Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

sábado, 6 de noviembre de 2010

Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos

Espacio para publicar comentarios

15 comentarios:

  1. A parte de conseguir fondos y un respaldo económico, las organizaciones dentro de su dinámica pretenden crear una imagen fuerte y contundente de sí misma para proyectarse ante el público. Acá el mensaje cobra vital importancia porque es este el que le da valides a la misión de la organización y juega un papel fundamental en la construcción de su identidad. Por tanto se requiere que el mensaje sea ágil, concreto, sin ambivalencias con el ánimo de captar mayores públicos.
    No solo se crea una identidad al interior dentro de una organización. El afuera, las relaciones que se generan con la comunidad tienen gran incidencia en las dinámicas que se generan diariamente. Así mismo esos lasos de identidad permiten tener varios perfiles de los tipos de públicos a los que pretende dirigirse la organización.de igual forma estas estrategias comunicativas pueden ser una oportunidad para examinas si la misión, objetivos y visión de la organización si se están llevando a cabo.
    El contexto y otros factores como el modelo económico vigente han planteado nuevas formas de sostenimiento dentro de las organizaciones donde la imagen que se proyecta es lo que constituye buena parte del éxito de ella misma. Aunque haciendo un balance con lo estudiado hasta el momento vale la pena reflexionar sobre este aspecto porque se ha hecho énfasis en que una buena comunicación dentro de cualquier organización debe hacer un balance, no sesgarse en una sola posición. Una imagen convincente de una organización no solo se basa en datos concretos, también en reconocerse a sí misma, sus ventajas, desventajas y los retos que le plantea el mismo entorno y la experiencia.

    Felipe Sánchez Hincapié
    Grupo 4
    Primer Semestre, Comunicación Social.

    ResponderEliminar
  2. Juliet Ramirez Marin11 de noviembre de 2010, 12:01

    En la captación de fondos hay que tener cuidado con el tipo de mensajes y comunicación que se va utilizar para que no sea desordenada esto podría implicar problemas para la organización, promesas y afirmaciones engañosas podrían poner en crisis la supervivencia de la organización. La captación de fondo existe para llevar a cabo una misión , conforme a las políticas que presente la organización, para así ofrecer mejores servicios a los beneficiarios. Para esto hay que tener una buena estrategia para hacer llegar el mensaje y que sea comprensible para todo publico, que los que invierten en estos proyectos sepan en que se están invirtiendo los dineros , que la organización este pendiente de estos usuarios para que se sientan mas parte de la organización, encontrar los medios oportunos dependiendo de su importancia, utilizando medios de comunicación sea la tv o periódicos para que sea conocida la causa de la captación de fondos de la organización.

    ResponderEliminar
  3. DANIELA HINCAPIE BOHORQUEZ12 de noviembre de 2010, 11:47

    palabras calves del documento:
    -captación de fondos
    -aliados
    -mensaje
    -estrategia
    -brújula
    -contenido: elementos, hechos con los que quieren persuadir
    articulación: como formulo el mensaje.como llego al mensaje

    ResponderEliminar
  4. juan pablo rodriguez ortiz 00413 de noviembre de 2010, 13:07

    dentro y fuera de una organizacion deebemos manejar buenas relaciones personales
    debemos crear una imagen bien fuerte para que nos podamos proyectarnosm mucho mejor.
    las organizaciones tienen que tener cuidado con el plan estartegico que se valla a utilizar,que tipo de mensaje se envia esto nos puede atraer problemas incluso una crisis si no lo sabemos plantear.

    ResponderEliminar
  5. John Alexander Muñoz Cortes14 de noviembre de 2010, 12:42

    Para alcanzar una verdadera estrategia comunicativa que logre los objetivos que en una organizacion se dan para recolectar fondos economicos que permitan acciones segun la vision y mision de la empresa, es necesario una comunicacion clara, donde el mensaje que se va a transmitir, se entienda para una mejor comprension de parte del receptor.El mensaje lo que busca es convencer, para que lo que se produzca se pueda llevar sin problemas.
    Las estrategias funcionan como se dijo en clase, como una brujula que busca el norte para que los objetivos se den con certeza.

    ResponderEliminar
  6. Las estrategias en la organización deben ser centradas y comunicadas a todos los mienbros de la misma, para tener en cuenta todos los procesos y cambios que va a afrontar la organización. La comunciaión en el plan de estrategia es fundamental para la realización de todas las funciones y cambios que se generen.

    ResponderEliminar
  7. Alba Luz Giraldo Posada14 de noviembre de 2010, 15:53

    Las estrategias de comunicación se deberan estructurar en una organización, siempre teniendo en cuenta la misión establecida previamente con un modelo propio y no cambiar ésta por situaciones coyunturales, ya que esto distrae o dificultad la atención de los posibles donantes

    ResponderEliminar
  8. •Cuatro paso importantes en la comunicación para la captación de fondos
    Cuando comunicamos, enviamos un mensaje relevante a destinatarios previamente identificados, empleando medios escogidos al objeto de conseguir una acción predeterminada.
    Los cuatro elementos rectores del proceso de comunicación son:
    1. Mensaje: qué queremos decir.
    2. Destinatarios: a quiénes queremos decírselo.
    3. Resultados: la acción que queremos que realicen.
    4. Medios: los vehículos que elegimos para enviar los mensajes.

    ResponderEliminar
  9. Inicialmente, hay que partir del hecho que la comunicación plantea cuando se genera, es "emitir un mensaje y generar un efecto en su destinatario", así que la captación de fondos no es más que el uso específico y articulado de la comunicación para generar aportes económico o en especie(posible), por parte de algún donador.

    Es incluso un uso cuasi sórdido de la comunicación, ya que es una forma de incitar a través del manejo de emociones y suceptibilidades, el aporte de un bien económico.

    ResponderEliminar
  10. camilo andres morales
    Pienso que cuando una organización trabajar con la captación de dinero hay que tener en cuenta varios factores primero el tipo de mensaje y la comunicación que se va a utilizar para que no haya mala información y esto nos pueda traer problemas o malentendidos, por eso para trasmitir claro el mensaje se debe tener clara la misión para así ofrecer mejor servicio

    ResponderEliminar
  11. yoneider gaviria lopez24 de noviembre de 2010, 15:58

    las estrategias de comunicación dependen de una plan global de comunicación: alcanzar la misión de la organización.
    el mensaje:
    - contenido-elementos hechos de persuación
    - articulación: como formulo el mensaje?.
    palabras claves: articulación, transmisión, información, comunicación.

    ResponderEliminar
  12. La organización, independientemente de su campo de trabajo o de su área, debe tener establecidas no solo la misión y la visión como principios básicos, sino también debe comenzar a proyectarse desde el interior de la misma. Su perfil en la sociedad debe ser el de una organización prometedora y comprometida con su trabajo, lo q le permite no solo adhesión de otras organizaciones q puedan apoyar su trabajo e incluso complementarlo para hacerlo mejor, sino participación activa de la sociedad, lo q se resume en apoyo el externo para la organización.
    De esta manera, económicamente, seria fácil para la organización invertir y crear muchos mas proyectos q le permitan no solo crecer, sino visto desde el punto organizacional, cumplir con su visión e incluso buscar alternativas posiblemente ambiciosas y crear nuevos retos.

    ResponderEliminar
  13. Lo que se necesita para construir una estrategia de comunicación orientada a la captación de fondos es que funcione dentro del contexto de la misión de una organización, que Opere en armonía con el plan global de comunicación de la organización y que otencie los esfuerzos de captación. Asi la estrategia de comunicación contemplará cómo aprovechar los
    medios propios para gestionar coherentemente los procesos de comunicación.

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  14. Todas las ideas del comunicador organizacional deberìan apartar radicalmente su labor con la idea de la captación de fondos, no obstante desmitificar la realidad de las labores y competencias del comunicador es obviar el entorno, sin ebargo, es real que lo que si puede promulgar el comucador es el diseño de estrategias que permitan que muchas asociaciones donen dneros, se les ofrezca un producto o servicio simplemente exista la calidad en sus procesos.

    Daniel Espinosa Zapata

    ResponderEliminar
  15. Esta es una de las preguntas clave que le hacen las organizaciones al proceso de comunicación... ¿cómo le aporta este proceso a la registradora del negocio? pues bien, siempre he considerado que la plabra comunicación es sinónimo de participación y acción.El diseño del mensaje es clave en este proceso, allí éste se debe articular con la estrategia del negocio y lograr persuadir e influir en las decisiones de los públicos.

    Por otra parte el diagnóstico de problemas y el diseño de espacios de comunicación entre los miembros de la organización pueden ayudar a crear estrategias o acciones que le permitan a la empresa mejorar su productividad y aumentar sus ventas.

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog