Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

sábado, 9 de octubre de 2010

la planeación estratégica

Espacio para publicar comentarios

21 comentarios:

  1. Juliet Ramirez Marin21 de octubre de 2010, 13:59

    Toda empresa empieza con un plan de visión con el que se desemboca la misión la que hace que la visión se cumpla, ya que la misión es la aclara los propósitos de la organización, con sus acciones y movimientos (estrategias) como el ejemplo que ponen de la empresa Apple computer que necesito de un proceso para llegar hacer lo que es ahora ,aparte de que una organización tenga objetivos económicos, tiene objetivos sociales .Cuando una organización hace negocios los cuales no estaban dentro de la misión de las organización suelen fallar.

    ResponderEliminar
  2. Las empresas por lo general deben contar con una vision porque serà ella la que de ha aclarar los propositos a los cuales quiere llegar, mientras que la misiòn es solo un delimitamiento del campo, es muy importante establecer esto en la organizaciòn; debemos tener muy en claro tambien las estrategias.
    pensar tambièn en lo que se quiere lograr despues, planes a futuros para una mejor productividad y recursividad con objetivos motivadores.

    ResponderEliminar
  3. Karem Rivera

    Hablamos de la vision de una empresa como un objetivo que cada una de ella debe tener en cuenta para el proceso de organizacion y metas hacia el futuro. Es fundamental que estas metas avancen por la solucion de muchas consecuencias que pueda pasar la empresa mas adelante.

    ResponderEliminar
  4. En las organizaciones aplicar planes estratégicos es uno de los factores más importantes ya que esto los lleva a lograr propósitos y fines de éxito para la empresa las relaciones publicas son las encargadas de con llevar a la utilidad de recursos.
    Se debe formular misiones esto debe partir desde el momento en el cual se reconozca una necesidad, cuando se presenta la solución de problemas para así, imponer nuevas estrategias o misiones las cuales llevan al éxito organizacional.

    Para llegar a lograr un objetivo se debe contar con muchos aspectos como lo son: la aceptación de los trabajadores, directrices, recursos económicos, capacidades de desarrollo del objetivo, la planeación y coordinación del presupuesto son la que permiten la entrada y creación de nuevos productos para así cuidar las inversiones de cada accionista.

    SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA

    ResponderEliminar
  5. EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

    las organizaciones con un buen proceso de planeacion estrategica, cumpliran la funcion de adhesion de proyectos en la cual habra una correcta difusion de los mensajes, con responsabilidad social y ambiental. Las estrategias deberan responder a necesidades, problemas y demandas de las poblaciones meta, es decir, nos remite a un modelo comunicativo participativo y dialogal; la planeacion estrategica fomenta que los agentes de la organizacion esten interrelacionados y trabajen en la consecucion de los objetivos institucionales; siendo la comunicacion un agente mediador no un fin, ayudando a que en la organizacion se coordinen, se integren y gestionen las distintas formas de comunicacion como un todo organico en el sentido corporativo.

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  6. Se puede reflexionar sobre la misión como referente empresarial. Lo que determina y enmarca la labor propia a través del progreso que construya. Entonces, si hablamos de una estrategia de planeación, podríamos definir que su trascendencia por parte de la misión y las metas forja el camino a tal sistema de planeación.

    ResponderEliminar
  7. juan esteban osorio28 de octubre de 2010, 8:59

    para mi,segun las explicaciones del profe saco las siguientes conclusiones:
    comunicacion la igualo a un sistema donde hay un conjunto de individuos conectados para lograr unos objetivos comunes.
    para una organizacion es super importante los clientesmlos medios y la opinon publica.
    la productividad de la comunicacion aumenta al haber una conciencia de el emisor y el receptor que el mensaje qu tienen lo benefician a ambos(bien propio-bien comun)

    ResponderEliminar
  8. Una empresa debe tener siempre claro cuál es su objetivo principal, cuáles son sus prioridades y cuál es el plan a seguir o el proyecto para llevar a cabo ese objetivo o ese fin. Por eso la visión y la misión están estipuladas como ese camino, esa muestra en la que estarán enfocados los planes de la organización desde el punto humano (sus trabajadores o integrantes), desde el perfil de la organización (como se ve o se quiere ver) y desde lo que quiere ofrecer (bien o servicio). Por eso es fundamental tener claro como se quiere proyectar en el presente y como se quiere proyectar para el futuro.

    ResponderEliminar
  9. Una empresa antes de funcionar siempre debe tener claras su misión y su visión, al igual que sus objetivos; sea a mediano, corto ó largo plazo. Me sorprendió el hecho de que la visiñon y misión de una organización debe modificarse al paso de un determinado tiempo, como llamarlo un vencimiento. Pero me parece bastante lógico, ya que los objetivos deben cumplirse y se deben sobrepasar las metas, como para fijarse unas nuevas, en caso de que no sea así, la organización no está funcionando adecuadamente.

    Por: Sebastián Franco S.

    ResponderEliminar
  10. Cualquier estrategia , plan que se imponga, se desarrolle debe responder al diagnostico que se realiza en la organizacion.
    Estos deben apuntar a tres elementos basicos:
    - Comunicacion como fenomeno: Intercambiar simbolos
    - Comunicacion Teoria: el comunicador estan en capacidad de desarrollar conjuntos como sistema social.
    - Comunicacion Conjunto de tecnicas: Medios comunicativos.

    ResponderEliminar
  11. John Alexander Muñoz Cortes2 de noviembre de 2010, 9:00

    Pienso que para que haya una muy buen a comunicacion tanto externa como interna en una empresa, es necesario tener muy claro y en cuenta Planes estrategicos, tales como la vision y mision de dicha organizacion. Sin duda estas dos son las que pondran en marcha los objetios de la empresa, daran esa identidad unica ante la sociedad y la gente trabajara con fines especificos ya establecidos desde la administracion.

    Eso si, este plan estrategico no debe ser algo impuesto, sino una colaboracion clectiva de cada persona, que todos en la empresa sientan propio su lugar de trabajo, porque ellos aportaron a que se construyera unas metas, una IDENTIDAD colectiva y horizaontal

    ResponderEliminar
  12. Luis Fernando Naranjo Jaramillo2 de noviembre de 2010, 20:57

    Dentro del proceso de la planeación estratégica partimos de la misión y la visión como los pilares fundamentales de una organización. Estos se constituyen en la base desde la cual toda empresa va a girar, de ahi radica la importancia de estarlos renovando constantemente independientemente de si haya crisis o no.
    De la misión y la visión se desprenden unos objetivos que buscan responder a unas necesidades tanto internas como externas de la organización sin desligarse de la misión y la visión. Estos deben tener a su vez una proyección hacía el futuro y es por eso que se deben señalar objetivos a corto, mediano y largo plazo los cuales van encaminando a la organización hacía el cumplimiento de su misión

    ResponderEliminar
  13. yisel johana osorio estrada3 de noviembre de 2010, 14:42

    el proceso de una planeacion estrategica para lograr sus objetivos debe partir de varios puntos contar con sus miembros y hacer que ellos formen parte de lo que se hace y asi poder construir los objetivos generales y especificos pero contando siempre con las personas que hacen que la empresa funcione ya que si esto no se toma en cuenta no habria un concenso para poder pensar a futuro y crear planes a corto, mediano y largo plazo para que se cumpla asi la mision y la vision de la empreasa

    ResponderEliminar
  14. DANIELA HINCAPIE BOHORQUEZ3 de noviembre de 2010, 18:24

    la visión, la misión, los objetivos específicos y general,los valores .....son parte fundamental de una empresa u organización ya que en estos van consignados las estrategias, los propósitos las expectativas hasta el compromiso humano con la sociedad.si antes de crear una empresa no se tiene en cuenta todo esto no creería posible la evolución de esta

    ResponderEliminar
  15. yoneider gaviria lopez3 de noviembre de 2010, 18:57

    el ideal de una organización es poder comprender que tanto las fortalezas, las oportunidades y los objetivos deben estar encaminados al fortalecimiento de la organización y considerarlas como una ayuda para progresar y posicionarse en un sector determinado.
    tanto las debilidades, como las amenazas deben tener mucha consideración y analisis ya que es el plus que hara que la compañia se fotalezca en las situaciones mas desfavorables, pero entenderlas como una oportunidad, no , como un caos dentro de la organización, el exito de una organización esta en su capacidad de contrarrestar los obstaculos que se le presentan, y las situaciones favorables que se aprovechan.

    ResponderEliminar
  16. De una buena planeación estratégica, parte el buen resultado de la organización. Cuando una organización se basa en una misión como campo de acción, en una visión como el plan a ejecutar y hacer que ésta se convierta en realidad, sin olvidar que los objetivos nos llevan incluso al logro de esa misión podemos tener solidez en la organización por mucho rato. El reto es sostenerla y la clave creo puede estar en no dejar en el papel la misión y la visión. ALEJANDRA GIRALDO

    ResponderEliminar
  17. Alba Luz Giraldo Posada4 de noviembre de 2010, 11:05

    La planeación estrategica es fundamental para el desarrollo de las empresas, por lo tanto al elaborarla se debe ser muy cuidadoso en involucrar al mayor numero posible de personas; pero esto varia según el tamaño de la empresa, la cual debe tener en cuenta el tiempo, la económia y las interrelaciones con otras empresas de la competencia, procurando que está sea flexible, aceptable, realizable, motivadora y a la vez que comprometa a todos los miembros de la empresa.

    ResponderEliminar
  18. Para una organizacion poder llegar a lograr eficazmente un objetivo se debe siempre de tener en cuenta varios aspectos claves como lo son: la aceptación de los trabajadores, directrices, recursos económicos, capacidades de desarrollo del objetivo, la planeación y coordinación del presupuesto , Estas caracteristicas son las que al final permiten el ingreso y creación de nuevos productos e ideales para así cuidar integramente las inversiones de cada accionista , el capital invertido y saciar todo tipo de interes y necesidad de este ; Satisfaciendo asi todos los intereses en la organizacion en general.

    ResponderEliminar
  19. juan pablo rodriguez ortiz 0048 de noviembre de 2010, 8:00

    el plan de estrategia define y posiciona en el mercado el producto
    plantear siempre la mision y vision ,para poder alcanzar las metas propuestas,proyectar el futuro.
    los planes de estrfategias son diseñados por los altos ejecutivos y los administradores de mandos medios y para lograr las metas

    ResponderEliminar
  20. camilo andres morales dijo.......
    Pienso que toda organización si debe tener planteada su misión y visión ya que esto aclara los, propósitos estrategias y todo esto conlleva al objetivo de toda organización que es el de obtener recursos económicos

    ResponderEliminar
  21. La Planeación es la estategia de mantener a causa de muchas metas combinadas, la idealizaciòn de las comunicacines en las organizaciones.

    Daniel Espinosa Zapata

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog