Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

viernes, 5 de febrero de 2010

Zalpa, Genaro. 2002 La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas.

Espacio para preguntas

40 comentarios:

  1. Elizabeth Herrera Martinez grupo4...4 de marzo de 2010, 11:24

    1.¿cuales son las ventajas y desventajas que pueden existir dentro de una organizaciòn si no se tiene buenos sistemas de informaciòn?

    2.¿cuales son los factores claves que influyen en la determinaciòn de mejores formas de organizaciòn?

    ResponderEliminar
  2. 1.¿Cual de las 6 escuelas que se mencionan inicialmente tiene mayor importancia?

    2.¿Las compañias y los empleados actuales cumplen a cabalidad los principios basicos,el credo de los empleados y los siete valores "espirituales" que utilizan como ejemplo en el texto,aplicados en cada una de las organizaciones?
    Carolina Agudelo/Grupo 004

    ResponderEliminar
  3. 1.¿Cual de las 6 escuelas que se mencionan en el documento tiene mayor importancia?

    2.¿Las compañias y los empleados actuales cumplen a cabalidad con los principios básicos,el credo de los empleados y los siete valores "espirituales" que utilizan como ejemplo en el texto,aplicados en cada una de las organizaciones?
    Carolina Agudelo/Grupo 004

    ResponderEliminar
  4. 1:¿ como hacer en nuestra cultura una organizacion efectiva y con buenas constumbres?
    2:¿que hacer para que una organizacion se vuelva como una cultura y una tradicion de formacion?

    ResponderEliminar
  5. MARÍA CAROLINA RIOS RIVERA, GRUPO 1.

    ¿ Cuál es el significado de cultura en una organización?

    ¿Cómo hacer para que los empleados se enfoque siempre en mejorar las organizaciones con su trabajo, dejando a un lado sus debilidades?

    ResponderEliminar
  6. Alejandra Alvarez Olaya10 de marzo de 2010, 13:11

    1. ¿porque se dice que los presupuestos básicos no se discuten ni se confrontan, y son muy difíciles de cambiar?
    2. ¿que diferencia hay entre cultura obrera y cultura popular?
    3. ¿porque es tan indispensable la cultura dentro de las organizaciones?
    4. ¿porque algunos autores definen la cultura como significación?

    ResponderEliminar
  7. 1. ¿una cultura organizacional se puede definir como el estilo y la forma de trabajar ?

    2. si el comunicador tiene un sistema de información adecuado puede lograr sus objetivos, sin una buena cultura ??

    ResponderEliminar
  8. Yuly Andrea Diaz Duque10 de marzo de 2010, 17:33

    grupo 4

    porque la cultura obrera?

    para que nos sirve la cultura dentro de una organizacion?

    ResponderEliminar
  9. ANNY MARCELA
    GRUPO 4
    1¿UN COMUNICADOR TIENE SU PROPIA PERSONALIDAD, SERIA VALIDO ACTUAR EN UNA ORGANIZACIÓN BAJO LOS TERMINOS DE SU CULTURA?

    2 ¿COMO HACER PARA QUE UNA PERSONA DE DICHA EMPRESA, TRATE A LOS CLIENTES COMO PERSONAS IMPORTANTES, SIN GENERAR CONFLITOS POR SUS DIVERSOS PROBLEMAS, QUE NO AFECTE SU VIDA PERSONAL CON LO LABORAR?

    ResponderEliminar
  10. GRUPO 4

    1.¿Cuántas y cuales escuelas hacen parte de la perspectiva cultural y en que consiste cada una de ellas?

    2.¿Cuáles son los elementos más destacados en la cultura obrera y la cultura de trabajo?

    ResponderEliminar
  11. Alejandra Usuga Piedrahita.
    Grupo:001

    1. Según lo planteado en el texto. ¿se podría afirmar que la cultura organizacional es una cultura fragmentada?.

    2. ¿cómo se aplica la cultura en una organización?.

    ResponderEliminar
  12. ¿cual es la cultura mas importante en una organizacion?
    ¿que ventajas y desventajas tiene la cultura organizacional?
    FERNAN SANTIAGO HERRERA ARANGO
    GRUPO 4

    ResponderEliminar
  13. *Segun la cultura que se lleve en la organizacion puede variar su rendimiento?


    *una de las perspectivas en las cuales se produce el analisis no podria ser tan la vivencia?

    ResponderEliminar
  14. Tania Alejandra Fernández moreno
    Grupo 4.
    1. ¿De que manera específicamente podemos unificar todos los elementos mencionados en el texto para obtener un diagnostico optimo de la cultura en las organizaciones empresariales?
    2. ¿Qué estrategia podemos utilizar desde la comunicación para crear y recrear la realidad de las organizaciones?

    ResponderEliminar
  15. Ana Lucía Arteaga E. Grupo 01.

    1. ¿Qué papel juega la cultura en una organización?

    2. ¿Cuál es la diferencia entre la cultura que se deriva de las investigaciones sociológicas y antropológicas y la cultura organizacional?

    ResponderEliminar
  16. 1 Que tan importante puede ser la cultura en una organizacion?

    2 Que relacion hay entre cultura obrera y cultura popular?

    Paula Andrea Vasquez grupo N°4

    ResponderEliminar
  17. ¿ Cuales son las escuelas con mayor importanica ?

    ¿ diferencia entre cultura popular y obrera ?

    ResponderEliminar
  18. juan pablo guerra guzman10 de marzo de 2010, 21:02

    1.¿Cual de las 6 escuelas mensionadas es la que tiene mas influencia e importancia en la organizacion?


    2.¿En cuanto a la cultura; qué debe tener cada organizacion para que esta se cumpla y de buenos aportes para en si con su comunicacion e informacion?

    ResponderEliminar
  19. LISANDRA MUÑOZ - GRUPO 110 de marzo de 2010, 22:05

    -¿Si el estilo japonès fuè un èxito porquè en paises como el nuestro no se implementan esos modelos para el bien de las organizaciones?

    -¿A què se refieren cuando dicen organizaciòn matricial?

    -¿El concepto de cultura organizacional surge como significado de los estudios, entonces las organizaciones tienen o no una cultura o es sòlo una perspectiva teòrica para entender la realidad social de las organizaciones?

    ResponderEliminar
  20. natalia gomez zapata11 de marzo de 2010, 9:59

    ¿cómo podemos ser comunicadores eficientes en una organización?
    ¿Cuáles podrian ser las pautas para adquirir una buena cultura empresarial?

    ResponderEliminar
  21. YECIDTH ESTIVEN GUTIERREZ FINO
    GRUPO:1
    -¿que tan posible es generar cultura organizacional benéfica para la actividad laboral, por parte de un comunicador, sin entrar en disputas con las políticas administrativas?
    -¿con base a qué, puede un comunicador generar cultura organizacional?

    ResponderEliminar
  22. Yeison Camilo García García
    Grupo N° 4
    1) Se plantea que la organización es una “unidad” cuando simultáneamente se afirma que las organizaciones están constituidas por una pluralidad de subculturas, ¿se debe entender esto como una contradicción o como la existencia de una cultura fragmentada?
    2) Teniendo en cuenta que cuando se hace referencia al concepto cultura popular se está “citando” a las clases bajas o plebe ¿es correcto establecer una comparación entre cultura obrera y popular? ¿qué tiene que ver la condición social con el desempeño de un obrero?
    3) ¿Se le da relevancia en una organización a la relación empresa / estrato socioeconómico?

    ResponderEliminar
  23. ¿ como diferenciar la cultura popular de la obrera?

    ¿ como relacionar la cultura con una organización?

    JUAN DAVID JULIO GALINDO
    GRUPO 001

    ResponderEliminar
  24. MARCELA MARIN MARIN

    1: COMO SE IMPLICA UNA IDONEA CULTURA EN LA ORGANIZACION QUE ARGUMENTOS ESTE TENDRIA PARA UNA BUENA CULTURA.

    2:QUE ES UNA ORGANIZACION MATRICIAL

    ResponderEliminar
  25. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA

    17 DE MARZO DEL 2010

    1.¿ COMO SE PUEDE LLEGAR A FONDO EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES ?

    2.¿ CUALES SON LAS PERSPECTIVAS TEORICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES?

    ResponderEliminar
  26. MARGOTH VELASQUEZ GRUPO JUEVES 6-9



    ¿qué caracteristicas debe tener el comunicador de una compañia que se enfrenta a varias subculturas para poder lograr una mejor relación?

    ¿el comunicador siempre debe ir al lado de un psicologo para lograr el buen rendimiento y crecimiento personal de los empleados, o esta labor la puede realizar solo?

    ResponderEliminar
  27. GRUPO 4

    1. Qué es lo que más interesa en la etapa estructural?

    2.Dónde surgió la teoría de las relaciones humanas y en que consistió?  

    ResponderEliminar
  28. 1. ¿Cual es la escuela mas influyente en las ultimas decadas?

    2. ¿A que se refiere el texto cuando nombra la palabra matricial?

    ResponderEliminar
  29. Melissa Marquez Zapata

    1-¿ SEGÚN LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA ESTRUCTURAL UNA ORGANIZACIÓN DEBE ADAPTARSE A SU ENTORNO..ENTONCES ESTO HARÍA REFERENCIA A LA CULTURA EN LA CUAL SE ENCUENTRE O LLEGUE LA ORGANIZACIÓN?

    2-¿ EN LA ACTUALIDAD TODAVÍA HAY ORGANIZACIONES QUE VEAN A SUS MIEMBROS COMO PARTES DE UNA MAQUINA?

    3-¿LA ESCUELA CLÁSICA A QUE HACE REFERENCIA CUANDO DICE QUE SUS MIEMBROS DEBERÍAN SER "INTERCAMBIABLES"?

    ResponderEliminar
  30. 1. Las etapas estructural, conductual e integral reúnen aspectos claves para comprender la historia del compartir puntos claves en la administración y la psicología, ¿Cuáles son?

    2. ¿Qué tan importante es tener un pensamiento administrativo contemporaneo?

    3. ¿Cuáles son los elementos de la macrocultura de la sociedad?

    Bibiana Escobar

    ResponderEliminar
  31. que tan imñportante puede ser una cultura en una organizacion?y como la cumplirias dichas personas?

    y para esta como se puede ser un comunicador efisciente para que la organisacion salga adelante ?

    ResponderEliminar
  32. lina maria valencia zuluaga25 de marzo de 2010, 15:29

    Según el texto el uso de la palabra cultura se usan en contextos y con significados que muchas veces no se especifican, entonces en síntesis que nos quiere decir la palabra cultura organizacional?

    Lina maria valencia zuluaga

    ResponderEliminar
  33. linana maria valencia zuluaga25 de marzo de 2010, 15:31

    Según el texto el uso de la palabra cultura se usan en contextos y con significados que muchas veces no se especifican, entonces en síntesis que nos quiere decir la palabra cultura organizacional?

    lina maria valencia

    ResponderEliminar
  34. Natalia Gomez Zapata25 de marzo de 2010, 18:13

    la clase de hoy estuvo muy creativa, me quedo muy claro el tema y algo muy importante que hablo el profesor es que el plan de contingencia surge de la elaboracion de un diagnostico,hay que construir un mensaje en una organizacion para homogenizar.
    El comunicador tiene que ser creativo.
    Hay que generar mecanismos de encuentro intrafamiliar.
    Todas las organizaciones impactan el medio.

    ResponderEliminar
  35. 1.Puede el Comunicador impactar de tal manera una organización, como para cambiar su cultura?(debe hacerlo si se considera así necesario?) o debe simplemente observar la cultura organizacional que allí se tiene y desarrollar su trabajo en ella?
    2. Un equipo conformado por Antropólogo, Sociólogo, Psicólogo y Comunicador, puede considerarse eficaz y eficiente para la solución de las problemáticas culturales que se presenten dentro de la organización? ¿Puede un sujeto de una sola área logar lo mismo?

    ResponderEliminar
  36. Diana Marcela Pacheco31 de marzo de 2010, 20:36

    Cuando el autor, menciona que desea definir la cultura como significación, a que proceso se refiere específicamente?

    La cultura que presentan los mineros descrita como de resistencia y oposición, también la pueden presentar un obrero en una organizacion?

    ResponderEliminar
  37. Elizabeth Estrada Gutierrez

    1.¿Que diferencia y que similitid existen entre la cultura popular y la cultura obrera?

    2.¿Un comunicador puede influir en una cultura ?

    ResponderEliminar
  38. 1¿En una organización Qué se entiende por progreso y qué se entiende por desarrollo?
    2 ¿En una organización Qué se entiende por valores y creencias?
    3 Qué diferencia hay entre cultura obrera, cultura de trabajo, cultura popular y cultura organizacional?

    Leidy Johanna Avendaño Yepes
    Grupo 1

    ResponderEliminar
  39. ¿que entretejías se deben de tomar a la hora de crear cultura dentro de un organizacion?


    según el texto ¿La cultura organizacional es una cultura fracmentada?

    ResponderEliminar
  40. .¿CUALES HAN SIDO LOS DIFERENTES ENFOQUES (ESCUELAS) QUE SE HAN DADO EN LO RESPECTIVO A LO ORGANIZACIONAL?
    .¿COMO SE DEFINE LA CULTURA QUE HA DE REGIR NUESTRA ORGANIZACION
    .¿QUÉ FACTORES HAN DE TENERSE EN CUANTA EN LA COSTRUCCION DE LA CULTURA DENTRO DE UNA ORGANIZACION?

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog