sin la buena implementación de los medios que servirán como transmisor del mensaje.
    El documento también nos enseña la importancia de la transdisciplinariedad que debe tener el comunicador dentro de la organización, debe saber desenvolverse en todas las áreas y saber cómo poder implementar medios de comunicación que se ajusten a las necesidades de cada una de ellas.
    También la importancia de que las organizaciones se adapten y se vuelvan parte de las evoluciones que va construyendo la sociedad, menciona la importancia de construir en las organizaciones el concepto de “red” y que estás se apropien de las nuevas tecnologías y que las hagan parte de su organización.

    Leidy Johanna Avendaño Yepes

    ResponderEliminar
  30. Este documento hace enfasis en la comunicación y en la educación en como debemos conocer no solo nuestro comportamiento sino el de los demás también ya que es así como interactuamos y no retroalimentamos por medio del debate con el otro y como respetar sus puntos de vista y diferencias. para asi poder llegar a tener una mejor y mas amena comunicación.
    La relación que tiene el texto con la comunicación organizacional es muy clara ya que las organizaciones giran en relación a la comunicación constantemente para así formarlos a todos para que sean actores sociales de peso a la hora de la toma de decisiones para el mejoramiento de la misma y no sean discriminados por su nivel o cargo y ayuden al crecimiento en general de la organización.

    TATIANA GUTIERREZ URIBE
    GRUPO 4

    ResponderEliminar
  31. Angela Maria Parra27 de abril de 2010, 16:41

    No se pudede hablar de comunicacion y educacion como dos campos separados estas trabajan de la mano, la educacion se da mendiante un proceso comunicativo: el dialgo, la participacion, la reflexion colectiva son indispensables para un excelente desarrollo educativo.

    ResponderEliminar
  32. Ana Lucía Arteaga E. Grupo 01.

    La educación es un proceso permanente de comunicación y mediación dialógica y participativa en el que la producción comunitaria de conocimientos y el pluralismo ideológico, permiten al individuo y a la comunidad formarse en todas sus dimensiones humanas, analizar críticamente la realidad y crear las condiciones necesarias para comprometerse como sujetos históricos en la transformación de la sociedad de acuerdo con los intereses de la mayoría de la población.

    ResponderEliminar
  33. La comunicación-educación son procesos sociales de humanización. En la comunicación educativa se aprende a comunicar, a relacionarse, a dialogar.la comunicación es una herramienta educativa, que se puede utilizar como escenario para la reflexión.
    Algo muy importante en la comunicación es la retroalimentación, que consiste en dar un mensaje pero a la vez recibir la opinión del receptor. Es generar espacios de buena comunicación utilizando las nuevas tecnologías.

    Laura Andrea Arboleda B.

    ResponderEliminar
  34. ¿Cómo los planteamientos de la autora puede fortalecer el trabajo del comunicador en la organización?

    R//. El documento ayuda que el comunicador fortalezca su comunicación en la organización, resaltando que la información se debe de convertir en dialogo,ya que el dialogo es un elemento constructivo. El comunicador debe apropiarse de la información convietiendola en dialogo y tomarla como una estrategia de comunicación para que su labor influya de manera positiva en la vida de los empleados y la sociedad.

    ResponderEliminar
  35. Carolina Rios Rivera28 de abril de 2010, 18:24

    MARÍA CAROLINA RIOS RIVERA, GRUPO 1.

    ¿Cómo los planteamientos de la autora pueden fortalecer el trabajo del comunicador en la organización?

    la autora primero que todo hace que el lector reconozca que en todos los momentos de comunicación hay educación. también nos hace comprender que un comunicador en la organización comprenda que puede unir varios entes de la empresa (interdisciplinariedad) para llevar acabo una actividad y asi puede dar aprendizaje a los empleados sin ser explicitos.

    ResponderEliminar
  36. LISANDRA MUÑOZ- GRUPO 128 de abril de 2010, 22:59

    Segùn lo explicado en clase destaco algunos conceptos que me parecen importantes:
    -la comunicaciòn educativa hace su ènfasis en el caràcter educador de la comunicaciòn como proceso, mediaciòn o sistema.
    -la educaciòn comunicativa centra su atenciòn en la mediaciòn pedagògica, participativa y personalizante.
    -Tanto la una como la otra son claves en los procesos sociales de la humanizaciòn.
    -En una organizaciòn dentro y fuera, el diàlogo nos ayuda a comunicarnos y a tener una mejor argumentaciòn a entender y a pensar en las ideas del otro.
    -En la transdisciplinariedad interactuan unas ciencias con otras para una constituciòn mutua y unificada que opera como nexos anàliticos.
    -La teoria y la practica deben de tener una uniòn indisoluble en la sociedad, en beneficio del conocimiento y de la informaciòn.
    -La informaciòn es una necesidad de uno, pero la comunicaciòn es una prioridad de dos, que a su vez deben retroalimentarla, interactuar y formar positivamente.

    ResponderEliminar
  37. Me llamó mucho la atención lo que decía el profesor , de que las empresas aparte de tener un balance económico , también debía tener un balance social, debía se, mas humana y pensar en la gente, nos habló de los bienes informativos y los bienes pedagogicos que generalmente son los que dan las organizaciones

    ResponderEliminar
  38. Yeison Camilo García García
    Grupo N° 1
    Los planteamientos que hace Gladys Daza Hernández en el documento pueden ser útiles para el comunicador organizacional en cuanto a que pueden llegar a instruir y generar conciencia en él y en la forma en que se comporta con respecto a:
    1) La comunicación como elemento del proceso de humanización: para el comunicador organizacional deben ser importantes los procesos de comunicación ya que por medio de ellos establece relaciones humanas con otras personas, aprende a utilizar la comunicación para generara comunicación, tanto horizontal como bidireccional.
    A la vez que la comunicación humaniza educa, se convierte en un método pedagógico para transmitir información, mediar a través del diálogo, para interactuar; el comunicador se convierte en pedagogo, hace de la comunicación un medio de transferencia de pensamientos, saberes y pensamientos. El comunicador desde su fuerte, la comunicación, puede hacer a su organización parte de un entorno social, puede hacerla visible para la sociedad.
    2) La comunicación como pilar intrínseco de intervención del comunicador organizacional: para el comunicador organizacional la comunicación debe ser indispensable ya que, siendo ésta su herramienta fundamental, puede utilizarla para intervenir en la organización generando canales de circulación e ideando estrategias y programas de comunicación eficientes. También puede hacer uso de ella para establecer interacción dialógica e interdisciplinariedad, conceptos necesarios para hacer que la organización funcione conjunta e íntegramente.

    ResponderEliminar
  39. esta lectura indica que la comunicación y la educación deben ir de la mano, para la realización de cada persona.
    Elizabeth Estrada Gutierrez

    Las empresas o las organizaciones no solo les debe importar la parte económica , para que la empresa tenga un buen desarrollo debe ir ligada también con la parte humana .
    debemos darle importancia a las demás personas y pensar en sus beneficios

    ResponderEliminar
  40. Elizabeth Estrada Gutierrez

    La lectura indica que la comunicación y la educación deben ir de la mano, para la realización de cada persona.
    Las empresas o las organizaciones no solo les debe importar la parte económica , para que la empresa tenga un buen desarrollo debe ir ligada también con la parte humana .
    debemos darle importancia a las demás personas y pensar en sus beneficios

    ResponderEliminar
  41. En la clase del día de hoy se realiza un examen.
    Posteriormente a eso se hablo sobre la importancia de la comunicación dentro de una organización y de que todos los miembros ellas deben participar en todo, dando puntos de vista sobre lo bueno y malo

    CATALINA GALLEGO

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog