Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

viernes, 5 de febrero de 2010

EL PAPEL DE LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN EN LAS CRISIS ORGANIZACIONALES.

Espacio para apuntes

38 comentarios:

  1. ¿ Que resultado puede tener una empresa donde no existe una comunicación estratégica como un espacio de diseño y gestión de significados?

    ¿ Cuando una organizacion construye su interacción de la experiencia unica y exclusivamente en momentos pasados, que consecuencia podría generarse?

    ResponderEliminar
  2. ANNY MARCELA SEPÚLVEDA L
    GRUPO 04
    La clase tuvo un ciclo bastante interesante; ya que se pudo hacer un debate o agrupar cierto tipo de preguntas significativas, que de sierto modo nos llevaban a una respuesta que en medio de la clase se van respondiendo por si solas.

    .la cultura organizacional es un concenso y legitimación de los valores.
    .teoria clasica: planear, organizar, dirigir, y organizar:busqueda de la eficacia organizacional.
    .la organización es como un organo y si una de estas no funciona la organizacion decae.
    .la etapa conductista y la teoria de la motivación: es desde alli donde el sicologo actua; para motivar a los empleados.
    .funcinalismo y estructuralismo ambos se convinan.
    dimencion
    .etica: tiene que ver con el equilibrio, con la maquina y el hombre como la organizacion reconoce alos seres humanos.
    .extetica: equilibrio entre las relaciones; tiene que ver con el buen vivir.equilibrio organizacional.
    .epistemologica: tiene que ven con el conocimiento de la organización es de vital importancia para el comunicador y el sicologo.conocer maneras de hacer eficaz la comunicación donde tenga herramientas y parametros para solucionar los conflitos.

    ResponderEliminar
  3. Alejandra Usuga Piedrahita.
    Grupo:001

    El documento,explica de una manera fluida los aspectos de cultura y crisis,mostrando esquemas que nos ayudan a comprender lo impoprtante que es construir una organización basada en una cultura de valores, con pensamientos fuertes.Creo que la labor de un comunicador ademas de ser fundamental para el desasrrollo del exito empresarial,también es la clave para que la empresa se sienta fortalezida y segura a la hora de afrontar las crisis.El documento me gusto mucho y me pareció una muy buena guía y una base fuerte para comprender el oficio del Cominicador.

    ResponderEliminar
  4. con este documento me queda mas claro el papel de un comunicador en una organización, ya que lo estaba confundiendo con el de un psicólogo.
    el comunicador es quien plantea las normas y reglas para los empleados de una empresa, y así ésta pueda tener un funcionamiento ascendente, y -como dice en el documento- saber actuar frente a una crisis.
    la cultura en una organización es fundamental, porque es la que ayuda a solucionar y sacar adelante a la organización de esa crisis( si trae consecuencias) o tomar decisiones en el caso que se trate de un mejoramiento o "ayuda" para la empresa.

    ResponderEliminar
  5. el papel de un comunicador es diferente al de un pscicologo ya que este se encarga de loa valores entre otras cosas en una organizacion la cultura es algo fundamental es un nucleo ya para que estas personas conserven su respeto responsabilidades y en caso de que se deba tomar una decision se tome con respeto para el mejoramiento de la organizacion y el mejoramiento de el ser humano para esta
    en este caso si una organizacion entra en crisis se debe saber de una buena toma de decision para poder evitar una consecuencia muy fuerte

    ResponderEliminar
  6. Yuly Andrea Diaz Duque25 de marzo de 2010, 10:32

    grupo 4

    la clase estubo divertida ya que al ingresar el profesor nos reunio en grupos para socializar el documento el papel de la cultura y la comunicacion en las crisis organizacionales.
    Con nuestros compañeros llegamos a la conclucion que que cultura es relevante para una organizacion porque en ellas estan definido los diferentes puntos de vista de la organizacion.

    La cultura es una organizacion fuerte difuncional cuando actua con un obstaculo, ya que genera resistencia al cambio y es muy tradicionalista .
    se busca reducir la resistencia a traves de fundamentos convincentes y regalas que rijan y sean utiles para el cambio.

    PLAN DE ESTUDIO:
    - Crear paginas interactivas en internet donde se comente sobre el cambio y las opciones que la organizacion este dispuesta a realizar.

    - hacer un foro donde se reunan los empleados y se muestren por medio de diapositivas e invitados casos de de crisis organizaciones similares.
    - realizar cursos de capacitacion para aprender a manejar las herramientas telematicas y sus servicios .

    ResponderEliminar
  7. Elizabeth Herrera Martìnez ... grupo425 de marzo de 2010, 11:49

    - debemos tener muy presentes que las crisis no siempre se refieren a algo negativo es decir que si se sabe aprovechar se puede desenvolver como una oportunidad.

    - como comunicadores no debemos perder de vista el ámbito teórico ni el escenario donde se exprese o se cree la estrategia.
    - no todas las crisis tienen solución dentro de la organización también tienen solución desde afuera es decir el entorno que lo rodea.

    - las crisis se perciben de manera subjetiva y de esta percepción depende como se enfrente.
    - el comunicador ejerce una gran labor en todo esto de las crisis ya que de el depende si la organización encuentra estabilidad según las estrategias comunicativas que utilize.

    - la estrategia de comunicación que se adopte ante una crisis dependerá del tipo de cultura que tenga la organización por tanto LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN INDISOLUBLEMENTE UNIDAS.

    ResponderEliminar
  8. Iniciamos la clase dividiendonos en grupos de aproximadamente 5 ó 6 personas.Estando allí,el profesor nos hace entrega de algunas palabras relacionadas con el texto,dando nuestros aportes y opiniones acerca de estas.
    Para finalizar debemos de realizar un plan comunicativo,o para decirlo de una mejor manera, la solución del inconveniente que presenta nuesta organización X referente a las palabras.
    Fue una clase muy agradable por que se pueden escuchar diversas opiniones,lo cual sirve para fortalecer mas nuestras ideas y realizar un excelente trabajo.
    Carolina Agudelo/Grupo 004

    ResponderEliminar
  9. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA

    En momentos en que en el mundo y en América Latina se vive una crisis, los comunicadores "tenemos que replantearnos nuestra labor y diseñar estrategias, imaginar modos de actuar", para hacer frente "estos momentos en que va a haber muchos ajustes, muchas medidas muy duras sobre todo para los que menos tienen".

    ResponderEliminar
  10. Natalia Gomez Zapata28 de marzo de 2010, 21:03

    Del documento dedujimos que el plan de contingencia surge de la elaboracion de un diagnostico.
    Hay que construir un mensaje en una organizacion para homogenizarla.
    El comunicador debe ser creativo.
    Hay que generar mecanismos de encuentro intra familiar.
    Todas las organizaciones impactan el medio

    ResponderEliminar
  11. La clase estuvo supremamente divertida! y muy buena ya que se cambio la metodologia de tal y estuvo mas dinamica que antes, en ella tuvimos el reto de desarrollar unos medios por los cuales nuestras estrategias para la organizacion funcionaran, pero ningun equipo se enfoco bien en el objetivo d ela clase ya que todos nos preocupamos fue por darle un significado tecnica y apropiado a las palabras que nos fueron asignadas.

    ResponderEliminar
  12. la clase estuvo fantastica ya que fue un poco mas dinamica que las demas y nos divertimos mas, el objetivo de la clase era hacer actividades por las culaes a travez de ellas se pudieran dar a conoce ro mas bien realizar las ideas y estrategias de cada comunicador en la organizacion. pero ninguno logro ese objetivo ya que nos concentramos mas en darle una definiciones tecnicas a las palabras que nos fueron asignadas olvidadno el verdadero objetivo de la clase. pero aun asi el profe creo que quedo satisfecho con nuestras participaciones

    ResponderEliminar
  13. Tania Alejandra Fernández Moreno.
    Grupo 4.

    Esta clase fue muy buena muy interesante me gusto mucho la manera tan dinámica en la que entendimos las ideas principales del texto al equipo al que yo pertenecía nos entregaron las palabras cultura, fuente disfuncional y comunicación, con estas palabras las hipótesis que sacamos fue que la cultura en una organización actúa como un obstáculo ya que genera resistencia al cambio y es muy arraigada.
    Se busca reducir la resistencia a través de los fundamentos convincentes y reglas que rijan y sean útiles para el cambio.
    Posteriormente la actividad designada fue elaborar un plan estratégico el cual menciono a continuación:
    Para que la organización siga siendo fuerte esta debe hacerse conocedora de diferentes pensamientos y perspectivas que innoven, es decir, que se enteren y diseñen nuevas ideas.
    Inicialmente dentro de la organización debe dar a conocer a los empleados los beneficios que trae la modernidad, mostrando casos similares de organizaciones en crisis que han sabido aprovechar esta situación para incursionar en un mundo diferente afrontando las dificultades.
    Las estrategias concretas son:
    - paginas que tengan contenido y con un alto nivel de persuasión para los empleados.
    - facilitar el acceso a paginas de internet interactivas de la organización donde los empleados puedan evidenciar el cambio y las alternativas que la organización esta dispuesta a realizar.
    - crear un foro donde a los empleados se muestren por medio de diapositivas y experiencias de organizaciones que hayan pasado por una crisis organizacional y posteriormente comentar y proponer alternativas y motivaciones.
    Aunque la clase fue muy buena considero que a nivel grupal nos flato muchos elementos por abordar hubiésemos podido realizar un plan estratégico mucho mejor con alternativas diferentes, con perspectivas diferentes y menos redundantes; sin embargo, considero que cumplimos con el objetivo y par ala próxima oportunidad daré lo mejor de mi para conseguir el mejor resultado posible.

    ResponderEliminar
  14. Me gustó muchísimo la forma de abordar el documento en ésta clase, no sólo pudimos aplicar muchas de las ideas que el documento se plantean sino que además nos planteamos una situación que puede llegar a ser real y nos enfrentamos a nuestras debilidades y pocas fortalezas que poseemos hasta ahora, considero que esto ayuda a esclarecer el papel que tiene un Comunicador dentro de una Organización y cuales son los baches que dejamos a la hora de hacer un análisis del las problemáticas que pueden presentarse en una organización.

    ResponderEliminar
  15. jmrctetsu.blogspot.com31 de marzo de 2010, 11:49

    las crisis en una organizacion, no necesariamente aparecen para atentar cntra su estailidad y funcionamiento, sino que por el contrario le permite abrirse a nuevos cambios y oportunidades, claro , si estos asu ves son bien aprovechados en el instante que se presentan.
    todas la crisis tienen su tiempo, y requieren de una eficiente tma de decisiones.
    una situacion de crisis se prevee subjetivamente, tras su caracter objetivo, de la cual depende la forma de manerjarlo y enfrentarlo, igualmente juega la importancia de la persepcion que se tenga de la misma, como comunicadores, debemos implementar estartegias se adopten al tipo de crisis al que se va a tratar, esto dependera tambn del tipo de cultura que se maneje en la org.
    para que una organizacion pueda valerse eficazmente en la superacion de estas crisis, cada miembro debe estar capacitado, entender todo el proceso formativo de la org., implmentarse en manejo de recursos y sobretodo entender facilmente aquellas señales codigos normas, que son de gran ayuda parra la prevencion de estas crisis.
    solo aquellas org. que desarrollan una cultura fuerte y funcional,pueden utilizarla como un recurso preventivo ante cualquier anomalia que se pueda presentar.

    ResponderEliminar
  16. las crisis en una organizacion, no necesariamente aparecen para atentar cntra su estailidad y funcionamiento, sino que por el contrario le permite abrirse a nuevos cambios y oportunidades, claro , si estos asu ves son bien aprovechados en el instante que se presentan.
    todas la crisis tienen su tiempo, y requieren de una eficiente tma de decisiones.
    una situacion de crisis se prevee subjetivamente, tras su caracter objetivo, de la cual depende la forma de manerjarlo y enfrentarlo, igualmente juega la importancia de la persepcion que se tenga de la misma, como comunicadores, debemos implementar estartegias se adopten al tipo de crisis al que se va a tratar, esto dependera tambn del tipo de cultura que se maneje en la org.
    para que una organizacion pueda valerse eficazmente en la superacion de estas crisis, cada miembro debe estar capacitado, entender todo el proceso formativo de la org., implmentarse en manejo de recursos y sobretodo entender facilmente aquellas señales codigos normas, que son de gran ayuda parra la prevencion de estas crisis.
    solo aquellas org. que desarrollan una cultura fuerte y funcional,pueden utilizarla como un recurso preventivo ante cualquier anomalia que se pueda presentar.

    ResponderEliminar
  17. Diana Marcela Pacheco31 de marzo de 2010, 20:45

    Muy interesante este texto, pues nos permite reflexionar sobre el termino"crisis", que normalmente lo clasificamos como algo negativo y sin solucion. Es importante conocer que l a cultura organizacional, puede ser una estrategia para atacar esa crisis y manejarla de la mejor forma.

    ResponderEliminar
  18. Desierta forma cuando hablamos de crisis siempre es relacionada con el fracaso,pero esta no aparece necesariamente para esto.
    por el contrario ayuda a abrirse a nuevos planes y nuevas mejoras para el crecimiento de dicha organizacion siempre y cuando se sepa aprovechar y se sepa manejar de la manera mas adecuada,por esto la importancia que tiene cada miembro en una organizacion el estar lo suficientemente bien capacitado para reconocer las señales de una posible crisis saberlas afrontar,y saber sacar herrramientas de ellas para prevenir dichas crisis.


    Tatiana Gutierrez Uribe
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  19. Cuando una organización insiste en seguir utilizando la misma metodología se empieza a crear una resistencia al cambio, adoptan una cultura que creen que es buena, aunque dichos métodos pudieron haber funcionado en algún momento, no adaptaron esa cultura a lo nuevos cambios que se podrían afrontar. Se empiezan a ver diferentes concepciones que tienen los miembros y se pierde la capacidad de reacción frente a una eventual crisis, cuando esto ocurre es trabajo del comunicador organizacional guiar a la organización hacia una cultura fuerte-funcional, homogenizando los comportamientos y valores de la organización, creando un modelo organizacional sustentable entre lo ecológico y lo humano, la ciencia y la conciencia. Con una buena cultura organizacional la organización tiene concepciones homogéneas ante una crisis y puede tomar acciones planeadas de antemano y concertadas por todos los miembros de la organización, todos tienen iguales interpretaciones y todos saben como actuar de manera que logren sacar provecho a una crisis negativa.

    Leidy Johanna Avendaño Yepes
    Grupo 1

    ResponderEliminar
  20. GRUPO 4

    -la cultura organizacional es un concenso y legitimación de los valores.

    -ÉTICA: tiene que ver con el equilibrio, con la maquina y el hombre como la organizacion reconoce a los seres humanos.

    -ESTÉTICA: tiene que ver con el equilibrio entre las relaciones y el buen vivir.esa se basa en el equilibrio organizacional.

    .EPISTEMOLOGICA: tiene que ver con el conocimiento de la organización.esta es importante para el comunicador y el psicologo.lleva a conocer maneras de hacer eficaz la comunicación donde tenga herramientas y parametros para solucionar los conflictos.

    DEBEMOS TENER PRESENTE QUE:
    las crisis en una organización permite abrirse a nuevos cambios y oportunidades, claro , si estos asu ves son bien aprovechados en el instante que se presentan.

    PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN PUEDA VALERSE EN LA SUPERACIÓN DE UNA CRISIS DEBE TENER EN CUENTA:

    -cada miembro este capacitado
    -entender todo el proceso formativo de la organización
    -implementarse en manejo de recursos
    -entender facilmente aquellas señales, códigos y normas

    ResponderEliminar
  21. Yeison Camilo García García
    Grupo Nª 4
    Importancia que tienen los términos “significados” e “integración” y la teoría de “cultura fuerte-funcional” en el contexto de las organizaciones:
    Significados: la importancia que tienen los significados en el momento de confrontar una crisis se ve reflejada cuando todas las personas de la organización comparten una misma percepción e interpretación de la realidad y de los cambios que la afectan. Es importante dentro del ámbito de la comunicación y la cultura compartir el mismo significado de los factores, ideas, proyectos, etc. que hacen parte de la organización.
    En conclusión podría decir que el significado de una crisis puede variar y llegar a ser interpretado de una forma contradictoria puesto que puede representar una oportunidad o una amenaza dependiendo de cómo se asuma.

    Integración: partiendo de que integración es unión podemos concebirla dentro de una organización en la cual los integrantes se sientan partícipes de la misma, y de acuerdo a ello la función de cada empleado es importante y cada uno tiene voz y voto en las decisiones que son planteadas.

    Cultura fuerte-funcional: es una de las modalidades de la cultura en la cual se percibe a una organización que se caracteriza por tener valores, una visión homogénea y realista de la crisis, tener planes des contingencia y por actuar después de haber llegado a una acuerdo común entre los integrantes de la organización.

    La relación que establezco entre los conceptos ”significados” “integración” y “cultura fuerte-funcional” y la función del comunicador organizacional es de uso ya que es él quien en mayor medida maneja la información, le da significados e importancia y hace de ella un medio de integración que fortalece la cultura de la organización.

    ResponderEliminar
  22. MARÍA CAROLINA RIOS RIVERA, GRUPO 1.

    El documento logro cambiar la definición del concepto CRISIS que ya teniamos en nuestra mente. Al ser tan conciso y explicito el documento se pudo comprender todo de una manera facil. Además dejó en la mente de las personas que desean desempeñarse como comunicador organizaciónal, el deseo de que su organización entre en crisis.

    Por otro lado, la clase al haber sido tan diferente a las anteriores nos hizo pensar como todo lo que hemos aprendido hasta hoy lo pondriamos en practica en el momento en que estemos laborando en una organización.

    ResponderEliminar
  23. Daniela Ruiz

    *Esta clase fue muy interesante porque nos reunimos en equipos y el profe nos iba pasando unas fichas bibliográficas las cuales contenían unas palabras claves acerca del documento y nosotros lo íbamos discutiendo y resolviendo las preguntas que el profe nos formulaba.

    ResponderEliminar
  24. Alejandra Alvarez Olaya5 de abril de 2010, 14:56

    la clase estuvo muy interesante, algunas ideas importantes son:
    -que el comunicador debe plantear las normas teniendo en cuenta las ideas de cada miembro.
    -se debe realizar balances periodicamente en el cual se informe acerca d ela situacion q s esta viviendo.
    -crear un buen ambiente de trabajo.

    Algunas estrategias materiales son:
    -reglamentos
    -boletines informativos
    -plegables
    -conferencias
    -buzon de sugerencias
    La palabra clave en la lectura fue la CRISIS la cual se vive el día a día en una empresa u organiozación, no se evade la crisis pero si se confronta, siendop positivos, organizados y guiados hacia un mismo objetivo para luchar y así la empresa persevere.

    ResponderEliminar
  25. marcela marin marin

    la lecura hace un enfoque acorde a los problemas de una empresa que determina como cambios. me parece interesante por que en todas las clases y todas las lecturas podemos ver y aprender las formas y las condiciones de una organizacion

    ResponderEliminar
  26. Carolina Mejía Agudelo7 de abril de 2010, 17:03

    En la clase nos reunimos en equipo y el profesor nos entregó unas palabras que debíamos relacionar, las nuestras fueron: Cultura y fuerte-disfuncional y las relacionamos diciendo que la cultura en una organización fuerte-disfuncional actúa como un obstáculo ya que genera resistencia al cambio y es muy arraigada.
    También llegamos a la conclusión: Para que la organización siga siendo fuerte, esta debe hacerse conocedora de diferentes pensamientos y perspectivas que innoven su manera de ser y de actuar, se complemente de nuevas ideas.
    Luego nos dispusimos a crear un plan estratégico para el tipo de organización correspondiente:

    - Crear páginas interactivas en internet donde se comente sobre el cambio y las opciones que la organización esté dispuesta a realizar.
    - Hacer un foro donde se reúnan los empleados y se muestre por medio de diapositivas e invitados casos de crisis en organizaciones similares.
    - Realizar cursos de capacitación para aprender a manejar las herramientas telemáticas y sus servicios.

    Al finalizar la actividad los demás grupos expusieron su plan estratégico.

    ResponderEliminar
  27. en la clase de hoy discutimos el tema que leimos en la lectura para la clase, me paresio buena la metodologia de esta ves ya que cambio un poco por que siempre nos hacemos en los grupos de las organizaciones y esta ves nos hizimos en grupos diferentes correspondientes a las filas en las cuales estavamos.
    me parese que las organizaciones deben ser mas sociales y no tan cerradas en ellas mismas como hay veces pasa.

    ResponderEliminar
  28. Esta clase fue satisfactoria, personalmente me gusto mucho,comprendi bien el tema, ademas q aporte a la clase y me senti bien en ella.
    buena metodologia para el aprendizaje!

    Juliana Saavedra

    ResponderEliminar
  29. La clase es bastante dinámica y aplica lo dicho durante ella en relación al tema mentado.
    La comunicaron organizacional es definitivamente una rama de la comunicación un poco compleja ya que tenemos como competencia directa a los sentimientos y contrastes culturales que nos hacen un poco difícil esa comunicación dentro de la organización , además tenemos que tener una competencia sana con otros actores que realizan nuestro trabajo dentro de la organización como lo es el sicólogo. Ser más creativo y dinámico ayudaría a esa sana competencia.

    ResponderEliminar
  30. YECIDTH ESTIVEN GUTIERREZ FINO

    se importante valerse de informacion como la que nos proporciona el documento paa hacer el analisis que todo comunicador organizacional debe gestionar, conociendo principalmente la idea global de lo que significa la cultura para una organizacion e identificar el tipo de cultura que se encuentra vigente, pero mas que eso, identificar el tipo de crisis por el que pasa, la cuasa de los problemas que pueda poseer e iniciar con la ejecucion de sus programas.
    dependiendo de la clasificacion de la cultura que se pueda encontrar en una organizacion, se conoce el nivel de dificultad que puda poseer su tratamiento, por ejemplo, es mas facil tratar una cultura debil disfunsional a una fuerte disfuncional, por el nivel de cohesion en la que se encuentra esta ultima en comparacion a la primera.
    hay que pasar a hacer de los significados, algo constructivo y paralelo a las politicas humanas-culturales y administrativas.

    ResponderEliminar
  31. LISANDRA MUÑOZ - GRUPO 19 de abril de 2010, 19:20

    La clase estuvo muy agradable y diferente, pudimos en grupos intercambiar ideas acerca del documento y de ciertas palabras que se nos diò para poder anàlizar mejor lo que nos querìan decir, en el caso de mi grupo estudiamos las palabras PERCEPCIÒN, VALORES JERARQUIZADOS, Y CULTURA DÈBIL FUNCIONAL. Un comunicador debe tener en cuenta el tipo de cultura en una organizaciòn, y si està funciona bien o no para ver como y de que forma entra a intervenir, debe tener en cuenta los valores que estèn establecidos y de acuerdo a ello generar mecanismos y estratègias que incluyan integraciòn familiar, responsabilidad social, cursos de capacitaciòn, motivaciòn, pàginas web, evaluaciòn constante para que los objetivos se cumplan.

    ResponderEliminar
  32. en mi opinion un factor muy importante de esa clase fue :
    definimos que las crisis aunque se presentan por problemas no necesariamente representan algo malo ya que muchas veces estas ocurren para mejorar si estas se saben aprobechar

    ResponderEliminar
  33. la clase me pareció buena, fue mucho mas practica ya que en grupos pudimos dar nuestros puntos de vista acerca de algunas palabras que ya habíamos manejado en algunos de los documentos.
    ademas de esto pudimos dialogar sobre las diferentes crisis que se presentan en dichas organizaciones y pudimos definir que una crisis no es siempre algo malo, también de ella se puede sacar provecho!!

    CATALINA GALLEGO
    GRUPO N°4

    ResponderEliminar
  34. Angela Maria Parra19 de abril de 2010, 10:56

    La cultura juega un papel muy importante dentro de una organización, ya que es esta la que determima los valores dentro de la misma. Ademas
    una cultura laboral humana alienta la participacion de los mienbros de la organizacion, si las personas se comprometen y son responsables, se debe a que la cultura laboral se lo permite Es una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia el éxito.

    ResponderEliminar
  35. la clase estuve muy dinámica porque el profesor implemento una nueva metodología de trabajo en la cual nos daba unas palabras para analizar su significado frente a las crisis en las organizaciones, la palabra que mas me llamo la atención fue significados : porque el significado de la crisis varia de acuerdo con cada cultura u organización , ya la crisis no siempre se debe ver como un momento malo en la organización, esta puede generar una oportunidad o una revisión en las políticas de comunicación de la empresa. también se deben tener en cuenta la importancia que se le da a los valores y como cada uno va tomando mayor relevancia en la organización.

    ResponderEliminar
  36. Este día la clase fue diferente, pues formamos grupos de trabajo, con la ayuda de los compañeros , dimos definiciones a palabras que se presentaban en el documento asociándolas con la cultura organizacional.

    Hay que resaltar que nosotros como comunicadores sociales cuando llegamos a una organización debemos hacer un análisis, y mirar cuales son los valores que caracterizan a dicha empresa, pues pues una empresa sin valores establecidos seria un fracaso.

    ResponderEliminar
  37. Me parece muy importante tener conciencia y claridad con el termino de la crisis que èste no siempre se refieren a algo negativo sino que se puede convertir en un cambio que a su vez se puede potencializar como una oportunidad.
    También es importante entender que en las organizaciones nos podemos encontrar con diferentes tipos de cultura entre las que puedo percibir estados receptivos cambiantes, pero lo mejor de esto es entender que para cada tipo de cultura se debe utilizar una metodología diferente.

    ResponderEliminar
  38. RICHARD BERMUDEZ ( JUEVES 18:00)27 de mayo de 2010, 15:00

    ENFRENTAR LA CRISIS, ES PARTE IMPORTANTE SINO ESENCIAL DEL LABOR DE COMUNICACDOR ORGANIZACIONAL, NOS CORRESPONTE OBSERVARLO, DETALLARLO Y DECIDIR LOS FRENTES DE ATAQUE QUE IMPLEMENTAREMOS PARA CONTRARESTARLA. LA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE LA MISMA ES VITAL.

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog