Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

martes, 27 de abril de 2010

MODELOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

20 comentarios:

  1. En el día de hoy,se socializa la lectura para la clase,la cual es muy interesante y fácil de comprender,ya que el profesor realiza una excelente explicación acerca de ella y se apoya de ejemplos muy claros.
    A continuación menciono algunas ideas que considero de mayor importancia:
    *Para hacer comunicación en una organización primero se debe diagnosticar la situación de esta y segundo para comprender dicha situación y poderla resolver debe ser un proceso de comunicación.
    *La comunicación es lenguaje
    *El lenguaje es el creador de las relaciones que existen en la organización
    *La organización esta hecha de relaciones
    *No hay organización sin comunicación
    -MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
    1.Modelos básicos de comuniación:Acto de comunicación
    *Laswell:Sociológico.Preguntas a traves de las cuales se pueden aplicar para un proceso de comunicación¿Quien?¿Dice que?¿Por que canal?¿A quien?¿Con que efecto?
    *Shannon y Weaver:Evaluar el ruido o las interferencias en la comunicación
    *En todos los procesos de comunicación hay ruido e interferencia
    *Fleur:Retroalimentación/comunicación circular
    2.MODELOS DE DIFUSIÓN(conductal)estimulo-respuesta.Generar un efecto.
    -Katz y Lazarfel:Indistintamente a un individuo o grupos
    3.DEFLEUR/BALL/SHAW:Efectos de comunicación colectiva
    4.INFLUENCIA SOBRE LA POBLACIÓN:Persuación
    5.MODELOS ESTUDIADOS POR LAS CIENCIAS SOCIALES:
    Semióticos:Modelos de comunicación q estudian los simbolos
    *Toda comunicación debe ser estratégica principalmente en una organización
    -ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
    *Debe ser de visión holistica
    *Como un sistema auto-organizado
    *Intervención:Existe una crisis en la organización
    *La comunicación debe humanizar,orientar y facilitar
    *Comunicación como un engranaje:Sincronizar las partes,crear vinculos
    *La comunicación como asunto de integración
    -COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
    *Sintáctico:Alli hay un emisor-canal-receptor.No interesa la negociación de significados
    *Semántica:Hace complejo el proceso de comunicación.Hay significados
    *Pragmática:Comunicación es una acción comunicativa
    -Toda acción comunicativa debe incidir a algo.

    Para finalizar el profesor nos informa el trabajo que debemos entregar la próxima sesión.

    ResponderEliminar
  2. este día, el profesor nos hizo alusión a los modelos de comunicación y nos profundizo sobre la importancia que cumple en una organización.

    lluvia de ideas:

    +para que en una organización haya buena comunicación se debe diagnosticar el problema para luego comprender y resolver.

    +El lenguaje es el creador de todas las relaciones que existen en una organización.por eso se dice que la comunicación es un lenguaje

    +No hay organización sin comunicación

    MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

    1.MODELOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN:el Acto de comunicación

    -LASWELL: este es Sociológico, trabaja las Preguntas a traves de las cuales se pueden aplicar para un proceso de comunicación ¿Quien?¿Dice que?¿Por que canal?¿A quien?¿Con que efecto?

    -SHANNON Y WEAVER: esta evalúa el ruido y las interferencias en la comunicación

    -FLEUR: este abarca la reto alimentación y se da una comunicación circular

    2.MODELOS DE DIFUSIÓN(conductal)estimulo-respuesta.Generar un efecto.

    -Katz y Lazarfel: se refiere a un individuo o grupos

    3.DEFLEUR/BALL/SHAW:Efectos de comunicación colectiva

    4.INFLUENCIA SOBRE LA POBLACIÓN: Persuación

    5.MODELOS ESTUDIADOS POR LAS CIENCIAS SOCIALES:
    (Semióticos). estos son Modelos de comunicación q estudian los símbolos

    -ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

    +Debe ser de visión holistica con un sistema auto-organizado

    +Intervención:Existe una crisis en la organización

    +La comunicación debe humanizar,orientar y facilitar

    +La comunicación debe ser un asunto de integración

    -COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

    *SINTACTICO: hay emisor,canal Y receptor. Aquí no interesa la negociación de significados

    *SEMÁNTICA: en esta siempre hay significados y siempre hace complejo el proceso de comunicación

    *PRAGMÁTICA:Para esta la Comunicación es una acción comunicativa

    ResponderEliminar
  3. NATALIA GOMEZ ZAPATA1 de mayo de 2010, 17:37

    La clase de hoy estuvo muy interesante el profesor nos hablo sobre los modelos basicos y me quedo bastante claro con sus explicaciones acerca de cada uno .
    1 Laswell es un modelo sociologico y es la primera teoria de la comunicacion, este describe el acto comunicativo.
    2. Shanon y Weaver responde a los teoricos, identifica los procesos de comunicacion.
    3.DE FLEUR piensa que la comunicacion entre el emisor y el receptor crea un fed back.
    Hay teoricos que dicen que la comunicacion comienza cuando hay retroalimentacion.
    La comunicacion es la conversacion como tal.
    Dicho lo anterior vimos los diferentes modelos con su explicacion y por ultimo cesar coloco 2 preguntas y un talle a resolver.

    ResponderEliminar
  4. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA

    GRUPO 4

    UBICA EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA LINGUISTICA , EL LENGUAJE DESDE LOS MODELOS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL Y SUS AREAS DE INTERVENCION EN LA EMPRESA .
    ES EVIDENTE QUE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL PUEDE SIGNIFICAR MUCHAS COSAS DIFERENTES A PESAR DE TANTOS PUNTOS DE VSITA AY ALGUNAS IDEAS COMUNES QUE PUEDEN IDENTIFICARSEN.

    * la comunicacion organizacional ocurre dentro de un sistema abierto complejo , que esta influenciando y a la vez tiene influencia sobre el ambiente externo .

    * la comunicacion organizacional involucra mensajes, su flujo , funcion , direccion y canal .

    * la comunicacion organizacional involucra personas , sus actitudes , sentimientos , relaciones y habilidades .

    ResponderEliminar
  5. En esta clase el profesor dio una explicacion mas clara acerca de la lectura de igual manera hablo de la importancia de un comunicador en una organizacion y lo que debe de hacer al formar parte de una de ellas

    Primero: elaborar un diagnostico de la organizacion,profundizacion acerca de la circunstancia problematicas que influyen en esta.

    Segundo: Enteder dicha circunstancia la cual debe ser vista como un proceso de comunicacion
    haciendo del conflicto un momento para el aprendizaje porque la comunicacion es lenguaje.


    Tatiana gutierrez Uribe
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  6. En Esta clase se pudo aclarar sobre los distintos modelos basicos de la comunicacion que existen.se tiene que tener muy claro que una organizacion debe tener una visión holística como un sistema auto-organizado.
    No existe gran diferencia entre los modelos ya existentes y los de la CO.


    Fernan Santiago Herrera Arango
    Grupo # 4

    ResponderEliminar
  7. Alejandra Alvarez Olaya6 de mayo de 2010, 15:24

    La clase estuvo muy buena, ya que aprendimos y socializamos acerca del tema, hablamos sobre los modelos básicos de la comunicación, que importancia tiene cada uno de ellos, también hablamos de los modelos estudiados por las ciencias sociales y que importancia tiene cada una de ellas.

    Algunas ideas son:

    - Toda comunicación debe ser estratégica, y principalmente en una organización.
    - La comunicación debe comprender a la organización como un sistema.
    - Mantener una visión holística.
    - La organización como un sistema auto organizado.

    ResponderEliminar
  8. Alejandra Alvarez Olaya6 de mayo de 2010, 15:34

    La clase estuvo muy buena, ya que aprendimos y socializamos acerca del tema, hablamos sobre los modelos básicos de la comunicación, que importancia tiene cada uno de ellos, también hablamos de los modelos estudiados por las ciencias sociales y que importancia tiene cada una de ellas.

    Algunas ideas son:

    - Toda comunicación debe ser estratégica, y principalmente en una organización.
    - La comunicación debe comprender a la organización como un sistema.
    - Mantener una visión holística.
    - La organización como un sistema auto organizado.

    ResponderEliminar
  9. Carolina Rios Rivera9 de mayo de 2010, 6:48

    MARIA CAROLINA RIOS RIVERA.

    Como todas las clases el profesor César logra hacerme comprender mucho mejor los documentos, con sus ejemplos reales y cercanos a nuestros contextos.Es claro saber que después de hacer un diagnostico a la organización para identificar sus necesidades se debe escoger el modelo de comunicación apropiado para estas necesidades. pero antes de hacer la elección se debe tener en cuenta algo muy importante, que son 6 aspectos claves que debe tener un modelo pedagogico para poder llevarse acabo en una organización y asi poder garantizar un buen desempeño.

    ResponderEliminar
  10. Tania Alejandra Fernández Moreno.
    Grupo 4.

    En esta clase el profesor explico el documento modelos de comunicación organizacional, inicialmente realizamos una lluvia de ideas y posteriormente pasamos a relacionar cada uno delos términos de acuerdo con la comunicación organizacional.
    Algunas de las palabras son: medios de comunicación, procesos de comunicación, lenguaje, diagnostico, Estrategia, entre otras.
    Después de analizar estos términos cuidadosamente llegamos algunas conclusiones:
    1. Toda comunicación debe ser estratégica.
    2. El lenguaje debe ser utilizado como medio de comunicación para crear interacción.
    3. La comunicación face to face o cara a cara es la primera que debe entablarse y posteriormente se dan las otras.
    4. En una organización se establecen cinco modelos de comunicación y posteriormente hay que ver como se diseñan modelos que sirvan para desarrollarlos a nivel organizacional.
    5. Dentro de los cinco modelos encontramos:
    • Modelos básicos: describe un acto de comunicación. Entre estos el de Laswel que plantea preguntas para identificar procesos de comunicación (que, quien, por que canal lo hace, a quien lo dice, con que efecto), también el de Shannon-wcarer que es el que se aplica cuando se evalúa el ruido o las interferencias en la comunicación y finalmente el de Fleor que plantea la retroalimentación y la comunicación circular.
    • Modelos de difusión: es un modelo de comunicación conductual. En este encontramos el de Kats y Lazarsfel que intenta generar un efecto (estimulo-respuesta).
    • Defle/ Ball/ Shaw: comunicación colectiva, es decir, solo para grupos.
    • Lazarsfel/ Kats: influencias sobre la población, modelos para la persuasión.
    • Dentro de los modelos estudiados por las ciencias sociales también encontramos: el modelo físico (comunicación digital y medios de masas), el modelo psicológico (explica la parte física de la comunicación), el modelo sociológico (la comunicación como modelos social), modelos antropológicos (fenómenos sociales), modelos socio-psicológicos (factores personales de los comunicantes) y los modelos semiológicos (relación entre el pensamiento, los signos y los símbolos).
    6. En una organización también se pueden emplear los esquemas holísticos.
    7. La organización es un sistema donde se emplea el proceso de la comunicación.
    8. La auto-organización dentro del sistema comunicacional.
    9. Todos los modelos de comunicación organizacional deben considerar la posibilidad de una intervención.
    10. La comunicación debe humanizar, orientar y facilitar.
    11. Un modelo sinérgico que conciba a la organización como un todo, es decir, una cadena de relaciones.
    12. Comunicación organizacional intrínseca y extrínseca.
    13. La comunicación organizacional es un engranaje, es decir, la conformación y sincronización de todas las partes.
    14. La comunicación organizacional debe equivaler a la integración para crear vínculos.
    15. Ver la comunicación organizacional bajo tres enfoques:
    • Sintáctico: emisor-canal-receptor.
    • Semántico: hace complejo el proceso de comunicación y da significados.
    • Pragmático: acción de comunicación que debe incluir los dos elementos anteriores.
    16. La comunicación debe incidir y facilitar el cumplimiento de los objetivos.
    17. La comunicación organizacional debe mejorar la gestión interna y externa.
    18. Finalmente después de llevar a cabo la estrategia de comunicación organizacional se obtendrán los resultados de gestión.

    ResponderEliminar
  11. Daniela Ruiz Castaño

    *Comprender la situación como un proceso de comunicación.
    *Lenguaje:es el creador de las relaciones... No hay organización sin comunicación
    *Toda comunicación debe ser estratégica
    *La comunicación tiene que ser vista como un asunto de integración... debe crear vinculos.
    *Si en una organización no hay retroalimentación, no hay negociación de significados.
    *Lo semantico hace complejo el proceso de comunicación.

    ResponderEliminar
  12. en la clase de hoy me paresio super importante el papel que desempeña el comunicador en una organizacion donde la comunicacion es tan importante como la accion que se piensa realizar.
    por lo que el papel de un comunicador es dar ha conocer y transmitir una buena informacion sin tener clasificacion o importancia clasista a quienes se piensa dirigir.

    ResponderEliminar
  13. Yuly Andrea Diaz Duque12 de mayo de 2010, 14:46

    grupo 4
    en realidad como no estube en la clase de organizaciones por motivos de estar enferma mi aporte no se la mayor cosa pero con lo que logre que mis compañeras me explicaran y la lectura que realice pienso:

    los modelos de organizacion son todos aquellos que nos brinda la oportunidad de enfatizar un poco mas a fondo en una empresa u organizacion y la cual nos serviria de a mucho, pues sin estos modelos la organizacion o empresa no tubiera una estrategia amplia y concreta que le brindara a las personas un ambiente agradable.

    ResponderEliminar
  14. Es necesario resaltar la importancia de la creación de estrategias para llegar a una buena comunicación, dominando la equidad, el respeto, y un buen lenguaje que sea comprensible y sencible hacia los demás, ya que si no hay comunicacion en una organización no hay claridad de información, de las metas y proyectos que plantea la empresa.
    la comunicacion cumple un papel protagonico para establecer buenas relaciones en la compañia tanto internamente como externamente. para el buen desarrollo de la comunicacion debemos tener en cuenta los modelos basicos; que describen un proceso exitoso para establecer equilibrio en las relaciones de los empleados, teniendo en cuenta todos los factores que abarca como el modelo fisico, psicologico, sociologico. etc.. que explica muchas razones y nos permite comprender las situcacion actual de cada miembro de la empresa.


    MARGOTH VELASQUEZ ZARATE
    GRUPO: JUEVES 6PM
    E.MAIL: mgjulieth05@hotmail.com

    ResponderEliminar
  15. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA

    GRUPO 4

    El entorno conforma todos los factores externos a la organización. Las organizaciones y sus entornos están conectados por flujos de mensajes que proporciona a cada uno información relevante. El entorno relevante proporciona a los miembros de la organización información importante para procesar.

    Dar y recibir son dos actividades comunicativas importantes e interrelacionadas, pues envía información de la organización a los representantes del entorno relevante y busca información pertinente del entorno relevante para la organización.

    ResponderEliminar
  16. En esta clase aprendimos sobre los modelos pedagogicos, los cuales me parecen super importantes en la labor del comunicador social. ya que se puede identificar o elaborar estrategias por medio de ellos y asi hacer mas didactico y productiva su labor.
    los que mas me llamaron la atencion fueron:

    De Fleur : Consibe la comunicacion como un asunto cicular (retroalimentacion) cuando hay una interaccion participativa

    Modelos de efectos de comunicacion colectiva:
    Desde el entorno del ser humano en el ambiente de donde se desarrolla una actividad, efectos de informacion es lo que se trabaja en este modelo

    Modelos centrados sobre las audiencias:
    persuadiendo a las personas, los incentivan a que hagan algo que quiera (los medios)

    ResponderEliminar
  17. En esta clase hablamos sobre los 5 modelos de comunicación organizacional.
    • Modelos básicos: los cuales se dividen en 2 el de laswell y sahannon y fleur
    • Modelos de influencia personal, difusión y efecto
    • Modelo de comunicación comunicativa sobre cultura y sociedad
    • Modelos centrados sobre las audiencias
    • Modelos estudiados por las ciencias sociales
    Todos estos modelos de comunicación son de gran importancia porque nos permiten crear estrategias de comunicación dentro de la organización

    ResponderEliminar
  18. MARCELA MARIN MARIN

    LA LECTURA FUE BUENA POR QUE LOS COMUNICADORES APRNDEMOS TOMAR EN CUENTA SIERTOS CONCEPTOS QUE SON FUNDAMENTALES PARA UNA EMPRESA COMO TAL,
    TAMBIEN POR QUE ES DE SUA IMPORTANCIA SABER QUE MODELOS SON RELEVANTES Y CUAL ES LA ACTITUD QUE DBE TENER UN COMUNICADOR FRENTE A NA ORGANIZACION CONFORMAD CON ESTOS MODELOS

    ResponderEliminar
  19. Diana Marcela Pacheco27 de mayo de 2010, 7:42

    Esta clase fue muy buena pues se logra aprender algo sobre los diferentes modelos de comunicacion existentes. Se aclara que los proceso de comunicacion interviene un emisor, receptor, el cual envia un mensaje para servir como medio.
    Los modelos trabajan como esquemas como formas, permiten representar una idea, debe responder a unas ideas, valores de la organizacion. Alude a un contexto, el modelo tiene codigos.

    ResponderEliminar
  20. Elizabeth Estrada Gutierrez

    en nuestra organización es muy importante elaborar una estrategia de comunicación apropiada ha descrito la etica de nosotros como el proceso de evaluar racionalmete los estándares
    morales para ayudar a los menores de edad de bajos recursos económico, y
    brindarles las posibilidades q no puden darles sus padres.

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog