
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
martes, 27 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1.¿según el texto cuales son las tres formas de comunicación dirigidas a los lectores?
ResponderEliminar2.¿cual es la razón para que jhon naisbitt diga que la economia son en realidad sociedades de información?
grupo 4
ResponderEliminar1.¿ cuáles y cuántos son las formas de comunicación de los lectores y en que consiste cada una?
2. ¿por qué estará enmarcada la practica y la teoría de la comunicación organizacional?
1.¿Cuáles son los motivos por los que Peter F. Drucker dice que estamos iniciando la sociedad de las organizaciones y la era postcapitalista?¿En q consta esta sociedad?¿Cuáles son sus pros y sus contras?
ResponderEliminar2.¿Como nos veremos afectados los profesionales y cientificos de la comunicación en esta sociedad?
Carolina Agudelo
1.¿Que tanto puede afectar la etapa postmoderna a los profesionales de la comunicacion?
ResponderEliminar2.¿Cuales han sido las ventajas ke ha traido esta etapa postindustrial dentro de las organizaciones?
Tatiana Gutierrez Uribe
grupo 4
1. Con todas estas transformaciones según MARSHALL MCLUHAN que nombra “La Aldea Global”, será posible que las organizaciones sean cada vez más productivas y se logre una buena convivencia humana a la mano de la comunicación?
ResponderEliminar2. Que tan importante es para las organizaciones llevar a cabo procesos intensivos de transformación de datos en información?
3 .que consecuencias trae la sociedad de las organizaciones y la era postcapitalista en el futuro de las organizaciones?
¿si los habitos laborales de cada una de las organizaciones fueran igual que antes podria haber globalizacion?
ResponderEliminar¿ segun el texto en que consiste la aldea global y si se aplicara podria haber mas productividad en una organizacion y no se quebraria? segun cada organizacion.
¿segun jhon naisbitt podriamos decir que la economia es llevada de la mano con la informacion para una mejor sociedad?
¿ la etapa postmoderna solo puede afectar a los comunicadores?
¿ en que forma afectaria la etapa postmoderna a una organizacion? y que limites tendria?
¿los comunicadores y los cientificos se verian mas a fectados que un administrador en esta etapa? y que pordiamos ahacer para que esto no fuera asi ?
1. Cuáles son las mayores causas que afectan al profesional de la comunicación organizacional y qué haríamos para que nuestra profesión no se esfume en medio de la globalización y sus efectos.
ResponderEliminar2. Si John Naisbitt advirtió que desde mitad de los 50 las economías eran una "sociedad de información", qué diría de ellas en la actualidad? realmente serán una sociedad de información?
jorge luis ruiz rodriguez.
ResponderEliminar1.¿que factores se deben tener en cuenta para comenzar el análisis acerca de que nombre y que implicaciones trae la nueva era para nosotros los comunicadores?.
2.¿que organizaciones han comenzadoa utilizar una estrategia nueva para adaptarse a la nueva era que ya esta ensima y que podemos aprender de ellas?
¿Cómo se vería en marcada la comunicación organizacional en las tendencias dela economía mundial?
ResponderEliminarANNY MARCELA SEPULVEDA LONDOÑO
ResponderEliminar1-¿CUAL SERIA EL NOMBRE PERFECTO PARA IDENTIFICAR LA NUEVA EPOCA QUE NOS TRANSFORMARA?
2 ¿A QUE SE REFIERE PETER F DRUCKER CUANDO DICE QUE ESTAMOS INICIADO LA SOCIEDAD DE LAS ORGANISACIONES Y LA ERA POSTCAPITALISTA...?
ANNY MARCELA SEPULVEDA LONDOÑO
ResponderEliminar1-¿QUE NOMBRE SE LE PODRIA PONER A ESA EPOCA PARA IDENTIFICAR LA NUEVA ERA QUE NOS TRANSFORMARA?
2-¿PETER F DRCKER QUE NOS QUIERE DECIR CON QUE ESTAMOS INICIANDO LA SOCIEDAD DE LAS ORGANISACIONES Y LA ERA POSTCAPITALISTA?
YULY ANDREA DIAZ DUQUE
ResponderEliminarGRUPO 4
EN QUE SE BASA LA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES?
QUE TIENE QUE VER LO TECNICO Y LO CIENTIFICO EN EL AMBITO DE UN COMUNICADOR?
Tania Alejandra Fernández Moreno.
ResponderEliminarGrupo 4.
1. ¿Si dentro de una organización se fuera a implementar la comunicación con los empleados cual de las tres propuestas de comunicación con los lectores que aparecen en el texto se podría implementar?
2. ¿Que otras estrategias se pueden implementar para complementar las tres formas de comunicación que aparecen en el texto?
3. ¿se pueden ejecutar las tres formas de comunicación que aparecen en el texto a la misma vez?
1. como tomar conciencia que en un siglo como lo es este con tanta información, modernidad, y con tampoco manejo o conocimiento de que debemos hace y conocer para tomar en nuestras vidas sea productivo?
ResponderEliminar2. por que en Colombia un país con tanto déficit de manejo de información y conocimiento hacen campañas para que la gente sepa y vea como clasificar y tomar las cosas buenas y desechar las cosas malas?
3.sera que estamos faltos de buenas organizaciones, las cuales nos digan y nos guíen que hacer, sobre todo que es lo bueno y que es lo malo? es que no hay organizaciones de este tipo en Colombia, o es que no hay organizaciones?
1 ¿ que relaciones tiene lo tecnico y lo cientifico con el comunicador ?
ResponderEliminar2 ¿ cuales son las 3 formas de comunicacion dirijidas hacia los lectores segun el texto ?
En realidad pienso que de lo leido en este texto no me han quedado interrogantes, debido a que en su mayoria explican lo que queda por hacer y aprender a los comunicadores organizacionales, mejor dicho lo visto en el trascurso del semestre, este engloba temas vistos, por tanto no formulo quizas preguntas estupidas y prefiero dejar la aclaracion. Gracias!
ResponderEliminarJuliana Saavedra.
1. CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE TRAE LA ETAPA POSTINDUSTRIAL EN LA COMUNICACIÓN??
ResponderEliminar2. QUE IMPORTANCIA TRAEN LAS 3 FORMAS DE COMUNICACIÓN CON LOS LECTORES EN UNA ORGANIZACIÓN??
CATALINA GALLEGO
YECIDTH GUTIERREZ e
ResponderEliminarGRUPO:1
- ¿ qué cambios experimentarán concretamente las organizaciones tras la llegada de la globalización y por tanto, la idea de "la aldea global"?
- ¿por que es tan importante la reflexión que hacen los científicos de la comunicación frente a este nuevo problema? (que sin duda nos obliga a buscar estructuras mas humanísticas.
1. en que puede afectar o contribuir las imnovaciones tecnologicas a los comunicacdores?
ResponderEliminar2.cuales son las formas de comunicacion?
1. Que tanto a beneficiado la tecnologia como tal a la comunicacion?
ResponderEliminar2. Yo pienso que la globalizacion se dió a partir de la llegada de las nuevas tecnologias, en vista de esto que cambios significativos se han visto en la comunicación.
Yeison Camilo García García
ResponderEliminarGrupo N° 1
1) ¿Qué consecuencias puede traer al campo industrial el hecho de que hoy tome mayor importancia trabajar sobre el procesamiento de información y de datos y no en materias tangibles?
2) ¿Somos una “Aldea global” gracias a la comunicación humana o a la comunicación que se establece entre máquinas?
3) ¿Qué hay de relación entre el contenido del documento y la imagen que en él se expone “La Musique”
1. ¿Cómo afectan el ingreso de las nuevas tecnologías a las organizaciones? ¿Se podría decir que ha creado más perjuicios o beneficios?
ResponderEliminar2. ¿Cómo se debe articular el trabajo del comunicador en la organización teniendo en cuenta que estamos viviendo una nueva etapa a la que muchos llaman posmodernidad?
3. ¿Cuál sería la manera adecuada de incorporar una organización a la nueva sociedad de la información?
att:
Leidy Johanna Avendaño Yepes
Alejandra Usuga Piedrahita
ResponderEliminarGrupo:001
1. ¿Cuáles son las nuevas visiones que se tienen de comunicación organizacional en el ambiente global?
2. ¿Estas nuevas visiones podrían contribuir al cambio, generando organizaciones más productivas y humanas?
marcela marin marin
ResponderEliminar1:cualh sido la ventajas y las desventajs de la postiindustrial frente a la organizacion
2: compuede afectar la indutria gloval a la organizacion con lo nuevo de el mercado
De acuerdo al documento, tendria las siguientes preguntas:
ResponderEliminar1. Se puede tomar como base la estrategia de comunicación que utilizaron para recolectar información entre los lectores de la revista Razón y Palabra?.
2. Se podría adicionar a esta estrategia para recolectar información en los lectores, un comentario personal acerca del concepto de Aldea Global?
Elizabeth Estrada Gutierrez
ResponderEliminar1.la posmodernidad ¿trae mas ventajas que desventajas a una organización?
2.¿ cuales son las ventajas que trae la posmodernidad a una organización ?