Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

domingo, 28 de marzo de 2010

comunicación horizontal con los miembros de la organización, sus familias, la sociedad y el ambiente

36 comentarios:

  1. Tania Alejandra Fernández Moreno.
    Grupo 4.

    Los recursos humanos son de vital importancia para una organización como también lo es el intercambio de subjetividades o ideas; se podría argumentar que la comunicación dentro de una organización es horizontal, es decir, equilibrada cuando hay COMUNICACIÓN E INTERACCION entre todos los integrantes de la misma, sin importar el nivel jerárquico de su cargo.
    Cuando hay comunicación e interacción entre los empleados el ambiente va a ser mucho mas dinámico y ameno, se sentirán en confianza y empezaran a ejercer su labor o cargo dentro de la organización con mucho mas animo y entusiasmo porque se sienten a gusto, motivados y orgullosos de trabajar en dicha organización, es por tal motivo que los niveles de producción se incrementaran y habrán mejores resultados a nivel económico. También es importante destacar que los empleados van a trabajar con mucho mas gusto cuando saben que la organización para la cual trabajan se preocupa por su bienestar y el de su familia puesto que va a ver retribuido de alguna manera el trabajo que desempeña para la organización. El plan que debe incrementar inicialmente es detectar los problemas internos de la organización, estar al tanto de lo que pasa con las familias de los empelados y con el empleado como tal, mejorar y fortalecer las relaciones interpersonales y comunicativas de los empleados para que posteriormente sea parte de la cultura organizacional tener una comunicación plenamente horizontal.

    ResponderEliminar
  2. cuando una persona trabaja en una organizacion quee se encarga de la persona como tal y no como maquina de dienero, es una satisfaccion pa el poder trabajar en esta. Si a la organozacion le importan los familiares de sus trabajadores, darle un buen servicio a la sociedad y ke el ambiente en el que se trabaje y el ambiente exterior esten bien y sean buenos la persona va a trabajar siempre con ganas, lo que nos lleva a que este siempre va a dar buenos resultados en su labor. Por ejemplo, que persona no trabajaria bien en donde sus jefes le den la confianza de poder contar con ellos en cualquier momento, si a este trabajador se le presenta un problema familiar el sabe que puede contar con su organizacion para poder asi solucionar sus problemas, el sabe que no va a tener mayor dificultad en poder tomar un dia libre para solucionar las cosas y asi rendir mejor en su trabajo. es un plan de estrategia que un buen comunicador puede dar a una organizacion ya que una persona que trabaje en un ambiente comodo siempre va a dar buenos resultados y si en cada uno de los trabajadores de la organizacion se aplica esto, no importa su cargo, todos van a trabajar con satisfaccion lo que hace que la organizacion tenga exito

    sara melisa hoyos martinez

    ResponderEliminar
  3. Me parece de suma importancia tener una comunicación horizontal y como comunicadora propiciarla logrando un ambiente laboral tranquilo y ameno para que así los miembros de la organización trabajen con ganas y rindan más en su labor. Ya que saben que donde laboran se tiene en cuenta el valor de la familia y de ellos como personas que no los ven como maquinas, que comprenden sus conflictos y no son indolentes con ello.
    Lo importante es crear conciencia en la organización del buen trato que se debe brindar al cliente, al medio ambiente y al trabajador como tal ya que estos tres influyen en el éxito o en la crisis de la organización.

    ResponderEliminar
  4. Comunicación horizontal con los miembros de la organización, sus familias, la sociedad y el ambiente.
    Considero que es esta respuesta,ya que la comunicación horizontal es de gran importancia pues tiene una relación mas directa y consciente con los empleados y su entorno en general,es allí donde la organización se centra en el ser humano como tal y su bienestar.
    Carolina Agudelo/Grupo 004

    ResponderEliminar
  5. Ana Arteaga E. Grupo 01

    La comunicación debe ser humana y horizontal que de lugar a la doble vía entre los miembros de la organización, sus familias, la sociedad y el ambiente, es decir, que quien reciba la información también responda y se apopie de ella igual que el emisor, que tengan valor dentro de la instituicón y conozcan sobre ella.

    ResponderEliminar
  6. YECIDTH ESTIVEN GUTIERREZ FINO

    cuando una organizacion concibe a sus empleados como personas, seres humanos tiene desde entonce que asumirlos como tal, involucrando a sus familias, la sociedad que compone su entorno y el ambiente que modifica por medio de su interaccion con el mismo, todo esto con el ideal de potenciar una buena cultura organizacional, donde se conciba la empresa como algo propio y por lo cual es necesario un esfuerzon constante y hecho por conviccion, mas que por necesidad de retribuciones monetarias.
    tambien por que la labor de las organizacione a cambiado, ahora es necesario tomar la politica empresarial como un conjunto de solidaridades humanas ya que al final, la organizacion depende de estos.

    ResponderEliminar
  7. Una organizacion ha de ir mas alla que preocuparse solamente por los resultados financieros,creando una interacion entre los mismos,intercambiando ideas, subjetividades para formar una comunicacion mas horizontal con los miembros de esta.
    Convirtiendose en una organizacion ke se preocupa por el bienestar de sus miembros
    los desequilibrios y deterioros ke se generar a nivel personal y modificar esta tendencia manteniendo la capacidad de generar una mejor vida laboral, un mejor bienestar brindando apoyo para que todos y cada uno sin importar sin importar su cargo o mando, sean productivos y sobre todo se conviertan en actores sociales de peso en las desiciones que la organizacion va tomando dando un gran e importante paso para evolucionar y dejar atras ese concepto de solo son maquinas para producir dinero.

    Tatiana Gutierrez Uribe
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  8. Pienso que si la empresa tiene una cultura en la cual trata a los empleados como seres humanos, esta seria la mejor opcion, pues la familia es el nucleo de la sociedad, y los seres humanos somos muy apegados a nuestros familiares y poniendome en el papel de ellos , seria muy bueno que la empresa en la cual trabajo tuviera en cuenta a mi familia, asi yo trabajaria con mas ganas y le tendria mas amor a la empresa. Lo que estaria logrando la empresa con todo esto es excelente desempeño laboral de los empleados y por lo tanto mas ingresos para la empresa.

    ResponderEliminar
  9. Cuándo una organización habla de concebir a los empleados como persona que tienen un valor social y humano , entonces se remiten a el hecho de que tienen una familia y que esa familia es la base de una sociedad que impulsa a las organizaciones a su continuo desarrollo y que modifican el ambiente que los rodea.
    No solo en la organización lo monetario es lo que mueve dicha organización, sus empleados son también parte fundamental ya que son esa constante que mueven la organización y que hacen de ella un total éxito.

    ResponderEliminar
  10. Es de vital importancia llevar a acabo una comunicacion horizontal pues ya que si la empresa es tan humanitaria y su principal enfacis son los trabajadores esta comunicacion es la adecuada, pues no solo se preocupa en si por el trabajador si no por su familia y su entorno social y asi el empleado tendra una motivacion mas para dar a su empresa.

    ResponderEliminar
  11. MARÍA CAROLINA RÍOS RIVERA, GUPO 1.

    Escuchando las explicaciones del profesor Cesar en las clases. Me a hecho comprender lo importante que es la comunicación horizontal, pues no es sólo que el comunicador le comunique a sus jefes o superiores, sino a toda la comunidad en general. Además es conociendo el contexto, los gustos y necesidades de los empleados como se puede llegar a crear una cultura dentro de la oragnización y poder trabajar todos a cumplir los mismos propositos.

    ResponderEliminar
  12. Alejandra Usuga Piedrahita.
    Grupo:001

    Se establecería una comunicación amplia entre:

    MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN: Porque el comunicador debe crear una relación y comunicación entre los empleados y la empresa para conocer las necesidades del empleado y de esta manera crear mecanismos de comunicación para la solución de estas necesidades.

    FAMILIA: Es un núcleo fundamental en la sociedad, base para el buen desarrollo en diversas actividades y roles, es necesario establecer diálogos y situaciones que faciliten el bienestar del trabajador en el hogar, que este a su vez se vea reflejado en un buen ambiente laboral.

    SOCIEDAD: La organización debe ver a las personas como un fin y no como un medio. La sociedad es la beneficiaria de todo lo que la organizaciòn ofrece, son los jueces de nuestro trabajo que nos ayudan a discernir si los resultados estan funcionando, si los estan disfrutando y aplicando a sus vidas.Es por eso, que el comunicador debe crear una relación externa,por medio de foros, talleres, buzones de sugerencias etc.

    AMBIENTE:La organización debe entender a la natuleza como fuente que es necesario proteger, hacer uso de tecnologias que sean amables con el medio ambiente, ya que el comunicador es el que crea ciencia y conciencia en la empresa.

    ResponderEliminar
  13. TATIANA MUÑOZ CANO5 de abril de 2010, 11:06

    Ojala todas las organizaciones pudieran tener en cuenta este metodo de tener en cuenta a nuestras familias ya que ellas harian parte de la organizacion, se sentirian involucradas con todo.
    Ellas son los que diariamente nos motivan a seguir adelante con problemas o desacuerdos que nos puedan suceder en el plan laboral.
    Seria tambien un gran desarrollo porque el comunicador como tal estaria haciendo una COMUNICACIÓN COMPLETA porque esta avarcando a todo el medio que rodea a los colaradores de la empresa, porque se preocupa por su bienestar mas no por el bienestar financiero de la empresa

    ResponderEliminar
  14. Miembros de la Organizacion:es importante que tods las personas de la empresa se lleven bien, ya que esto lleva a un ambiente de trabajo excelente y a un mejor desempeño a la empresa ya que no habrian problemas internos entre los empleados

    Familia: la tarea de nosotros los comunicadores es tratar de que la familia de lso trabajadores sepan que tambien son importantes para la empresa que todos somos una misma "familia"
    asi haciendo que el trabajador se sienta mas agusto en el lugar donde trabaja

    Sociedad: la organizacion debe hacer ver a los clientes o gente del exterior hacerlas sentir gratas y bien ya que gracias a ellas tienen exito. tener una conexion externa muy sana y amigable permitiendoles tambien participar del desempeño de la empresa ya que al fin de cuentas ellos son los que disfrutan del uso.

    Ambiente: este se puede definir en 2 temrinos
    ambiente de trabajo: que los empleados de la organizacion tenga un lugar de trabajo aseado y agradable para poder dar su 100% de eficazia y sentirse bien en donde esta
    medio ambiente: tratar de que los empleados tenga una mejor relacion con este medio. inculcarles valores y cuidados por este. tratar de que le cojan cariño y no abusen de el ni dañen nada a su aldededor tener esa conexion con la naturaleza

    ResponderEliminar
  15. Natalia Gomez Zapata5 de abril de 2010, 21:39

    Algo importante es que hablar de culturas en las organizaciones es hablar de una reproduccion o imitacion de la realidad social de los empleados, una imitacion que muchas veces se da mas por el afan de vinculacion y de su inscripcion social que no por convencimiento desde la cultura del individuo.

    ResponderEliminar
  16. Melissa Marquez Zapata:

    Una organización que este comprometida con sus miembros y con el entorno de estos procura que sus empleados gocen de calidad de vida dándoles oportunidades de integración con sus familias y con la sociedad ademas se preocupa por los problemas de sus empleados, por la relación que estos tengan con el entorno en el que habitan, las organizaciones con comunicación horizontal incluyen a sus empleados en sus decisiones ya que estos manejan una comunicación integral con cada uno de sus empleados porque los consideran parte fundamental de su organización.
    Ademas las organizaciones deben ser amables con el medio ambiente cuidándolo y respetándolo, deben tener compromiso social

    ResponderEliminar
  17. Carolina Castaño Bedoya7 de abril de 2010, 5:31

    Una organización que este bien estructurada siempre va a tener en cuenta a los empleados como seres humanos y no como máquinas, a la familias, el ambiente y la sociedad en general, por eso como comunicadores se deben trabajar planes estrategicos para que todo lo antes mencionado se cumpla... si las empresas lo tienen, seguir planeando y evaluando para que esto no se pierda y por el contrario sea cada vez mucho mejor, pero en cambio si hay organizaciones que no cumplen con ese compromiso, como comunicadores tenemos el deber de hacer un buen diagnostico, una planeacion, una comunicación y por ende ejecutarlo y evaluarlo.

    ResponderEliminar
  18. Diana Marcela Pacheco7 de abril de 2010, 11:43

    Cuando la organización posee una cultura organizacional donde el empleado es su recurso para trabajar, la comunicación es humana, la gestión es amable, no existen regaños ni censuras, sino que por el contrario existen invitaciones a pensar en mejorar lo que se hace, a conversarlo de forma tranquila y amable, se puede decir que cuenta con una política de comunicación horizontal, donde cada miembro de la organización pueda preguntar y responder de acuerdo a sus perspectivas, sin presión o miedos. En este tipo de política de comunicación la motivación siempre va a existir, complementándose por los valores éticos, el reconocimiento al espacio del trabajador con su familia, el medio y la sociedad, haciendo partícipe a cada integrante a la organización.

    ResponderEliminar
  19. jodddie gonzalez quiroz
    Una organización que desde su cultura organizacional concibe a los empleados como personas, como seres humanos, establecería como política de comunicación, un plan de comunicación horizontal con los miembros de su organización, sus familias, la sociedad y el ambiente pues todos estos factores hacen parte del ser, de su diario vivir, de lo que lo rodea , como construye y se comunica con los demás, es importante que una organización le preste atención a este tipo de cosas pues el hombre no solo fabrica también vive , sueña y cuando se reúnen todas estas características y este se siente valorado se motiva y cuando hay motivación quizá por el sentido de pertenencia que el miembro de la organización tenga su producción será mejor y todos ganamos pues una organización es un organismo donde todos y cada uno de sus integrantes son fundamentales para el buen funcionamiento de esta.

    ResponderEliminar
  20. Carolina Mejía Agudelo7 de abril de 2010, 14:50

    Cada uno de los empleados de alguna organización son de vital importancia en el funcionamiento de esta y por ende debe llevarse un proceso eficaz de comunicación no sólo con ellos sino también con su familia, esta política de comunicación no sólo abarcaría el ámbito profesional y laboral, sino también la estrecha relación que manejan los miembros con su familia, la sociedad y el ambiente en que cada uno se desenvuelve. Esta política sería una de las más completas e integrales, ya que no está tan centrada en lo material, sino en el ambiente en que se respira la meta de hacer de la organización un ente positivo para la sociedad tanto interna como externa

    ResponderEliminar
  21. Alejandra Alvarez Olaya7 de abril de 2010, 15:20

    Un plan es la comunicación horizaontal con los miembros de la organización, sus familias, la sociedad y el ambiente.

    Si en una organización se logra interactuar bien con cada miembro es desir, estar al tanto de sus problemas, dificultades, alegrias, tristezas y muchos más, se logrará un buen ambiente de trabajo, porque así cada miembro se sentirá capáz y util ante la organización y trabajará de forma más positiva y con más ánimos. Estar al tanto de su todo en general de cada miembro servirá para formar un grupo positivo y un buen ambiente que satisfacerá a trabajar a a cada uno por un mismo objetivo y se conseguirá lo que se quiere lograr para un mejoramiento de calidad.

    ResponderEliminar
  22. El comunicador es quien se encarga de reconocer y hacer ver a los integrantes de la empresa como seres humanos , que piensan, que actúan, que poseen información; y no como objetos de máquinas.
    Ésto se logra teniendo una comunicación fluida con ellos y con sus familiares quienes son una parte fundamental que debe incluir y tener en cuenta el comunicador,hacerlos sentir que hacen parte de la organización y que todos son iguales también entre ellos mismos:ya que donde hay una relación humana estable, habrá un ambiente agradable y ameno.
    Hablando de la sociedad, aquí es donde entra la idea que es muchas veces errónea en algunas organizaciones: de tomar a la sociedad como una estrategia para "tener dinero", y sacar provecho; y el comunicador es quien replantea la idea, haciendo la "relación externa", donde hace interactuar a la sociedad con la empresa; para que así el objetivo de la empresa con la sociedad no sea sólo buscar beneficio para ella misma, sino también brindarle un servicio necesario, provechoso y beneficioso a la gente para que encuentren allí satisfacer sus necesidades.
    Por último, la organización tiene una gran responsabilidad con el medio ambiente, por ello, debe buscar soluciones para contribuir a la mejoría de éste. El comunicador entra a jugar un papel importantísimo allí, debe pensar en las estrategias para ayudar a "cuidar" el planeta y así, desde su producción, no hacerle ningún daño; por último, un ejemplo, para que mi idea quede mas comprendida: el éxito empleó, bolsas biodegradables para contribuir con esta causa del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  23. La organización lógicamente debe (si considera a sus trabajadores seres humanos, personas) buscar la forma correcta de que sus trabajadores se encuentren en armonía con cuatro factores esenciales para lograr su buen desempeño en la organización y su bienestar no solo laboral sino también un bienestar social y emocional. Estos factores serían la comunicación con los miembros de la organización, sus familias, la sociedad y el ambiente

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Una organizacion que desde su cultura concibe a los empleados como personas, como seres humanos estableceria como politica de comunicacion este tipo de plan(comunicacion horizontal con los miembros de la organizacion, sus familias, sociedad y ambiente) De suma importancia, es alli donde a sus miembros no los utilizan como maquinas de trabajo, es una organizacion con valores y etica sobre todo,con principios, una organizacion que con seguridad da buenos frutos ya que la comunicacion manejada es por igual tanto para el celador ,la chica q hace el aseo,gerente o comunicador,es una clase de organizacion donde se preocupan no solo por el beneficio de la misma, sino tambien el estado de sus empleados,sus familias...que se encuentren en buenas condiciones utilizando como estrategia beneficios para estos, logrando asi un buen ambiente de trabajo.

    ResponderEliminar
  26. Los empleados de una empresa son aquellos que marcan la diferencia a la hora de generar imagen positiva.cuando todo esto se da, es por que el empleado en a mayoria de ocasiones esta en un buen ambiente de trabajo donde fluye todo lo de su deber.ademas se sentirán en confianza y empezaran a ejercer su labor. es importante destacar que el empleado trabaja al ritmo que la empresa le ofrece, es decir, entre mas oportunidades tengan mas se meten en el cuento. cuando ellos se preocupan por el bienestar de sus familias, van a estar satisfechos, van a estar mas seguros de lo que hacen y se van a sentir bien en el lugar donde se encuentran ¿por qué? por el simple hecho de que estan pendiente en el bienestar tanto del empleado como de su familia y comunidad.

    todo es complemento de todo. dependiendo las oportunidades que se ofrezcan se valora mas el trabajo

    ResponderEliminar
  27. si la organizacion se concibe desde esquema cultural atodos su empleados como personas, ya le esta dando realmente importancia a suvalor como tal y a todo aquello q de una u otra manera se vincula a su desarrollo personal, en este punto se hablaria el marco social, familiar y su espacio, con esto se entiende que la organizacion tambien se encuentra en dispocision de generar un plan comunicativo mas eficaz para lograr buen resultado en cuanto a las relaciones internas y externas. un plan de comunicacion horizontal nos permite como comunicadores de una organizacion, tener un vinculo mas directo, mas cercanos con cada miembro, encuanto a su relacion laboral, personal y social, esto crea un ambiente de confianza y de progreso, para el mismo empleado al sentirse soportado por alguien, por la misma organizacion. es importante q cada empleado muestre una mejoria en su entorno laboral, comunicativo, la org a cargo no se debe desprender del manejo desiteresado del papel que juegan los miembros, ya que esta dicha actividad es un acto de motivcion lo suficientemente eficaz, y donde se reconoce la importancia que posee cada quien, po eso creo q es importante tambn que se implemente un plan de igualdad, donde al tomarse cada quien como persona, se de a entender que la org funciona al mismo nivel, y que todo hacen parte de su funcionamiento.
    todo lo que es el empleado se demuesra en su relacion social, personal, y tratarlo como algo de real importancia, que se demuestre asi mismo, puede generar un gran mejoramiento y progreso. la org debe permanecer siepre estrechamente vinculada con cada uno de sus menbros.

    ResponderEliminar
  28. Creo que una empresa debe tener un enfoque, como hemos aprendido de que los seres humanos que trabajan allí son eso, personas y como tal se les debe prestar la importancia que merecen, la comunicación horizontal permite que primero, el flujo de comunicación sea mas efectivo, ya que las personas se sentirán importantes, escuchadas y sobre todo tenidas en cuenta, el hecho de que no sólo se preocupen por una producción o una venta, sino que también se preocupen por el bienestar de una sociedad, por las familias de los trabajadores y el ambiente, es algo motivante para las personas y se crea un ambiente donde se puede evidenciar el sentido de pertenencia con la empresa.
    Además de esto, la comunicación horizontal se conviente en un beneficio mutuo debido a que cuando un trabajador se encuentra motivado, realizará su labor honestamente, feliz y queriendo hacer siemrpe lo mejor, es allí donde se verá refleja una armonía organizacional incluyendo el flujo de comunicación, que según este método llega igual desdelos mas altos hasta los mas bajos rangos jerárquicos. Desde ahí se desprende igualmente el reflejo exterior que se da los clientes de la organización, el transmitir del sentiemiento grato del personal en la labor que se hace y por ende en el producto o servicio que se ofrece.

    ResponderEliminar
  29. Sumamente importante la comunicación horizontal porque son muchísimos los beneficios que trae para la dinámica que pueda tener una organización, no sólo con sus empelados sino con el entorno que los rodea.
    Todos los miembros de la organización pueden llegar a sentirse realmente identificados con la visión metas y objetivos que tenga la empresa además de que puede ser un miembro activo dentro de ella y llegar a apropiarse de los procesos que se estén llevando a cabo. Sus familias pueden sentirse identificadas con las ideologías que tiene la organización y pueden llegar a tener un sentimiento que los ligue a ella y así puedan generar desde el hogar un sentimiento de bienestar por pertenecer a esta organización.
    Con respecto a la sociedad y al medio ambiente, es importante que haya una retroalimentación entre lo que está haciendo la organización y cómo se está viendo esto reflejado en su entorno, para así lograr mayor grado de satisfacción frente a las producciones de la organización, además de que se tiene la sensación de ser una empresa con compromiso social y cercanía a la sociedad y a las problemáticas que esta presente.

    ResponderEliminar
  30. Los aspectos mas importantes a llevar a cabo en cuanto recurso humano y relaciones son:
    Personalidad del individuo.

    v Diferencias individuales: edad, sexo, escolaridad, etc.

    v Antecedentes laborales.

    v Factores familiares.

    v Experiencias previas.

    v Tipo de trabajo que se desempeña y supervisión que recibe.

    v Características del equipo de trabajo.

    v Políticas de la empresa y condiciones físicas de trabajo.

    Los beneficios que se obtienen con relaciones humanas satisfactorias son múltiples, pero entre los más importantes están:

    v Mayor eficiencia en el trabajo.

    v Ahorro de tiempo.
    v Mayor satisfacción y motivación del personal.

    v Mejor integración del personal.

    v Mejor ambiente de trabajo.

    v Mayor coordinación y cooperación entre los miembros del equipo.

    v Mayor grado de desarrollo personal, tanto del Jefe como de sus colaboradores.

    v Reducción de problemas humanos.

    v Mayor compromiso por la calidad y productividad.

    Buscamos entonces, tener buenas relaciones en el trabajo, fundamentalmente para:

    a.-El logro eficiente de los objetivos institucionales o empresariales.

    b.-La integración y el desarrollo de los individuos.

    JUAN DAVID JULIO GALINDO
    GRUPO 001

    ResponderEliminar
  31. Rodrigo Valencia Rodríguez8 de abril de 2010, 9:36

    No podría ser de otra manera. en este tipo de organizaciones vincular al trabajador como ser humano implica hacerlo parte con todo lo que lo conforma a él. hacerle agradable la estadía en la organización, hacerle sentir importante tanto a el como a los suyos. hacerlo participe de la toma de determinaciones para que se sienta importante. y aunque existan jerarquías, los empleados deben sentirse como en una línea horizontal en la que todos son importantes por igual...

    ResponderEliminar
  32. Para mi punto de vista pienso que si una organización quiere tener éxito los trabajadores deben tratarse y sentirse en familia dentro de la organización ya que esta es una de los principales motivos para que el personal de esta se sienta motivadas a realizar su trabajo y por consiguiente seria mas fácil obtener mejores resultados o lograr el éxito que realmente quieren.

    CATALINA GALLEGO MARIN
    GRUPO N°4

    ResponderEliminar
  33. LISANDRA MUÑOZ - GRUPO 18 de abril de 2010, 13:04

    Una organizaciòn para mi es eso, una instuciòn, empresa, fàbrica, o cualquiera que sea su funcionalidad o su razòn social que debe ser ante todo ORGANIZADA, en todos los aspectos que a ella le correspondan como el control de todo lo que en ella se mueva dentro y fuera, directa e indirectamente y se lleve a cabo BIEN, justa y legalmente, sus finanzas, su marketing, sus EMPLEADOS,la calidad de sus producto o servicio,su crecimiento, su imàgen,la familia empresarial que la rodea incluyendo directamente LAS FAMILIAS de los que integran y que hacen posible que toda la organizaciòn funcione, su reponsabilidad social con LA SOCIEDAD donde labora, con SU AMBIENTE con su entorno, si la organizaciòn se esfuerza por el buen desempeño de todos estos factores, que se cumplan de la mejor manera posible para el bienestar de todos los implicados en ella, se tendrà una CONFIANZA en la organizaciòn y como grupo de trabajo,cada persona la sentirà como suya, tendiendo compromiso, ENTREGA Y AMOR personale màs que deberes impuestos y llevaràn LA EMPRESA al èxito.

    ResponderEliminar
  34. Yeison Camilo García García
    Grupo N° 4
    Una organización que desde su cultura organizacional concibe a los empleados como personas, como seres humanos, establecería como política de comunicación, un plan de comunicación horizontal con:

    • Los miembros y sus familias: una política de comunicación horizontal entre la organización y éstos puede ser la más eficaz y la más acorde con los principios de la misma, ya que cuando a los empleados se les trata como personas con valores y se les da el poder de manifestarse e intervenir en las decisiones concernientes a su empresa éstos desarrollan sentido de pertenencia por la misma y empiezan a rendir mucho mejor en sus labores porque trabajan con gusto y voluntad por ella, y si los empleados se sienten satisfechos en la organización, indirectamente sus familias también lo estarán.
    En la organización que implementa una política de comunicación horizontal con la familia de sus empleados éstas serán incluidas y tenidas en cuenta en los eventos institucionales y en las ocasiones en que se desee brindar espacios a los miembros de la misma para integrarse y divertirse.
    • La sociedad: una política de comunicación horizontal entre la organización y la sociedad como el escenario en que la misma se desenvuelve aceptará que la comunicación también parte desde el exterior hacia el interior de la empresa, reconocerá al ciudadano que no consume su producto o servicio como al que si lo hace y pertenece a su público y a su mercado como parte de su contexto, de su realidad y que en consiguiente tiene la posibilidad de manifestarse con respecto a la influencia y efectos de dicho producto o servicio en un entorno determinado.
    • El ambiente: más que una comunicación podría decirse que todas las organizaciones, sin importar su labor, producto o servicio tienen una responsabilidad con el medio ambiente, deben contribuir a su conservación y a restablecer su equilibrio.

    A groso modo podría decirse que este tipo de organizaciones son quienes verdaderamente respetan el concepto de Responsabilidad Social Empresarial.

    ResponderEliminar
  35. la comunicación entre los miembros de una organizacion debe crear mecanismos de doble via, dando libre opinion a todos los pertenecientes, y tratando a todo tipo de empleado de la misma manera porque todos son seres humanos y merecen el debido respeto, ademas es una manera de darle su lugar y hacer sentir importante y que el hace parte de la organizacion creando sentido de pertencia entre los trabajadores, de igual forma enterarse de cómo vive y saber que su entorno esté bien, para asegurar su buen rendimiento ya que influye mucho las horas que estan dentro de la organizacion como el tiempo que permanecen fuera de ella.

    MARGOTH VELASQUEZ GRUPO: JUEVES 6-9 PM

    ResponderEliminar
  36. Elizabeth Estrada Gutierrez

    El exito de una organizacion o una empresa es darle buen trato a los empleados y no verlos como una maquina que produce dinero , va a ser mucho mas agradable una organizacion donde halla sentido por la familia de los empleados donde reconoscan a el ser humano como persona , asi le cojerian amor a su trabajo y cada dia seria una organizacion mas prospera.
    una organizacion debe tener un buen ambiente laborar , donde lo primordial es rescatar los valores de cada persona.

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog