
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
¿la comunicacion organizacional en cualquier momento de su aplicacion puede despenderse y trabajar sin mision y vision?
ResponderEliminarNo se si entendi mal pero segun se plantea: si por mas que yo quiera tener en mi empresa con mis trabajadores una comunicacion horizaontal en todo ¿no todos deben tomar las decisiones de la organizacion, debe haver una idea central que ya se este implementando?
Como lo dice el documento la comunicación es inherente a los seres humanos, en una organización por ende la comunicación es natural, entonces ¿por qué llegan crisis irreversibles por mala comunicación, por desconocimiento, etc? ¿ no resulta mas fácil y práctico elaborar planes de comunicación, estrategias y así conseguir que los empleados estén en la alta dirección o en los operativos tengan la misma información?
ResponderEliminarcuando se trabaja en una empresa lo más importante es creerse el cuento, saber que la misión, visión, objetivos y demás no son producto de la magia, que se cumplen y se cumplirán, de lo contrario será tormentoso trabajar en un lugar que no ofrece credibilidad ni a los mismos empleados
-¿Si en una organización, existe la comunicación empresarial y es entre todos los miembros, porque hay algunos trabajadores que no se sienten parte de esta, si a todos se les trata igual y se les da la misma información?
ResponderEliminar-¿Cuales son las consecuencias de que una trabajador no se sienta parte de la organización, sabiendo que los demás si lo hacen, puede sentirse rechazado y cambiar su modo de trabajo?
Juliana Naranjo
Grupo 004
-¿que pasaría donde la inovacion si afectara el personal? ¿ despedirían algunos empleados?¿o esta realmente comprobado que la inovacion nunca va afectar al empleado?
ResponderEliminar-¿en una crisis podría haber funciones evolutivas?
Qué tanto afectaria una imagen en una comunicacion interna de una organizacion?
ResponderEliminarEs indispensable pensar siempre que el trabajo colectivo facilita los objetivos, las metas y visión trasada de una organización?
Robinson David Salazar lópez
Mis preguntas son:
ResponderEliminar1. Cuando hablamos de la dinámica comunicacional que en el texto es definida como "piramide invertida" ¿Será acaso un modelo de comunicación sesgado que no permite un flujo más abierto de información?
2. Si la comunicación y la construcción de visión están tan ligadas ¿Qué sucede cuando la visión no ha sido congruente con el tiempo y además cómo la comunicación entra a resarcir dicha incongruencia?
¿ qué canal de comunicación es mas viable dentro de una organización?
ResponderEliminar¿ qué es la necesidad deseada y la identidad real¿
¿ porqué vemos tantas organizaciones fatalistas?
1- ¿La comunicación interna puede llegar a predominar sobre el producto que ofrece la empresa, para que ésta pueda llegar a ser solida?
ResponderEliminar2- ¿Dentro de una organización pueden manejarse varios tipos de comunicación interna o necesariamente es una sola?
JULIANA MONTOYA
1- Es necesario que las empresas manejen la imagen promocional para que ésta pueda tener buena respuesta por parte de la sociedad consumista o que otros mecanismos pueden manejar?
ResponderEliminar2- El comunicador organizacional está capacitado para resolver problemas de tipo conducta fatalista o esto le corresponde al psicologo de la organización?
NEYLA ROJAS ROJAS
Según el texto "La comunicación ejecutiva (empresarial) es el conjunto total de mensajes, que seintercambian entre los integrantes de una organización, y entre esta y su medio"
ResponderEliminar¿Se puede considerar comunicación ejecutiva aquella que se da solo entre las jerarquías de una organización? o en su defecto ¿La comunicación empresarial se refiere solo a la proyección de la misión y la visión de una organización de manera interna y externa?
Leidy Colorado
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿ como se logra el verdadero conocimiento d ela identidad real entre los empleados y sus directrices?
ResponderEliminarNos plantean que no solo nos fijemos en la eficacia de la comunicacion, si no tambien en la comunicacion motivacional.(receptor del mensaje orientado asi la sinergia)
¿Como se pude conectar la proactividad y la reactividad en la comunicacion dentro dentro de la organizacion?
¿Qué le puede pasar a la comunicación generada dentro fuera de una organización cuando la misión y la visión se contradicen o no se cumplen?
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que muchas empresas manejan una comunicación formal, donde la burocracia es el conducto regular y las relaciones que esta producen son verticales ¿Cómo proponer una comunicación para las empresas de forma multidireccional?
Muchas teorías han propuesto una comunicación multidireccional o retroactiva donde todos, tanto directivos como empleados proponen y construyen estrategias comunicativas agiles y participativas. Si es así ¿Cómo proponer un nuevo triangulo comunicacional donde realmente haya una participación directa de todos los miembros?
Felipe Sánchez Hincapié
Comunicación social
Grupo cuatro, primer semestre
¿PARA QUE UNA PRGANIZACIÓN SEA FUNCIONAL EN TODOS LOS SENTIDOS ESTRATEGICAMENTE, EN CUANTO A LA COMUNICACIÓN Y TODO LO QUE ESTA TRAE, UNA ORGANIZACIÓN DEBERIA HABER UNA MISMA COMUNICACÓN EJECUTIVA (EMPRESARIAL)Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL (EJECUTIVA)?
ResponderEliminar¿CUANDO EN UNA ORGANIZACIÓN NO SE HACE UNA BUENA CIRCULACIÓN DE MENSAJES, ¿COMO TODOS PUEDEN LOGRAR UN MISMO OBJETIVO Y LOGRAR TODOS ALCANZAR LA MISIÓN PROPUESTA POR ESTA EMPRESA U ORGANIZACIÓN?
¿CUANDO DICHA ORGANIZACIÓN ESTRATEGICAMENTE NO SE VENDE EN CUANTO A LA PUBLICIDAD EN UN MERCADO ANTE UN PUBLICO ¿QUE PUEDE SUCEDER CON ESTA EMPRESA?
SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
1.Al enfrentar la identidad real y la necesidad deseada,se puede generar problemas en la organización por parte del publico interno?
ResponderEliminar2.Porque tantas empresas utilizan muchas formas de difundir su imagen corporativa y no tienen resultados beneficiosos?
3.Que medidas tomaría la empresa si no hay una buena comunicación empresarial internamente?
Felipe Ríos
Comunicación social
G= 4 primer semestre
JULIAN ANTONIO CASTRO MONTOYA
ResponderEliminar1*La comunicaciòn ejecutiva excluye a los demàs medios de comunicaciòn por ser extratificada?
2*De que otra forma la comunicaciòn ejecutiva puede proyectar la imagen de la empresa?
Todos los tipo de comunicación tienen que ser implementados o los que parezcan mas convenientes al tipo de organización?
ResponderEliminarEs difícil que una organización tenga éxito si no le parece importante, las comunicaciones y la información en la organización?
Si la empresa no tiene una buena visión y visión esto podría llevar a su fracaso fácilmente ?
¿Cómo hay organizaciones que funcionan bien sin tener una misión y visión definidas?
ResponderEliminar¿Cómo se maneja en general la comunicación ejecutiva?
Sebastian Franco S
Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las
ResponderEliminarcomunicaciones y la información, ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en
gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral.
- Podriamos decir que algunas de las organizaciones colombianas solo se han preocupado en estructurar procesos para el publico externo y muy poco o nada para su publico interno (trabajadores etc..)?
- Podriamos decir que hay organizaciones que su mision y vision no reflejan verdaderamente la personalidad de la empresa?
Julian Alexis Aguilar
¿La comunicación interna hace parte de la misión?
ResponderEliminar¿Han sido mas las estrategias en la empresas externas que internas?
¿La imagen corporativa hace parte de la visión? O ¿la misión?
de no tener misión y visión entonces podríamos decir que fácilmente se colapsaría la organización?
ResponderEliminar2-¿como mantener ese vinculo de comunicación tanto interno como externo con el publico y el trabajador haciendo que los dos se sientan igual de importantes?
yuliana zuleta villegas
opino que una conducta proactiva es la mejor en una empresa pero que tan util puede ser una conducta fatalista ?
ResponderEliminarel trabajo en grupo constantemente no incremente los rumores? esto es bueno o malo? uno como comuncador puede combinar dos o mas formas de comunicacion a la vez?
Gracias.
Una comunicación empresarial, muestra el lado limpio y estrategico de una empresa, pero para conservarlo así es necesario cumplirlo y basarse en esa idea a como de lugar. ¿ El sostenimiento de una buena idea organizacional se basa en una estrategia empresarial o simplemente tener una buena aceptación entre el consumidor?
ResponderEliminarLUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
GRUPO 001
se habla de la comunicación interna y la externa, pero alguna es mas importante que la otra??, q sería peor, problemas en la comunicación interna o en la externa?
ResponderEliminarpara cumplir con los objetivosde la organizacion se necesita conocer el proceso de comunicacion empresarial, llevar una buena comunicaion con los trabajadores para asi estar bn en las tomas de las desiciones y llevar acavo los distintos proyectos y programas en los que se envuleve la organizacion
ResponderEliminarla comunicacion externa tendria igual importancia que la interna?
geraldine rojas grupo 001
¿Por qué la comunicación empresarial marcha tan mal según los resultados que uno observa, sabiendo que se tiene un manual instruccional comunicativo empresarial?
ResponderEliminar¿Por qué se continua dando un proceso de comunicación vertical, no brindando confianza a la totalidad de los empleados en una organización?
¿como debe visualizar un comunicador una estrategia?
ResponderEliminar¿que elemntos de comunicacion debemos plantear dsentro de una organizacion?
En la comunicación interna y externa de una organización, el comunicador es el principal agente propiciador para que éstas fluyan correctamente. A cúal debe prestar mayor importancia? para el buen funcionamiento de la organización. La una depende necesariamente de la otra? ALEJANDRA GIRALDO
ResponderEliminar* ¿Qué pasa si una organización no cumple con las formalidades burocráticas, sabiendo que estas son las que le dan su confianza?
ResponderEliminar* Es cierto que la imagen promocional dice mucho de una empresa, ¿Qué haría una organización si un producto o servicio no es aceptado por la comunidad?
en la comunicacion empresarial¿cual seria su vision y su mision especifica ya que se supone que en unos caso no funciona?
ResponderEliminary
¿por que la comunicacion empresarial es camibiante?
¿no deberia de tener unos objetivos especificos para que la organizacion funcione y no falle?
qué tanto esfuerzo hacen los administradores de las empresas por estar en continua comunicación personal con los trabajadores operarios?
ResponderEliminarson conscientes las empresas de la importancia que tiene la misión y la visión como pilar fundamental en el desarrollo de la organización?
¿La misión y la visión de una empresa pueden modificarse en el transcurso de su desarrollo? es decir, ¿están sujetas a cambios que puedan presentarse bien sean por planes distintos de la empresa u organización ó por crisis q se presenten?
ResponderEliminar¿A q situaciones está sujeta una empresa o una organización cuando no se cumplen los propositos reflejados o plasmados en la visión y la misión?
cAmilo andres morales .................
ResponderEliminarsi algun mienbro de la organizacion nose siente miembro de ella usted cree que espor falta de comunicacion empresarial?
cuando se habla de comunicacion piramide invertida nose esta hablando de comunicacion mas abierta y con mucho mas flujo de informacion?
Que sucede si en la comunicación interna no se determina la interrelación entre el personal que compone la estructura organizacional?
ResponderEliminarLaura Viana Àlvarez
grupo 001
loa fundamental es la relación que pueda existir entre el mensaje y el significado, teniendo en cuenta que lo realmente importante en este proceso, es compensar y motivar los objetivos y las metas de la organización, siendo consecuentes con las metodologias de comunicación abierta, evolutiva,flexible, multidireccional e instrumentada.
ResponderEliminarcomo funcionaria la comunicaion externa e interna en un multiple desacuerdo?
ResponderEliminar¿Qué otra forma, que no sea una piramide, simbolo que generalmente asocia el poder o las metas, se puede utilizar para la estructuración de una organización?
ResponderEliminarDaniel Espinosa Zapata