
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
martes, 27 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1.¿Cuál de los modelos estudiados por las ciencias sociales es de mayor importancia en una organización y por que?
ResponderEliminar2.¿Cómo lograr que la comunicación sea una forma de acción y seguido a esto que se convierta en una acción comunicativa en una organización?
Carolina Agudelo/Grupo 004
ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA
ResponderEliminarGRUPO : 4
1.¿PORQUE LA COMUNICACION TIENE RELACION CON EL LENGUAJE ?
2.¿ PORQUE LA COMUNICACION ES UNA " ACCION "?
Daniela Ruiz Castaño
ResponderEliminar1. ¿El significado, finalmente se convierten en información?
2. ¿Solo la comunicación estratégica ha sido implementada en organizaciones contemporáneas?
3. ¿Cuales serian las intervenciones comunicativas para una organización?
1. En la concepción sintáctica, las emisiones son medidas cuantitativamente, entonces qué valor o significado tendrían si se miraran desde una forma cualitativa?
ResponderEliminar2. Es posible que un modelo de CO pueda llenar todas las expectativas de una empresa sin necesidad de asociarse con la manera en que se da la comunicación (lenguaje).
1. En la concepción sintáctica las emisiones son medidas cuantitativamente, entonces qué valor o significado tendrían si las miraramos d euna forma cualitativa?
ResponderEliminar2. Es posible que con un modelo de CO una empresa llenara todas sus expectativas sin necesidad de asociarse con la manera en que se da la comunicación (lenguaje) ?
1.¿Qué pasaría si no existieran los modelos de comunicación organizacional?
ResponderEliminar2.¿Qué relación hay entre comunicación organizacional y el lenguaje?
3.¿Para que una empresa funcione bien, es necesario los modelos de comunicación organizacional?
4.¿Qué tan importante es tener una concepción pragmática de la comunicación?
1. como establecer un lenguaje sutil y eficaz en nuestros medios de comunicacion actuales?
ResponderEliminar2. por que es importante ttener un lenguaje bien claro en una organizacion?
3. sera bueno los lenguajes de comunicacion de ahora, de nuestros actuales comunicadores y empresarios?
MARÍA CAROLINA RIOS RIVERA, GRUPO 1.
ResponderEliminar¿Sera que los modelos enfocados a la comunicación en general, tendran efectos eficaces en la comunicación organizacional?
¿ Un comunicador organizacional debe realizar sus labores teniendo en cuenta un modelo de gestión para la comunicación oraganizacional?
1.¿que datos fueron los que llevaron a investigar las diferentes perspectivas que abarca la comunicación organizacional?
ResponderEliminar2.¿ A que se refiere el modelo epistemico al decir que se requiere de un cuerpo ideologico?
3. ¿ en el modelo de influencia personal que efectos llevan los modelos de televisión en la conducta o comportamiento individual?
4.¿en el modelo antropologico cual sería el fenomeno social mas importante que hay que tener en cuenta en la comunicación?
5.¿cual es la importancia de que una organización sea un sistema auto-organizado?
6. ¿ por que la comunicación organizacional y la comunicación en general van de la mano ?
Grupo 4
ResponderEliminar¿porque se dice que la comunicacion es una accion ?
¿para que se utilizan en el 5 moddelo un codigo y de que nos serviria ?
¿que es el sistema de auto organizado?
¿ que es comunicación estrategica?
ResponderEliminar*A q se refieren con: el modelo epistemico debe tener ideas, fuerza o matrices que permitan el cuerpo ideologico?
ResponderEliminar*Que seria de una organizacion sin un modelo especifico?
Juliana saavedra.
1.¿ por que algunos profesionales no saben manejar la comunicación y la acción?
ResponderEliminar2.¿ en la concepcion semantica que son los campos semanticos?
3.¿ en la concepción sintactica por que se debe medir el flujo de información?
4.¿ en la concepción pragmatica por que dicen que las organizaciones simbolicas configura el lenguaje?
ANNY MARCELA SEPULVEDA LONDOÑO 04
ResponderEliminar1¿QUE MODELO DE COMUNICACION ORGANIZACIONAL ES MAS IMPORTANTE Y QUE PERJUICIO O FORTALESA LE PUEDE TRAER ESTE OBJETIVO SIENDO ESTE UN MODELO QUE PERCIBE, APRENDE Y COMPRENDE.?
2¿segun esto la concepción pragmatica. la comunicación es una forma de acción, y se habla de una accion comunicativa, que importancia tiene esto en una organisación teniendo encuento los modelos de comunicación organisacional?
¿Qué relación hay entre comunicación organizacional y el lenguaje?
ResponderEliminar¿Poque La Comunicacion es una " Accion "?
Tania Alejandra Fernández Moreno.
ResponderEliminarGrupo 4.
1. ¿cuales son los elementos principales para elaborar un modelo o un esquema de comunicación organizacional?
2. ¿Cómo se puede evidencia mediante un modelo de comunicación organizacional la participación de todos los integrantes de la organización?
1-¿Como ha evolucionado el lenguaje con la investigacion hablando de un un modelo de comunicacion?
ResponderEliminar2-¿cuales son las semejanzas y las diferencias entre los modelos de comunicacion?
FERNAN SANTIAGO HERRERA ARANGO
GRUPO # 4
1.¿Qué modelo de comunicación organizacional podría ser más efectivo en mi organización (organización educativa)?
ResponderEliminar2¿Por qué se dice que una organización es un sistema auto-organizado?
Laura Andrea Arboleda Bedoya
Alejandra Usuga Piedrahita
ResponderEliminarGrupo:001
1.¿Qué tan influyente es el modelo organizacional en la empresa?
2.¿qué uso especifico se le da a la concepción pragmática en la organización?
¿Como podemos ser buenos creadores en modelos de comunicacion organizacional?
ResponderEliminar¿Qué es una vision holística?
1.cual es la función principal de la comunicación pragmática?
ResponderEliminar2. cual es el enfoque del modelo organizacional que debe tener una organización para así cumplir con todas sus propuestas?
3. como podemos identificar que una interacción simbólica se convierte en acción estratégica??
4.como el modelo epistemológico logra identificar el cuerpo ideológico y con que fin??
Maria Fernanda Muriel Hernandez
ResponderEliminarGrupo 1
1. teniendo cuenta la definicion de modelos de comunicacion ¿cual es el modelo de comunicacion mas acorde para mejor fluides en una organizacion?
2.¿Existen diferencias relevantes entre los modelos de comunicacion en general y los modelos de comunicacion organizacional?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGRUPO 4
ResponderEliminar1.¿Cuántos y cuales son los modelos de comunicación y que importancia tienen en una organización?
2.¿Cuáles son los tres enfoques mas importantes que nos plantea Peréz y que función cumplen en una organización?
¿Qué importancia tiene el modelo organizacional para mi organización?
ResponderEliminar¿las estrategias que presenta este modelo, el modelo organizacional, que beveficios y que maleficios trae a mi empresa?
MARGOTH VELASQUEZ ZARATE
GRUPO JUEVES 6PM
CORREO: mgjulieth05@hotmail.com
Yeison Camilo García García
ResponderEliminarGrupo N° 1
1) ¿Son conscientes las organizaciones y sus integrantes de los modelos de comunicación organizacional existentes y de cuál de ellos utilizar para hacer más viables los objetivos de producción de la organización?
2) ¿Es posible demarcar una línea fronteriza entre los modelos de comunicación organizacional y los generales? ¿Es viable la utilización de cualquier modelo de comunicación en la organización? ¿responden los integrantes de la organización de igual manera ante un determidado modelo de comunicación que ante otro?
Elizabeth Estrada Gutierrez
ResponderEliminar1.¿necesariamente una organización debe tener un modelo especifico?
2.¿en que consiste y cual es la funcion del sistema auto-organizado?
1.¿Que importancia tiene el lenguaje dentro de la comunicacion?
ResponderEliminar2.¿ cuales son las ventajas al crear una organizacion con un sistema auto-organizado?
3.El documento dice que la comunicacion es accion ¿ pero en cuanto a que se convierte en accion?
Tatiana Gutierrez Uribe
-¿Cuál de estos modelos es el más apropiado y mejor aplicado en una organización?
ResponderEliminar-¿Los significados en una comunicación son información?
-¿Se debe tener una concepción pragmática dentro de la comunicaciòn, porque?
-¿A qué se refieren con cuerpo ideológico?
1. cual de los modelos comunicactivosha sido el mas importante y el mas requerido por las organizaciones?
ResponderEliminar2. con que argumentos y estrategias se puede crear un modelo comunicativo? si se puede?
1 que importancia tiene un modelo de comunicacion en una organizacion?
ResponderEliminar2que modelo de comunicacion podria ser mas satisfactorio en la organizacion de ilegales?
3 que perspectivas tiene cada modelo para satisfaser a cada organizacion?
1. Si es posible realizar una combinación de varios modelos ¿Cuál sería la manera adecuada de combinarlos para que se pueda obtener un modelo de comunicación dentro de la organización “perfecto”?
ResponderEliminar2. ¿Cómo se mide el flujo de la información de los modelos de comunicación organizacional?
3. ¿No generaría ningún problema o desorden el hecho de que la organización implemente un modelo de comunicación interno y otro externo?
Att:
Leidy Johanna Avendaño Yepes
MARCELA MARN MARIN
ResponderEliminar1: QUE TAN RELEVANTES SON ESTOS MODELO EN UNA ORGANIZACION Y QUE PASA CUANDO ESTOS MODELOS NO SE ENCUENTRAN EN UNA ORGANIZACION LA ORGANIZACION SERIA EFICAZ SIN ESTOS MODELOS QUE AL PARECER DEFINE A UNA ORGANIZACIN COMO TAL
2:CUAL ES EL MODELO MAS IMPORTNTE QUE DEBE TENER EN CUENTA LA ORGANIZACION Y PORQUE
1. ¿En que consiste el modulo basico, segun Sanchez Zuluaga?
ResponderEliminar2.¿En que consiste un modelo de intervencion comunicativa?