Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

domingo, 29 de agosto de 2010

Modelos de Comunicación Interna

Espacio para publicar comentarios

18 comentarios:

  1. Kelly vanessa...
    A través de la cultura corporativa se genera y desarrolla la construcción de la comunicación en el interior de las organizaciones, ellas dependen de el grado que tengan para establecer unas buenas y flexibles conexiones; pero en otras faltan esas relaciones de comunicación que pueden establecer y practicar para lograr con mas facilidad el desarrollo de dicha organización, alejando las consecuencias que trae el no tener un buen dialogo dentro de la empresa; de esta manera formarse y sostenerse dependiendo también de los modelos de gestión que tengan ya sea con enfoque tradicional o reciente.
    no podemos descartan también la importancia de los organigramas o sociogramas porque estos marcan el flujo del poder y relación entre los miembros de una organización.

    ResponderEliminar
  2. yisel johana osorio estrada15 de septiembre de 2010, 13:10

    la comunicación es muy importante para las organizaciones por esto es muy importante la cultura corporativa,muchas de las organizaciones no toman esto en cuenta esta y sus estrategias para funcionar no son suficientemente buenas. Para mi todas las organizaciones deberian de tener esta cultura y poder tomarse su tiempo para que la comunicación sea buena y haci poder crear nuevas estrategias apoyandosen unos a otros a través de la comunicación

    ResponderEliminar
  3. Alba Luz Giraldo Posada16 de septiembre de 2010, 18:49

    Analizando el documento me quedan muchas dudas al respecto de las posibilidades de comunicación interna, sabiendo que está es el eje central de la gestión empresarial y que está a pesar de ser cambiante tenga tan poca accesibilidad a todos.

    ResponderEliminar
  4. Luis Fernando Naranjo Jaramillo19 de septiembre de 2010, 13:47

    mirando la comunicación interna de las empresas nos encontramos con casos muy especiales que normalmente ocurren como es el de los rumores y chismes que se pueden generar dentro de esta. Frente a este tipo de situaciones es donde los códigos y las tipologías de comunicación de la empresa son puestas a prueba y ahí es donde la organización debe sacar a relucir todo su potencial en comunicación para solucionar este tipo de anomalías dentro de la misma.

    ResponderEliminar
  5. el buen funcionamiento de la comunicación interna no solo depende de la persona que tenga a cargo este departamento, la comunicación interna se debe ir construyendo poco a poco y lo más importante en conjunto, todos los miembros de una empresa, desde el gerente hasta el vigilante, deben tener clara las información básica, conocer los departamentos, los empleados y pro lo menos las funciones de cada departamento, esto contribuye al buen funcionamiento, y se logra con una buena comunicación.

    ResponderEliminar
  6. Ya que en la comunicación interna de una organización se generan los malos comentarios que perjudican a una u otra persona, es cuando el control de la jerarquía puede lograr que haya una ejecución de funciones y de trabajo donde los trabajadores puedan interactuar, siempre y cuando estos puedan transmitir buena información, hablando de tal modo que pueda ayudar al conocimiento de cada uno o al aprendizaje, para así no causar el mal ambiente laboral.

    Una organización debe ocuparse de un poder terapéutico de la comunicación estratégica, implementando desde adentro lo que se quiere transmitir hacia afuera fomentando así, buena competitividad de trabajo para lograr fines donde se trasmita buena información, producción laboral y haya siempre un buen entorno.


    SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA

    ResponderEliminar
  7. La comunicación interna tiene como objetivo servir a la gestión, actuando como in instrumento facilitador de la misma. Esta sirve de apoyo a la externa.

    Vemos diferentes tipos de cultura corporativa desde el clásico; donde se orienta al poder y la ejecución de la tarea, donde se valoran los resultados, hasta los recientes donde la orientación del personal donde se tienen más en cuenta sus necesidades y aportes con el ánimo de que se identifique con la organización.

    Los modelos de gestión son una estructura que permiten llevar a cabo la misión y están relacionados con la misma cultura corporativa y la comunicación interna. Aspectos estratégicos como definición del modelo de empresa, transmisión de su visión en el quehacer diario permiten un desarrollo más integral de la organización. La evolución de los modelos de gestión ha favorecido la extensión de la comunicación.

    Una de esas estrategias es el organigrama. Este es un planteamiento teórico que define el modelo de dirección y administración y es determinante a la hora de establecer mecanismos y flujos de la comunicación en la organización. Debe ser funcional, (concepción-producción), divisional (estructurar) y el matricial (estructurar el cruce de cada una de las misiones y visiones).

    El socio grama, mas practico, sintetiza la práctica diaria del funcionamiento de la organización. Tiene diversas variables como la personalidad de sus miembros o los hábitos de comportamiento. Podemos ver dos modelos de comunicación en las organización: el lineal; donde hay una transmisión del mensaje por medio de la relación entre emisor-receptor, y el circular; procesos de ida y vuelta del contenido o mensaje.

    Dentro de la dinámica de las organizaciones surge la figura del rumor como una “transmisión de información por canales no oficiales en la empresa y que se genera de manera natural por la propia interacción humana” Del Pozo Lite.
    Ante este panorama se puede hacerle frente por medio del organigrama y socio grama controlando las causas, que se producen por la falta de información y comunicación, desmotivación e inseguridad y conflictos entre las distintas áreas que conforman la organización. La comunicación interna es dinámica y por tanto se vale de la experiencia diaria para generar estrategias y crear una identidad dentro de la organización teniendo en cuenta a todos sus miembros.

    Felipe Sànchez Hincapiè
    Comunicaciòn social
    Primer semestre
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  8. La comunicación debe servir para gestionar, y debe usarse como un instrumento o herramienta para facilitar la misma.
    Existe una cultura corporativa, que incluye los entes que conforman la organización, los cuales tienen una dirección y un determinado tipo de comunicación.
    Se exponen diferentes tipos de cultura, con un modelo de comunicación interna diferente a otro, donde se orienta el poder hacia lados diferentes, y se tienen en cuenta los miembros de la organización de maneras diferentes.
    Además se exponen los modelos de gestión en los que se estructura la organización y trasmite la visión y misión ligados al tipo de cultura que se maneje en la organización, y se muestran dos tipos de investigación en una organización; uno se basa en lo tradicional con la corriente racionalista y el enfoque behavorista, y la investigación reciente, que se fundamenta en el enfoque sociológio y el enfoque gerencial.
    La comunicación hoy en día dentro de las organizaciones se ha vuelto participativa y flexible gracias a la evolución de los modelos de gestión.
    Los organigramas son determinantes a la hora de establecer mecanismos de comunicación dentro de la organización. Un organigrama tiene que ser:
    -Funcional: las decisiones deben ser centralizadas y tomadas por la dirección general.
    -Divisional: este debe organizar las actividades por productos, tipo de clientela, y lleva a una descentralizada toma de decisiones a cargo de un líder.
    -Matricial: el matricial responde a todas las corrientes, y necesita de mucha dedicación en la comunicación, coordinación y la regulación.
    Finalmente el documento explica los esquemas de algunos de los modelos de comunicación que pueden existir en una organización, que son Circulares, en rueda, en cadena, totales, o en estrella.

    Sebastián Franco S.

    ResponderEliminar
  9. Sin la comunicación interna no habría una buena comunicación externa todo empieza desde el interior de la organización y nos muestran diferentes modelos de gestión como son el organigrama que define el modelo de dirección y administracióny el socio grama que mira la personalidad de sus miembros o los hábitos de ellos .

    ResponderEliminar
  10. ¿QUE ES CULTURA CORPORATIVA?
    Es el conjunto de presunciones y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la organización. Estos valores son al mismo tiempo elementos de integración interna y de construcción social de la identidad corporativa. También son un factor clave para la adaptación a las realidades existentes fuera de la organización.

    ResponderEliminar
  11. FUNCIONES DE LA CULTRA CORPORATIVA

    1.CONSTRUIR LA IDENTIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN:
    La cultura constituye el ser, la capacidad de la organización para diferenciarse de las demás.

    2. COHESIONAR INTERNAMENTE A LA ORGANIZACIÓN:
    Una buena gestión cultural puede conseguir que haya consenso sobre la misión.
    Permite identificar a los miembros de la organización con si fueran portadores de un símbolo que los diferencia de otros. La buena cultura crea cierto sentido de pertenencia. Contribuye a legitimar las formas de influencia y poder.

    3. FAVORECER LA IMPLICACIÓN DEL PERSONAL EN EL PROYECTO EMPRESARIAL.
    - Permite la convergencia de los intereses de la organización con los intereses de los trabajadores.
    - Promueve la intersección de valores corporativos y personales. Está relacionado con el grado de participación voluntaria de los miembros de la organización.

    4. DETERMINA EL CLIMA INTERNO
    La cultura puede mejorar las condiciones de trabajo, funciona como un sistema de autorregulación.
    Favorece el conocimiento de los métodos y los objetivos. Equilibra los resultados y las recompensas. Ayuda a resolver conflictos internos.

    ResponderEliminar
  12. En aras de comprender mejor este "cuento" de los modelos de comunicación, trato de construir una pseudo o cuasi analogía a partir de la sociedad. Entonces un modelo de comunicación debe ser condicionado por una cultura corp., así como las sociedades y sus lenguajes son condicionados por constructos culturales.

    Partir de esta nominación, insisto, un tanto escueta, nos lleva a mirar las dinámicas comunicacionales como una componente cultural, que es consecuente una con la otra, o sí es modificable una entonces la otra tenderá a modificarse o a aludir en cierta medida.

    ResponderEliminar
  13. La culturas corporativas no deberian desarrollarse en una sola tipologia,puesto que al combinar estos patrones de cultura (rol,tarea,personal,poder) le brindan a la organización posibilidades mas efectivas a partir de diferentes enfoques.

    Leidy Johana Colorado Marulanda

    ResponderEliminar
  14. Antes que nada, la buena comunicación interna asegura rotundamente el éxito de una organización, de una empresa o de un grupo, y cada uno de nosotros, quienes integramos esas organizaciones debemos tener claros los criterios y las bases precisas para poder desarrollar en conjunto estas metas compartidas, estos objetivos en común.
    No se trata de que dentro de una organización nos veamos forzados a cumplir normas, o nos sintamos con “camisas de fuerza”, pero si de verdad asumimos el compromiso en toda la extensión de la palabra, podremos entonces asegurar el éxito de un pilar fundamental en la organización: la comunicación interna.
    Necesariamente la comunicación entre cada individuo debe tener cierto equilibrio, ya que se trata de un equipo de constante trabajo, por lo que es un aspecto de máximo cuidado y como punto de partida para la elaboración de proyectos que se puedan llevar a cabo.

    ResponderEliminar
  15. MODELOS DE COMUNICACION INTERNA

    La cultura corportiva de una organizacion refleja si se ha construido de manera efectiva o no un proceso de interaccion y comunicacion que genere y desarrolle al interior de las organizaciones un mejoramiento organizacional.

    Para que una cultura pueda funcionar de manera correcta, es necesario realizar un organigrama, que pueda definir todos los roles no solo comunicativos de la organizacion. La influencia que la cultura corporativa tenga en la comunicacion de la organizacion, dependera del grado de participacion de los integrantes que favorezaca una interaccion fluida, participativa y que abarque a todos los ambitos

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  16. John Alexander Muñoz Cortes2 de noviembre de 2010, 9:39

    Los modelos de comunicacion interno son los que al comunicador le van a proporcionar una serie de herramientas utiles para costruir en la organizacion bases firmes, para cualquir crisis. Y es a aprtir de la cultura corporativa que se implementaran modelos de gestion apropiados para actuar ante un problema, y poder solucionarlo con prontitud; ademas estos modelos proporcionaran un instrumento de apoyo para la comunicacion externa de la empresa.

    ResponderEliminar
  17. camilo andres morales dijo....
    Me párese que en una organización si debe Haver mandos una persona encargada de las demás esto con el fin de el tener el valor de dar la comunicación y así verse reflejada en la organización por eso la comunicación interna puede ser una buena decisión por q esta se va creando poco a poco por todos los miembros pero basándose en la idea del jefe pero siempre y cuando este tenga la información clara que desea trasmitir , que conozca todos los departamentos de la organización , alas personas que lo conforman todo esto con el fin de buscar una comunicación mas clara

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog