
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
la comunicación en la política es de suprema importancia ya que la manera de como se transmita un mensaje, de como un transmisor dé a un público un mensaje es como este va ha ser entendido, es por medio del mensaje que en la política se pueden construir estrategías sea de su propia conveniencia o de retro-alimentación para ellos y la sociedad.
ResponderEliminarEs por medio de la comunicación que manejen en la política como sus objetivos se pueden calificar como veridicos o falsos, es tambien por el medio en que transmitan este mensaje ya sea de manera inmediata y en vivo como es en la radio y en la televisión, sin que la información excesiva acabe con el mensaje y no transmita a un receptor lo de interes y lo que se desea hacer entender.
Es por medio de la comunicación como se podran conocer necesidades, crisis y maneras de solución es como todo esto puede hacer parte de una extrategia, pero puede lograr que la politica gane veracidad y tenga de una manera más objetiva lo que quiera conseguir de una sociedad.
SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
Julian Castro Montoya
ResponderEliminarLa comunicación política sirva para persuadir y seducir debido a que cada uno de los candidatos tiene que conservar un afecto con su publico, además debe de conservar la fidelidad de los mismos para que continúen siendo seguidores de sus ideologías y propuestas, además el persuadir y seducir lo tomo como otra manera mas para motivar y convencer al publico sosteniendo un mensajes claro cortes y diplomático en cada uno de sus discursos y acciones por las cuales se mide cada candidato.
De otra forma es importante valorar la comunicación política como un medio y herramienta de trabajo para lograr la curul que se busca en cualquiera de las ramas políticas existentes en Colombia, las claves de conversación persona a persona influyen mas que en aglomeraciones publicas donde el contacto con el candidato no existe y donde el publico o sus seguidores desean por lo menos tenerlo de frente para quizás un saludo , solicitarle ayudas o quizás contarle alguna chiva que a sucedido referente a su campaña o sus rivales, el contacto de este con sus fieles seguidores es de vital importancia porque lleva consigo un canal de comunicación asertivo y afectivo indispensable y necesario para lograr muchas mas adhesiones a su propósito político y comunicacional.
JULIANA MONTOYA.
ResponderEliminarEs muy importante que la comunicacio politica sirva para persuadir y seducir, ya que lo voy hacer es para buscar un fin, pero debo de estar preparado,se debe saber como llegar a diferentes publicos la forma como emito el mensaje y la forma como lo van a entender, hay que persuadir y hacer de este mensaje algo que interese a todos y sea facil de comprender.
En comunicación política esto es fundamental, ya que necesariamente queremos
obtener el compromiso y la participación en nuestro favor del ciudadano.
Si alcanzamos los objetivos marcados – ganar – nos sentiremos más
motivados para continuar.
esto de persuadir y de seducir es fundamental por que esta comunicación propone un mayor grado de interés hacia el receptor para:influir en las creencias, en las actitudes
ResponderEliminary en la conducta de otra persona o grupo de personas con un fin último es lograr un apoyo determinado o una suma de voluntades
yuliana zuleta villegas
Es muy importante la buena persuasión y seducción de la transmisión del mensaje ya que va a diversos públicos los cuales debemos convencer y que se sientan participes de esa comunicación, logrando una retroalimentacion de estos y una motivación emocional ; mostrando un interés por lo que se esta comunicando y una buena comprensión del receptor para que no se pierdan partes del mensaje.
ResponderEliminarLa comunicación política tiene un fin más allá de informar, tiene que convercer y dar créditos reales de lo que se habla, es primordial que se tenga en cuenta la seducción y la persuación ya que sin estos elementos no lograría impactar con una buena campaña x, la idea es hacerlos parte de ese grupo político, influyendo en creencias, brindar la mejor direccion en cuanto a las falencias de los seguidores y con esto conllevar a buen apoyo, la retroalimentación puede ser de gran importancia en este tipo de comunicación ya que con un buen impacto político se logra un voz a voz efectivo.
ResponderEliminarLUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
GRUPO 001
Es fundamental que la comunicación política tenga como fin persuadir, informar, impactar, seducir, ya que de esto depende que el publico se sienta identificado o no con dicha organización, de estos atributos esta basado el grado de convicción que se logre implementar en el publico objetivo o de la "comunidad" a la que se quiere llegar.
ResponderEliminarLaura Viana Àlvarez
Es Fundamental por qué el objetivo es lograr obtener el compromiso y la participación a nuestro favor del receptor, en este caso el ciudadano, si logramos obtener estos objetivos nos sentiremos ganadores y a la vez más motivados para seguir comunicando.
ResponderEliminarLa comunicación política debe ser persuasiva y seductora, atraer "encantar", si no cumple con estas características, simplemente no se obtienen resultados.
ResponderEliminaren primer lugar debe ser seductora, atractiva y muy llamativa, de este modo conquistará un público específico, con el cual debe ser persuasivo, enamorador.
En Colombia no hemos tenido experiencias encantadoras, resultados esperados ni promesas cumplidas, pero lo que si es notorio es que los políticos en sus campañas usan "Comunicación política", estrategias únicas, se vuelven encantadores de serpientes, tanto que alcanzan altos porcentajes de votantes, que al cabo del tiempo se transforman en detractores.
la comunicación con su apellido, POLÍTICA, es un claro ejemplo que el modo de enviar un mensaje, las estrategias utilizadas por parte de su emisor, hacen que un proyecto, campaña u organización sean exitosos o no.
Por que ellos necesitan la fidelidad y seguimiento de los públicos así que es necesario que sea así además por que los mensajes tiene que ser planificados de una manera adecuada para que si llegue previamente a ellos y estén interesados de lo que realmente se esta buscando , buscar los espacios adecuados y mas los medios puesto que se quiere llegara todos los públicos sin importar su estracto así que se sabe que no todos vana tener acceso a internet por ejkm así que se tienen que utilizar diferentes mediadas para hacer llegar los objetivos que se esta planteando el partido político o los fundamentos de la campaña.
ResponderEliminarLa política tiene relación con el ejercicio del poder, el cual, debe conllevar el bien común de las personas y de aquí la importancia de una excelente COMUNICACIÓN, pues es fundamental que esta sirva para persuadir y seducir a una sociedad, poder lograr quizás, el cambio de pensamientos, de creencias y de culturas en pro de un resultado positivo.
ResponderEliminarLos procesos de comunicación que se establezcan deben ser sencillos y no complicados, pues un buen mensaje hace que el candidato deje una muy buena imagen y como lo menciona el documento hay que tener claro, que entre 30 segundos y 4 minutos basta para crearse una opinión duradera, independiente de que se formada o deformada.
Lograr un apoyo, es el resultado de los procesos de comunicación bien establecidos, es por ello, y vale la pena rescatar que el mensaje es clave, pero también lo son el emisor, el receptor y el medio.
La comunicación política tiene una doble finalidad. Por un lado, intercambiar, por el otro persuadir, seducir. El intercambiar lo toma para dar pero ganar a la vez, buscan persuadir y seducir ya se crean como proposito provocar cambios de actitud y opinion de los ciudadanos, por lo cual tienen como estrategia construir una identidad a traves de ideas, fuerza, imagen y liderazgo, logrando un apoyo determinado.” La eleccion de los ciudadanos”
ResponderEliminarLa comunicación política sirva para persuadir y seducir debido a que cada uno de los candidatos tiene que conservar un afecto con su publico, además debe de conservar la fidelidad de los mismos para que continúen siendo seguidores de sus ideologías y propuestas, además el persuadir y seducir lo tomo como otra manera mas para motivar y convencer al publico sosteniendo un mensajes claro cortes y diplomático en cada uno de sus discursos y acciones por las cuales se mide cada candidato.
ResponderEliminarla comunicacion politica ademas es fuerte por sus acciones que propone busca seducir muy facilmente al publico y su tipo de comunicacion es mas horizontal aunque a veces es muy engañosa
...Porq es de esta manera q un candito puede manejar o manipular la informacion para conveniencia propia y es así como lograra obtener en este caso un puesto publico, con el que despues tambien obtendra el seguimiento de un pueblo o region especifica.
ResponderEliminarEsto conlleva a que como lo decia el documento, la comunicacion se convierta mas facil en informacion que es la q no permite la opinion o retractacion de lo que en su momento se este hablando por parte de un ejecutivo.
Normalmente cuando se expone algun tipo de información que de alguna manera pueda ser beneficioso, al referirse a un público que espera escuchar siempre lo que le conviene, se debe trabajar en planes estratégicos que puedan influir en el otro, captar su atención, motivar al que escucha, a tal punto de hacerle cambiar a ese público de posición.
ResponderEliminarPara que quien expone tenga exito debe manejar un conjunto de cualidades internas necesarias a la hora de comunicar para que el mensaje pueda llegar lo más convincente que se pueda y cumpla el proposito por el cual las envía.
Es importante el manejo de los medios que se utilizan para llegarle a la gente, la publicidad por ejemplo maneja siempre un mensaje mas allá que tal ves todos no lo logran captar pero que sus creadores saben que a través de el se puede llamar la atención del otro.
NEYLA ROJAS ROJAS
Para la política es de suma importancia la comunicación ya que esta, está para persuadir y crear una relación ya que todos los pertenecientes a ella tienen que generar una cierta confianza con el pueblo y eso se logra con una buena comunicación, la comunicación es con la cual se puede dar el mensaje y en este puede dependiendo del emisor el envolver a la gente y el persuadirlo con un objetivo a el cual quiere llegar , ya sea para su beneficio o el de todos en común , en conclusión la comunicación para este campo se centra más que todo precisamente en el seducción y en el envolvimiento del político hacia la gente .
ResponderEliminarLa comunicación política es una forma de persuadir y seducir a el receptor por medio de el masaje que se le da a este, el mensaje debe tener un poder tanto motivador como emocional que lleve al receptor a sentirse participe del momento y halla una retroalimentacion por parte del emisor como el receptor.El emisor debe dar el mensaje claro y saber manejar los diferentes medios para crear una perfecta imagen.
ResponderEliminarFelipe Rios
G=4
La comunicación política debe persuadir y seducir a sus destinatarios porque esta maneja un discurso en el cual se presentan unas propuestas,objetivos e ideales que el emisor desea hacer llegar a sus receptores y por lo tanto requieren de un enfoque comunicacional que este cargado fuertemente de un tinte motivacional y persuasivo que busca la adhesión del público a la persona que emite el mensaje de tal manera que la comunicación política supera lo meramente informativo para convertirse en un aspecto agresivo y conquistador.
ResponderEliminarel objetivo de la comunicacion politica es por un lado intercambiar y por otro persuadir, para lograr esto es necesaria la comunicacion tener un emisor que comunique pero que comunique bien sin tener miedo, hay que manejar los miedos saber de que se esta hablando por si la persona que escucha o sea el receptor tiene alguna pregunta responderla bien ya que si no se responde quiere decir que no le importa ni sabe lo que habla, tambien el receptordebe estar predispuesto a escuchar, escuchar el mensaje que se envia para poder dar un juicio de valor por asi decirlo, para poder dar su opinion el mensaje es muy importante y de ahi partir si el emisor sabe lo que dice manejando la voz teniendo un buen timbre si la voz es chillona o no es muy buena hay que manejar ejercicios para mejorarla y por ultimo el canal por el caul se envia el mensaje, ya en este momento hay muchos canales, por ejemplo los medios de comunicacion por los cuales pero se deben de saber manejar ya que el mal manejo de estos hace que se conviertan una mal comunicacion para concluir la comunciacion es un proceso que el hombre a vuelto complejo ya que no sabe como manejarlo pero teniendo una base se podria manejar bien y sobre todo tener un buen manejo del tema
ResponderEliminarLa comunicación política es una de las conductas mas importantes, complejas y permanentes en el desarrollo de un proceso constante y herramientas que adopta diversas áreas del que hacer social .
ResponderEliminarDe acuerdo a ello, la capacidad de persuadir eficazmente con los mensajes y de este modo, conquistar la anuencia o apoyo del electorado hacia una determinada postura es esencial.
es importante referirse a la idea de credibilidad de la fuente, Aun cuando existe la forma de enviar información saturada que es poco viable !!!
la percepción sobre la inteligencia, autoridad y habilidad para informar de la fuente, suelen en conjunto contriguir a percibir su nivel mas alto
y así contribuir con una buena comunicación .
camilo andres morales osorio dijoo
ResponderEliminarporque de la manera como ellos digan la informacion o trasmitan el mensaje es como va a ser entendido por los perceptores quienes seran los q dicen si quedaron persiabidos o no por la persona q habla y si votaran por ellos o no ,ademas tanbien de la comunicacion politica pueden conocer las necesidades y hacer que las personas se sientan atraidas que es lo q busca.
La comunicacion politica juega un papel muy importante en la persuacion y en la seduccion de un publico ya que esta forma de comunicacion se orienta para tener un objetivo claro ante su publico, pretende con el mensaje que intercambia (emisor-receptor)llegar a ese determinado grupo de personas para alcanzar un apoyo positivo para quien habla. Logra através de esa oportunidad comunicativa que su publico tenga un compromiso en comun y genera con esto una participacion importante en masa.
ResponderEliminar... AGREGO.
ResponderEliminarY para alcanzar esa comunicacion, es necesario que de parte del emisor haya una fluides eficas para lograr lo que se quiere comunicar, porque si quiero que haya compromiso y participacion, debo generar un mensaje emotivo y que llegue a los demas demasiado claro, logrando asi que el receptor se sienta protagonista de lo que digo y logre una retroalimentacion satisfactoria.
porque la esencia o la intención de toda comunicación es persuadir , seducir, incitar. y más que todo la comunicación politica la cual adopta un sinnumero de habilidades como la retórica,el convencimiento aunque este tipo de comunicación tenga intereses particulares ( de poder, economicos, sociales).
ResponderEliminarla comunicación politica puede tener conceptos relevantes, aunque el receptor pueda no tener la misma intención o deseo de su emisor.
la comunicacion politica se puede mirar desde 2 puntos de vista,nos sirve para interactuar con las personas,aparte de eso tiene la finalidad de convencer y promover a sus clientes que sientan empatia con sus dirigentes,que haya participacion acertada de sus publicos.
ResponderEliminarlos mensajes deben ser claros y que impacten en el publico
La comunicacion politica tiene un doble interes y finalidad , en primer lugar intercambiar que es cuando se toma para dar y ganar ala vez y en segundo lugar persuadir y seducir puesto que se crean un proposito de provocar cambios en la actitud y concepto de los ciudadanos ; por esto se maneja una estrategia de construir su propia identidad por medio de ideas , fuerza, vision y liderazgo logrando asi un apoyo en los ciudadanos y su eleccion .
ResponderEliminarEs Fundamental que la comunicación política persuada y seduzca a la gente porque es una de las estructuras que más influye en la sociedad, e incluso en algo tan personal como en las creencias, en las maneras en que vive cada individuo, las conductas que llevan a muchos individuos a plantarse positiva y negativamente en muchas aéreas, a saber transmitir un mensaje , exacto y conciso y muy a la altura del publico que se desea llevar para así, poder ganarse el afecto de las personas, teniendo una buena percepción, logrando buenas motivaciones, generando que los receptores estén atentos a los mensajes que se desean llevar , por ello es normal que en un continente como europa la gente sea muy docil a los politicos,porque han permitido muchas cosas, que antiguamente eran tabus o se consideraban en contra de la misma naturaleza,por ello se adapta a la audiencia al punto de generar una atmosfera de confianza entre las personas y puedan ser de mucho enriquecimiento integral tanto para los emisores y receptores, y se logre un equilibro entre ambos.
ResponderEliminarLa comunicacion politica se debe saber utilizar, un politico debe saber que por medio de lo que dice es que tiene exito o no entre las masas, sus palabras y opiniones ante distintos hechos deben ser muy tecnicas para que la gente lo pueda tomar en cuenta y asi aprender a aceptarlo y creer en lo que este dice, un politico debe ser muy perspicaz para darse cuenta cuales son las cosas que el dice que atrae a la gente o las cosas que lo hacen ver como u mal gobernante ante los ojos del pueblo.
ResponderEliminarJuñiana Naranjo
Grupo 004
Porque en la comunicación política se busca la adhesión y fidelidad al proyecto político, partido o candidato q transmita el mensaje, la comunicación es el medio en el q el mensaje debe llegar de la mejor manera posible al receptor, q dicho en el documento, es el protagonista de este proceso comunicativo.
ResponderEliminarLa comunicación política se basa principalmente en la integración de las personas a la idea, hace q este mensaje sea de total conveniencia para la sociedad, y por lo tanto se incorporen a el.
La comunicación, q lleva un sin numero q significados por ejemplo en el tono de la voz, en la expresión del rostro, en las palabras utilizadas, etc. tiene especial perfil en la comunicación política; por ejemplo, siempre una figura política debe hablar con seguridad, debe utilizar términos adecuados y mantener un perfil de educación.
Esta comunicación política pretende estratégicamente el apoyo de la sociedad, q al fin y al cabo es el único fin.
Es fundamental que la comunicacion politica sirva para persuadir y seducir, ya que ese es su objetivo; ademas, producen una mentira advertida y una confusion intencionada, sustituyendo terminos agresivos y de contexto por otros mas positivos o "neutrales". Neutralizando la informacion negativa, es decir, acompañan la mala noticia de una buena, y al darla se aminora el efecto de la primera, desviando asi la atención de una información que ha salido y que es desfavorable para la comunidad.
ResponderEliminarTodo esto ayuda a conseguir amenazar el pluralismo y promueve el ocultamiento significativo de informacion.
Julian Alexis Aguilar
pues yo me encuentroo en acuerdo con lo que mencina el compañero Julián.
ResponderEliminarse trata del contexto del mensaje y la intencion del mismo, sin envargo hay que tener muy claro que el mensaje politico es más publicitario y persuasivo.
Es importante porque sino generara tal efecto, no seria integral este medio de comuniar y persuadir a otros. sin embargo, e las organizaciones políticas se maneja una comunicación mediatica.
ResponderEliminarPero hay que acalrar que las intensiones de persuadir. en nuestro entono.. estàn relacionadas con el engaño.
Daniel Espinosa
La política como tal se vale del discurso y este como tal es un acto comunicativo, donde se transmite unos valores u objetivos que se quieren llevar a cabo. la comunicación en la política es esencial porque a partir de esta se crea un vinculo de identidad muy fuerte entre el discurso y las personas que de alguna u otra forma se identifican con él.
ResponderEliminarLa persuasión y la seducción buscan que los ciudadanos se adhieran a un movimiento político como tal. Persuasión podemos entenderla como la forma de ejercer influencia para adoptar una ideología o postulado, la seducción son los mecanismos usados para lograr una adhesión concreta. Un ejemplo de persuasión puede ser cuando un candidato presidencial expone los argumentos por los cuales merece ser elegido presidente y la seducción puede abarcar desde el mismo ideal de país que ofrece hasta los medios de comunicación usados para difundir su mensaje. En ambas el mensaje, código de entendimiento entre las partes, juega un papel fundamental, la comunicación aparte de generarlo propone la participación y el dialogo que lo complementan. En el terreno de la política el mero vinculo que crea un partido de determinada corriente con sus adeptos ya genera procesos de comunicación donde cada uno asimila un mensaje, a su vez que difunde y crea otros en base al que le fue enviado originalmente.
Si nos vamos al terreno de los medios, prensa, radio, televisión e internet, estos inciden notoriamente en la percepción y acogida bien sea de un candidato o tesis política porque es allí donde no solo se da a conocer sino que también genera el debate, dándole trascendencia a las ideas expuestas.
Felipe Sánchez Hincapié
Comunicación social
Primer semestre
Grupo 4
Que busca un político?, sencillo, GANAR!!!, y la persuasión y seducción, son dos "armas" muy poderosas que todos estos deberían tener ya que en esto se basa su éxito o su fracaso; de nada sirve que en una campaña política hayan grandes ideales y grandes propuestas cuando el público votante no se interesa en éstas, es ahí donde aparece la seducción ya que se necesita llamar la atención del público de alguna manera y a mi parecer la comunicación es la mejor, y no solo se trata de llamar la atención, sino también de hacer que las personas estén de acuerdo con lo que el líder político dice, y entra en juego la persuasión (convencer), cualidad que a mi modo de ver las cosas debe tener todo comunicador, o por lo menos los buenos comunicadores.
ResponderEliminarLa seducción y la persuación son fundamentales en la comunicación política, y es principalmente en el cómo queremos influir en la ciudadanía, cómo se quiere comprometerlos y hacerlos participar en alguna actividad o proyecto político. Los discursos, los mensajes, los eslogan, la información que busca motivar para persuadir y seducir mueve la sociedad. La comunicación política es más emotiva que racional.
ResponderEliminarAsí que la comunicación política debe estar plagada de sensibilidad y no de razón. Es el público el que la recibe y es el él, el que decide apoyar o no. El motor de función de un político está en sus electores, en aquellos que creen o participan en lo que hace, sin una persuación y seducción teñidas en la comunicación, fácilmente el político o las políticas suyas perderán completa credibilidad y validez.
Persuadir, Convencer, Emocionar, Publicitar, según el texto y según lo que conocemos de la política y su manera de difundir mensajes, podemos decir que los anteriores puntos son a mi juicio los pilares fundamentales de la Comunicación política ya que giran en torno a la persuasión de las masas buscando mediante la publicidad poder convencer a los públicos sobre lo conveniente y pertinente de su mensaje para ello busca crear una emoción en la mente de las personas, en pocas palabras la Comunicación Política es la viva teoría de la Publicidad
ResponderEliminarEs importante es importante para persuadir y seducir por que con esta comunicación es donde se aplica de como queremos entrar a la ciudadania pra nuestra capaña por decirlo asi, la comunicación política lo tomo comop un tema complicado para el que hace política, por que es un proceso que se debe de tomar con un muy buen analisis, sedebe seducir al ciudadanoa para que se convensa de que su campaña es la mejor pero también persuadir todos esos acontesimientos que puedan afectar.
ResponderEliminarEl que hace política solo tiene una meta ganar, y para hacerlo mas ameno es con una comunicación donde lo que dice convensa al ciudadano que el es el mejor, seducirlo con propuentas, comunicandole que es lo que platea hacer encuanto tiempo y como, hacer que sus seguidores queden seguros que lo que el dice es sierto.
la comunicación en la política tiene que ser demasiado buena porque es así que el pueblo puede dialogar, comentar y botar, porque lo que busca un político es ganar y que le vaya bien en su partido, se apoya a la comunicación y a la publicidad para cumplir este objetivo.
ResponderEliminarestamos en una sociedad donde creemos todo lo que la publicidad y las tv dice, entonces es un buen método de hacerse notar
geraldine rojas
Por que por medio de esta se obtendrá el apoyo o la total negación del publico al que fue transmitido el mensaje, y si logramos el objetivo logramos que el candidato que representamos quede elegido y no solo será una victoria para el sino para nosotros.
ResponderEliminarDespués de lo que leí, creo que la comunicación política es en escencia el uso del proceso básico de la comunicación, es decir, gran parte de esta se basa en saber usar y combinar los principios y habilidades (saber comunicar, saber preguntar y saber usar el silencio) de la comunicación, junto con la planeación y el entrenamiento y experiencia.
ResponderEliminarLas finalidades de la comunicación política son intercambiar y persuadir, este último es fundamental para poder influir en las creencias y actitudes de otras personas, algo fundamental para la movilización de masas.
OTRA CASILLA EN LA QUE NO APARECE MI COMENTARIO.
ResponderEliminarDE NUEVO: Porque en la comunicación política se busca la adhesión y fidelidad a lo político, la comunicación es el medio en el que el mensaje debe llegar de la mejor manera al receptor y protagonista del proceso.
La comunicación política busca estratégicamente el apoyo de la sociedad como único fin.
Sebastián Franco Salazar