Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

domingo, 28 de marzo de 2010

diagnosticar- planear- comunicar- ejecutar- evaluar

37 comentarios:

  1. la razon por la cual se contrata a un comunicador en una organizacion es para que este se encargue de que la organizacion se mantenga estable o para que mejore, para esto primero el comunicador tiene que diagnosticar cual es la causa por la cual la organizacion esta fallando o tiene que mejorar, despeus de haber encontrado el problema el comunicador tiene que planear cual va hacer su estrategia para darle solucion o mejoramiento a el problema o mejora, cuando la estrategia esta lista se debe comunicar a los demas integrantes de la organizacion para comentar las fallas y hacer los mejoramientos mirar si estan deacuerdos o no, de ahi se ejecuta el plan estrategico y despues se evalua para ver si si se obtuvo los resultados esperados, para averiguar si la estrategia hizo que la organizacion mejorara.

    sara melisa hoyos

    ResponderEliminar
  2. Yuly Andrea Diaz Duque29 de marzo de 2010, 13:43

    como primera medida escogi esta respuesta ya que para que haya un excelente funcionamiento de una organizacion hay que tener en cuenta que primero se diagnostica en que esta fallando la empresa o las personas que a ellas pertecece para asi despues planear estrategias para que la organizacion se fortalezca, despues de esto debe de comunicar al gerente y a todos sus asociados si las metas que pusieron se cumplieron o no y ejecutar lo bueno que quedo para asi realizar una evaluacion de todo lo planeado en la reunion.

    ResponderEliminar
  3. Tania Alejandra Fernández Moreno.
    Grupo 4.
    -diagnosticar- planear- comunicar- ejecutar- evaluar
    Considero que esta es la respuesta correcta puesto que en una organización el comunicador inicialmente debe diagnosticar los problemas que se experimentan a nivel interno; debe planear y organizar un plan estratégico que determine la solución a los problemas que se presentan este plan debe estar diseñado para que los problemas sean solucionados de manera eficaz y es muy importante que aun después de solucionado el problema se siga optimizando la comunicación y las relaciones interpersonales de los individuos que trabajan en la organización; debe comunicar a todos los empleados de la organización el plan que se va a llevar a cabo posteriormente dándoles a conocer la metodología y los beneficios que el plan traerá a toda la organización; posteriormente se debe ejecutar de la mejor manera tal y como fue diseñado en el plan estratégico para obtener los mejores resultados, finalmente se debe evaluar si el plan estratégico si cumplió con el objetivo de no ser así diagnosticar en que se fallo para mejorarlo e implementarlo nuevamente yo lo considero como una retroalimentación.

    ResponderEliminar
  4. Daniela Ruiz Castaño

    Escogí esta respuesta ya que me parece que como comunicadores debemos diagnosticar los problemas de la organización, planear las soluciones y no solo las soluciones si no también estrategias para evitarlos, ejecutaría el plan desarrollado mediante el diagnostico que se elaboro en primera instancia y evaluaría que el plan que se ejecuto si haya servido de algo, para también detectar en que se fallo y en que se tiene que mejorar.

    ResponderEliminar
  5. Diagnosticar-planear-comunicar-ejecutar-evaluar
    Para mi concepto es esta respuesta ya que,inicialmente se debe realizar un diagnostico de la organización,teniendo en cuenta la población,el medio y la cultura en el que voy a trabajar,luego se debe planear una estrategía de trabajo de acuerdo a las necesidades de la misma población mencionada anteriormente,se comunica la estrategía para analizarla y mirar que tan acertada puede ser el planteamiento de ella y si realmente es la adecuada identificando si necesita ampliación,corrección o aclaración.
    Finalmente,se evalua si fue recibida de la manera esperada o hubo algún inconveniente para ser mejorada.
    Carolina Agudelo/Grupo 004

    ResponderEliminar
  6. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA

    GRUPO 4

    diagnosticar- planear- comunicar- ejecutar- evaluar...
    La organización surge del convenio de voluntades personales para lograr objetivos en común, mediante la distribución de funciones y tareas. La acción comunicativa , los procesos, los medios, los ambientes, los sistemas, las estructuras y las relaciones de comunicación, así como los sistemas estructuras y el manejo de la información, son necesarios entre los miembros de una organización para constituir la organización, mantenerla y lograr sus fines, así como para lograr consensos sobre situaciones, a fin de establecer acuerdos de acción y proyectos de acción, es lo que se da lugar a la llamada comunicación organizacional, por sus finalidades, propósitos, funciones y objetivos, con sus estructuras, ambientes y procesos específicos.
    Las organizaciones donde se realizan los desempeños profesionales de comunicación pueden ser: asociaciones civiles, políticas, empresariales, industriales, productivas, de servicios o de negocios. Pueden estar dentro del sistema o al margen de él (alternativas o populares).

    Los campos de trabajo para un comunicador dentro del ámbito organizacional se determinan dentro de los siguientes tipos de organizaciones:


    Organizaciones privadas, como las asociaciones civiles, clubes, organizaciones de profesionistas, fundaciones, instituciones culturales, etc.
    Organizaciones públicas, como: secretarías de estado, organismos descentralizados, empresas paraestatales, Asociaciones nacionales de crédito (Banca Nacional) y dependencias directas del ejecutivo,
    Las empresas: comerciales, industriales y de servicios, d) las organizaciones intermedias: sindicatos, cooperativas, grupos de promoción popular, movimientos civiles.
    Dentro de las organizaciones se han identificado áreas de desempeño específicas para el comunicador, dentro de las cuales ejerce sus comptencias profesionales, especialmente la de ser mediador de la acción comunicativa, como las siguientes:

    Area administrativa (gerencial),
    Area de capacitación, higiene y seguridad industrial,
    Comunicación e información,
    Comunicación interna,
    Información o prensa,
    Relaciones públicas o comunicación institucional,
    Comunicación empresarial o corporativa,
    Propaganda o publicidad (donde se abordan aspectos como: diseño, campañas, estrategias de publicidad, de campaña o de comunicación, medios de comunicación colectiva).

    ResponderEliminar
  7. Para mí la opción correcta sería:
    diagnosticar-planear-comunicar-ejecutar-evaluar

    1.Diagnosticar: Cuando un comunicador es contratado en una organización lo primero que debe hacer es un diagnóstico de la organización: ¿Cómo se está generando y qué tan efectiva es la comunicación que se da internamente y externamente? ¿Qué tipo de cultura se maneja en la organización? ¿Qué tan bien estructurados están los procesos organizativos? ¿Qué tan claras tienen sus tareas los miembros de la organización?, entre otras. La intención con el diagnóstico sería situarse en el centro del flujo del mensaje para analizar qué es lo que está fallando dentro de la organización y/o fuera de ella.

    2.Planear: Una vez que se halla detectado el problema y se halla realizado un diagnóstico, el comunicador organizacional debe realizar un plan estratégico con el que pueda fortalecer la comunicación y la integración tanto interna como externa, optimizar los flujos del mensaje, homogenizar comportamientos y valores, plantear metas y objetivos a cumplir, etc. También deberá crear un plan de contingencia donde se prevean posibles situaciones a las que la organización en determinado momento se podrá ver enfrentada y donde se plasmen las posibles salidas a esa eventual crisis.

    3.Comunicar: Una vez se desarrollen las estrategias y planes para la organización deberán ser comunicados a todos los miembros para poder orientarlos y comunicarles cuales serán los nuevos cambios y los nuevos métodos de comunicación, es aquí donde se deben generar mecanismos de doble vía para escuchar las opiniones de los miembros respecto al plan y las sugerencias o puntos de vista que tienen frente a este.

    4.Ejecutar: Luego de ser comunicado el plan estratégico deberá llevarse a cabo en la organización, para esto se requiere la integración y participación de todos los miembros, asegurando que las nuevas políticas de cambio sean adoptadas por todos y que se lleven a cabo de la mejor manera.

    5.Evaluar: Después de la implementación de todo plan debe realizarse una evaluación para determinar si el plan llevado a cabo está generando una mejoría en la organización, con la evaluación se permitiría saber hasta que punto a dado frutos el nuevo plan y se podrían detectar a tiempo las fallas que este tiene para su corrección y mejoría.

    Leidy Johanna Avendaño Yepes
    Grupo 1

    ResponderEliminar
  8. El objetivo que busca una organizacion al incorporar en ella el trabajo profesional de un comunicador es el que este aporte al crecimiento de la misma mostrrando un resultados satisfacotorios y para esto debe tener claro cuales son los pasos para llegar a sierto objetico como lo son:

    Diagnosticar las dificultades que se presentan a nnicvel interno mirando su experiencia y sus vivencias y posteriormente a nivel externo como es vista por la sociedad si tiene acojida y es reconocida o simplemente es vista como una maquina para producir dinero y riquezas, partiendo de ello crear un plan de comunicacion estrategico pensando en el impacto y las conseccuencias futuras de cada paso.determinando los resultados tangibles que se quieren lograr,en esencia, imaginar el final antes de empezar.
    siguiendo con comunicar a los miembros de la organizacion el plan desarrollado siendo claro con la informacion que se trasmite para limitar las posibilidades de mal entendidos, de una manera coherente y brindando credebilidad para generar confianza en el plan a desarrollar, posteriormente se ejecutara tal y como fue diseñado haciendo tanto a nivel interno como externo,por medio de un canal de comunicacion sea radio,television,internet,periodicos etc.que es fundamental para alcanzar con exito lo propuesto y mostrar la nueva imagen de la organizacion. por ultimo, se hara la evaluacion post-evento que es el que determina las fortalezas y debilidades del plan,identificando los obstaculos para aplicarlos a nuevos enfoques.

    Tatiana gutierrez Uribe
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  9. Ana Arteaga E. Grupo 01

    En primer lugar, considero que el comunicador dentro de una organización debe realizar un diagnóstico de comunicaciones para detectar las fortalezas, necesidades y debilidades que en esta se presenten; en segundo lugar, se debe realizar una paleación acerca de lo que se diagnosticó, es decir, un plan de acción de comunicación estratégica. Luego,este plan debe ser comunicado de la manera más clara posible a todos los miembros de la empresa, y a su vez, ejecutado.
    Finalmente, se debe evaluar qué tan efectivo fue el proceso de la transmisión de dicha información, y cuáles fueron los resultados obtenidos.

    ResponderEliminar
  10. gutierrez fino yecidth estiven

    cuando el comunicador entra a una empresa a laborar, lo primero que debe tener en cuenta es hacer un DIAGNOSTICO para hacerse una idea clara de la situacion de la empresa, contemplando debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para la organizacion; tiene que tener un concepto global y cultural de la empresa, para asi poder PLANEAR un programa de actividades y de nuevas herramientas que permitan una comunicacion eficiente, tiene que formular objetivos claros; cuando ya tiene todo un proyecto listo, con base a un diagnostico previo, lo que debe hacer es COMUNICAR en la empresa la ruta que se implementara en la misma, con la intension de capacitar y adaptara los individuos que alli participan, al ser estos el componente fundamental de la comunicacion; luego de comunicado el proyecto y con toda la comunidad de trabajadores listos para desarrollar sus labores en medio de nueva vias comunicativas, se procede a EJECUTAR lo planeado y despues de un tiempo de funcionamiento y con el fin de mantener revisiones constantes que sirvan para mejorar el modelo de comunicacion instaurado, se finaliza con EVALUACIONES periodicas.

    ResponderEliminar
  11. DIAGNOSTICAR: Cuando un comunicador llega a una empresa es como cuando llega a un pais diferente, este es el motivo por es cual principalmente, debe hacer un diagnostigo de la organizacion y mirar cuales son los puntos fuertes y debiles hacer una observacion de la empresa en general, interactura y escuchar a los que la conforman , pues ellos son principales y saben que es lo que le falta o que es lo bueno de la empresa.

    PLANEAR : El comunicador debe hacer un plan en el que se incluyan actvidades ejercicios y que incluyan recursos con los que se pueda ayudar al mejoramiento de la empresa actuando sobre sus puntos debiles.

    COMUNICAR: Debe hacer conocer este plan a todos los integrantes de la organizacion, y explicarles los pasos a seguir.

    EJECUTAR: Debe poner en accion el plan, aplicarlo en la empresa u organizacion.

    EVALUAR: Despues se procede a hacer una evalucaion de los cambios positivos y negativos que se lograron en la empresa a portir del plan desarrollado por el comunicador.

    ResponderEliminar
  12. Todo buen comunicador organizacional tiene que tener unas acciones claras para la empresa como tal, ya que depende del buen manejo de la organización.
    Diagnosticar: es el primer paso para saber las falencias que hay dentro de la organización y buscar posibles soluciones acompañadas de actividades.
    Planear: es la búsqueda exacta de las soluciones y actividades a dichas dificultades y el cómo serán ejecutadas dentro de la organización.
    Comunicar: el comunicador de la organización debe de dar a conocer dichas soluciones y actividades a realizar dentro de la organización, no solo a los altos mandos sino a los empleados en general y como se llevaran a cavo.
    Ejecutar: luego de haber sido comunicado el plan estratégico a la organización, este se deberá llevar a cabo en so total desarrollo y cumplimiento por parte no solo del comunicador, sino también de los empleados en general.
    Evaluar : ya de haber ejecutado el plan estratégico para la organización donde participaron tanto comunicador como empleados, se bebe de evaluar dicho plan, para mirar que tanto se cumplió y se desarrollo, que tan efectivo fue y qué tipo de consecuencias trae dicha acción tanto positivas como negativas para mejoras a futuro.

    ResponderEliminar
  13. diagnosticar: el comunicador despues de un tiepo habbitado en la empresa debe obserbar y mirar como es el movimiento en la empresa pues debe diagnosticar los puntos a favor y encontra depsues de planear su estrategia segun lo observado en dias anteriores llevando a cabo actividades para todos los empleados, luego debe comunicar primeramente a sus jefes y superiores y despues a los empleados para asi llevar a cabo la realizacion de dicha actividad luego de acordada la fecha y la hora se debe ejecutar el proyecto planeado por el comunicador y despues de realizado se debe haceer una evaluacion donde todos los miembros de la empresa participen para asi llegar ala conclusion de su estrategia y mirar si fue efectivo y que puntos encontraron faltantes.

    ResponderEliminar
  14. MARÍA CAROLINA RÍOS RIVERA, GRUPO 1.

    el papel del comunicador en una organización es muy importante.Una de sus labores es resolver los problemas que tenga la empresa o ayudar a que esta sigua en ascenso. Por esto cuando el comunicador llega a una organización la debe de conocer y la mejor manera es haciendo un diagnosticopor medio de la observación, preguntas, entre otras.Asi puede saber cuales son las fortalezas y dificultades de la oraganización para poder saber como proceder ante esto.Es por eso que debe planear sus estrategias y soluciones.

    Después de eso debe hacer lo más significativo, comunicar su plan a la comunidad de su organización, ya sea para que le den o no le den la aprobación. Si le dan la aprobación, empieza a ejecutar.en estos momentos es donde se debe hacer una evaluación constante dentro de un periodo de tiempo que el comunicador debe pensar y no sólo al final cuando los resultados fueron buenos o malos.

    ResponderEliminar
  15. Alejandra Usuga Piedrahita.
    Grupo:001
    El comunicador llega a la empresa a:

    1. Diagnosticar para saber como esta la organización en diferentes campos.
    2. Hacer un plan para encontrar soluciòn a los problemas hallados en el diagnóstico.
    3. Comunicar a los trabajadores el plan, por medio de pàginas web, plegables, murales, etc.
    4. El comunicador debe acompañar al trabajador en la ejecuciòn de lo planeado y comunicado.
    5. Por ùltimo se evalùa para saber si la estrategia realizada ha funcionado.

    ResponderEliminar
  16. Diagnosticar: cuando el comunicador llega a la empresa y mide el desempeño o los problemas que la organizacion ya posee. y examina bien los detalles. el ambiente de trabajo, los trabajadores y demas aspectos que desee evaluar

    Planear: el comunicador debe tener un plan de estrategias para mejorar todo lo ya diagnosticado en el cual mejore lo que para el es un inconveniete

    Comunicar: el comunicador tiene que informar a los trabajadores de la organizacion su plan estrategico para mejoras estos aspectos y asi dar una idea mas clara a las personas de lo que quiere hacer y llevar acabo, y asi los empleados se sentiran que los tienen en cuenta

    Ejecutar: debe llevar acabo lo que planteado. con entusiasmo para que funcione

    Evaluar: debe de evaluar si el plan estrategico da resultados para asi evaluar, no solo la empresa si no, su desempeño y ver si sus ideas y estrategias, funcionan y estan mejorando la organizacion

    ResponderEliminar
  17. NATALIA GOMEZ ZAPATA5 de abril de 2010, 21:22

    La acción de un comunicador en una empresa parte desde el diagnostico de las necesidades comunicativas de la empresa para la que trabaja, puesto que así puede identificar qué es lo que la gente necesita. Es decir, si necesita reforzar la comunicación entre los integrantes de la empresa (comunicación interna) o facilitar la promoción del producto o servicio que ofrezca la empresa en el mercado (comunicacion interna)luego, conociendo las necesidades de la empresa, el comunicador debe idear un plan (plan de comunicaciones) para optimizar y fortalecer el proyecto que beneficie el flujo de información entre los empleados o la estrategia a seguir para hacer del producto o servicio que se ofrece, existoso

    ResponderEliminar
  18. Melissa Marquez Zapata:

    1-El comunicador debe hacer un diagnostico detallado de la organización en la cual va trabajar, para así poder conocer mas afondo los inconvenientes que esta tiene y así tener bases para desarrollar un plan de trabajo para lograr solucionarlas,ademas en el diagnostico esta incluido la cultura que tiene dicha organización, la forma de trabajar de sus empleados y sus costumbres,todo esto es fundamental para la planificación de una estrategia de trabajo.

    2-Con las bases del punto anterior el comunicador ya tiene argumentos sólidos para crear una plan de trabajo que sea eficaz y acorde con la organización a la cual le hizo el diagnostico.

    3-El comunicador debe comunicar a todos los miembros de su organización su plan de trabajo, este lo debe hacer de una manera que la información sea clara y comprensible para todos .

    4-Aplicar su plan de trabajo,de una manera practica y dinámica para sus empleados

    5-Debe examinar detenidamente si su plan estratégico de trabajo es eficaz para dicha organización, si funciona con sus empleados y ademas si es practico y motiva a dicha organización.

    ResponderEliminar
  19. Carolina Mejía Agudelo6 de abril de 2010, 20:03

    Diagnosticar: El comunicador organizacional se desenvuelve no sólo en un ambiente netamente laboral, sino que está rodeado de seres humanos entre los cuales también se presentan problemas. El comunicador debe estar a la expectativa de lo que pase en la organización para que además de diagnosticar el problema, encuentre las consecuencias de este, lo cual hará más fácil la realización de un plan estratégico.

    Planear: De acuerdo a cada problema diagnosticado, el comunicador debe ingeniarse la manera más adecuada y eficaz para solucionarlo, evitando que en la búsqueda de su solución se vean afectados los miembros de las organización o hasta las propias políticas.

    Comunicar: Cuando ya se tenga un plan o unas actividades a realizar, el comunicador antes de llevar a cabo su estrategia, debe comunicarla a los miembros de la organización, como el gerente, para que la observe y pueda hacer modificaciones o ajustes que crea convenientes para su futuro desarrollo.

    Ejecutar: Luego de haber pasado por una revisión, el plan estratégico del comunicador se lleva a cabo, esperando que al personal, clientela y demás miembros de la organización le agrade y sepa aprovecharlo.

    Evaluar: Como último paso está el de evaluar, es decir, el de mirar los pro y contras que tuvo el plan estratégico en la sociedad tanto interior como exterior, para así mejorar todo el proceso anterior y tener cada vez un plan estratégico de más excelencia.

    ResponderEliminar
  20. ANNY MARCELA SEPULVEDA
    Si diagnosticar es analizar un problema es probable que para iniciare en una organización que es desconocida se debe analizar primero sus debilidades y fortalezas para asi iniciar y poder encontrar el problema y poder realizar el diagnóstico, el comunicador organizacional debe realizar un plan estratégico con el que pueda fortalecer la comunicación y la integración tanto interna como externa.
    la comunicacion es una parte ecensial ya que todo acto a mejorar debe ser comentado para poder llevarlo acabo y dejar atras aquellas falencias, que rodean la organizacion, luego debera ser ejecutado para empesar a ver probables cambios, esperando sean para bien, y esto se comprueva evaluado, todo aquel cambio.

    ResponderEliminar
  21. Carolina Castaño Bedoya7 de abril de 2010, 5:17

    Considero que esta es la respuesta ya que para que una organización funcione como debe de ser, primero se debe realizar un diagnostico de como son los procesos en dicha empresa, luego se se planea la forma de como hacer para que estructura sea mucho mejor, luego se debe comunicar las propuestas que se hayan realizado con base a ese diagnostico para que estas puedan ser aprobadas y en su defecto ya comunicar a los empleados los cambios que se van a llevar a cabo... viene ya la parte de ejecutar dichos cambios donde tanto empleadores como empleados se van a ver beneficiados y luego llegaría la parte de la evaluación donde se podrá identificar si todo ese plan estrategico realizado a la organización si cumplió su objetivo principal

    ResponderEliminar
  22. Diana Marcela Pacheco7 de abril de 2010, 11:31

    Pienso que esta es la opción correcta pues cuando se ingresa a una organización, lo que debemos hacer inicialmente como comunicadores, es diagnosticar, identificando cual es el público objetivo, saber quien está allí, su edad, estudios, entre otras características. Se necesita saber llegar al público para invitar a participar. Una vez reconozco el tipo de público a tratar, realizó un plan de acción o proyecto, que busque mejorar la organización y cree alternativas de comunicación afines con el público. Después de esto, difundo la información, es decir mi proyecto empieza a ser conocido por los integrantes de la organización a trabajar, utilizando diversos medios de difusión, como mensajes, carteles, imágenes, entre otros; lo importante es estudiar el medio y así poder evaluar al público y mirar su percepción. Estaría entonces la ejecución de mis propuestas de mejora, de acuerdo al estudio y a los medios utilizados, para después evaluarlos y obtener resultados mediante lo realizado.

    ResponderEliminar
  23. JODDIE GONZALEZ QUIROZ
    Diagnosticar-Planear-Comunicar-Ejecutar y Evaluar:
    Son las acciones que debería llevar un comunicador para el buen funcionamiento de cualquier organización, pues si se siguen estos parámetros sabremos a que está enfocada dicha organización por medio del diagnostico podremos hallar en qué condiciones se encuentra la organización, ¿cuáles son sus necesidades?, sus dificultades, carencias y lo que podemos mejorar. Después de esto entraría la planeación es decir como mejoraríamos las dificultades de la organización, ¿por medio de qué? ¿Cómo? Y ¿por qué? Después se entraría a comunicar a los miembros de la organización como se llevaran a cabo las tareas para el mejoramiento de las condiciones sociales y de comunicación de la empresa esto se hace según las necesidades de la organización, por medio de reuniones, carteleras, boletines informativos etc. Luego al diagnosticar, planear, comunicar se lleva a cabo la ejecución del proyecto o el plan de acción con el que mejoraremos las condiciones precarias que tiene la organización, esto depende de la recursividad del comunicador, las estrategias que realizara, los recursos que utilizara y por ultimo esta la evaluación de todas las actividades realizadas, con esto el comunicador le demostrara a la organización que tan efectivo fue su plan de acción, en esta etapa es donde se ve reflejado si los resultados fueron óptimos y solucionaron o mejoraron la calidad de la comunicación dentro de la organización.

    ResponderEliminar
  24. Alejandra Alvarez Olaya7 de abril de 2010, 15:09

    diagnosticar-planear-comunicar-ejecutar-evaluar

    El comunicador en una organización lo primero que debe realizar es diagnosticar los parametros que se estan viviendo dentro de la organización, en segundo lugar planear estrategias que ayuden a la perseverancia de la organización, por siguiente comunicar a los miembros de la organizacion lo planteado para que asi alla un buen ambiente entre el grupo, luego ejecutar la acción lo que se tenia en mente y en lapiz fomentarlo y llevarlo a la realidad y por ultimo evaluar lo que se ha venido trabajando para así alla un buen resultado final y se vea el progreso y el avance de la organización.

    ResponderEliminar
  25. Diagnosticar-planear-comunicar-ejecutar-evaluar:
    El comunicador al llegar a una organización, primero que todo debe analizar la condición del problema de la empresa, mediante la observación y el envolvimiento en todas las partes del funcionamiento de la organización. Al identificar el problema debe planear una estrategia, dependiendo del tipo de organización. Luego debe comunicar y hacer pública su estrategia. Cuando el personal permite realizar la acción el comunicador ejecuta su estrategia o su plan y evalúa la condición que creo esta estrategia sea positiva o negativa de esta forma hace una evaluación a los hechos sucedidos. Sin estas acciones el comunicador bien podría fallar en su labor porque esto provocaría confusión o no seria la estrategia correcta para su desenvolvimiento

    ResponderEliminar
  26. un comunicador debe indagar , investigar para poder diagnosticar el problema y ya identificado el problema comunica,planea las estrategias adecuadas para poder ejecutar el plan propuesto. para evaluar su su rendimiento y productividad de las ideas empleadas.

    ResponderEliminar
  27. GRUPO 4
    DIAGNOSTICAR-PLANEAR-COMUNICAR-EJECUTAR-EVALUAR.

    DIAGNOSTICAR: todo comunicador debe definir, determinar,especificar todo lo que pretende hacer y lograr.para que un buen comunicador tenga clara sus ideas primero tiene que tener ideas claras, saber que es lo que pretende con sus planeamientos.

    PLANEAR:luego de haber determinado y definido lo que quiere hacer con su proyecto, el comunicador va a planear que quiere lograr, como lo puede hacer,donde lo puede poner y realizar,cuando puede ser y realizar, hacia que publico se quiere dirigir, con que recursos puede contar,que apoyos(medios masivos)tiene,etc.

    COMUNICAR:luego de hacer ese boceto ahí es donde va a comunicar, a transmitir la información, a llegar al cliente, comunidad, personas.

    EJECUTAR: luego de ser comunicado el plan estratégico y aprobado, debe ser visto tanto en la empresa y sus miembros como en clientes.

    EVALUAR:para finalizar debe ser evaluado lo planeado. como salio todo,que beneficios se obtuvieron,como fue la atención y el tiempo dedicado. en fin,evaluar que ventajas y desventajas se obtuvieron en todo el trascurso del tiempo.

    ResponderEliminar
  28. DIAGNOSTICAR- PLANEAR- COMUNICAR- EJECUTAR- EVALUAR

    Al hablar de DIAGNOSTICAR el comunicador deber estudiar la organización, debe realizar una observación a fondo de los puntos positivos y negativos que en ella existen, y al igual de las partes a mejorar. Después de esta pasaríamos a una siguiente fase como la PLANEACION, en la cual el organizador debe crear estrategias de mejoramiento para dar soluciones a las dificultades que se están presentando. Después de acabar con la parte de la planeación seguiríamos a la parte de la COMUNICACIÓN, en la cual se debe informar a todo el personal (sin excepciones) cuales fueron los planes de mejoramiento que se deben de realizar. Sucesivamente de esto seguiríamos a la EJECUCION, en la cual se comienzan a realizar todas las estrategias o planes que se tomaron con la ayuda de los miembros de la organización y obviamente el comunicador. Y por ultimo llegaríamos a la etapa de la EVALUACION, en la cual se examinara detalladamente si se cumplieron todos los puntos de la estrategia, si esta funciono para el mejoramiento de la organización y si se pudieron acabar o disminuir con las falencias existentes.

    CATALINA GALLEGO MARIN
    GRUPO N° 4

    ResponderEliminar
  29. Las principales acciones a realizar de un comunicador contratado en una organizacion son: De entrada identificar(diagnosticar) segun la organizacion el problema o dificultad q alli se encuentre para asi tener un objetivo, de esta manera planear posibles soluciones formando una estrategia para implementar, utilizando como herramienta principal la comunicacion entre los miembros de la misma (sin olvidar tambien a los posibles clientes que hacen q esta tenga las caracterisca de organizacion"comunicacion tanto interna como externa)...seguidamente ejecutando la estrategia por medio de diversas actividades creadas por el comunicador, como:reuniones periodicas, carteles, encuentas, espacios donde se posiblite la libre expresion de trabajadores de la organizacion,buzones de sugerencias...entre otros, y finalmente evaluar para dar cuenta del cambio logrado.

    Juliana Saavedra

    ResponderEliminar
  30. como comunicador social, debo desde el comienzo implementar un orden, trazar una margen entre la organizacion y sus problemas dentro de la misma. para esto el trabajo nos exige de primera instancia, empezar a estudiar e indagar en lo que esta fallando la org. detectar a tiempo los errores y problemas que internamente pueden afectar al desarrollo comunicativo.en base a esto se nos impone planear un plan de estrategias que permita regular y tratar de raiz la crisis organizacional. es necesario darlas a conocer, comunicar a todo el personal y miembros de la org. acerca de las nuevas implementaciones, por eso el comunicador debe tener una fuerte voz dentro de la misma. poner en marcha las estrategias propuestas tambn va depender de la disposicion de los mismos miembros, por eso ejecutar tal plan requiere de un buen conocimiento del problema en si, y de su posible medio de solucion. el comunicador debe estar presente de principio a fin, y en cada momento que toda esta tarea entra en juego, para asi poder evaluar,revizar, percatarse de que lo que se puso en marcha tenga la finalidad esperada y de igal modo esto ayudaria a impedir posibles errores en el desarrollo de las mismas estrategias y planes.

    ResponderEliminar
  31. Escogi esta respuesta porque me parece que a lo largo del semestre he aprendido que un buen comunicador como primera instancia debe diagnosticar el tipo de empresa a la cual se enfrenta, cuáles son sus problemas y situación actual para poder luego tomar partido en su planeación, lo que podría funcionar para el mejoramiento contínuo de la organización y donde se llevará a cabo la comunicación incluyendo en ésta la opinión y percepción del personal, luego es llevar a cabo la ejecución de lo planeado y validar o evaluar que este plan es eficaz, se puede complementar o hago un intertexto con el modelo PHVA, que es un ciclo constante.

    Bibiana Escobar

    ResponderEliminar
  32. Debe tantearse el terreno, o sea observar la dinámica en la que se mueve la organización y así poder identificar y diagnosticar adecuadamente los inconvenientes que estén presentandose y que esten entorpeciendo la dinámica de la organización, para asi poder entrar a formular y aplicar métodos efectivos y acertivos.
    Es importante no sólo informar sino que se debe comunicar a los integrantes de la organización las herramientas y estrategias que se tendrán en cuenta para la solución de las probelmáticas identificadas en el diagnóstico. Se debe presentar una retroalimentación, de los empleados se debe tener en cuenta sus posiciones y puntos de vista que contengan críticas frente al procesos que se esten llevando a cabo, para así obtener resultados positivos a la hora de llegar a ejecutarlos, ya que no sólo se tendrá informadas a las personas sino que se sentirán integrados en el proceso y así pueden sentirse identificados con los procesos llevados internamente.
    Considero además que una organización debe tener una evaluación constante, mucho más cuando se quieren llevar a cabo cambios y transformaciones en sus desarrollos, para así poder lograr una mirada crítica frente a las metas que se tengan establecidas.

    ResponderEliminar
  33. SIEMPRE EL PRIMER PASO ES TENER CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA PARA PODER BUSCAR SOLUCIONES QUE SEAN VIABLES, DARLAS A CONOCER, DARLE SOLUCIÓN AL PROBLEMA Y LUEGO VER SI ESTA SOLUCIÓN SIRVIÓ.


    CRISTIAN RUEDA
    GRUPO 001

    ResponderEliminar
  34. LISANDRA MUÑOZ - GRUPO 18 de abril de 2010, 12:36

    Cuando un comunicador està en una organizaciòn cualquiera que sea, su misiòn es investigar los problemas o incovenientes que se estàn presentando, tambièn los puntos que tiene a favor dicha organizaciòn y aprovecharlos, de està manera puede entrar a DIAGNOSTICAR con certeza la empresa a la que se està enfrentando y poder identificar y PLANEAR el camino a seguir y la estratègia a utilizar para la soluciòn de raìz de los problemas, el profesional debe COMUNICAR a todos los integrantes de la organizaciòn contando con la percepciòn de ellos y sus opiniones como parte importante del proceso, para que los pasos a seguir y la estratègia a EJECUTAR consigan el objetivo esperado con la participaciòn de todos, por ùltimo no se debe dar por entendido que sirviò o no lo que se hizo, sino que se debe hacer un anàlisis y EVALUAR todo el proceso y los resultados para ver en que se fallò o por el contrario si era
    lo esperado, ademàs que en una organizaciòn me parece que es importante evaluar constantemente.

    ResponderEliminar
  35. Yeison Camilo García García
    Grupo N° 4
    De acuerdo a lo que he aprendido en la asignatura “Comunicación y organizaciones” el proceso que generalmente realiza un comunicador organizacional como pie para dar inicio al cumplimiento de sus labores dentro de la misma comprende cinco etapas: diagnosticar las problemáticas de la empresa, trazarse un plan para contrarrestarlas, comunicar dicho plan y llegar a consensos, ejecutarlo y evaluar los resultados.

    1) diagnosticar: en esta etapa el comunicador organizacional se encarga de analizar las condiciones –comprendidas en la matriz D.O.F.A- de la empresa dentro del contexto social en que se desenvuelve, es un paso necesario para avanzar a la siguiente etapa, trazarse un plan de intervención.
    2) Planear: es el momento en el cual el comunicador debe diseñar un plan de intervención -tanto a nivel interno como externo- para lograr los objetivos de la empresa desde todas sus áreas. A nivel interno comprende la definición clara y precisa de las responsabilidades de cada uno de los miembros de la organización en el proceso comunicativo y de las relaciones interpersonales y a nivel externo consiste en definir los métodos e instrumentos a implementar para promover y dar a conocer a la empresa y a su producto y/o servicio.
    3) Comunicar: es la etapa en que se demarca con mayor intensidad la función del comunicador organizacional, en ésta él debe presentar a todos los miembros de la organización el plan que se ha trazado y buscar su aprobación, promoviendo así la toma de decisiones consensuales.
    4) Ejecutar: es la etapa en la que el plan es llevado a la praxis y se esperan los efectos del mismo, es casi que la culminación del proceso desarrollado por el comunicador.
    5) Evaluar: es la etapa en la que se advierten los resultados finales del plan implementado por el comunicador organizacional, se conoce si es funcional o no para la consecución de los objetivos propuestos inicialmente.

    ResponderEliminar
  36. el comunicador de toda organización analiza las situaciones que acontecen generalmente en la empresa y en el entorno de los miembros de esta, al realizar el proceso de analisis esta diagnosticando cómo será su labor, de hay planea estrategias de mejoramiento las comunica ante todos para que se genere comunicación entre todos los miembros y no unicamente entre algunos seleccionados, con ayuda y un buen seguimiento ejecuta sus proyectos planteados anteriormente, evalua finalmete y sabra si su labro fué la esperada. aunque el papel del comunicador no esta definido, este debe seguir todos estos procesos según mi opinion.

    MARGOTH VELASQUEZ

    ResponderEliminar
  37. Elizabeth Estrada Gutierrez

    diagnosticar- planear- comunicar- ejecutar- evaluar.
    Esta me parece que son las bases correctas para que una organizacion sea solida y prospere,ya que el comunicacador cuando llega a una empresa u organizacion debe diagnosticar que problemas presenta y cual es el motivos por el cual la organizacion no esta funcionando exitosamente,tiene luego que plantear su plan de trabajo para ver que es lo que le conviene a y que aspectos debe mejorar para que no tenga falencias.
    luego la funcion de el comunicador organizacional es hacer saber todos sus puntos de vista de porque la empresa esta fallando y en que aspectos debe mejorar. despues todos los puntos que el comunicador cree que se deben mejorar se llevan a la practica donde alli seran evaluados para ver si la emprresa logra un buen desempeño.

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog