
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
Si el objetivo de la comunicación corporativa es armonizar y coordinar las formas de comunicación externa e interna, Qué estrategia o que parámetros podría diseñar la comunicación corporativa cuando la comunicación en la empresa no fluye como se espera y cuando surgen distorsión en los mensajes. ALEJANDRA GIRALDO
ResponderEliminarLa base de la comunicación corporativa es la integración y la coordinación, para que las metas que se proyecten tengan un resultado óptimo, ¿ Será posible que las conductas y direcciones que tiene como fin la comunicación corporativa, puede de alguna manera interferir en un proceso empresarial, o peor aun que los intereses que se reflejan en la empresa no llene las espectaivas de los clientes?
ResponderEliminarLUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
GRUPO 001
¿De que manera se ve afectada la producción de la organización si los objetivos de marketing no se llevan a cabo?
ResponderEliminarteniendo en cuenta que la institución es un sistema que opera para lograr un objetivo común y necesita de la comunicación de estrategias publicitarias para poder establecer las relaciones entre el publico objetivo de dicha organización
LAURA VIANA ÀLVAREZ
GRUPO 001
Por medio de que proceso se puede transformar la comunicacion institucional a una comunicacion comercial sin la necesidad de tener un producto como parte central del cambio?
ResponderEliminarMis preguntas:
ResponderEliminar1. si la comunicación genera construcción y control en la organización ¿La comunicación acaso no podría o puede o (peor aún) es usada, para alienar a los miembros pasando por encima de sus derechos y manipulándolos a través de sus debilidades?
2. Ya se entiende que la comunicación educativa(enfoque de facultad) nos lleva a incitar en los miembros y público ciertas actitudes ¿esta herramienta podría ser usada si extrapolamos la organización a la sociedad misma en aras de generar impactos psicológicos en los individuos y su mayor aporte social?
¿Cuándo una empresa implementa métodos de comunicación pero estos no se ven reflejados en los buenos funcionamientos de la organización esto que quiere decir que hay una mala comunicación?
ResponderEliminar¿La comunicación de estrategias publicitarias se podría considerar una de las más importantes porque de esta depende mucho la imagen de la empresa o seria una que se considera igual a todas?
Kelly vanessa...
ResponderEliminar¿La comunicacion podria ser un eje de alineamiento dentro de la empresa?
¿cuando en la organizacion la comunicacion no alcanza sus objetivos que estrategia podria plantearse?
¿que tipo de estrategia podria crear la comunicacion cooperativa?
ResponderEliminar¿Si la comunicación es una práctica natural que se da en la relación cotidiana, cuál es la influencia de la comunicación organizacional en la comunicación interna y externa?
ResponderEliminar¿Un psicólogo y un publicista podrían unirse y cumplir las tareas de un comunicador organizacional, o un empírico enamorado de su organización con conocimientos vanos de comunicación?
el buen funcionamiento de la empresa tiene un vinculo posee dos componentes:
ResponderEliminarel politico
el sociocultura
que relacion existe entre la comunicacion corporativa e institucional
¿que estrategia entonces puede crear la comunicación institucional ??
ResponderEliminar“La comunicación en un rol instaurador de estabilidad y facilitador de cambios adaptativos a la organización”
ResponderEliminarQue estrategia puede generar un comunicador, cuando los cambios generados en la organización no constituyen un medio facilitador de cambios adaptivos sino por el contrario constituye un motivo de renuncia para los empleados como reaccion a dichos cambios?
Leidy Colorado !!
ResponderEliminarEn el documento se habla de comunicación institucional, ¿Tiene alguna importancia o influencia este concepto dentro de una organización? No me quedó muy claro este termino o por lo menos si es relevante o no en las organizaciones.
ResponderEliminar¿Por qué si la comunicación dentro de una organización se usa sólo con fines positivos, también se usa para manipular a sus integrantes?
ResponderEliminar¿Qué es y cómo se emplea la comunicación cooperativa?
Por: Sebastián Franco Salazar.
En la parte final del documento se habla de que “las concepciones para la adaptación y el orden” se ubican específicamente en el sector privado, particularmente en la empresa. Entendiendo la organización en un término amplio ¿Cómo se pueden diseñar o aplicar esas estructuras mencionadas por los autores en el sector público y en otras organizaciones que no tengan que ver con la labor económica?
ResponderEliminar¿Qué pasa cuando se confunde la comunicación institucional con la imagen corporativa?
Felipe Sánchez Hincapié
Comunicación social
Primer semestre, grupo 4
¿Podríamos decir que Pedro Avejera es el mas acertivo en la definición de Comunicación Institucional? pues habla de que es un conjunto de actividades y fenómenos, cuya finalidad es generar, inducir, producir, conservar o tranformar conocimientos, actitudes, sentimientos y habilidades de las personas o grupos.
ResponderEliminarCOMUNICACION ORGANIZACIONAL PARA LA ADAPTACION Y EL ORDEN
ResponderEliminarWeil explica que el objetivo de la comunicación institucional es dar a conocer la voluntad de la empresa de ser una colectividad que se dirige a su entorno y suscitar la adhesión a su proyecto. Por lo tanto:
¿Realmente los procesos de comunicacion pueden transmitir la imagen y la identidad global de la organizacion?
¿Como podriamos difundir los mensajes y la identidad de la institucion sin procesos de comunicacion?
Julian ALexis Aguilar
si el llamado " mecanismo de adaptación" propuesto por kreps pretende una correcta adaptación funcional al cambio sin oponer resistencia del trabajador.¿sera del todo posible que el empleado se sienta a gusto?
ResponderEliminar2-si la comunicación organizacional comprende el conjunto de técnicas y actividades para facilitar el flujo de mensajes; y en la coorporativa se coordina,se integra y se gestiona distintas formas de comunicación como un todo. ¿cual usar o es posible una combinación?
yuliana zuleta villegas
en una organizacion se deberian tener en cuenta los tres sistemas abiertos de comunicacion, social y ecològico de los que habla el autorJosé Piñuel Raigada?
ResponderEliminarla comunicacion externa de la empresa es diferente a la comunicacion interna, o siempre tiene que ser la misma comunicacion afuera y adentro?
¿ habalndo un poco de crisis, las organizacion acaso se han olvidado de la comunicacion para de alguna manera "evitar dichas crisis"?
ResponderEliminar¿es conciente la empresa de la labor tan grande que tiene el comunicador y el aporte tan grande que puede dar a la organizacion?
JULIANA MONTOYA..
ResponderEliminar¿El éxito de una empresa es la buena comunicación?
¿Pero si ésta no se lleva a cabo, incideen la calidad o costo del proceso de producción?
¿porque la comunicación institucional ha sido definida por oposición a la comunicación comercial?
ResponderEliminar¿todos los tipos de comunicación nombrados en el texto conforman uno solo?
1.¿ Que elementos se tienen en cuenta en una Gestión de Comunicación Organizacional?
ResponderEliminar2.¿En que se pude comparar la comunicación institucional con la comunicación publicitaria?
1-¿Sería necesario que un ente económico que está declinando experimentara un tiempo de crisis, en este caso de quiebra para que por medio de ésta circunstancia pueda recuperarse?
ResponderEliminar2- ¿Una solución para que una empresa vuelva a levantarse sería la reducción del personal?
NEYLA ROJAS ROJAS
1 ¿ en qué consiste la mediación dialéctica de comunicación?
ResponderEliminar2 ¿ qué es el enfoque conductista-estructural-funcionalista?
* ¿Crees que en un comunicador organizacional influye la noción de desarrollo humano integral?
ResponderEliminar* ¿Por qué la comunicación es conocida como subsistema?
todos los seres humanos desde el primer momento comunicacomos lo que nos pasa,es algo fundamental para poder transmitir y lograr muchos objetivos.
ResponderEliminares verdad que al haber una cultura organizacional se genera unos patrones especificos para lograr una mejor productividad y se previene la organizacion para una crisis?
¿a que atribuyen las actividades de comunicacion en una institucion u organizacion?
ResponderEliminar¿cual es la funcion principal y de que forma se situa en una osganizacion?
dice......vanessa tenelanda
¿Es dificil entender porqué si la comunicación institucional y organizacional es considerada, por algunos autores como el eje central de la funcionalidad de una empresa a un hoy, no ocupa la comunicación un lugar destacado en la estructura empreasrial?
ResponderEliminar¿Por qué si la comunicación cumple una función mediadora de alcance plural y colectivo frente a la dialectica social, está se sectoriza tanto en particular a su empresa?
¿que estrategias de comunicacion debe realizar un comunicador dentro de una organizacion coorporativa?
ResponderEliminar¿por que la comunicacion marketing se interesa mucho en lo externo?
camilo andres morales osorio dijo....
ResponderEliminar1-¿si el marketing de una organizacion nose cumple como se puede ver afectada?
2-¿tambien se puede trabjar el marketing dentro de la organizacion?
Yo tengo la misma pregunta que alejandra Giraldo, como podria intervenir la comunicación organizacional cuando se han intentado por todos los medios que mejoren las relaciones y si no mejoran que se podria hacer en este caso, es mejor la separación o que
ResponderEliminar¿Qué tipo de organizaciones son más fructiferas, aquellas que se adaptan al orden a través de sus funciones o aquellas que solamente siguen los lineamientos comuicacinales?
ResponderEliminar¿Cómo lograr en la comunicación organizacional mantener un equilibrio que solucione asperezas entre los miembros e identifique plenamente un problema de comuniación y erradicarlo?
Daniel EspinoSA zAPATA