
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
18 de febrero del 2010
ResponderEliminarana maria rodriguez rueda
la cultura organizacional tiene que ver mas con los valores , la comunicacion y la responsabilidad social , basandose en las personas como sistema humano y no como maquinas para hacer dinero . ay que valorar mas lo que se produce que lo que se tiene , aprovechar el beneficio , y las riquezas economicas y sociales
MARCELA MARIN MARIN
ResponderEliminarLA LECTUA ME PARECE MUY RELEVANTE PORQUE HACE REFERIR QUE LA RESPONSABILIDAD ES PRIMORDIAL ANTE UNA ORGANIZACION, Y EL CUAL DEVE SER SIEMPRE HACI EN CADA EMPRESA, Y QUE PARA TOMAR CUALQUIER DESIVA TIENEN LOS ORAGANIZADORES QUE ESTAR DE ACUERDO.
debemos tener en cuenta la labor del comunicador,este debe innovar con lugares diferentes al del ambito laboral para que se construya una comunicacion sana y mas directa. donde se planteen las necesidades de la organizacion y de las personas que la conforman, se debe tener en cuenta la buena admistracion de los recursos ya que con esto se lograra el buen desarrollo de la organizacion. por ultimo entender que la riqueza material es sana siempre y cuando se tenga cuidado de los medios que se utilizan para su generacion,no pasar por ensima de las personas para lograr un bien propio recordemos que las organizaciones son grupos humanos y por ello se debe llegar aobtener un bien comun.
ResponderEliminarla lectura me pareció muy importante ya que nos hace alusión a todos los comportamientos que debe tener el comunicador frente a sus trabajos. ademas me deja muy claro que:
ResponderEliminar-las organizaciones deben buscar no solo hacer riqueza sino también cuidar los recursos
-la organización de tener objetivos claros
-el comunicador debe capacitar los miembros de la organización en técnicas de comunicación
-el comunicador debe hacer actividades para facilitar la integración entre compañeros
-el primer proceso del comunicador es una organización, es la educación de necesidades, principalmente comunicativas
-el comunicador debe promover la comunicación paralela (todos pueden comunicarse)
-la integración es la garantía para el cambio
-la idea de cambiar es afectiva en la medida que todos los miembros se apropien de ella
Me parece muy interesante la lectura, pues encamina al buen sentido que debe tener una organizacion, con respecto a sus trabajadores, la responsabilidad social es algo primordial, que incentiva y ayuda a que todo sea mejor. El comunicador actual tiene como funcion fundamental administrar los recursos de la mejor forma, incluyendo el recurso del ser humano.
ResponderEliminarANNY MARCELA
ResponderEliminarGRUPO 04
Las extrategias en una organización son ecenciales ya que generan propuestas en las cuales se deben tener encuenta, actividades encuentros, capacitaciones entre otras para que por medio de esta se conoscan cada uno de lo miembros y de ellos salgan buenas propuesta para el mejoramiento de dicha organización, en todo esto debe aver un comunicador que es el que resalta la importancia de lo que tiene el darle una buena comunicació, sencibilizar a las personas sobre el trato tanto a las clientes como a los miembroe de esta organización, es llevarla al mejoramiento.
al final de la clase nos repartimos en los diversos grupos para debatir 3 ideas importantes, para darlas a conocer al maestro y demas grupos. Me parece importante el parentecis que hace el maestro de cada idea de los grupos pues de está manera se me aclararon muchas ideas, dentro de ellas como un buen objetivo nos puede llevar a una buena estratejia y por medio de esta diversas propuestas llevando a la organizacion a un mejor plande trabajo.
Daniela Ruiz Castaño
ResponderEliminar*Las organizaciones no tiene que fijarse en crear riquezas, si no en cuidar sus recursos.
*La comunicacion cara a cara es un buen recurso para la organizacion.
*Es necesario, investigar, diagnosticar,preguntar para saber las necesidades de la organizacion.
Me parece muy importante que saber que toda organización debe tener sus objetivos claros para una mayor productividad y el comunicador juega un papel muy importante por que debe planear las estrategias para que los objetivos se cumplan.
ResponderEliminarUn comunicador debe tener en cuenda las fortalezas y debilidades para una estrategia mas eficaz, también debe hace runa análisis para saber cuales con las necesidades.Pero también se debe encargar de que su empresa tenga una buena imagen en el publico.En fin como dije anteriormente el comunicador es tan importante como el gerente o cual quier otro cargo, eso nos garantizaría que la empresa va por muy buen camino
Para lograr los objetivos de una organizacion son necesarias las estrategias,las cuales son creadas por el comunicador,estrategias que segun el objetivo pueden ser implementadas,pero siempre habiendo relacion-integracion lo cual es la garantia de un cambio.El comunicador debe siempre manejar una comunicacion paralela de caracter interno y externo.
ResponderEliminarideas principales del trabajo del comunicador social:
*gestion de recursos.
*recoleccion de informacion.
*capacitacion para la comunicacion.
JULIANA SAAVEDRA MARIN.
Alejandra Usuga Piedrahita
ResponderEliminarGrupo: 001
La lectura me parecio muy interesante,porque nos da a conocer la importancia que tiene un cominicador dentro de una empresa y como éste ayuda a mejorar la calidad de la organización. El comunicador debe tener varias estrategias para poder brindar una buen servicio a la organización y al pubico benefactor de esta, es por eso, que el documento nos brinda datos específicos sobre los principales objetivos de la comunicación organizacional.
En la clase se analizó el documento titulado:"El trabajo del Comunicador Organizacional".
ResponderEliminarBasada en la lectura y en la exposición y/o explicación del docente puedo destacar algunas ideas significativas para mi:
-Cada organización es diferente,el comunicador debe hacer una investigación adecuada para realizar un plan estratégico de comunicación en la organización.
-El comunicador debe crear un espacio para que la organización se integre y todos tengan un informe de lo que esta pasando con la misma.
-El comunicador debe enseñar a la organización a comunicar.
-La gerencia y la comunicaión deben estar ligados.(No desempeñan el mismo cargo,pero deben tener una estrecha relación)
-La organización no es una máquina es un organismo.
-Uno de los objetivos de una organización debe ir enfocado en las acciones comunicativas.
También el profesor dio respuesta a una de mis preguntas,la cual decia:
Dentro de la organización,¿Cuál debe ser la forma de comunicación mas importante para esta?
R/=No hay una forma de comunicación específica puesto que cada organización es diferente y primero se debe reconocer las necesidades y problemas para realizar estrategias de comunicación.
Seguido a esto,nos reunimos por organizaciones para compartir las necesidades que consideramos que tienen estas, damos un aporte y las posibles soluciones que le dariamos a cada una de estas desde la comunicación.
Carolina Agudelo/Grupo 4
1. pregunta
ResponderEliminarR/= el comunicador
2. pregunta
R/= procesos internos,externos,de cambio y paralelos
Grupo 4
ResponderEliminaren el dia de hoy aclaramos las preguntas realizadas por haber leido el ducumento de un comunicador organizacional. Aunque ya habiamos abarcado un poco sobre ese tema la semana antepasada en la clase por equivocacion del profesor me ayudo para aclarar un poco mis dudas .
Despues de haber realizado la actividad de socializar nos reunimos en los grupos de organizaciones y aclaramos las necesidades de la organizacion.
Y al final nos pusieron un informe para montarlo a la pagina de la organizacion de beneficiencia de Alma Libre .
Algo muy interesante que comento el profesor es que hay que administar y gestionar muy bien la organizacion.
ResponderEliminarEl comunicador debede generar encuentros con los empleados, haciendo actividades lúdicas.
El comunicador debe de tener canalaes de comunicacion para enviar y recibir mensajes.
Una responsabilidad del comunicador es hacer claro los procesos.
El comunicador es determinante para afrontar los procesos de cambio.
MARÍA CAROLINA RÍOS RIVERA, GRUPO 1.
ResponderEliminarel documento y el dialogo en clase con el profesor del documento ha sido hasta el momento los más productivo para mi como futuro comunicador social.todo esto hizo que pensara en la buena labor que se puede desempeñar en una organización a través de la comunicación interna, lo cual simpre sera reflejada externamente para asi poder alcanzar las metas propuestas.
Esta clase en particular dejo claro que el comunicador, tiene la responsabilidad de generar los espacios necesarios para "EL ENCUENTRO",no solo para hablar de la organizacion y suS necesidades, sino para igualmente percibir las del empleado, permitiendose recolectar informaciòn que le permita tener la oportunidad, de mejorar el proceso comunicativo entre las partes.
ResponderEliminarVoy a mencionar algunas labores muy importantes que tenemos nosotros como comunicadores sociales en una empresa.
ResponderEliminar- Debemos generar herramientas economicas, y hacernos aliandos de el que maneja las finanzas para hacerle notar que somos fundamentales y tenemos la habilidad hablando de ganancias economicas de hacer crecer los numeros.
- Como comunicadores, debemos generar encuentros entre los empleados, espacios agradables en los que ellos se sientan escuchados, y puedan exponer todas sus ideas ante sus demas compañeros, en otras palabras hacerlos sentir parte de la empresa, creando una comunicación de doble via.
- Debemos procurar que el cliente sea feliz, con la atención, con el producto, con el servicio, creando mecanismos que ayuden al optimo funcionamientos de estos campos.
En la clase con la explicación del profesor resolví mis dudas y me familiarice mas con la lectura. Uno como comunicador debe eliminar barreras laborales entre jefes y empleados de cargos de menos peso para así hacer que todo empleado se sienta como parte fundamental en la empresa y así sentirse a gusto en ella, por ejemplo en una empresa el celador debe enterarse de decisiones de la empresa para así el darse cuenta que lo tienen presente y el al saber esto se sentirá a gusto y nunca le jugara sucio a la empresa.
ResponderEliminarJUAN DAVID JULIO GALINDO
GRUPO 1
La comunicacion como tal en su primera funcion es la de conectar, acertar no solo el conectar bien sino conectar dentro de la organizacion para crear lazos fuertes para generar recursos y asi poder alcanzar un balance financiero para lograr lo que mas adelante se podria llamar un balance social
ResponderEliminarTATIANA GUTIERRREZ URIBE
GRUPO 4
Esta clase en particular me pareció muy buena……
ResponderEliminarPara mí tiene unos puntos que son fundamentales que se deberían llevar a cabo en todas las empresas, pero que son muy pocas las que tienen esto en cuenta
En toda empresa debe existir un comunicador, pero no solo externamente si no internamente, que exista un buen flujo de comunicación, que todos sin importar que cargo represente en la empresa estén enterados de lo que está pasando, de lo que va a suceder y de los frutos que estos darán, pero para que esto suceda con éxito deberían tener en cuenta la opinión de sus trabajadores ya que ellos son quienes verdaderamente se enteran de las necesidades y de los puntos a mejorar en toda organización.
CATALINA GALLEGO MARIN
GRUPO N°4
el dia de hoy se hablaron cosas interesantes en cada organizacion, como solucionar los problemas de estas y que puntos hay que tener en cuenta para tratar cada una, ya que hay que saber a que organizacion es que nos enfrentamos y que tipo de gente nos sigue.
ResponderEliminarTania Alejandra Fernández Moreno.
ResponderEliminarGrupo 4
Me quedo claro que una organización no solo debe pensar en sostenibilidad, sino también en crear un ambiente agradable para las personas que trabajar o prestan un servicio en esta; los objetivos de una organización determinan las estrategias a implementar, hay que crear conciencia en toda la organización partiendo desde los empleados con los cargos mas bajos hasta los empleados con los cargos mas altos; hay que saber administrar los recursos de tal manera que produzca riqueza organizacional y económica manteniendo un equilibrio constante y apropiándonos como futuros comunicadores sociales del comportamiento de cada individuo dentro de la empresa, todo se hace con el fin de optimizar el servicio que se brinda, el desarrollo de la organización debe enfocarse hacia la sostenibilidad y la calidad del servicio que ofrece.
La retroalimentación juega un papel muy importante y nosotros dentro del campo de la comunicación debemos servir como facilitadores o canales de transmisión en la organización, de tal manera estar enterados de todo lo que sucede dentro de la organización y así determinar posibles falencias o debilidades, corregirlas y seguir optimizando la calidad intrínseca y extrínseca de la empresa.
La responsabilidad y el compromiso de todos los trabajadores es un elemento que hay que fortalecer día tras día, teniendo en cuenta que los trabajadores no son medios sino fines y que ejerciendo el papel de comunicadores dentro de una organización tenemos que gestionar recursos, recolectar información, fortalecer la comunicación y trabajar siempre en pro de la organización y de quienes se benefician de esta.
Bueno al inició de la clase dimos aportes sobre la lectura, inquietudes y demás...Algunas ideas claras son:
ResponderEliminar*Una de las labores del comunicador es crear talleres reflexivos, lo cuál es un espacio que se brinda para los empleados.
*Crear un espacio donde los miembros o integrantes se encuentren, generar encuentros es un papel importante para un comunicador dentro de la organización.
*El fin de la organización es estar bien conectados.
*En una organización para conseguir clientes es necesario mercadeo.
*Objetivos, misión y visión son importantes, porque sin ellos no se hace visible una organización.
Se cuestionó sobre las necesidades que tiene la organización y algunas ideas son:
*Conseguir patrocinadores.
*Dar a conocer la organización a través de medios televisivos.
*Conseguir donaciones en especie.
En este día aprendi sobre el trabajo tan importante que ejerce el comunicador en una entidad y el poco valor que a su vez le da el miedo como tal, porque el decir es que cualquier persona lo puede ejercer y la verdad desde mi punto de vista cualquiera no lo hace, ya que el solo manejo de logistica y proveedores no es facil.
ResponderEliminarTambien me queda muy claro en que cada vez que se llegue a una entidad como comunicador lo primero que debo hacer es desarrollar un diagnostico, un proceso de investigación para mirar las necesidades que tiene la entidad o los cargos como tal.
Tambien desde que estoy trabajando me he dado cuenta lo valioso que es LA COMUNICACIÓN EXTERNA, porque de esta manera uno se mantiene informado, actualizado para poder dar una buena informacion al usurio o en si tener en claro lo que se quiera comunicar, tambien diria yo que es uno de los puestos con mas importancia como lo decia el profesor que el gerente generalmente cuenta con la opinion del comunicador, sobre el punto de vista de la información, diseños, estrategias y campañas como tal, asi en muchas entidades no le den su respectiva función al comunicador, pienso que en el medio en el que estamos ha ido evolucionando porque si una buena empresa quiere salir adelante debe generar una buena comunicación y estrategia para un medio que cada día exige demasiado.
TATIANA MUÑOZ CANO - GRUPO 1 JUEVES 6:00 A 9:00 P.M.
Yeison Camilo García García
ResponderEliminarGrupo N° 4
La función del comunicador social dentro de una organización pudiese llegar a tener tanta trascendencia como la de un administrador o la de un gerente sino estuviera tan condicionada por los órdenes jerárquicos y la autoridad que ellos instauran. La acción de un comunicador está limitada en las organizaciones de hoy, no por ser incompetente o inepto sino por la poca autoridad que se le delega y por la disminuida participación que se le da en la toma de decisiones concernientes a aspectos que pertenecen a su fuerte, la comunicación. Sería, sin duda alguna, reprochable para las empresas que dicho personaje no cumpliera con su labor pero como, por lo general, si la cumple tratan de evitar que la lleve al máximo y que cumpla sus objetivos.
¿Puede ser posible que las organizaciones sientan en la subjetividad el comunicador social una amenaza?
Ana Arteaga E. Grupo 01.
ResponderEliminarLa lectura me pareció muy interesante, pudimos entender como la comunicación es la aliada de todas las acciones de la organización, y para ello el comunicador debe identificar los problemas o las deficiencias de la misma, una vez esto éste totalmente identificado ya el profesional de la comunicación va a saber actuar y así podrá llevar a cabo las acciones directas de la institución. Y como en las lecturas anteriores se reitera que la cmunicación debe ser horizontal, para ello debe crear mecanismos de comunicación de doble vía para emitir y recibir mensajes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPaula Andrea Vasquez grupo N°4
ResponderEliminarMe parece que el documento estuvo se explicó muy claramente en la clase, tuvimos la oportunidad de profundizar bastante en él y llevarlo a la aplicación en las organizaciones. Como primero se sacaron las palabras principales del documento: recursos, riqueza, equilibrio, gestión, desarrollo, calidad, crecimiento, procesos, enlace, integración, adaptación, sistematización, diagnostico, política, objetivos, actividades, comunicación, integral, recolección, capacitación, cambio, procedimiento, distribución, optimización, flujo de información, sacamos las 3 ideas principales del texto que fueron:1. Gestión de recursos 2. Recolección de información 3.capacitacion para la comunicación, Luego tanto el profe junto con nosotros luego sacamos unos argumentos sobre la lectura voy a mencionar algunos que fueron importante para mí:
•Las organizaciones no solo se pueden fijar solo en una sostenibilidad sino también cuidar los recursos
•El comunicador debe capacitar a las personas de la organización a la comunicación, ósea que el mismo comunicador debe crear una integración
•El comunicador cuando llega a una organización tiene que empezar a:orbservar, preguntar, indagar, mirar las necesidades de la organización principalmente en la comunicación
•El comunicador debe de promover paralelos de comunicación
•Los objetivos son los que determinan las estrategias que se van a implementar
•Las organizaciones deben de tener un balance social.
Después de las respectivas explicaciones e inquietudes, nos reunimos en las organizaciones para hablar sobre los objetivos y las necesidades de la organización etc… luego dimos nuestras ideas al grupo en general.
Primero que todo comenzamos la clase con el habitual debate, en este caso sobre lo que es la tarea del comunicador en una organización; del tema ya habíamos adelantado la clase anterior porque el profe preparó la lectura equivocada. Algunos apartes de lo que se comentó en la clase fueron:
ResponderEliminar- Cada organización es diferente, pero necesita de una investigación (diagnóstico de problemáticas).
- Muchas veces la importancia de las publicaciones tanto internas como externas es sólo una especulación, no se tiene claridad referente a las políticas de la organización.
- El comunicador es generador de encuentros que ayuden a la búsqueda de problemáticas y a su solución dentro de una organización.
- Muchas organizaciones producen demasiada información interna, por lo cual hay que comenzar a circularla.
- Otra labor del comunicador organizacional: El mercadeo.
- Identificar y verificar factores de problema para crear el plan estratégico de la organización.
- Conectar, acercar a todos los miembros de la organización.
Negocio no es sólo vender, sino también crear una alianza.
Ya para finalizar nos reunimos en la organizaciones y socializamos las necesidades que ésta tenía, para así idearnos las actividades estratégicas para el buen funcionamiento tanto interno como externo de ella.
Luisa Fernanada Obando Valle
ResponderEliminarLa Lectura me pare muy interesante y ps las concluciones que saque de la clase fueron:
-procuparnos por el desarrollo humano tanto interno como externo de la organizacion.
-crear una cultura organizacional.
-busacr un equilibrio entre ciencia y conciencia.
Esta debe ser entendida cómo un proceso participativo que permite trazar una linea de propósitos que determine el cómo se pretende lograr los objetivos propuestos de un comunicador organizacional. El proceso de comunicación así entendido, debe comprometer a la mayoría de los actores de la misma, ya que su letimidad y el grado de adhesión dependen en gran medida del nivel de participación del comunicador que se implemente.
ResponderEliminarEl comunicador juega un papel reimportante en la vida de todas las empresas ya que gracias a el muchos problemas y dificultades se reponen ya que esa es la labor o mas bien unas de las labores que tiene el comunicador como tal.
ResponderEliminar-El comunicador cuando llega a una organización tiene que empezar a:orbservar, preguntar, indagar, mirar las necesidades de la organización principalmente en la comunicación
-Una de las labores del comunicador es crear talleres reflexivos, lo cuál es un espacio que se brinda para los empleados.
-El comunicador debe enseñar a la organización a comunicar.
De la clase genere las siguientes conclusiones acerca de la lectura y son:
ResponderEliminarEl papel del comunicador no está definido dentro de una organización por que puede desenvolverse en varias labores. Llevar a cabo proceses de comunicación internos pero a la vez externos es un rol importante.
Ya que las organizaciones tienen una gran necesidad de visibilizarse y civilizarse, la comunicación es determinante en buscar e investigar el centro del flujo de la organización que se convierte en una necesidad.
Generar encuentro entre los empleados, tratar términos de la organización (mejor ambiente); es importante los espacios de encuentro para saber de las necesidades de los empleados es vital.
Pensar en las necesidades de una organización es:
Conocer propósitos.
Definir cómo ACTUAR
Saber hacer…
El comunicador debe entrenar, capacitar y generar procesos con los empleados acerca de la comunicación.
El comunicador debe generar mecanismos de comunicación (canales de comunicación para emitir y recibir mensajes.)Puesto que el futuro de las organizaciones también dependen de el trabajo del comunicador.
Maria Fernanda Muriel Hernandez
Grupo: 1
En la clase aprendí que una organización tiene demasiadas necesidades, entre algunas de las mas importantes estas:
ResponderEliminar- general espacios de encuentro para reunirse con los miembros de la organización, y así poder discutir sobre diversos temas, poder distraerse un poco y general mas unión entre los mismos.
- el comunicador debe enseñar a comunicar, para que exista una buena relación al interior de la organización, y así mismo esta se pueda proyectar al exterior.
-deben existir diversos mecanismos de evaluación que ayuden a medir el crecimiento o la decadencia de la organización.
Laura Arboleda Bedoya
Grupo 1
MELISSA MARQUEZ :
ResponderEliminarEl comunicador es muy importante en la organización ya que este es el emisor de la información ademas su labor es identificar los propósitos de la organización y lograrlos, este debe enseñar a comunicar a los empleados de manera ludica y practica y así generar confianza y vínculos entre los empleados y la organización .
- La union deberia ser alrededor de la capacidad de trabajo,por que si la union se debe al liderazgo de algunas personas,las innovaciones pueden ocasionar fuertes conflictos. y si se lograra esa union se podria aprovechar para levantar el nivel de productividad, reducir las fallas de operacion, e impulsar programas especiales.
ResponderEliminarYECDTH ESTIVEN GUTIERREZ FINO
ResponderEliminarGRUPO:1
-el trabajo del comunicador no esta estipulado, ya que este depende de los diagnositicos hechos con base a las necesidades de la organizacion para entonces proceder.
-es de vital importancia la presencia de un comunicador en la organizacion, ya que al estar esta en constante comunicacion, se hacen suceptibles a problemas potenciales, problemas que estan en las manos de un profesional que sepa implementar estrategias y soluciones; tal vez por ello, y teniendo en cuenta la relevancia de la comunicacion en los procesos de una organizacion, que es el comunicador tan indispensable.
-es entonces el trabajo de un comunicador, facilitar la interaccion entre la organizacion y sus miembros, y organizacion y miembres exterior (usuarios); para ello, el comunicador debe implementar estrategias, planes, politicas de comunicacion.
Realmente cuando se comienza la carrera de comunicación, lo digo como alumna, uno siempre piensa en el enfoque que ha de tener a futuro, con el documento se despejan dudas en cuanto a esta incognita ya que no hay un "puesto estándar".
ResponderEliminarEn vista de todo lo descrito por el autor, cada vez me gusta más el tema porque no es algo en lo cual me pueda visualizar estancada o limitada a realizar actividades o al menos generar ideas nuevas para el mejoramiento de la comunicación, apuntando al cumplimiento de objetivos de la organización y teniendo en cuenta en todo esto la dispoinibilidad de la dirección.
En cuanto a las tareas, el hecho de implementar estrategias efectivas nos obliga al mismo tiempo a adquirir un amplio conocimiento de las actividades que abarca la organización, junto con sus necesidades como entidad hacia clientes tanti internos como externos.
Bibiana Escobar
De la clase destaco las siguientes conclusiones como las más importantes:
ResponderEliminar-Se debe de hacer una autoevaluación periódica de las estratégias que se están implementando para el éxito o el buen funcionamiento de las mismas.
-El comunicador debe tener en cuenta propuestas de fácil inversión económica, para que sea más factible que se lleven a cabo.
-La empresa tiene la necesidad de hacerse notar en la sociedad, de ahy que la responsabilidad social debe ser visible tanto para el público como para crear conciencia social en las otras organizaciones.
-Un comunicador debe estar en el centro de la comunicación.
-Para contribuir a un mejor ambiente de trabajo entre los miembros de la organización el comunicador debe de generar canales de participación en los cuales puedan expresarse, enviar y recibir mensajes.
-El comunicador debe capacitar a los miembros sobre comunicación y generar encuentros dinámicos y de motivación para los mismos.
-En las estratégias en una organización hay que elaborar argumentos diferentes para que no se sienta como un regaño.
''hágale al otro lo que quiere que le hagan a usted''
LISANDRA MUÑOZ-GRUPO 1
ANNY MARCELA SEPULVEDA
ResponderEliminarGRUPO 04
Me quedo claro que una organizacion mas que pensar en su sostenibilidad debe pensar en sus miembros como personas y que mas que un grupo de trabajo tambien pueden ser un gupo de amigos o por lo menos saber con quienes comparten su tiempo laborar, para esto, el comunicador debe tener como funcion crear objetivos que le generen extrategias como: hacer actividades, encuentros para que en terminos de la capacitación se enseñe una buena comunicación para conocer a todos los miembros de una empresa y asi mismo un buen desarrollo personal. Con esta extratejia los recursos de la empreza mantendrian firmes ya que es un encuentro que no genera costos grandes y que mantiene a la organización con buenos aires no solo para los que trabajan alli si no tambien para sus propios clientes.
la atividad de la clase en cada una de las organizaciones fue crear extrategias o ideas para crear y tener una buena sostenibilidad de la organización la nuestra fuerón
1una organización que se preocupe por el desarrollo humano tanto externo como interno
2crear una cultura organizacional
3buscar un equilibrio entre ciencia y concienci.
asi se mantendria un equilibrio constante.
Seria bueno que como futuros comunicadores sociales del comportamiento de cada individuo dentro de la cualquier organizacion legaramos a entender a profundidad, todo lo que sucede no solo con la empresa si no tambien con sus miembros y clientes con el fin de optimizar el servicio que se brinda, el desarrollo de la organización debe enfocarse hacia la sostenibilidad y la calidad del servicio que ofrece.
ANNY MARCELA SEPÚLVEDA LONDOÑO
ResponderEliminarGRUPO 4
las organizaciones deben trabajar en funcion de objetivos que generen extrategias frente a sus miembros de trabajo, aqui es donde entra el gran trabajo del comunicador social entrando no solo para la sostenibilidad de la empresa si no tambien de sus miembros y clientes y si sus miembros se desempeñan bien habra clientes satisfechos y si hay clientes satisfechos hay sostenibilidad de la empresa, por ende es bueno que en una organizacion no solo se comuniquen para hablar de su trabajo tambien que haigan deversas actividades que reconforten y motiven al miembro de dicha organización, enseñando a si mismo al desarrolo personal, está seria una buena extrategia para los recursos ya que todo inversión debe ser llevada a un exito pero no quiere decir que toda extrategia dependa de una gran proporcion de dinero, ya que en un trabajo tambien hay vivencias que retroalimentan a las persona y se llenan de sentimientos que muchos los llevan a sus trabajos y alli es donde puede hacer falta un comunicador que se apropie de diversos temas que lo alluden a llevar conciencia y manejar el asunto para que tantoa la empresa como los miembro se sientan bien y hagan sentir bien a sus clientes
elizabeth estrada
ResponderEliminarun comunicador es igual o mas importante que un administrador de empresas en una empresa ya que el comunicador es el encargado de generar un ambiente social ,la cultura organizacional tiene que ver mas con los valores .
un comunicador debe estar pendiente no solo de la empresa si no tambien de sus empleados.
El comunicador organizacional es un importante aporte en las organizaciones porque este entra en la empresa u organizacion a examinar o investigar el origen de la falla de comunicacion y este toma medidas para solucionar esta.
ResponderEliminarMe parece interesante el tema en terminos generales, en cada clase lo que vemos, aporta un gran sentido a lo que realmente debemos trabajar en una organización, en cuanto al tema me parece importante resaltar la parte de la combinación de lo clásico con lo moderno, porque de alguna forma lo que hace es regular los comportamientos de sus miembros u operaciones de las personas.
ResponderEliminarMe parece muy preocupante la situación en la que puede llegar a caer un Comunicador, me da la sensación que es de inestabilidad. Considero que como apenas comienzo la carrera, este tipo de miedos es normal que se me presenten y espero poder resolver las dudas que tengo con respecto a mi vida profesional a lo largo de la carrera. Además de obtener las herramientas necesarias para poder desarrollarme con versatilidad en las diferetísimas ocupaciones que se pueden tener como Comunicador Social. Si me gustaría especializarme y convertirme en un referente cuando de ese tema se hable en una empresa pero creo que es más un sueño que algo que pueda convertirse en realidad.
ResponderEliminarEl trabajo hoy en día del comunicador organizacional se ha vuelto indispensable para las organizaciones, sobre todo si hablamos de grandes organizaciones donde debido a la cantidad de personas y áreas que manejan se empiezan hacer dispendiosos los procesos de comunicación, por tal razón debido a la diversidad cultural organizacional el trabajo del comunicador se vuelve todo un reto para poder lograr determinar las necesidades concretas de la organización. El comunicador organizacional empieza a centrarse en mejorar un proceso de comunicación a través de mecanismos que permitan la interacción y participación activa tanto del personal interno como de los clientes, proveedores y factores que rodean a estos tres entes. También a capacitar a los miembros de la organización, determinar las necesidades de esos miembros, crear mecanismos de doble vía, elaborar un plan estratégico que ayude a la organización a cumplir con unos objetivos planteados y diseñar mecanismo evaluativos para revisar que el plan estratégico implementado está funcionando correctamente y pasar de ser simplemente una comunicación escrita a realizar unos medios que sirvan verdaderamente para interrelacionar toda una organización.
ResponderEliminarLeidy Johanna Avendaño Yepes
Grupo 1