Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

domingo, 28 de marzo de 2010

Transformar

9 comentarios:

  1. porque la comunicación con la llegada de nuevos medios que ayudan al ser humano a tener una mejor comprensiòn de lo que pasa en el mundo y en el lugar que no rodea, estas medios como la radio, el cine , la televisiòn y la internet nos cuentan de diferentes formas como poder mejorar nuestra situciòn social, economica y familiar para cambiar un poco nuestra forma de pensar y actuar.

    ResponderEliminar
  2. Por que la union entre los medios y la educación es el punto de partida para la evolucion de la educomunición. El poder de influencia que tiene los medios ligado a la importancia de la educación. Unir la capacidad que tienen los medios para difundir la información, crear conciencia, masificar ideales con la educación y su importancia en la evolución humana.

    ResponderEliminar
  3. porque pensando en el medio comunitario que estoy analizando, es propicio aplicar una transformación ya que esta palabra no implica borrar el trabajo que se ha hecho hasta el momento,pero si transformar algunas ideas, incluir la comunidad en los proyectos futuros... esto haria en el del periodico un cambio para beneficio de los que trabajan en el y los ciudadanos.
    «La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación» Paulo Freire

    Jeniffer Fernández

    ResponderEliminar
  4. La educación ha venido capitalizada por las instituciones y aquellos que dicen tener el conocimiento y en muchos casos, la verdad. Pero con la transformación y/o cambio de esta pedagogía introducimos nuevas formas de leer y re-producir conocimientos que van a partir de críterios individuales y no como decia Paulo Freire "Preestablecidos", los medios dan la oportunidad de leer y releer el mundo desde el punto que cada individuo desee. No hay nada más bello que un niño con la imaginación despierta y la curiosidad encendida.

    ResponderEliminar
  5. Segùn Freire, la educaciòn es un acto político que debe pensarse a partir de la relación entre la alfabetización, la lectura, la escritura, el lenguaje, la comunicación entre otros, como estrategia para liberarse de la manipulación.
    Como modelo pedagógico además, Freire propone el constructivismo, allí se construye un escenario para generar acciones TRANSFORMADORAS, lo cual sugiere un apropiamiento de las herramientas para el beneficio, el encuentro y la representación de las comunidades.

    Juliana Arango

    ResponderEliminar
  6. Marliese Madrigal Sánchez8 de abril de 2010, 21:41

    "El término popular no es solo un adjetivo sino una apuesta por transformar a los sujetos en contacto y participación, recuperando así los postulados de Paulo Freire". Es por esto que la transformación de la que se habla en el texto es necesaria, puesto que, cambia sin quitar la esencia, es decir, los seres humanos a quienes van dirigidos los cambios son los mismos lo que cambia es la clase de comunicación enviada: comunicación educativa, reflexiva y comprometida con las masas. Dejando de lado a los intereses comerciales, politiqueros y de proselitismo religioso.

    Además con la incorporación de la informática, el cine o la prensa se puede abrir más el campo de acción con esta clase de comunicación alternativa, pues está mucho más abierta al cambio y no necesita de tantos permisos como otros medios Masivos.

    ResponderEliminar
  7. Karen Daniela Zuleta

    Por que la transformación consistiría en proponer los ambientes de aprendizaje que propicien conocimiento, integrando estos recursos informaticos para el aprendizaje, que puedan jugar distintos roles y la educación pueda ser de retroalimentación, generando cambios que favorezcan la formación y comunicación de los seres humanos.

    ResponderEliminar
  8. Los procesos de comunicación frente a la educación deben de tener un transformación frente a su situación actual y a lo que se quiere llegar.
    Si bien tenemos claro que la educación es el medio por el cual los sectores sociales pueden expresar y reproducir vivencias y conocimientos, entonces por qué no le apostamos a la transformación de la educación en todos sus niveles.


    Mary Isabel Villegas Alvarán

    ResponderEliminar
  9. los medios de comunicacion han evidenciado su gran poder sobre la transformacion de culturas y de pensamientos individuaes y colectivos, pero qué tipo de educacion a travez de los medios masivos de comunicación sería efectiva para transformar positivamente y ganar un espacio alternativo a los grandes monopolios?
    es necesario desintoxicar y re-educar?

    LILIANA SALAZAR---(OJALÁ ÉSTE SI LOGRE PUBLICARSE... GRRRRR)

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog