Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

jueves, 4 de febrero de 2010

Manucci, Marcelo COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Las organizaciones redefinen su futuro.

Espacio para apuntes

53 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. 1.COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIONES
    Yisell Quintero Carvajal
    GRUPO 4

    OBSERVACIONES: el dia 4 de febrero me pareció muy dinámica la clase, ya que a través de los grupos creados y la debida expresion de cada uno de los integrantes se desarrollaron temas de gran interés, lo cual me permitio a mi y a mis compañeros dar diferentes puntos de vista frente a la política y diversas situaciones que se desprenden de ella. Finalmente despues de la participación se logro un ambiente energico y una clase agradable para la mayoria de los asistentes.  

    ResponderEliminar
  3. ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA
    GRUPO : Nº 4

    OBSERVACIONES : El dia 4 de febrero me parecio muy interesante , dinamica , clara , objetiva , con unas expetactivas importantes ...
    tambien me gusto mucho por los diferentes grupos creados ya que aparentemente son tan unidos y a la vez tan desunidos, me refiero a los desacuerdo , diferentes formas de pensar , de ver y de analizar las cosas.. por ejemplo a mi me toco las organizaciones religiosas creo que esa organizacion es mas de creencias que de culturas ..... bueno en fin me gusto mucho la clase espero seguir asi y ps que nso vaya bien a todos

    ResponderEliminar
  4. Las organizaciones deben de ser cada día más competitivas y utilizar e innovar recursos para la hora de transmitir un mensaje; buscar herramientas conociendo los gustos y las necesidades de la sociedad para asì a la hora de transmitir un mensaje llegue no de forma unívoca ya que manucci nos dice que el receptor no recibe el mensaje de la misma manera que los demás, ya que cada persona interpreta de manera diferente un mensaje, pero que si llegue de una manera entendible.
    El texto nos habla del desarrollo que deben de tener las entidades (empresas o instituciones) a la hora de transmitir un mensaje,una idea o un producto( refiriéndome a empresas); que deben seguir unos pasos para tomar esta decisión de "progresar" y siempre pensar en tener una buena relaciòn con sus usuarios y brindarles cada dia un mejor servicio.

    ResponderEliminar
  5. Alejandro Cardona Henao10 de febrero de 2010, 16:14

    Durante el transcurso de la clase nos informamos de cual seria la metodologia de la materia, sus actividades que debemos hacer, me parece que la clase fue muy objetiva y clara, Creamos varios grupos para tratar varios tipos de organizaciones como por ejemplo las organizaciones religiosas, politica e ilegales, entre otras.

    durante esta actividad tartaremos de aprender y conocer las caracteristicas ,costumbres,y como funcionan estos diferentes tipos de organiaciones.

    ResponderEliminar
  6. Yuly Andrea Diaz Duque11 de febrero de 2010, 12:07

    Yuly Andrea Diaz Duque

    grupo 4

    La clase de hoy fue muy interesante ya que al principio hicimos una dinamica grupal para conocernos y percibir todo tipo de sonidos.Nos reunimos por organizaciones las cuales son de benificiencia religiosas y ilegales.

    durante el transacurso de la clase el profesor nos explico varios detallitos de la comunicacion organizacional y para que servia realmente y como ultimo nos dejo un trabajo.

    Mi aporte es que siga el profesor con esa dinamiza de clase que es super chevere y hace que sea mas facil la clase.

    ResponderEliminar
  7. Elizabeth Herrera Martínez ... grupo 411 de febrero de 2010, 12:25

    la clase me pareció muy agradable y dinámica ademas pude compartir con mis compañeros diferentes criterios acerca de la organización que nos toco la cual fue la organización religiosa.

    lo que mas me gusto fue la forma de explicar del profesor ya que en ningún momento me dio pereza o ganas de dormir, porque el hizo una relación de palabras lo cual me permitió estar atenta , participar y entender con mayor facilidad la temática del documento.

    ResponderEliminar
  8. La clase del dia de hoy fue muy significativa para mi,pude comprender mejor la lectura "Las Organizaciones Redefinen Su Futuro-Marcelo Manucci" fue un encuentro muy agradable y comprensible.
    El Profesor se apoya de algunas palabras claves de la lectura relacionando unas con otras y dandonos su significado e importancia haciendo ejemplos de la vida cotidiana,lo cual hace la clase mucho mas dinámica e interesante.
    Gracias a la explicación del docente pude responder mis interrogantes referentes a la lectura,en este momento los voy a mencionar y a dar respuesta a los mismos:
    1.¿Cómo puede lograr el emisor que el receptor interprete el mensaje con la intención que se esta transmitiendo?
    R/:Basada en la explicación del profesor puedo decir que hay que saber comunicarse,conocer al público a quien va dirigido el mensaje,realizar metodologías apropiadas para establecer vínculos,emprender acciones específicas y finalmente hacer una evaluación sobre esto.
    2.Cuando el emisor transmite un mensaje y no es interpretado de la manera que se desea ¿Es positivo o negativo que ese mensaje tenga diferentes efectos en el público?Teniendo en cuenta que la opinión del otro puede ser un gran aporte para mi como emisor.
    R/:Para esto es que nos sirve la evaluación, es allí donde se busca en que parte esta el error,despues de encontrarlo se puede volver a planear otra estratégia de manera que se pueda mejorar dicho inconveniente.
    Para terminar,la metodología que maneja el profesor es de mi total agrado,es alguien muy dinámico y activo.
    Carolina Agudelo/Grupo 4

    ResponderEliminar
  9. El dia 11 de febrero me senti muy bien porque la clase estuvo muy dinamica, el profesor tiene algo que me parece chevere y es que debate el documento, pregunta y expone todas las dudas que podamos presentar, la verdad me siento muy contenta con el curso y la forma en como expone el tema resaltando las palabras claves.

    TATIANA MUÑOZ - GRUPO 1

    ResponderEliminar
  10. Rodrigo Valencia Rodríguez - Grupo 412 de febrero de 2010, 7:21

    me queda claro que existen mecanismos o estrategias para facilitar la efectiva comunicación de cada uno de los componentes de la red de una empresa. de todo esto lo que sigue pareciendome complejo es "sistematizar" por llamarlo de alguna forma, todas aquellas subjetividades colectivas de las que hablaba el documento...además, por lo visto en la clase, es notorio que las estrategias deben revalidarse constantemente y ser sometidas a procesos de reingeniería con frecuencia pues las subjetividades son también cambiantes. ahora la inquietud que me surge es ¿cada cuanto o con que criterio se juzga que una estrategia ya no es funcional?

    ResponderEliminar
  11. Yeison Camilo García García
    Grupo N°4

    Un comunicador dentro de una organización cumple una función que va más allá del hecho de hacer de la comunicación su principal herramienta, debe utilizarla de forma óptima para crear mecanismos y medios eficaces de intervenir, gestionar, mediar, evaluar, crear campos de acción y vínculos entre la organización y su público. El comunicador, es también responsable de crear formas alternativas de comunicación en la cual los símbolos entren a jugar un papel importante en la difusión de mensajes para la interacción empresa-cliente-bien o servicio.

    ResponderEliminar
  12. natalia gomez zapata12 de febrero de 2010, 14:21

    Es importante comprender que lo primordial en un comunicador es sonreir;el comunicador en una organizacion debe tener una buena relacion dentro de esta, no solo se trata de gestion de recursos sino de relaciones humanas.
    El comunicador tiene que dar lugar a la doble vía para que el que siempre recibe tambien responday en conclusion todo comunicador tiene que evaluar las maneras de comunicacion.

    ResponderEliminar
  13. MARCELA MARIN
    1:un comunicador mas que emitir una informacion es el que investiga evalua alude y coherentemente medita en la informacion que se le va a dar al publico. me di cuenta que mas que estas caracteristicas hay que proponer hay que ser polemicos frente a las adversidades adyacentes en un mismo circulo es decir en una socieda agrupal en donde en forma clara se intuye diferente.

    ResponderEliminar
  14. COMUNICACION ORGANIZACIONAL

    Mi pregunta del documento fue
    ¿Hasta que punto es necesaria la tecnologia
    para una organizacion?

    Tecnologia no es solo el computador,es una herramienta tecnologica adaptada de unos estandares,entonces tanto las organizaciones como todos yo diria que dependemos mucho de la tecnologia porque desde el volante que es repartido en la calle hasta el lapicero mas sencillo que usamos para escribir hace parte de la tecnologia.


    Tatiana Gutierrez Uribe
    GRUPO 5

    ResponderEliminar
  15. Catalina Jaramillo Mejía (GRUPO 4)

    En una empresa, como comunicadores tenemos la obligación de garantizar una comunicación doble vía, en la que así como los directivos expresan sus inconformidades y sus opiniones acerca del trascurrir de la empresa, el portero o la señora de los tintos también pueda tener ese mismo derecho, logrando así que estas personas tan vitales para el desarrollo de la visión que tiene el cliente de la empresa como tal se sientan cómodos y parte de esta organización, logrando así, generar un buen ambiente de trabajo.
    Otro punto que me pareció importante fue el de la atención al cliente. El deber que tenemos como comunicadores, de abrir espacios de opiniones para saber el porqué de su descontento con el producto y garantizar una buena atención , resolviendo los problemas que se pudieron haber presentado con la utilización de este, así logrando mantener un cliente importante, y como se menciono en la clase, un cliente satisfecho atrae más clientes.

    ResponderEliminar
  16. Alejandra Alvarez Olaya12 de febrero de 2010, 16:17

    Todo empezó muy interesante porq al llegar a clase nos reunimos los grupos de cada organización y el profesor nos pregunto q como percibíamos la mañana, cada uno respondió lo q pensaba e interpretaba, pues la mañana estaba un poco fría, el cielo claro pero muy acogedora; luego cada grupo debía responder algunas preguntas, se desarrollaron de acuerdo a lo q pensábamos mas acorde para ello, se plantearon muchas ideas entre ellas q nuestra organización de beneficencia es importante darnos a conocer mediante publicidad o medios de comunicación y proyectar una buena imagen, incorporando reglas, normas, apoyo y bienestar para un futuro mejor.

    La lectura "las organizaciones redefinen su futuro, Marcelo Manucci" me pareció muy interesante aunque habían algunas palabras q me confundían y el profesor las aclaro y personalmente me sirvió de gran apoyo para despejar algunas dudas q no me dejaban interpretar de manera concisa la lectura; cabe resaltar que parte de una estrategia de comunicación es pensar a futuro y para hacer q el publico perciba la organización es importante investigar quien es nuestro público, cuáles son sus fortalezas, dificultades, etc; un buen trato y acercamiento hacia ellos hace q una organización cada día este en constante desarrollo y sea perdurable, aún sin olvidar q para q un público nos perciba la palabra clave más importante es la COMUNICACIÒN.

    ResponderEliminar
  17. Este proceso de aprendizaje el cual para mi acaba de comenzar, acabo de emprender un camino llena de expectativas y metas de aprender y saber. La segunda clase hasta el día de hoy me va adaptando poco a poco sobre todo lo que me espera ya por lo menos nos saludamos y sabemos los nombres de alguno que otro compañero, pero puedo resaltar una lección importante vista en la clase que considero para la vida una lección que ojala nunca olvidemos y es que todos somos seres humanos y ante todo el respeto por el otro y aquí la comunicación cumple un papel muy importante porque la comunicación ya sea en una organización o en la sociedad debe ser medial, tratar que la comunicación sea amable y doble vía para no solo gestionar recursos técnicos si no también gestión de las relaciones humanas con el fin de ser mas humanos y cálidos.
    La socialización del la lectura despejo dudas de muchos de los compañeros y mías creo que más aun porque tenía demasiadas ahora espero avanzar correctamente en el proceso como estudiante junto a mis compañeros guiados y compartiendo ideas con el docente Cesar Tapias.



    MARGOTH VELASQUEZ ZARATE
    JUEVES 18:00-21:00 PM

    ResponderEliminar
  18. LA CLASE ME PARECIO BIEN INTERESANTE POR QUE PUDE DAR RESPUESTA A MIS PREGUNTAS, UNA DE ELLAS FUE:
    ¿PORQUÉ GENERA INCERTIDUMBRE LA COMUNICACIÓN EN LAS PERSONAS?
    PUES POR TODO LO HABLADO EN LA CLASE PUDE OBTENER UNA RESPUESTA Y ESTA SE DA POR LA MALA CAPTACION DE INFORMACION DE LAS PERSONAS, POR QUE NO SABEMOS LLEGAR A ELLAS, NO SABEMOS TRASMITIRLES ESA COMUNICACIÓN DESEADA, DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE PARA QUE EXISTA UNA BUENA COMUNICACIÓN DEBE EXISTIR UNA BUENA INTERACCION Y RELACION CON EL PUBLICO.


    DEBIDO A LA INTERACCION Y EMERGENCIA DE SIGNIFICADOSQUE SURGEN EN LOS INTERCAMBIOS, ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y EL PUBLICO SE VIO LA NECESIDAD DE DISEÑAR UNA PROPUESTA DE COMUNICACIÓN PERO CON UN CONTEXTO INNOVADOR Y DIMANICO.
    CONSISTE EN DISEÑAR UN PROCESO DONDE SE DESARROLLEN LAS HABILIDADES PARA COMUNICARSE EFICAZMENTE CON UNA AMPLIA GAMA DE INTERACCION CON EL PUBLICO, Y QUE A LA VEZ PERMITAN GENERAR Y PONER EN MARCHA LOS CAMBIOS QUE SE REQUIERAN PARA REPONDER CON EFICACIA LAS EXIGENCIAS DEL MUNDO ACTUAL Y A FUTURO.


    CATALINA GALLEGO MARÍN
    GRUPO 4

    ResponderEliminar
  19. ANA MARIA RUEDA

    GRUPO 4

    11 DE FEBRERO DEL 2010

    la clase estubo super interesante , creativa , puede decir que mas que una clase es un acompañamiento con el porfesor ya que el nos permite estar unidos expresando lo que sentimos vivimos cada dia ... yo pienso que cada dia aprendemos cosas nuevas como el significado de cada cosas y como con una sola palabras somos capaz de expresar y decir un millon de cosas

    ResponderEliminar
  20. grupo 4

    en la clase de hoy sedieron unas pautas muy interesantes, se hablo sobre lo que debe tener en cuenta un comunicador social y que pautas y puntos debe tener en cuenta ha la hora de comunicarse frente ha su publico sugerido. para que haya un mayor contacto y union entre los dos.

    ResponderEliminar
  21. Las organizaciones contemporaneas necesitan de herramientas de trabajo no humanas para optimizar la creacion y distribucion de su mensaje, ya sea fisico o no, esto no quiere decir que no se necesite la presencia humana, puesto que es esta la que propicia la buena imagen y el buen funcionamiento de la organizacion, en este caso, el comunicador es quien sirve de enlace entre maquina y ser humano, generando ambientes de trabajo simbiotico que se reflejan en una buena conexion entre todas las partes que conforman el todo, tanto humanas como artificiales sin discriminacion por tamaño o rango.

    Maria Fernanda Muriel Hernandez
    Grupo 01

    ResponderEliminar
  22. María Carolina Rios Rivera, Grupo 1.
    Comentario de la clase del día 11 de Febrero.

    La socialización del profesor sobre el documento resolvió mis preguntas y logro que lo comprendiera mucho mejor.Cesar al explicar el documento " Comunicación organizacional, las organizaciones redefinen su futuro" utiliza algunos ejemplos muy claros sobre la interacción de una empresa con el público y los beneficios que estó puede traer a una organizacion. Permitir al público que dé a conocer sus criticas constructivas por medio de la tecnologia u otros medios, siempre hará crecer una organización.

    ResponderEliminar
  23. juan david julio galindo grupo 1
    comentario clase 11 de febrero
    _ En esta clase me sentí muy cómodo aunque reconozco no haber hecho la lectura para esta clase por que tuve inconvenientes para abrir la pagina, según lo que escuche me surgieron dudas que fueron resueltas con la intervención clara del profesor el cual nos dio sus puntos de vista que fueron compartidos con en el salon

    ResponderEliminar
  24. YECIDTH ESTIVEN GUTIERREZ GRUPO: 1

    la clase fue muy dinamica, lo que favorecio la participacion del grupo...
    llego a la conclusion de que toda organizacion debe buscar extrategias que afiancen las relaciones para el exito de la misma ( ya que en el publico radica su razon de ser)pero antes de eso debe haber hecho un diagnostico lo mas preciso posible del estado de la sociedad y las repercusiones que puedan tener las acciones en la misma, luego de tomada y ejecutada la decision, se procede a evaluar el eficacia de tales acciones.
    todo lo anterior sin dejar de lado el cliente interno de la empresa (empleados) para lograr la cohesion entre dependencias y contribuir con ello a un servicio de calidad.

    ResponderEliminar
  25. Alejandra Ballesteros14 de febrero de 2010, 18:47

    "todo preceso de comunicacion, implica intervencion, de versiones subjetivas, de la realidad compartida, por tal la comunicacion implica incertidumbre.. surge de relaciones que van tenjiendo realidades complejas apartir de la interelacion.."
    con esto nos damos cuenta que la comunicacion no solo es para informar.. sino tambn para dar una explicacion de la forma en la que sentimos.. lo que sentimos y por ke lo sentimos..

    ResponderEliminar
  26. paula andrea rivera mesa15 de febrero de 2010, 8:41

    Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, y a su vez de algunas áreas de estudio de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología

    ResponderEliminar
  27. La comunicaciòn consiste en saber dar una informacion con exactitud y que la gente la reciva de la misma manera de como nosotros la comunicamos, aquella informacion tiene que ser interesante y llamativa para que el publico se interese en ella. si quieres que lo que se esta informando se venda ya si es un producto o se distribuya ya si es una especie de publicidad.
    Ya que el que recive tambien informa y prologa la informacion hacia la gente que conoce, En la comunicaiòn tambien ahy que saver dar una informacion bien proporcionada para evitar inconvenientes despùes.
    Las organizaciones deben buscar metodos y extrategias para un mejor desarrollo
    unas de esos paso pueden ser: primero llevar un diagnostico antes de dar la idea, gestionar y investigar antes de dar la informaciòn dependiendo a quien se dirige.
    La organizaciòn y el comunicador producen significados crean mensajes y recogen informaciòn con estos pasos y sugerencias
    segun lo que entendi se tendra el exito en lo que planeas y seras un comunicador experimentado y completo triunfador
    La clase me parecio interesante y buena ya que para mi cambio el significado y amplio el conocimiento de los deveres y tareas de un comunicador y su organizacion

    ResponderEliminar
  28. las clases me han parecido amenas agradables y con un manejo por parte del profesor muy buena he aprendido ciertas cosas sobre la comunicacion organizacional a travez de las diferentes actividades realizadas en clase y en los textos que hemos leido se ha entendido que el papel del comunicador es muy importante para cualquier tipo de organizacion y no solo se basa en dar una imagen o solo matener comunicacion con los medios externos si no tambien manejar una comunicacion correcta en el imterior de la organizacion que debemos tener en cuenta que lo mas importante es el proceso comunicativo con cualquier persona que tenga que ver con la organizacion por eso tenemos que cumplir de una excelente manera con nuestras profesiones.

    ResponderEliminar
  29. bueno yo considero que las clases de comunicacion organizacional son de suma importancia para nuestro desarrollo, en cuanto a esto quiero dar un aporte interesante que me gusto de la clase, y es que por lo que vi en ella todo ha sido y es que siempre debemos determinar a la hora de crear una organizacion bueno habitos de esta para tener claras las cosas.....
    bueno la interaccion es una gestion de recursos basados en significados con buenas acciones para intervenir en algo, sabiendo tambien que la interaccion surge y debe de tener buena subjetividad en el intercambio del ser humano al comunicarce,dejando tambien descanzar la incertidumbre para evaluar las herramientas de informacion para el intercambio de un vinculo dinamico y metodologico; siempre tenemos que tener buenas estrategias y propuestas para nuestro publico en general para que sea uuna comunicacion con sentido.

    ResponderEliminar
  30. Con la explicación de la clase pude comprender mejor la lectura y entendí que las organizaciones son de suma importancia para el ofrecimiento de un producto o un servicio, estas se sustentan en las relaciones humanas y el comunicador debe procurar que esta maneje excelentes relaciones en su entorno de trabajo, y es fundamental que en una organización allá una comunicación horizontal ya que esta permite una interacion con todos los empleados y brinda herramientas para una buena convivencia

    ResponderEliminar
  31. Luisa Fernanda Obando Valle17 de febrero de 2010, 11:34

    observaciones: en esta clase habalmos un poco sobre la lectura de mancci marcelo comunicacion organizacional las organizaciones definen su futuro, una lectura mui interesante ya que nos hablaba de importancia q tiene una empresa con sus clientes sin este nelace entre los dos una empresa perderia tdod su sentido, tambien el profesor pregutno uans palabras claves de la lectura y de ahi nos explico mas afundo esta

    ResponderEliminar
  32. La clase de la socializacion del tema "las organizaciones redefin su futuro" me parecio muy buena y satisfactoria,ya que pude aclarar algunas cosas q no me quedaron claras de la lectura,el profe nos amplio el tema y explico de una forma la cual entendieramos claramente el mensaje.

    En clase socializamos principalmente las preguntas e inquietudes que nos quedaron,seguido el profe explico con sus palabras el concepto de este utilizando una exelente metodolia,fue escribiendo en el tablero las palabras claves segun lo considerabamos nosotros...palabras como:estrategia,propuesta,publico,acciones,evaluacion,gestion,significados,desarrollo,intercambio,antervencion,vinculo,incertidumbre,dinamica,herramientas,distribucion,expectativa,subjetividad,interpretar,univolo,sentido,realidad,interaccion,recursos,metodologia,interpretar entre otras...luego fue armando enlaces entre estas definiendonos todo...y logrando de esta forma la explicacion completa de el tema.

    apuntes:
    *para manejar la incertidumbre un comunicador debe manejar buena comunicacion,interactuar.
    *es importante mantener al cliente,esperando a futuro nuevos por medio de estos.
    *pensar en mecanismos de comunicacion,el comunicador debe gestionar,ser amable,hacer sentir al publico como en casa.
    *el comunicador es el cerebro.

    EXELENTE PROFE! MUY BUENAS TUS CLASES!

    Juliana Saavedra!

    ResponderEliminar
  33. me encantao la dinamica que hicimos al principio es una buena forma de llegar mas a nosotros mismo y a los demas EXCELENTE
    me gusto mucho que hablamos sobre los tipos de planes de organizacion lo que nos ayuda para los grupos que tenemos me di cuenta que no es nada facil llevar los planes estrategiscos de alguna organizacion
    esto me habre los ojos a que la comunicacion social no solo son medios sino tambn en empresas y es muy interesante
    me gusta mucho las clases espero sigan asi
    SARA MELISA HOYOS MARTINEZ

    ResponderEliminar
  34. con la actividad del comienzo, nos pudimos dar cuenta que para que una organizacion sea valida en su sentido estructural, primero se debe conocer tanto uno mismo como con quien se hace parte del grupo, porque todos aunque vayamos por un mismo camino, no siempre se va a tener la misma perspectiva de el, y aprender a conocer el propio y el ajeno es lo que puede hacer que la actividad organizacional progrece.
    con respecto al tema que se trabajo en clase,la comunicacion organizacional es la escala mediante la cual el objetivo central es siempre saber llegar a las necesidades de publico, comprender estrategias que le permitan una mejor transcurrencia en el campo comunicativo de tal modo que se logre captar desde varias perspectivas el buen manejo del intercambio informativo, manteniendo siempre esta relacion como base. palabras claves dentro del tema: interaccion-subjetividad-estrategias

    JUAN MANUEL R

    ResponderEliminar
  35. Tania Alejandra Fernández moreno grupo Nª 4

    Esta clase fue muy explicita, clara y sobre todo entretenida, después de hacer un ejercicio con cada organización el profesor nos aclaro las dudas respecto al documento leído con anterioridad y me quedo totalmente claro que los recursos humanos son de vital importancia para una organización, el cambio de subjetividades o ideas la relación entre comunicación-interacción. En una organización la comunicación debe ser horizontal es decir debe tener un equilibrio.
    Cuando nos desempeñamos en una organización hay que tener claro que no se trata solo de gestionar y/o obtener recursos no solo materiales sino también humanos; una organización debe buscar siempre el mismo objetivo. El profesor plantea que siempre negociamos subjetividades y plantea que debemos implementar acciones objetivas, debemos evaluar el proceso y los resultados de eficacia, es decir, hacer un proceso de retroalimentación, hay que evaluar el proceso y los resultados de eficacia utilizar e implementar las herramientas de comunicación, el intercambio de ideas sirve para establecer vínculos interpersonales para facilitar la comunicación cara a cara, hay que diseñar estrategias comunicativas para evitar conflictos e incertidumbre, inicialmente hay que tener clara la propuesta que se ofrece: SATISFACCION + GUSTO+ BIENES O SERVICIOS. Todo esto con el fin de comunicar un sentido, investigar, conocer conceptos e ideas para implementar proyectos dentro de la organización y así se establece un vínculo cuando se transmite exitosamente la información. La manera en la que se transmite la información debe expresarse con un diseño, ideas y estrategias precisas para persuadir a los clientes potenciales o vinculados con la organización.
    Las expectativas = futuro de la organización.
    Los indicadores de gestión = medios mediante los cuales como organización podemos comunicar una información determinada ya sea mediante llamadas, e-mail, espacios de opinión y/o interacción.
    Por ultimo el profesor planteo que hay que mantener los clientes activos, estimulados y siempre motivado de tal manera seguirán adquiriendo el bien o servicio.

    ResponderEliminar
  36. Sara Isabel Echeverri Rave

    La Clase anterior me parecio muy buena, puesto que fue muy didactica y desde mi parecer esto ayuda a un mejor aprendizaje, me permitio conocer varios terminos y entender como las organizaciones son diferentes y por ello cambia su objetivo, su clientela y toda su estructura. Ademas reconoci como desde la comunicación podemos ser participantes de una organización y colaborar en su estructura y facilitar sus niveles de interacción interna y externa.

    ResponderEliminar
  37. Ana Arteaga Echavarrìa, Grupo 01.

    La lectura de Marcelo Manucci "Las organizaciones redefin su futuro" me pareciò muy interesante y entendible, se socializò con el grupo y con el profesor teniendo en cuenta algunas palabras claves que lo hicieron aùn mas claro, esto me permitiò entender mas a fondo que la comunicaciòn esta basada en las relaciones humanas y que toda comunicaciòn debe ser horizontal para que las otras personas tambièn se puedan expresar, de ahì la importancia de que el comunicador estè en una organizaciòn para generar posibilidades de comunicaciòn pensando en acciones para hacer visible dicha organizaciòn.

    ResponderEliminar
  38. Paula Andrea Vasquez grupo Nº4

    Me pareció que la clase fue muy dinámica, lo cual me pareció muy positivo por que al estar con nuestra organización pues nos quedo mas claro el concepto de organización como no lo plantea el texto; cuando nos reunimos en las organizaciones correspondientes se hicieron dos preguntas ¿como perciben la organización y como van hacer para que el publico la perciba ¿cual es la propuesta que ustedes tienen para su publico? Y como es el publico de su organización? luego en cada organización se respondieron las preguntas y con ellas se tubo la oportunidad de tener mas contacto con los integrante de la organización y mirar cada una de las ideas que tiene cada integrante de la organización para la misma.
    Luego la explicación del profesor fue totalmente clara sacando las palabras mas puntuales del texto
    percepción,símbolos, interacción, comunicación, desarrollo, significados, recursos, subjetividad, intervención, dinámica, incertidumbre, así teniendo en cuenta estas palabras para crear un concepto mas claro organización

    ResponderEliminar
  39. Me queda claro que el éxito de las organizaciones se centra en crear unos vínculos claves y fortalecidos con el público a través del fomento de unas buenas interacciones que le permitan a la organización poder sobrevivir en un medio tan inestable. Estas relaciones se podrían dar diseñando unas estrategias que partan desde puntos clave como lo son la solución a unas necesidades especificas, la capacidad de la organización para adaptarse a unas condiciones cambiantes, el valor agregado que se le debe dar al producto o servicio que se está ofreciendo al público y en el encaminamiento de la organización hacia la innovación y generación de nuevas propuestas a través de la tecnología, generando a través de los medios un impacto en el público que logre hacer visible, abierta y accesible una organización, donde el público pueda expresar su punto de vista, generar posibilidades de acción, mecanismos de participación, etc y viceversa, para así construir unas bases sólidas que le permitan a la organización mantenerse estable en el futuro.


    Leidy Johanna Avendaño Yepes
    Grupo 1

    ResponderEliminar
  40. Me parece que el papel de un comunicador en una organización es mucho más importante a lo que yo tenía en mente, dado que ahora que veo más a fondo, el comunicador, pareciera como la columna vertebral de la organización, aquel que le da un equilibrio. Encontré que las soluciones llegan desde la parte subjetiva, todos somos de un mundo diferente y que hay que entender.

    ResponderEliminar
  41. Me pareció que la clase pasada estuvo muy amena y dinámica, el profesor nos explico muy bien lo que nos quería decir la lectura, además muchos de los estudiantes dieron sus diferentes opiniones.
    Lo que más me quedo de la clase fue que en una organización lo mas importante son sus miembros, allí deben haber unas buenas relaciones humanas, se debe formar como una especie de familia, teniendo en cuenta las opiniones de todos y cada uno de sus miembros, preocupándose por los problemas familiares o personales de cada uno y formando personas integras para que la organización funcione bien.
    Además como nos decía el profesor, es supremamente importante sonreír, esto ayuda mucho a mejorar las relaciones humanas y a que los miembros de la organización se sientan integrados y sientan que de verdad hacen parte de esta, también porque lo que pasa en el interior de la organización lo reflejamos al publico o a los clientes.

    Laura Arboleda
    grupo 1

    ResponderEliminar
  42. Primero quiero decir que en un comienzo no entendí bien la lectura, es decir, quedé con algunas ideas, pero gracias a la metodología que utilizó el docente en la clase del 11 de febrero, con sus palabras claves, me dió un significativo aporte para comprender y entre esta comprensión me queda algo muy claro y es que estoy de aceurdo con que la comunicación va mas allá, llegando hasta las relaciones interpersonales, que no es dar a conocer sólo una información determinada. Que en una organización es necesario que todo el personal desde la señora de los tintos hasta el mismo gerente necesita sentirse importante y parte activa cada uno en su ejecución.

    Normalmente uno no se toma la tarea de pensar que la percepción de todo el mundo es diferente, y es algo que se debe tener siempre presente, por que esta "herramienta" la podemos tomar como arma de poder para entender la posición de la otra persona que es diferente en tener que estar de acuerdo, y de esta forma fortalecer relaciones.

    Cabe anotar esta frase que me gustó mucho "la única verdad absoluta es que no hay verdad absoluta".

    ResponderEliminar
  43. Lisandra Muñoz- Grupo 118 de febrero de 2010, 9:31

    La clase me gustó mucho me pareció muy agradable,comprendí el papel tan importante que debe jugar un comunicador dentro de una organización, debe generar actividades de acción que hagan a la organización visible tanto dentro como fuera de ella, y debe tener en cuenta primordialmente desarrollar una gestión que incluya valores para mejorar las relaciones humanas y facilitar la comunicación.

    ResponderEliminar
  44. juliana usuga torres18 de febrero de 2010, 12:01

    En la clase del 11 de febrero, GRACIAS a la explicación del docente, pude comprender que las organizaciones no son solo una "organización" que adquiere vienes y presta servicios, si no que tambien tiene una especie de piramide que se construye con todos los que laboran en ella ,donde el aporte del personal de los tintos hasta el gerente adquieren igual importancia para el mejoramiento de esta misma.


    att: Juliana Usuga Torres jueves 6:00 pm

    ResponderEliminar
  45. angela maria parra21 de febrero de 2010, 8:52

    con respecto a la clase anterior me queda claro que las organizaciones estan sustentadas en personas por ende la comunicacion debe ser amable,agradable el comunicador debe atraer a la gente de una manera amena ya que es precisamente trabajo del comunicador mejorar las relaciones humanas.

    excelente la metodologia del profesor.

    ResponderEliminar
  46. en esta clase puedimos percibir un poco mas de cerca la ardua labor que tiene el comunicador en el enttorno coorporativo, pues depende de el la generacion de realidades aceptables para un publico cambiente que permita un vinculo, medianmente entre las partes; ademas aprendimos que el uso y apropiación de las nuevas tecnologías de comunicación se han constituido en herramientas para la competitividad, de allí que uno de los grandes retos que tiene el comunicador organizacional es la de generar sentido a sutrabajo en torno a las nuevas tecnologías.
    por ultimo pero no menos importante, cuando falla la comunicación organizacional , esto se ve reflejado en los niveles de productividad así como en la calidad de los productos o servicios.

    ResponderEliminar
  47. Diana Marcela Pacheco23 de febrero de 2010, 18:21

    DIANA MARCELA PACHECO

    Esta lectura me parecio bastante interesante debido a que las comunicaciones se sostienen de organizaciones, siempre se debe procurar que la gestion que se haga, sea amable por unas buenas relaciones humanas, pues es necesario tener en cuenta que la comunicacion debe ser mas humana, evitando regaños, censuras...pues solo se debe invitar a pensar, a reflexionar en lo que se hace; comunicacion humana es sinonimo de conversar amablemente, el que escucha puede responder, a quien le habla.

    ResponderEliminar
  48. ANNY MARCELA SEPULVEDA
    GRUPO 4
    LA INVESTIGACION ME PARECE MUY IMPORTANTE YA QUE ME FORTALECE LAS IDEAS QUE TENGO SOBRE L A MATERIA, ASI QUE COMUNICACIÓN BIENE SIENDO UNA ESTRATEGIA QUE DEBE SER ENTENDIDA COMO UN PROCESO BIEN PLANIFICADO QUE MAS ADELANTE SE CONVERTIRIA EN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y DE CONTROL.
    ME PARECE IMPORTANTE LA EXTRATEGIA DEL MAESTRO FRENTE A LA ORGANIZACIÓN DE GRUPOS, YA QUE EN ESTOS PODEMOS EXPRESAR Y ESCUCHAR DIVERSOS PUNTOS DE VISTA Y ASI ENTENDER MAS FACIL LOS COCEPTOSE. SE DESARROLLA FACILMENTE LOS TRABAJOS PUES CADA PERSONA DA UNA PROPUESTA LA COMUNICA Y SE MIRA SI SE APOLLA O SE RECHAZA. ESTAS SON BUENAS ESTRATEGIA PARA UN BUEN CONOCIMIENTO.

    ResponderEliminar
  49. cristian rueda
    grupo1:
    el 4 de febrero esta calse me parecio muy interesante,dinamica muy clara en la cual realizamos una dinamica para conocernos como grupo,tambien se nos informo cual sera la metodologia de la clase,se crearon grupos de trabajo y nos dio a cada una un tema una organizacion,me gusto mucho esta clase se me aclararon varias dudas que tenia ojala sigan siendo asi.

    ResponderEliminar
  50. elizabeth estrada

    con la clase de hoy despeje unas dudas que tenia sobre los las estrategias para facilitar la comunicacion en una empresa u organizacion.
    el comunicador es una parte fundamental de una empresa

    ResponderEliminar
  51. con la clase de hoy despeje unas dudas que tenia sobre los las estrategias para facilitar la comunicacion en una empresa u organizacion aplie mi conocimiento y me di cuenta que un comunicador es parte fundamental de una empresa.
    un comunicador siempre tiene que estar dispuesto a escuchar , debe tener una buena actitud y buena relacion con las personas de la empresa, no solo se trata de gestion de recursos sino de relaciones humanas.

    ResponderEliminar
  52. A mi parecer la comunicacion ha pasado de ser un medio para manipular a la gente, a ser un medio en el cual se tienen muy en cuenta las espectativas , pensamientos y interacciones que se tienen con el espectador

    ResponderEliminar
  53. EL inicio de la clase fue un despertar diferente a los demas ya que reunimos subjetividades, nos compenetramos mas y nos escuchamos.

    El juego de union de palabras que hizo el profe en el tablero fue muy interesante ya por medio de las palabras claves que ibamos diciendo el las unio haciendo de ellas una idea clara y concreta

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog