Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

viernes, 5 de febrero de 2010

Daza Hernández, Gladys. “Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”.

Espacio para preguntas

45 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. 1. ¿Cómo hacer para no caer en el error de considerar la Comunicación Social como eje central de los demás saberes?
    2. ¿Es acaso la mediación y la divulgación la solución acertada para las problemáticas que se presentan en la educación?

    ResponderEliminar
  3. Diana Marcela Pacheco31 de marzo de 2010, 21:09

    1. ¿Sería posible que en la comunicación existiese únicamente la parte teórica para conocer su significación y conceptualización, sin necesidad de su aplicabilidad?

    2. Cuando en el texto mencionan la capacidad relacional para precisar en el desarrollo
    en la práctica comunicativa cotidiana de los sujetos que entran en Interacción simbólica por la vía expresiva, participativa, no ejecutiva, impositiva ni
    coercitiva, a que se refiere, cuando indica no ejecutiva?

    ResponderEliminar
  4. 1.¿Como hacer que la educación contribuya en una organización a transformar la multiculturalidad de los empleados,y asi establecer una sola cultura en ella,respetando su punto de vista,creencias,entre otros?

    2.¿Como lograr que los medios de comunicación sean vistos como bienes de servicio público cuya función va mucho mas alla de los aspectos tecnológicos y comerciales del mercado?

    Carolina Agudelo

    ResponderEliminar
  5. GRUPO 4

    1.¿en que consiste la unión entre la teoría y practica comunicativa?

    2.¿cuáles son las claves de los procesos sociales de humanización?

    3.en la actualidad ¿cuáles son los problemas y dificultades mas frecuentes?

    4.¿cuales son las situaciones extremas que han generado la teoría y la practica?

    5.¿en que consiste la producción intelectual?

    6.¿en que consiste la tarea educativa?

    7.¿cuántos y cuales son los ejes mas importantes en la competición mundial por el poder?

    8.¿en que consiste la comunicación educativa y la educación comunicativa?

    9. defina la educación en tres palabras.¿qué permite la educación?

    10.¿cuáles son las tres fronteras que separaban las formas de la comunicación?

    11.¿qué es la ecología de la información?

    12.¿qué exige la comprensión?

    ResponderEliminar
  6. Daniela Ruiz Castaño
    1.¿Qué es la cultura mediàtica?
    2.¿Por qué las incertidumbres, las inseguridades y los miedos son la constante en la busquedad de nuevos paradigmas educativos?

    ResponderEliminar
  7. MARÍA CAROLINA RÍOS RIVERA, GRUPO 1.

    ¿Por qué no utilizar en Colombia los medios masivos de comunicación para educar a toda la población y no sólo a unos pocos como sucede en la actualidad. Siguinedo el ejemplo de otros paises de latinoamerica?

    ¿Cómo hacer para que la humanidad reconozca la comunicación como el medio principal para humanizar?

    ResponderEliminar
  8. -¿Qué es la cultura mediàtica?
    -¿en que consiste la producción intelectual?
    -¿qué es la ecología de la información?

    ResponderEliminar
  9. 1.¿ Que son las TIC ?

    2.¿ como hacer para que la comunicacion social en vez de entretener sea vista tambien como un medio educativo?

    Tatiana Gutierrez Uribe
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  10. Elizabeth Herrera Martìnez ... grupo46 de abril de 2010, 19:07

    1.¿porque la comunicación y a educación son elementos claves en los procesos sociales de humanización?

    2.¿cuales son los dos aspectos que permiten que se fomente la búsqueda de estrategias respecto a la comunicación educativa?

    ResponderEliminar
  11. ANNY MARCELA SEPULVEDA
    ¿1.¿porque la comunicación y a educación son elementos claves en los procesos sociales de humanización?
    ¿SI LA FUNCION COMUNICATIVA DEJA DE SER EDUCATIVA, QUE MAL ARIA A LA INTERACCION HUMANA?

    ResponderEliminar
  12. Alejandra Usuga Piedrahita.
    Grupo:001

    1. ¿cómo lograr que un comunicador organizacional por medio de su empresa, convezca a la gente de apropiarse de los medios de cominicación, en una época liderada por el favoritismo?

    2. ¿cómo realizar una buena orientación sobre educación comunicativa a los demás, conociendo la complejidad del ser humano?

    ResponderEliminar
  13. joddie gonzalez quiroz

    ¿como educar y diferenciar sobre el uso y el abuso de la internet?

    El sistema educativo colombiano hace una escisión total entre ricos y pobres; se
    diluye su carácter público porque las condiciones de acceso y las oportunidades
    que brinda no son igualitarias para todos.
    ¿Qué tipo de estrategias se podrían utilizar para mejor la educación de la gente pobre?

    ResponderEliminar
  14. Alejandra Alvarez Olaya7 de abril de 2010, 14:58

    1. ¿porque la comunicación y la educación son dos ejes que deben converger con otras disciplinas?
    2. ¿que tan importante es el concepto de transdisciplinariedad?
    3. ¿porque la comunicación educativa y la educacion comunicativa son claves en los procesos sociales de humanización?

    ResponderEliminar
  15. MARCELA MARIN MARIN

    1: LA EDUCACION Y LA COMUNICACION COMO SE RELACIONAN EN UNA ROGANIZACION.

    2: QUE TAN IMPORTANTES SON ESTOS DOS FACTORES EN UNA ORGANIZACION

    ResponderEliminar
  16. Andrés Moreno Gil7 de abril de 2010, 16:28

    1. En esta comprensión la investigación transdisciplinar se orienta hacia los aspectos del mundo real, más que a aquellos que tienen origen y relevancia sólo en el debate científico. Siendo así, ¿Cómo hacer valedero el hecho de que la comunicación, la educación, y la cultura tengan un desarrollo pleno?

    2. ¿Cómo fomentar la educación del futuro para que tenga una mentalidad mas clara y concisa, además que halla mas relación con otros saberes y otras disciplinas?

    ResponderEliminar
  17. Carolina Mejía Agudelo7 de abril de 2010, 16:42

    1. Desde nuestra realidad social, cómo llegar a la recuperación del ser humano en su concepción a través de la comunicación y la educación?

    2. Si las nuevas tecnologías (Internet, celular y demás)han logrado cambiar la realidad del ser humano, cómo hacer para que la unión comunicación-educación pueda hacer lo mismo?

    ResponderEliminar
  18. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA

    GRUPO.......... 4
    1.¿ PORQUE ES UN RETO ENFRENTAR ALGO ?
    2.¿ QUE SIGNIFICA REALMENTE LA PALABRA COMPORTAMIENTO PARA LA HUMANIZACION ?

    ResponderEliminar
  19. Luisa Fernanda Obando Valle7 de abril de 2010, 17:16

    1-Atraves de la sociedad como podemos lograr una mejor sociedad
    2-si la comunicacion masiva nos esta volviendo una sociedad de consumo porque no hacer algo para cambiarla

    ResponderEliminar
  20. Alejandra Ballesteros Sanabria7 de abril de 2010, 17:51

    ¿¿ que son las TIC ?

    ¿¿ que es la " codificacion de lo no codificado, mas que la recodificacion de lo ya codificado "..??

    ResponderEliminar
  21. *Que factor diferente a los miedos,incertidumbres e inseguridades podria contribuir a la busquedad de nuevos paradigmas educativos?

    *una inquietud que me surgio frente al texto fue una una clara definicion a la trasndiciplinariedad,aunque por medio de ejm intentaron darnos una definicion no me qdo muy claro esto...pienso llevarla a clase y de esta manera con palabras del profe aclarar mis dudas.

    Gracias ;) Juliana Saavedra

    ResponderEliminar
  22. *Que factor diferente a los miedos,incertidumbres e inseguridades podria contribuir a la busquedad de nuevos paradigmas educativos?

    *una inquietud que me surgio frente al texto fue una una clara definicion a la trasndiciplinariedad,aunque por medio de ejm intentaron darnos una definicion no me qdo muy claro esto...pienso llevarla a clase y de esta manera con palabras del profe aclarar mis dudas.

    Gracias ;) Juliana Saavedra

    ResponderEliminar
  23. Tania Alejandra Fernández Moreno.
    Grupo 4.
    1. ¿Cuando en una organización no hay buena comunicación y la educación se pasa por alto, cuales son las consecuencias que puede traer a nivel interno y externo?
    2. ¿Dentro de una organización que estrategia se puede utilizar para que los empelados adopten la comunicación y la educación de manera compleja y eficaz?

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. la educacion es consebida como la espina dorsal en todos los procesos historicos de conformacion de lo que denominamos cultura y civilizacion ¿si no existieran los comunicadores sociales para la humanidad seria mas dificil encontrar una cultura ?
    2.
    si los periodistas y los directores de medio y de canales fueran mas autocriticos la construccion de la memoria de la nacion seria mas devaluante para dicha sociedad? ¿y si no que pasaria?
    3.
    si las redes tecnologicas fueran mas remuneradas se podria transformar una comunicacion de red humana y se orientaria mas a volores? ¿ la sociedad seria mas civilizada?
    4.
    ¿que son las tic?

    ResponderEliminar
  26. 1 ¿Qué diferencia hay entre comunicación educativa y educación comunicativa?
    2 En el texto se refieren a que las organizaciones deben apoyarse en el uso y aprobación de las TIC ¿Cómo hacer que todas las organizaciones puedan acceder al uso de esta tecnología para que no se convierta en un proceso de desigualdad ya que no todas las organizaciones no van a tener la fácilidad y los medios para acceder a ellas?
    3 ¿Cómo se podría fomentar el uso de una comunicación educativa teniendo en cuenta que por lo menos en un país como el nuestro lo educativo es sinónimo de aburrido?

    Leidy Johanna Avendaño Yepes
    Grupo 1

    ResponderEliminar
  27. 1. como poder lograr en una cultura como la nuestra, una forma de educar por medio de los medios de comunicacion y demas cosas que nos ofrese hoy la tecnologia, y no seguir en la misma educacion que estamos?

    2. por que no pensamos en una educacion para educar y no para predicar? es lo que constantemente se hace en este pais se predica mucho, y no se hace mucho?

    ResponderEliminar
  28. Natalia Gomez Zapata7 de abril de 2010, 22:25

    ¿Qué es contenido fáctico?

    ¿Cómo podemos ser mejores emisores, dandoles una buena información a los receptores si a veces hay tanta manipulación por los medios?

    ResponderEliminar
  29. LISANDRA MUÑOZ - GRUPO 18 de abril de 2010, 0:03

    -¿En sì en que se basa el modelo econòmico neoliberal?

    -¿La transdisciplinariedad se refiere aplicada especificamente a què?

    -¿Còmo es un sujeto cognocente?

    -¿Cuàl es la diferencia entre comunicaciòn educativa y educaciòn comunicativa?

    ResponderEliminar
  30. Carolina Castaño Bedoya8 de abril de 2010, 5:19

    Que tan importante es la Comunicación - Educación en la evolución de la humanidad?

    ResponderEliminar
  31. Carolina Castaño Bedoya8 de abril de 2010, 5:20

    Por que la capacidad de dialogar exige todo un aprendizaje?

    ResponderEliminar
  32. TATIANA MUÑOZ CANO8 de abril de 2010, 5:50

    1. ¿Que son las llamadas TIC?
    2. ¿Que significa Heuristica?
    3. ¿ Si la comunicación Educativa y la la educación Comunicativa son tan importantes y son clave para los procesos de humanización ¿ Porqué aún no se ha logrado concientizar sobre su importancia a la sociedad?

    ResponderEliminar
  33. paràmetros para una transdisciplinariedad correcta en una empresa.

    ¿cuándo trabajan los procesos de humanización si es dificil en este país brindarles el espacio necesario?

    MAGOTH VELASQUEZ

    ResponderEliminar
  34. Yeison Camilo García García
    Grupo N° 4
    1) ¿De qué forma influye el modelo económico neoliberal en los procesos educomunicativos?
    2) No es desconocido para nosotros el hecho que nos desenvolvemos en torno a un contexto dominado por las tecnologías, pero entonces ¿cómo reconocer y diferenciar el pensamiento sintético del pensamiento analítico tradicional?
    3) ¿En qué consiste una mediación dialógica?
    4) Si en otros países latinoamericanos se supo utilizar a los medios de comunicación para hacer críticos a sus consumidores e instruir sobre determinadas temáticas, ¿cuáles fueron las estrategias que implementaron para hacer de dichos medios un potencial de educación? ¿porqué Colombia no los aplica?

    ResponderEliminar
  35. preguntas
    1. la comunicacion de q manera ha definido los medios de pensamiento actuales en los seres humanos especificamente?
    2. Si la educacion no estuviera en el dia a dia de la cultura organizacional de que manera se veria afectada ésta?

    ResponderEliminar
  36. 1 . podemos definir una tarea educativa cuando ??

    2. podemos definir el tic como ?

    ResponderEliminar
  37. 1- Hablando que con la correcta educación se obtiene la buena comunicación, el modelo educativo colombiano está trabajando correctamente?
    2- los medios de comunicación de ahora no cumplen con ca-validad el objetivo que tienen de educar, sino que simplemente se preocupan por obtener un mayor rating. ¿Qué estrategias se deben utilizar para cambiar éste modelo de los medios masivos, logrando también obtener la aceptación de la sociedad?.

    ResponderEliminar
  38. Dentro de la organizacion que es lo primero que se debe de hacer ¿educar-comunicar o comunicar -educar?

    ¿Que son los TIC?

    ResponderEliminar
  39. Rodrigo Valencia Rodrìguez - Grupo 415 de abril de 2010, 13:56

    1. Como hacer ciencia de algo que es subjetivo?

    2. es posible, algùn dìa, hablar o teorizar sobre la comunicaciòn cuando està es tan policèmica?

    ResponderEliminar
  40. Yuly Andrea Diaz Duque15 de abril de 2010, 15:58

    GRUPO4

    ¿que potencial a creado la humanidad en el mundo de las organozaciones?

    ¿Porque dejamos perder nuestra propia identidad y permitimos que en las organizaciones se pierda la cultura de nuestro propio pais?

    ResponderEliminar
  41. Ana Lucía Arteaga E. Grupo 01.

    1. ¿Qué es mediación dialógica?

    2. ¿Cómo podemos nosotros ser recodificadores?

    3. ¿Cómo la codificación tiene que ver con elaborar mensajes mediáticos?

    ResponderEliminar
  42. Melissa Marquez Zapata:

    1-¿Como se relacionan en una organización la comunicación y la educación ?

    2-¿Desde el punto de vista cultural pueden haber diferentes formas de ver la interacion entre la comunicación y la educación?

    ResponderEliminar
  43. Elizabeth Estrada Gutierrez

    1.La Internet es medio fundamental en una organización ¿como saber si si se le esta dando buen uso ?

    2¿En que consiste la ecología de información y cual es su propósito?

    ResponderEliminar
  44. LINA MARIA VALENCIA ZULUAGA13 de mayo de 2010, 15:23

    que claves podemos utilizar para educar en una organizacion atravez de la comunicacion ya que la educacion y la comunicacion van de la mano?


    como implementar correctamente los codigos de comunicacion para poder lograr lo requrido?

    ResponderEliminar
  45. 1. A que se le denomina TIC??

    2. Principal objetivo de la cultura mediatica??

    catalina gallego

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog