
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
Segun el texto, cada organizacion deberia tener una identidad propia, la cual hace que esta transmita mensajes que llegan al interior de cada uno de los integrantes y que da como resultado la buena imagen de la compañia al publico externo. Y aceptar ideas que vengan de los integrantes, las cuales pueden llevar a mejoras y a la toma de buenas desiciones para un mejor bienestar de la organiozacion.
ResponderEliminarQuiero referirme en este pequeño espacio a el análisis de Avejera, que tanto nos compete, más aun por ser éste el enfoque que manejamos en la comunicación amigoniana "la comunicación educación". Es claro que al usar esta herramienta, de generar consciencia, procesos, aptitudes, actitudes y demás otros implicaciones en los individuos, los estamos motivando hacia los intereses de la organización. Bien es claro que como herramienta para moldear e instruir al miembro, también es otra para aplacar y alienar. La comunicación y más aun en la organización, es una herramienta poderosa, pacaz de aplacar o de generar consciencia corporativa. Bueno, ya se sabe cual de las dos formas se usa más.
ResponderEliminarKelly Vanessa...
ResponderEliminarLa organizacion y la comunicacion mantienen un vinculo dentro de las empresas el cual dan un buen funcionamiento de ella, obteniendo mejor calidad y eficacia interiormente y exteriormente.
En la comunicacion debe haber una adaptacion de emisor y receptor para lograr mantener los objetivos y el equilibrio en todo su entorno,logrando así una coordinación en la realización de propositos construidos en la practica cotidiana y dejando de esta manera una imagen.
Una organización sin comunicación no tiene un buen funcionamiento así que la comunicación es un factor fundamental "para el funcionamiento de la empresa que busca resultados".la comunicación en una organización opera para lograr un objetivo común y necesita de esta como subsistema que establezca relaciones, las organice.etc Posibilitando a la organización realizar sus propósitos.
ResponderEliminarLa comunicación de las empresas ayuda a realizar sus objetivo sus como es la satisfacción del cliente, esta tiene que constar de uno o varios interlocutores varios medios de comunicación pues no solo por la utilización de una de esta será optima, está verá refleja en la comunicación organizacional de la empresa, su entorno, en cómo será vista también en la calidad, producción.etc. ¨Mientras mejor se planteen los procesos de comunicación, mejor será la posición que ocupe la empresa en el mercado y con relación a la competencia¨.
Karem Rivera
ResponderEliminarPensado en la empresa y en la organizacion podemos definir que el proceso de comunicaacion es fundamental para el desarrollo de la misma. teniendo en cuenta los principios comunicativos que cada integrante le debe incluir a sus miembros de la organizacion.
logrando una buena relacion entre jefe, empleado y cliente y asi caracterice a sus miembros como un buen manejo del ambiente laboral.
"La comunicacion se vuelve un motor para asociar organizaciones" Y algo debe servir esta frase, porque lo que proporciona la comunicacion es un mensaje claro que hace entender a la empresa como tal interna y externamente.
ResponderEliminarLo que hace la comunicacion es darle sentido a la empresa, a sus reglas, a su mision y vision, y cuando la organizacion aprende a comunicarse encuentra beneficios tanto economicos como sociales.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL PARA LA ADAPTACION Y EL ORDEN
ResponderEliminarLa comunicacion institucional, tambien llamada politica o publica, es meramente funcionalista, informativista, unidireccional y persuasiva del proceso de comunicacion, practicamente no admite interacciones comunicativas ni influencias mutuas con otros sectores o publicos de la institucion.
La teoria de los sistemas es la mejor manera para comprender y ver la comunicacion, la cual tiene varios enfoques:
- La comunicacion como fenomeno (intercambio de mensajes)
- Comunicacion como un conjunto de tecnicas y actividades.
- La comunicacion como disciplina
Es aqui donde la comunicacion y el comunicador en su funcion deben incluir la problematica de la direccion de la empresa, es decir, se debe buscar que la comunicación facilite un control que permita prevenir o regular comportamientos disfuncionales.
Julian Alexis Aguilar
el comunicador es muy importante en una organización porque:
ResponderEliminar-es la relación con el entorno o medio ambiente
-en lo interno posiciona a la organización como emisora hacia las personas que la integran
-como recolectora de información de su entorno
-en lo externo como emisora hacia los públicos
-como recolectora de datos
Para que haya comunicación es necesario un sistema compartido de símbolos referentes, lo cual implica un intercambio de símbolos comunes entre las personas que intervienen en el proceso comunicativo. Quienes se comunican deben tener un grado mínimo de experiencia común y de significados compartidos Fernández (1999).
ResponderEliminar“la relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre".
estoy de acuerdo con avejera cuando dice que la interacción y el dialogo es muy importante para una organización, tanto lo interno como lo externo debe de haber un conocimiento del emisor y el receptor, para que se comprenda y se analize de una mejor manera el proceso comunicativo, y su afan e conseguir los objetivos propios de la organización, como la satisfacción dde las necesidades de los clientes.
ResponderEliminarEl comunicador le da un tratamiento especial a la información, de tal modo esta se vuelve apta para cada canal.
ResponderEliminardebe haber reciprocidad entre el emisor y el receptor, además se debe evaluar luego si lo comunicado fue entendido y aplicado.
Dentro de los modelos formulados por los autores se destaca la estrecha relación entre la organización y la comunicación. El vínculo que crean ambas tiene como fin buscar resultados. Influyen los valores (cultural) y estrategias (político) para la definición de unos objetivos específicos. La comunicación en las organizaciones permite prevenir y regular comportamientos disfuncionales.
ResponderEliminarHablamos de comunicación institucional cuando una organización quiere proyectar un discurso, modificar comportamientos, actitudes o conseguir adhesiones. A través de esta se envía la información de forma unidireccional desde un emisor (empresa) a un receptor (entorno y consumidores). Considero que en este tipo de comunicación el mensaje más allá de cumplir una función didáctica tiene el propósito de difundir y consolidar una identidad de la organización como tal. La comunicación en las organizaciones, comunicación organizacional, es al mismo tiempo un proceso donde todos los miembros recolectan información acerca de su organización con el ánimo de logara metas y cumplir necesidades. No solo basta con satisfacer a un cliente, también hay que procurar porque los miembros de la organización cumplan sus expectativas.
Estos modelos, diferentes en algunas concepciones pero los une el análisis de las dinámicas que se gestan al interior y exterior de las organizaciones, se sintetizan con la comunicación corporativa. Esta permite una armonía y coordina las formas de comunicación externa e interna para crear una relación positiva entre la empresa y sus públicos.
En si la relación entre los miembros de la organización y públicos/meta debe ser interactiva y de intercambio reciproco.
Felipe Sánchez Hincapié
Grupo 4
Comunicación social, primer semestre
Es innegable que la organización en su concepción amplia tiene en la comunicación como su mano derecha y la información se convierte en un puente entre ambas pero a la vez esta debe estar articulada por una perfecta relación entre el emisor y el receptor de tal manera que los mensajes que se transmitan tengan una clara intencionalidad y esten encaminados a la promoción de la empresa
ResponderEliminarToda organización o empresa tiende a proyectarse con un buen perfil frente a la sociedad, para esto se deben elaborarse una serie de criterios comunicativos, donde la estrategia principal no esté basada en cómo me vean, sino qué esté basada en lo que voy a hacer para que vean de esa manera, es decir, el trabajo viene del interior de la organización para verse reflejado en el exterior.
ResponderEliminarEn este mismo orden de ideas, los integrantes de la comunicación deben hablar el mismo lenguaje, entenderse y trabajar en conjunto.
basicamente en una organizacion los conceptos de adaptacion y orden son fundamentales ya que estos se ocupan de las actividades de comunicacion interna destacando esta ya sea reconociendola como un subsistema o no, y permitiendole a los miembros de esta organizacion desarrollen actividades que esta les plantea para su crecimiento y en cuanto a lo exterior la organizacion se adapta a lo externo dandole posibilidad de crecimiento hacia un publico externo
ResponderEliminardice.... vanessa tenelanda
Según el documento los autores tienen diferentes formas de expresar lo que es la comunicacion organizaciónal; pero todos tienen en común que está es el eje central en el desarrollo dinamico de las empresas, a pesar de que cada una la concibe en forma muy particular, sin darse entre ellas una úbicación de la comunicación, que permita organizacionalmente destacarle su importancia, como eje de difusión y de control al interior y de imagen empresarial al exterior.
ResponderEliminartodo conjunto de comunicacion debe coordinar gestionar distintas formas de comunicar
ResponderEliminarla comunicacion marketing,se interesa mucho en lo externo respalda y propone acciones de publicidad dentro de una organizacion
la comunicacion coorporativa abarca toda la comunicacion.
Camilo Andrés morales Osorio dijo….
ResponderEliminarUn comunicador organizacional es un gestor en todo el sentido de la palabra en una organización ya que es el que puede manejar el entorno ,tanto dentro como fuera de la organización , el que emite los mensajes en una organización tanto Alos públicos como Alos que la integran .
Es necesario humanizar las comunicaciones y sobre todo, adaptar al orden... que creo que es más bien en todo sentido "PROPONER EL ORDEN", creo que las comunicaciones deberàn en todas formas buscar el resultado a través de los mecaismos necesarios e innumerables que ofrece la comunicación como tal.
ResponderEliminarDaniel Espinosa Zapata