Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

viernes, 5 de febrero de 2010

La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral.

Espacio para apuntes

41 comentarios:

  1. MARCERLA MARIN MARIN

    ES INTERESANTE SABER TODO DE LAS ORGANIZACIONES POR QUE SE DA POR ENTERADOS DE TODOS LOS METODOS FORMAS Y EMPLEOS EN QUE SE ACRESENTA MAS LA ORGANIZACION.
    ES INTERESANTE POR QUE UNA APRENDE A SER DISOLVENTES A LA HORA DE ACTUAR Y ENFRENTARCE A UN PROBLEMA MAYOR

    ResponderEliminar
  2. Daniela Ruiz Castaño

    *Cada organización es un ente diferente por esta razón es necesario la investigación, este trabajo lo desempeña el comunicador.
    *El desarrollo de la organizacion va de la mano con el crecimiento.

    ResponderEliminar
  3. un comunicador debe ser eficaz, debe tener un gran espiritu investigativo y saber tomar muy buenas decisiones para el beneficio de la empresa, peor no solo se debe encargar de esto sino tambien que haya un buen ammbiente de trabajo, que cada uno de los trabajadores se sientan en armnia que vean que hacen parte de un gran equipo que con su buen desempeño puede lograr las metas propuestas y las necesidades estudiadas por el comunicador.

    ResponderEliminar
  4. Alejandra Usuga Piedrahita
    Grupo:001

    El comunicador no es solo aquella persona que ayuda a mejorar la comunicación entre los miembros de las organizaciones,sino, que es él que proporcina nuevos mécanismos para que la organización adquiera habilidad en el momento de asumir nuevos retos.

    ResponderEliminar
  5. Elizabeth Herrera Martinez ... grupo44 de marzo de 2010, 11:09

    La clase de hoy me llamo mucho la atenciòn acerca de todos los campos que se pueden trabajar detro de una organizaciòn,brindando una serie de ejemplos como el de el medico,surista,artita,la administraciòn de conflictos entre otros.
    el ejemplo que quiero resaltar es el de el surfista ya que fue el que mas me gusto por su capacidad intrepida de vencer y sobrepasar obsatculos y adversidades de la mejor manera con diciplina,talento,iniciativa y constancia.
    - el principal competidor del comunicador es el psicologo.
    -el comunicador tiene mas condiciones para preever las dificultades que se van ha presentar que el psicologo.
    -el comunicador es sociable por naturaleza

    ResponderEliminar
  6. Quiero destacar de la clase de hoy,la manera como nosotros podemos encontrar la solución desde nuestro punto de vista a las metáforas que escogimos referentes al texto (médico y sastre) y a continuación las voy a mencionar.
    Imagen de Médico:
    Hacerse notar por medios propios del comunicador,dandose a conocer dentro de la empresa como una ficha clave para el buen desarrollo de la misma,creando conciencia de la importancia de la comunicación en la organización;teniendo iniciativa y gestionar antes de.(No esperar a que los problemas lleguen para ser solucionados,si no usar los propios recursos de comunicador para anticiparnos)

    Imagen de Sastre
    No se deben implementar los mismos recursos,pues cada organización es diferente,plantea distintos problemas,necesidades e intereses,por eso nosotros como comunicadores debemos ser conscientes de la situación de cada empresa y realizar las estrategias necesarias para el buen funcionamiento de esta.
    Pude comprender los conceptos con mucha facilidad
    Carolina Agudelo/Grupo4

    ResponderEliminar
  7. NATALIA GOMEZ ZAPATA4 de marzo de 2010, 17:11

    Hoy la clase estuvo muy amena algo muy importante para resaltar en la organizacion es el crecimiento de la flexiblidad laboral.
    La organizacion debe de brindar una seguridad laboral.
    Por ultimo algo muy agradable de la clase fueron las metaforas que se diferencian en una organizacion.
    Como ejemplo se compara un medico con un comunicador que solo lo buscan cuando estan enfermos, es decir al comunicador las organizaciones los buscan cuando se encuentran en crisis.

    ResponderEliminar
  8. Rodrigo Valencia Rodríguez - Grupo 45 de marzo de 2010, 8:00

    La maleabilidad con la que se puede manejar el cargo de comunicador, antes que un defecto es una virtud, pues permite que el profesional en las comunicaciones se adapte y adapte estrategias para cada tipo de organización. es algo así como el "Sastre" que toma las medidas de su cliente y nunca repite un mismo diseño, que en este caso son las estrategias.

    ResponderEliminar
  9. Yuly Andrea Diaz Duque5 de marzo de 2010, 12:40

    La forma como piensan cada una de las personas es muy diferente.
    y mas cuando somos comunicadores y tenemos amplitud de informacion de como manejar en forma una empresa.
    de ahi llegamos a formar fundaciones, o mejor dicho organizaciones que puedan beneficiar a las personas.
    pero estas organizaciones deben tener muy bien definidas sus necesidades y como van a lograr impactar a las personas para asi poder tener estrategias de ventas.

    ResponderEliminar
  10. En el desenlace de la clase pude resolver mis dudas gracias a la explicación del profesor, yo tome varios apuntes de la lectura y me llamaron la atención varias comparaciones tales como la del medico y la del sastre por que son muy puntuales.De la lectura también tome estos apuntes
    - Comunicador: vigilante del proceso evolutivo de la organización
    _ Si hay más comunicación habrá mas ideas en circulación
    - El comunicador en la organizaciones el propietario de los mecanismos detonadores de la creatividad
    -Comunicador como deportista:se trata de una lucha por la eficiencia
    - Comunicador: sociable por naturaleza "Le gusta conocer gente"

    En nuestra organización religiosa ademas de escoger la parábola del doctor, por dichas razones quisimos hacer una propia que es la de hijo y madre por que la madre hace un acompañamiento educativo a su hijo, igual nosotros como organización llevamos a los jóvenes por un buen camino dejando que ellos elijan su forma de vida en este caso su religión o creencia.

    JUAN DAVID JULIO GALINDO
    GRUPO 001

    ResponderEliminar
  11. Alejandra Alvarez Olaya8 de marzo de 2010, 14:08

    La clase estuvo muy interesante, se habló sobre las diferentes imágenes del comunicador, en cada grupo se dieron diferentes argumentos, en mi grupo se dieron los siguientes:
    ¬En primer lugar el comunicador en el papel del psicólogo: la función que cumple el comunicador puede ser remplazada por un psicólogo, éste; brinda ayuda a solución de problemas personales y colectivos. Mientras que un comunicador aunque tenga muchos conocimientos, es la vía transmisora de solución de problemas comunicativos, extrínsecos e intrínsecos de la organización.
    ¬En segundo lugar el comunicador en el papel del mercaderista: la función que cumple el comunicador puede ser sustituida por el mercaderista, buscando un desarrollo económico sostenible para la identidad, vemos que las empresas de hoy en día buscan contratar empleados más rentables, para reducción de sus gastos.
    Algunas ideas que me quedaron claras son:
    1. La administración de conflictos es muy importante en la organización.
    2. Es muy importante generar encuentros en la organización, no sólo para integración de los miembros, sino para aportar ideas frente a los problemas.

    ResponderEliminar
  12. en la clase de hoy hablamos sobre que estrategias debemos tener a la hora de mejorar una organizacion y de hacer de esta mas amena y mas reconosida frente a un publico. y como mejorar los problemas y dificultades de esta.

    ResponderEliminar
  13. Diana Marcela Pacheco9 de marzo de 2010, 17:34

    Esta lectura, me parecio bastante interesante, pues menciona temas como la flexibilidad laboral y la seguridad en el trabajo, que se estan viendo bastante afectados en la mayoria de organizaciones a nivel nacional, pues el trabajador sufre una serie de "atentados" laborales, como ser humano. Es claro que el empleador tiene unas necesidades y debe cumplir una serie de metas, pero es dispensable con una excelente mano de obra, es decir el humano, capacitado, incentivado y valorado.

    ResponderEliminar
  14. elizabeth estrada

    El comunicador no es solo esa persona que debe generar buen ambiente en una empresa u organizacion,aunque esa es una de sus labores mas importantes,si no tambien el que propone nuevas estrategia para que una empresa sea mas solida a nivel laboral y sea mas competitiva en el mercado.

    ResponderEliminar
  15. Melissa Marquez Zapata:

    El comunicador debe ser la imagen innovadora en comunicar de la organización , este debe buscar mecanismos efectivos, didácticos y claros para hacer Partícipes de la información a toda la comunidad de la organización ademas deben ser efectivos ya que el comunicador se ha convertido en una figura flexible que puede trabajar al mismo tiempo en varias organizaciones y por eso sus estrategias deben ser muy efectivas en la organización ya que este no contara con el mismo tiempo de dedicación para la empresa;Por
    eso el comunicador debe enseñar a comunicar a los integrantes de la organización y así generar un vinculo entre los integrantes de la comunidad de trabajo y su organizacion.

    ResponderEliminar
  16. en clase aprendi que un comunicador debe estar preparado para todos los problemas o adversidades que se le presenten, crear planes o estrategias para obtener soluciones concretas en su labor.
    no dejar que los problemas vengan a nosotros si no antes ir un paso adelante.
    FERNAN SANTAIGO HERRERA ARANGO
    GRUPO 4

    ResponderEliminar
  17. ANNY MARCELA
    GRUPO 4


    un comunicador es aquella persona que hace un ambiente agradable para con todos,y ademas se guia de unos objetivos llevados a estratejias, que hacen que la organizacion sea viable para muchas personas, ya que una organizacion evita y piensa en un futuro comprometedor debe innovar con proyectos que faciliten el trabajo y la comunicacion para con sus clientes.

    ResponderEliminar
  18. ANNY MARCELA
    GRUPO 4
    UN COMUNICADOR DEBE TRATAR DE ENCONTRAR LA MANERA DE HACER LAS COSAS MAS VIABLES Y VISIBLES PARA CON LOS CLIENTES, ES UNA MANERA DE DARLE A LA ORGANISACION UN SENTIDO DE IMPORTANCIA E INNOVACIÓN DE LO QUE QUIEREN TRASMITIR, A SUS CLENTES,ADEMAS DE LLEGAR CON MAS FACILIDAD Y ENTENDIMIENTO,

    ResponderEliminar
  19. MARIA CAROLINA RIOS RIVERA, GRUPO 1.

    la información del documento y la complementación del profesor en la clase, me dejaron con la misma inquietud.

    aunque el comunicador organizacional esta en la capacidad de desarrollar diferentes actividades que aumentan o mejoran el funcionamiento de la empresa.Considero que la falta de tiempo y los multiples compromisos con otras organizaciones pueden causar bajo rendimiento y poca eficacia en la solución de debilidades.

    ResponderEliminar
  20. En la clase tomamos dos palabras claves:
    seguridad laboral(se torna una inseguridad laboral).
    flexibilidad laboral.

    El comunicador puede personificar las imagenes del texto.

    El comunicador debe estar en capacidad de servir en todos los medios, ser muy competente.

    El comunicador debe capacitar la getion huamana,la comunicacion y la integracion interna laboral, entre otros aspectos.

    Maria Fernanda Muriel Hernandez
    Grupo 1

    ResponderEliminar
  21. El comunicador debe ser lider y agente activo de su propio proceso de aprendizaje siendo disciplinado , estudioso, activo creativo y sensible socialmente en su formacion, participacion y proyeccion para propiciar la retroalimentacion del proceso para conocer dificultades, errrores o logros para intervenir oportunamente sobre ellos haciendo del conflicto un momento para el aprendizaje

    Tatiana Gutierrez Uribe
    GRUPO 4

    ResponderEliminar
  22. Carolina Mejía Agudelo10 de marzo de 2010, 16:00

    Al iniciar la clase nos reunimos en las organizaciones y debatimos el texto donde nos mostraban al comunicador en medio de otras ocupaciones, de las cuales es importante rescatar cualidades que ayudarán a fortalecer la labor del comunicador. Algunos ejemplos:

    Comunicador-médico:
    Prevención, iniciativa, diagnóstico, plan de acción, identificar y acciones específicas.

    Comunicador-surfista:
    Capacidad intrépida para solucionar el problema, disciplina, constancia y talento.

    Comunicador-creativo, artista:
    Visibilización de la organización y preveer de manera dinámica los problemas.

    Comunicador-cartógrafo:
    Mapas para identificar dificultades.

    Comunicador-shamán:
    Salvaguardar el símbolo de la organización.

    Comunicador-deportista:
    Progreso, eficacia (recursos), interés y competitivo.

    Comunicador-administrador:
    Evitar las crisis, en medio de ellas ayudar a no generar pánico, mediación y conflicto: Estrategia para alcanzar mejores resultados; éste no siempre es malo.

    Comunicador-incubadora mágica:
    Proporcionar ideas.

    De todos los ejemplos acá mencionados más los del texto, comprendemos que el comunicador es un ser integral y que en muchas ocasiones puede tomar el papel de distintos profesionales para hacer de su labor comunicativa algo muy completo.

    ResponderEliminar
  23. Realmente cuando se comienza la carrera de comunicación, de las primeras cosas que uno piensa como alumno es en que enfoque se tiene en la misma, con el documento se despejan dudas en cuanto a esta incognita, ya que no hay un puesto estándar, porque las empresas son diferentes todas y es importante definirlo y tenerlo claro, y de acuerdo a esto debemos enfocar nuestra labor.
    En vista de lo mencionado, siento que me gusta la carrera porque no es algo en lo cual me vea estancada o límitada, más bien se trata de aportar con nuevas ideas al mejoramiento de la comunicación en la organización apuntando al cumplimiento de objetivos y teniendo en cuenta la disponibilidad de la dirección.
    En cuanto a las tareas, el hecho de implementar estrategias efectivas nos obliga al mismo tiempo a adquirir un amplio conocimiento de las actividades que abarca la organización, junto con sus necesidades como entidad hacia clientes internos y externos.

    Bibiana Escobar

    ResponderEliminar
  24. GRUPO 4

    Retomando todo lo que hemos visto es importante reconocer que un comunicador no es aquel que solo transmite y recibe información. el comunicador como tal es aquel que siempre percibe y esta pendiente del problema y nunca se doblega a este.

    Mirando al comunicador desde otros puntos de vista, puedo decir que como buen comunicador siempre esta catalogado por algo, es decir, cada comunicador dependiendo su cargo tiene su estilo, su manera de ser, de expresarse, de relacionarse con los demás.

    Como se aprecia en un comunicador medico, este debe hacerse notar por medio de sus propios medios dentro de la empresa, creando conciencia de la importancia de la comunicación en la organización, teniendo INICIATIVA Y GESTIONANDO ANTES DE. desde otro punto de vista el comunicador como sastre también cumple una gran función.Este no se no plantea los mismos recursos, es decir, todos son diferentes, planean distintos problemas, necesidades e intereses.

    En sí, el comunicador DEBE ser sujeto. con cordialidad,con iniciativa y con soluciones anticipadas. es claro que mediante la creatividad, el comunicador establece alianzas y debe poseer la capacidad de visualizar y detectar.

    "EL COMUNICADOR ES UN SER SOCIAL QUE PROPICIA IDEAS Y GENERA ENCUENTROS"

    ResponderEliminar
  25. Un comunicador con diferentes facetas...medico,sorfista,mecanico,ingeniero...pero siempre como sujeto sociable,para identificar dificultades segun su organizacion,con un objetivo claro,proporcinando ideas,casi recreacionista,siempre dicsiplinado y sobre todo talentoso!!!

    ResponderEliminar
  26. Tania Alejandra Fernández Moreno.
    Grupo 4.
    Esta clase fue muy dinámica mediante algunos comentarios en el grupo de la organización de beneficencia realizamos una hipótesis acerca del trabajo del comunicador organizacional y aunque todos teníamos puntos de vista muy diferentes coincidíamos en que el trabajo del comunicador organizacional es importante pero que en determinados casos podría ser remplazado por otras personas con especializaciones diferentes, sin embargo, es importante aclarar que el trabajo del comunicador organizacional es importante porque reúne todos los elementos y/o componentes para garantizar el bienestar de toda la organización en general.
    Como futuros comunicadores debemos esforzarnos por preservar y dar a conocer mucho más el trabajo de los comunicadores organizacionales, puesto que a pesar de que es importante es poco reconocido por la sociedad y peor aun en ocasiones no es reconocido para las empresas que más necesitan de un comunicador organizacional.

    la clase me gusto mucho me pareció muy dinámica despeje mis dudas obtuve conocimientos y optimice los conocimientos y términos que ya poseía.

    ResponderEliminar
  27. Un comunicador con diferentes aspectos y facetas pero con un mismo objetivo servir y socializar con aquellos de su alrededor para una mejor convivencia no impota el lugar ni las circunstancias un comunicador es indispensable en todas parte y multifuncional para todo.

    ResponderEliminar
  28. El comunicador organizacional, debe poseer un conjunto infinito de cualidades, las cuales, son indispensable para desempeñarse de una manera efectiva a la hora de diagnosticar y tratar los problemas, que a este se le presenten .

    ResponderEliminar
  29. juan pablo guerra guzman10 de marzo de 2010, 19:55

    Mirando bien todo lo que hemos visto durante las secciones en cuanto a los comunicadores me atrevo adecir quelo que el profesor plantea durante la clase y lo que nos dice cuando nos formamos en nuestras organizaciones para plantear estrategias de trabajo cada una demuestra las importancias y entonces ahi se va haciendo notoria la necesidad de balancear el interes propio delos individuos y organizaciones con el bien comun como requiaito para ellogro de las satisfaccion material individual o deotra manera no existiria un modelo de desarrolo que priviligie y fortalezca el bien comun.

    ResponderEliminar
  30. RICHARD BERMUDEZ (JUEVES 18:00)10 de marzo de 2010, 20:22

    EL COMUNICADOR ORGANIZACIONAL, TIENE EL DEBER DFE ENCONTRAR, EL ROL EN EL CUAL DESEMPEÑARSE, SEGUN LA ORGANIZACION DONDE DEBA DESPLEGAR SU ACTUACION Y DEBE SER TAN FLEXIBLE, COMO VARIADOS PUEDAN SER LO ESCENARIOS, QUE EN ELLA PUEDAN PRESENTARSE.
    EL COMUNICADOR, NO TEME REEVALUAR ESTRATEGIAS, ES SOBRE TODO, UN SER EN CONSTANTE EVOLUCION, EN CONSTANTE CAMBIO Y SE ADECUA A LAS VARIABLES, QUE SE PUEDEN PRESENTAR, COTIDIANAMENTE AL INTERIOR O EXTERIOR DE SU ORGANIZACION.

    ResponderEliminar
  31. LISANDRA MUÑOZ- GRUPO 110 de marzo de 2010, 20:28

    Hay dos factores como importantes en la clase de hoy como fue la seguridad laboral que hay circunstancias que se presenta màs como inseguridad laboral, y la flexibilidad laboral que va en crecimiento y permite a un comunicador trabajar desde donde se le presenten posibilidades o desde donde quiera.
    Un factor que puede afectar la estabilidad laboral de los comunicadores es porque una empresa puede tener una crisis y llamar al comunicador sòlo en ese momento para solucionar o aliviar solo temporalmente.
    Un comunicador debe proporcionar nuevos mecanismos a las organizaciones para que adquieran habilidades en los momentos de crisis.
    Un comunicador debe ser bastante competente para venderse como multifuncional, sea de asesor, consultor, hacer de todo lo que el cliente necesite y adaptarse a las situaciones, ademàs de que debe tener un gran espìritu investigativo para ello.
    El principal rival del comunicador es tal vez el psicòlogo organizacional, por eso el comunicador debe contar con una flexibilidad laboral pero tambien humana, y tiene màs condiciones de preveer una dificultad.

    ResponderEliminar
  32. Elizabeth Herrera Martinez ... grupo411 de marzo de 2010, 11:13

    me parecio muy importante la clase ... las tres perspectivas fueron muy interesantes como lo fueron la cultura organizacional,estudios de la cultura organizacional y la cultura obrera acuerdos mexicanos.

    cultura oraganizacional - estructural: una organizaciòn que no trabaja las relaciones humanas es la que trata a sus empleados como parte de una maquina.

    estudios de la cultura organizacional: se considera importante tanto valores de la empresa como objetivos,pero en este caso se convierte mas importante los valores ya que si la persona reconoce estos valores no solo va ha pensar en su riqueza industrial.

    la cultura obrera-tratados mexicanos: no interesa tanto la estructura de la organizaciòn sino las personas como agentes que tengan la capacidad potencial de producir contenidos,actuar y pensar.
    la cultura es antes que nada una significaciòn, un estilo de vida y pautas de conducta.

    ResponderEliminar
  33. YECIDTH ESTIVEN GUTIERREZ FINO
    GRUPO:1

    ideas claves:

    -el trabajo en méxico cada vez es mas flexible, ya que dejo de ser algo fisico, puede ser transportado, almacenado en diferentes materiales.
    -ya nadie puede sentir su trabajo seguro.
    -los comunicadores organizacionales buscan la forma de presentarsen al mundo laboral como medios indispensables de equilibrio en la comunicacion interna de las empresas.
    -en la actualidad se piensa en el comunicador como un medico, que va a las empresas para tratar problematicas importantes para la "salud" organizacional de la empresa.
    -como vigilante, del proceso evolutivo de la organizacion.
    -como terapeuta de las habilidades y el lenguaje de la organizacion.
    -como sastre, toma las medidas de los vestidos como un comunicador hace el diagnostico previo de las organizaciones.
    -director de la formacion estrategica del negocio.

    ResponderEliminar
  34. Yeison Camilo García García
    Grupo Nª 4
    Son muchos los fenómenos que en el medio laboral de hoy redefinen el papel del comunicador organizacional entorno al ambiente de las organizaciones, cabe mencionar aquí dos de ellos que tienen gran impacto actualmente, éstos son la flexibilidad y la inseguridad laboral. La flexibilidad laboral suele presentarse de una forma muy ambigua, ya que puede interpretarse como un aspecto positivo por brindar al comunicador organizacional la posibilidad de desempeñarse en varios cargos y organizaciones a la vez, y como un aspecto negativo por prestarse a ser una salida facilista con la que las organizaciones ven al comunicador como un elemento dispensable y del que se puede prescindir en cualquier momento, sólo se acude a él para subsanar las crisis y proporcionar solución a las necesidades que ellas tienen. El otro elemento es la inseguridad laboral, que suele aparecer como consecuencia de la flexibilidad, se percibe con la contratación de los comunicadores sólo por horas o días y la falta de prestaciones para con él. La seguridad laboral, por sus falencias, podría decirse ya no existe, actualmente en el panorama organizacional hablamos de inseguridad laboral.
    Con respecto a las metáforas planteadas en el documento debo decir, después de haber estado en clase, que cambie mi postura para con ellas, ya que dejé de verlas como falsas percepciones para verlas como una realidad en el desempeño del papel del comunicador organizacional.

    ResponderEliminar
  35. el papel del comunicador social:
    -el comunicador debe ser un sujeto que tenga como primordialidad la prevencion, diagnosticar, establecer con iniciativa propia una solucion anticipada y de refuerzo para los problemas de la organizacion, debe recrear un plan de accion.
    -las organizaciones son como el ciclo de las olas, sus problemas van y vienen, con mas o menos fuerza que otros, el perfil del comunicador le exige ser disciplinado, constante y talentoso.
    -mediante la creatividad,el comunicador establece alianzas, debe poseer la capacidad de visualizar y detectar.
    -aun cuando ocurra un desastre el comunicador debe tener preparado un buen plan de solucion, debe mostrar eficiencia-productividad-progreso y gran aprovechamiento de los recursos
    - el comunicador social debe proporcionar ideas, generar encuentros, eventos donde cada miembro de la organizacion haga aportes fundamentales.

    ResponderEliminar
  36. bueno, hoy es 17 de marzo este comentario deberia ser de una clase pasada, pero no habia comentado porque necesitaba pensarlo muchas vecez, ya que sentí que el profesor que lo catalogo como un buen docente pero siento que el no esta obteniendo los resultados que espera de nosotros, por lo menos lo digo por mi algunas compañeras mias, en dicha clase sentí que al él, decir una frase como: yo tampoco me sentia bien con un profesor que me dío clases cuando yo estudiaba en la universidad, inmediantamente me calló ami, pero eso no es lo que siento por él solo que depronto Tapias lo entiende así porque pasamos mucho tiempo de la clase hablando y distraidas , pero es un problema que siempre e tenido, me distraigo facilmente, pero lo ultimo que queria era tocar fondo de esta manera y que hubiera dicho estas palabras que aunque no estoy segura si ivan dirigidas hacia mi, yo las acepte, y espero mejorar incluso me quedan muchas ideas de la clase y me ayuda a valorar más a el otro como ser humano y amar lo que todo ser hace, para cuando tenga mi trabajo, hacer un ambiente agradable de el.

    la libertad de buscar y decir la verdad es un elemento escencial a la comunicación humana, no sólo en la relación con los hechos y la información, sino tambien y especialmente sobre la naturaleza y destino de las personas humanas, respecto a la sociedad y el bien común.

    MARGOTH VELASQUEZ. grupo jueves 6-9

    ResponderEliminar
  37. GRUPO 4

    Los seres humanos son fines, no medios para llegar a algo; Los valores de la organización deberían tener cómo prioridad el valor del ser humano, ya que es el fin último por el cuál las bases de una empresa funciona, y más si se trata de un comunicador, que facilmente podría tener más relación con los demás trabajadores que un sicólogo.

    ResponderEliminar
  38. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA

    GRUPO N : 4

    Un comunicador es una persona que tiene como profesión el hacer eficiente la transmisión de un mensaje a un público objetivo por un medio de comunicación; también realiza un trabajo social para informar, expresar y convencer, que puede ser en la radio o en un canal de televisión u otro medio masivo de comunicación. Se le considera un estratega, gestor y mediador de procesos comunicativos. Es el encargado de visualizar procesos, dinámicas y fenómenos de todo orden, empleando las imágenes, los sonidos y el discurso. Es el encargado de traducir mundos; es decir, él busca estrategias y tácticas para que unos y otros sujetos se entiendan, lleguen a acuerdos, pongan en común y puedan negociar.

    ResponderEliminar
  39. Ana Lucía Arteaga E. Grupo 01

    Con esta lectura y con la socialización que hicimos de la misma en la clase, pude aprender que las organizaciones deben ser sistemas de regulación del comportamiento de sus miembros para garantizar la consecución de los objetivos de la empresa, y como las organizaciones comienzan a ser reflexivas. También nos enseña que la cultura es una forma de vida, es un estilo de hacer las cosas y son pautas de conducta.

    ResponderEliminar
  40. Se me presentan varias confusiones a la hora de analizar el papel que puede llegar a desarrollar el Comunicador dentro de una organización, ¿hasta dónde llega el papel del Sociólogo y comienza el del Comunicador? o lo mismo me planteo con los diferentes cargos que se presentan en el área humana, como los Psicólogos o los Antropólogos. Me parece importantísimo seguir con lecturas que esclarezcan cada vez más el rol del Comunicador dentro de una organización.

    ResponderEliminar
  41. A través de la historia hemos podido observar como las condiciones laborales que se han creado en los últimos años han cambiado considerablemente, por un lado la flexibilidad laboral que ha permitido que un gran número de la población logre acceder a un trabajo que pueda adecuar a sus necesidades, de esta manera podríamos hablar de horarios flexibles, resultados por servicios ofrecidos y flexibilidad con los lugares de trabajo. Pero por el otro lado dicha flexibilidad ha provocado que los tipos de contrataciones se modificaran poniendo en riesgo la seguridad laboral de los empleados al no ofrecerles las mínimas condiciones que les generen una estabilidad y es así como se empiezan hacer más visibles las necesidades de los miembros de una organización y la incertidumbre de un futuro empieza a rondar la mente de muchos.

    Leidy Johanna Avendaño Yepes
    Grupo 1

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog