
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
La infidelidad en los empleados es culpa de malos gerente y patrones que no saben tratar a sus empleados ,esto genera un mal ambiente de trabajo y perdida en el interés de el trabajador llevando a perdidas sustanciales en la producción y en el factor humano mientras que los gerentes patrones que son de un carácter amable y un poco más liberal genera en los empleados un ambiente de trabajo más amigable y esto motiva al trabajador para hacer bien su trabajo ,es una solución sencilla pero que a las persona le cuesta mucho trabajo practicar este tipo de solución por diferentes factores sociales que abarcan nuestra sociedad
ResponderEliminarJULIANA MONTOYA...
ResponderEliminarlos diferentes modelos de comunicacion son muy importantes en una organizacion pero el comunicador como parte de ésta como se daría cuenta de que modelo implementar y en definitiva el empleado debe de ser la mayor herramienta en una organizacion pero no de trabajo si no tomarlo como un amigo mas...
el plan de comunicación intelectual tiene varios capitales como lo son:
ResponderEliminar-capital humano
-capital estructural
-capital relacional
El PCI tiene como objetivo incrementar el capital humano,estructural y relacional,creando mayor conocimiento y COMPROMISO AFECTIVO Por la organización.
ResponderEliminares la labor clara del comunicador dentro de una organizacion
ResponderEliminarlo estructural
los recursos tecnicos
los objetivos,mision vision y las tareas
debemos crear una comunicacion afectiva.
Yo, el asunto de "el plan comunicación intelectual" no es algo en lo que pueda verter mis creencias, desde la construcción organizacional. Empezaría por mentar lo que para todas las empresas y trabajadores de toda índole es de saber, no hay tal cosa como la "certidumbre" laboral, en nuestros días.
ResponderEliminarConcatenando mi anterior idea, reflexiono pensando en como se podría motivar a un empleado de cualquier división o título, que desarrolle aptitudes en otros campos complementarios a su labor, cuando sabe éste que eso(capital intelectual) no le brindará una segura estancia. Y talvez esté alejandome del interés del capital intelectual(formar desde la empresa o motivados por la misma, para el mejoramiento de aptitudes y por ende el desarrollo empresarial). Hago hincapié, porque no es sólo capital intelectual el que forma la empresa, sino también el que forma el individuo.
Las organizaciones han optado por abordar nuevas técnicas de supervivencia, dentro de ellas está la necesidad de adquirir y tener nuevos conocimientos. El desarrollo de nuevas tecnologías ha ampliado el campo, posibilitando que las personas gestionen, produzcan recursos y conviertan competitiva una organización. El desarrollo en esta nueva dinámica equivale a un compromiso donde la labor del empleado es parte fundamental de la organización.
ResponderEliminarPodemos relacionar el capital intelectual con las ideas. No solo basta con los activos contables, también hay que tener en cuenta los intangibles como motores del desarrollo de una empresa. Estos adquieren importancia no solo por el auge de las nuevas tecnologías y la globalización; también por el ánimo de sus integrantes por mejorar y buscar la innovación. El capital intelectual es una gestión del conocimiento y se divide en:
Capital humano: capacidades de los empleados y directivos. Es la creatividad y la inventiva de la organización.
Capital estructural: infraestructura que almacena, forma, incorpora y sostiene el capital humano.
Capital organizacional: sistematización del conocimiento.
En este proceso es fundamental el compromiso que adquiere el empleado en el desarrollo de la organización fundamentado en el sentido de pertenencia. Esto también incluye los beneficios que puede recibir el capital humano como una forma no solo de reconocer su labor sino también como un medio para mantener unos lasos culturales fuertes. El capital intelectual permiten pensar la organización desde el adentro y el afuera teniendo en cuenta sus metas y los alcances que pueden tener estas y los nuevos retos que pueden marcar el rumbo de esta.
Felipe Sánchez Hincapié
Comunicación social
Primer semestre, Grupo 4.
En las organizaciones, las necesidades de cada integrante, se convierten en necesidad de la organización de manera conjunta. Del aporte de cada individuo sea de forma humano, relacional o estructural se hace imprescindible en todo momento, solo con el hecho de aportar a la finalidad con la que está constituida la organización. Detrás de todo hecho u acción, está un pensamiento, existe antes una intelectualidad, una ideología que trascienda y se convierta en practica.
ResponderEliminarHoy en dia las empresas han tenido una gran "evolucion", en cuanto a las gestiones propias que han realizado para mejorar los intereses y formaciones de sus empleados. En verdad como aparece en la lectura "las personas se han convertido en el recurso primordial que produce efectos y hace a la empresa competitiva a con las demas".
ResponderEliminarLos capitales que iternamente se manejan hacen de la empresa, una organizacion capaz de afrontar sus necesidades con una alta calidad, porque su estrucyura interna hace que se "genere una gestion de compromiso, para tener una moilidad en todos los aspectos".
Plan de Comunicación Intelectual:
ResponderEliminarEs pertinente pensar como la globalización o como otros llamarían el mundo actual, hace que la organizaciones sean hoy más exigentes y competitivas frente a un sector económico , industria o país, tomando como referente y eje central la comunicación.
Es sorprendente como el Plan de Comunicación Intelectual tiene como base fundamental el Capital Humano ( gestion del conocimiento) dejando quizás a un lado y solo por un momento lo financiero, convirtiendo a los empleados parte fundamental de una organización, valorando sus conocimientos, habilidades o destrezas sin importar si fueron adquiridas, captadas, creadas, explicitas o tacitas, aquí lo importante es detectar estos empleados claves que facilitan el buen funcionamiento de una organización.
Hoy una organización debe tener en cuenta y gestionar tanto el capital financiero como el capital intelectual.
Toda organización debe tener en cuenta las necesidades de todos los integrantes para poder mantenerse en orden, entre esas necesidades está la del público o consumidor, que vendría siendo su razón de ser.
ResponderEliminarEl plan de comunicación intelectual se basa en lo humano, en el conocimiento, en el sentimiento, en muchas cosas que generalmente se pasan por alto dentro de una organización; dejando a un lado un poco lo que es por lo general lo más importante para una empresa, que serían sus ganancias, y su capital.
Toda organización que cuente con un buen PCI debe marchar a la perfección, y estar preparada a la hora de tener una crisis, pues se conoce cuáles son las falencias, fortalezas y debilidades de los miembros implicados.
Sebastian Franco Salazar.
PLAN DE COMUNICACIÓN INTELECTUAL
ResponderEliminarToda organización debe tener en cuenta y gestionar el Capital Financiero como el Capital Intelectual.
El Plan de Comunicación Intelectual permite identificar empleados claves dentro de una organización y fidelizarlos, permite a su vez descubrir habilidades y destrezas de los mismos, sin importar si estos conocimientos son externos, internos, captados, creados o explícitos o tácitos.
Es importante saber que para poder llevar a cabo este plan de comunicación Intelectual hay que tener en cuenta tres aspectos: Capital Humano, capital estructural y capital clientela
PLAN DE COMUNICACIÓN INTELECTUAL
ResponderEliminarLas organizaciones se han dado cuenta que a medida que la sociedad se actualiza cada vez mas, deben buscar y abordar nuevas estrategias que les permitas establecerse en la economia global.
El plan de comunicacion intelectual (PCI)es uno de los procesos que se han creado con la funcion de conseguir un entorno en el que los empleados de las organizaciones sientan que pueden aumentar su valor y su empleabilidad. Tambien pretende demostrar a los empleados la sensibilidad y preocupacion de la empresa por su condicion de persona.
El PCI tambien busca que los empleados se sientan con un alto grado de compromiso afectivo, es decir, a fortalecer el sentido de pertenencia sin dejar a un lado el marketing.
Julian Alexis Aguilar
Hoy una organización debe tener en cuenta y gestionar tanto el capital financiero como el capital intelectual. ya que es sumamente importante capacitar a los miembros de la organizacion para asi desarollarsen mejor como personas integras , atender sus necesidades y tambien obtener mejores resultados en tanto la posicion de la empresa basandonos en el conocimiento que tengan sus empleados en la colaboracion del mejoramiento de esta .
ResponderEliminarSe tiene en cuenta que el capital tanto intelectual en la organizacion permite ver y pensar la organización desde el centro y el afuera teniendo en cuenta sus metas y los alcances que pueden llegar a obtener dicha organizacion y los nuevos retos que pueden marcar el rumbo de esta.
camilo andres morales osorio dijo.....
ResponderEliminarPienso que el capital humano es una herramienta muy fundamental en una organización pero no debe verse como algo útil si no verlo como una persona mas de la organización, por eso cuando una persona es mal trabajador en muchos casas puede ser por la culpa de los malos patrones que no los saben tratar , esto genera poco interés en la persona para realizar su trabajo , lo mismo viceversa cuando es bueno puede generar todo lo contrario que las personas trabajen con mas gusto.
Pienso que en una empresa para desarollar sus objetivos requiere de un personal altamente calificado y profesional en su oficio, por lo tanto debe contar con un departamento de capacitación muy especializado y a la vez un departamento de selección de personal muy eficiente. Estos deben trabajar muy unificados por que de ellos depende el buen rendimiento de los trabajadores y de las inversiones de la empresa ya que el trabajador debe de tener un gran sentido de pertenecia a la empresa y estar motivado para continuar en ella, por que de lo contrario toda la inversión que se haga en él es pérdida para la empresa y su capital intelectual estará en deficit.
ResponderEliminarEl plan de comunicación intelectual creo que está enfocado en la gente, en "retener" el mejor talento humano y lograr que los miembros de la organización se sientan orgullosos de ésta.Esto con el fin de crear ambientes laborales agradables que mejoren las condiones de trabajo y la motivación para contribuir al cumplimiento de objetivos organizacionales.
ResponderEliminar