
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
Segun el documento dedujimos que la comunicacion perfectamente puede moverse es decir se puede hablar de todo.
ResponderEliminarDesde la comunicacion nos movemos con inquietudes cientificas y tenemos que buscar resolverlas.
Se dice que la practica va indisolublemente unida a la teoria.
ALgo sumamente importate es que lo paradigmatico es la refernecia a los modelos.
La axiologia son los valores.
La dimension es la manera como la organizacion puede ser humanizante.
Por ultimo y lo mas importante es que la organizacion debe ser escenario de reflexion.
Alejandra Usuga Piedrahita
ResponderEliminarGrupo:001
Todo lo que nos plantea y explica el autor del texto, es una ayuda para comprender porque a veces la comunicación es tan díficil, aún más cuando no se tiene bien definidos los valores y metas de la empresa. El documento nos plantea que a medidia que avanza la ciencia tambien avanza nuestras formas de comunicación.
Me llamo mucho la atencion la frase que plantea "que si no hay retroalimentación no hay comunicación". El autor nos muestra las formas para desarrollar una buena retroalimentación, para que desde alli se de un resultado positivo de comunicación interna y externa. Todo lo planteado en el texto es una guía para llevar a cabo una buena comunicación y para que de esta manera sí podamos contribuir a la solución de todos los problemas exisitentes en la sociedad Colombiana.
1.identifique los públicos a los que usted serviría con comunicación en su organización.
ResponderEliminarR/:mi organización religiosa va dirigida a todo tipo de publico desde niños hasta ancianos.
2.cuales son las necesidades de información de los públicos.
R/:
- falta de comunicación dentro de la organización.
-falta de reconocimiento de la organización.
-problemáticas sociales actuales(drogadición, aborto, prostitución, pobreza,maltrato de toda clase, enfermedades de transmisión sexual).
3.como satisfacer las necesidades de los públicos.
- se enseña a los empleados a dar una buena
información a los empleados para que ellos les brinden una información básica pero detallada de a organización a los clientes buscando así no solo una buena relación sino confianza al cliente. vender artículos religiosos,fomentar la participación en grupos de oración, grupos juveniles en los cuales se realicen descuentos los cuales sean de beneficio económico y
social no solo para el cliente sino también para los integrantes de la organización.
- generar actividades extracurriculares que permitan incentivar y conocer la organización nacional e internacional.
- realizar conferencias sobre las problemáticas sociales actuales donde los clientes y sus familias puedan opinar, brindar sugerencias y debatir sobre un tema en especifico para
así reflexionar y sentir que son tomados en cuenta.
1.identifique los públicos a los que usted serviría con comunicación en su organización.
ResponderEliminarR/:mi organización religiosa va dirigida a todo tipo de publico desde niños hasta ancianos.
2.cuales son las necesidades de información de los públicos.
R/:
- falta de comunicación dentro de la organización.
-falta de reconocimiento de la organización.
-problemáticas sociales actuales(drogadición, aborto, prostitución, pobreza,maltrato de toda clase, enfermedades de transmisión sexual).
3.como satisfacer las necesidades de los públicos.
- se enseña a los empleados a dar una buena
información a los empleados para que ellos les brinden una información básica pero detallada de a organización a los clientes buscando así no solo una buena relación sino confianza al cliente. vender artículos religiosos,fomentar la participación en grupos de oración, grupos juveniles en los cuales se realicen descuentos los cuales sean de beneficio económico y
social no solo para el cliente sino también para los integrantes de la organización.
- generar actividades extracurriculares que permitan incentivar y conocer la organización nacional e internacional.
- realizar conferencias sobre las problemáticas sociales actuales donde los clientes y sus familias puedan opinar, brindar sugerencias y debatir sobre un tema en especifico para
así reflexionar y sentir que son tomados en cuenta.
1.Identifique los públicos a los que usted serviría con comunicación desde la organización a la que hace parte.
ResponderEliminar2.¿Cuáles son las necesidades de informacion de esos públicos?
3.¿Cómo satisfacer estas necesidades?
ORGANIZACION POLITICA
1.Se dirige a personas mayores de edad.Jóvenes,adultos y ancianos;teniendo en cuenta qye los beneficios adquiridos no solo son para el público antes mencionado,si no que tambien se busca beneficiar a los niños.
2.
*Conocer la misión y la visión de la organización
*Nuestros servicios y beneficios
*Nuestras actividades a realizar
*Nuestras propuestas
*Nuestro plan estratégico
*Que se quiere lograr y como se va a lograr
3.Realizaría campañas,bolantes y plegables informativos,conferencias,vallas,reuniones preiodicas,buzones de sugerencias y periodicos murales para que las personas tengan la información en el momento oportuno t se hagan partícipes activos de mi grupo político.
Carolina Agudelo/Grupo 004
Para que funcione un sistema debe haber un beneficio para el receptyor tanto como para el emisor non tanto economico si no de responsabilidad social teniendo al hombre no como uan maquina para hacer dinero sino como un ser humano para que haya una satisfación de necesidades y ahi hay una verdadera comunicación productiva en donde yo tengo en cuenta al otro como ser en donde todos nos vamos a beneficiar en donde haya una cadena de beneficios tanto para mi como para los que me rodean y son mi publico.
ResponderEliminarEl comunicador debe tener un control de información para que se transmita correctamente el mensaje también se debe tener en cuenta que no solo se debe comunicar para mi beneficio tambien ahy que pensar en un beneficio total y en una calidad de información Ejemplo en un hospital no ionformar sobre solamente la cura para la enfermemdadf tambien hay que informar sobre la pevención de dichas enfermedades.
en la clase del dia de hoy se discutio el documento sobre la linealidad, dinamismo y productividad en la comunicacion, como siempre se discutio en la clase con el profesor y el aclarandonos ideas y algunas conclusiones sobre el documento.
ResponderEliminarla comunicacion debe ser normativa,productiva y organizacional estas son las bases mas importantes de la comunicacion de cualquier sistema.
en la clase del dia de hoy el profesor entrego los examenes de la clase pasada.
los publico que yo identificaria desde mi organizacion es el publico de los jovenes y adultos que sufren drogadicion y por lo cual se van destruyendo poco a poco.
ResponderEliminarlas necesidades del publico de la organizacion de beneficiencia serian identificar como primero el problema de las personas drogadictas que manejan y sus fondos, hacer dialogos que los instruyan a ellos .
la manera como sactisfaceria a los publicos drogadictos seria realizando actividades donde ellos se sientan importantes y no descriminados por las personas gestionar empleo entre la misma fundacion y permitiendoles que ellos se habran al mundo del estudio y trabajo.
asi lo haria
-mi publico seria un publico especificamente afectado por los efectos de la drogadiccion y la pobresa o los narcoticos y a sus familiares tambien ya que estos son afectados por estas circunstancias.
ResponderEliminar-primero que todo la necesidad primordial es mostrarles como la droga los afecta directa e indirectamente incluso a sus familias y a la sociedad despues mostrarles atraves de otro ser humano que haya vivido lo mismo que le hizo esto a su vida y necesitan la informacion para saber como superar estos obstaculos.
-atraves de conferencias, de ir a la calle a hablar con estas personas y ganarse sus confianzas, atraves de obsequios como oportunidades de estudio, trabajos o formas factibles de infiltrar entre ellos personas que hayan logrado salir de esas duras condiciones, con camisetas con el logo y mensajes reflexivos
ANNY MARCELA SEPULVEDA LONDOÑO
ResponderEliminar.El documento inicia como una reflexion acerca del desarrollo tecnológibocado y de la exploción de información que han probocado las telecomunicaciones.
.los humanos no vivimos ni actuamos aislados en sociedad, y esto incluye y es valido para los actos de comunicación.
una frace que me gusto bastante fue: si no hay retroalimentacion no se da la comunicación.
todo estudioso y profecional de nuestra desciplina lleva la concepcion de la retroalimentacion como prerequicito de la comunicacion (efectiva)
. cada receptor en cada acto de comunicación realiza 3 pasos de procedimiento de información
1-se expone selectivamente un medio o fuente de comunicacón
2-recibe selectivamente o interpreta la información que recibe de dicho medio
3-almacena o memoriza selectivamente dicho material en su mente
preguntas
1-identifique los publicos a los que usted serviria.
R= En una organizacion ilegal el publico seria de absoluta confianza, y muy privadamente, ya que es necesario tener claro que si ellos necesitan de nuestro producto, debemos contar con una plena discreción.
2-cuales son las necesidades de esos publicos?
R= Hacer compras mucho mas varatas y muchas veces iguales a los productos legales,
3-como satisfacer
R=Mostrandole una amabilidad e interes por satisfacer al cliente, cada que llege algo nuevo hacerlo saber, ose tenerlo encuenta, traerle productos que satisfagan la necesidad, ser cumplidos con los pedidos, y nunca equivocarsen con la informacion para hacerlos sentir bien y asi mismo balla creciendo la audiencia, aclarando como se mueve este tipo de ventas.
ANA MARIA RODRIGUEZ RUEDA
ResponderEliminarGRUPO:4
1.¿ IDENTIFIQUE LOS PUBLICOS A LOS QUE USTED SERVIRIA ?
R: a los desplazados,los pobres y casas de hogar
2.¿ CUALES SON LAS NECESIDADES DE ESTE PUBLICO ?
R: sustentacion , problemas economicos , material util ( de aseo , personal ,etc ), ayudas psicologicas , medicas ,etc.
3.¿ COMO SATISFACER ESTE PUBLICO ?
R: por medio d ela comunicacion dando a conocer a la gente las necesidades de estos , haciendo campañas , publicidad , reuniones , dando una buena comunicacion especificando realmente lo que se necesita y para el bienestar de quienes es esta colobaracion.
GRUPO 4
ResponderEliminar1.Identifique los públicos a los que usted serviría con comunicación desde la organización a la que hace parte.
2.¿Cuáles son las necesidades de informacion de esos públicos?
3.¿Cómo satisfacer estas necesidades?
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
1.esta se dirige a todo tipo de personas (niños, jóvenes, adultos,ancianos)facilitando así mejores oportunidades laborales,educativas, de salud y de creación.
2.
-conocer el plan estratégico de la organización como tal
- identificar su misión, visión y objetivos
-saber que papel cumple cada uno de los integrantes de la organización
-conocer la ética que maneja la organización ante el publico y sus mismos integrantes
-distinguir cada uno de los recursos de comunicación que manejan frente al público
3. todo esas estas necesidades se satisfacen por medio de:
-capacitaciones informativas que logren informan la finalidad de la organización como tal
-volantes
-plegables
-programas de radio
-comerciales
-propagandas
-comunicación entre el emisor y receptor
1.Identifique los públicos a los que usted serviría con comunicación desde la organización a la que hace parte.
ResponderEliminar2.¿Cuáles son las necesidades de informacion de esos públicos?
3.¿Cómo satisfacer estas necesidades?
ORGANIZACIÓN DE BENEFICIENCIA
1.Esta dirigido en edades desde los 8 años hasta los 26 que son donde mas se ve influencia de drogas
2.Conocer la organización
• Cuales son nuestros servicios y como serán beneficiados
• Cuales son nuestros métodos implementados para ayudarlos respecto a sus problemas con las drogas
• Y conocer el periodo en el cual se verán los resultados
3.Seria, realizando capacitaciones donde se muestre que las drogas no son la solución, también por medio de algún canal para asi ser mas reconocidos y fuera de eso ayudarlos a experimente y busquen sus cualidades artísticas para asi mostrar sus logros no tanto personales sino artísticos y asi gestionar empleo en la organización la cual beneficiara tanto a los personas con dependencia y a la organización misma
Tatiana Gutierrez Uribe
Grupo 4
1.Identifique los públicos a los que usted serviría con comunicación desde la organización a la que hace parte.
ResponderEliminar2.¿Cuáles son las necesidades de informacion de esos públicos?
3.¿Cómo satisfacer estas necesidades?
ORGANIZACIÓN DE BENEFICIENCIA
1.Esta dirigido en edades desde los 8 años hasta los 26 que son donde mas se ve influencia de drogas
2.Conocer la organización
• Cuales son nuestros servicios y como serán beneficiados
• Cuales son nuestros métodos implementados para ayudarlos respecto a sus problemas con las drogas
• Y conocer el periodo en el cual se verán los resultados
3.Seria, realizando capacitaciones donde se muestre que las drogas no son la solución, también por medio de algún canal para asi ser mas reconocidos y fuera de eso ayudarlos a experimente y busquen sus cualidades artísticas para asi mostrar sus logros no tanto personales sino artísticos y asi gestionar empleo en la organización la cual beneficiara tanto a los personas con dependencia y a la organización misma
TATIANA GUTIERREZ URIBE
GRUPO 4
Algunas ideas sobre la lectura son:
ResponderEliminar-Los humanos no vivimos ni actuamos aislados en sociedad y esto es válido para los actos de comunicación.
-Si no hay retroalimentación, no hay comunicación.
-La comunicación productiva transforma y mejora cualquier sistema para beneficio de todos las partes que lo integran.
-El corazón ideológico contiene el propósito y los valores que definen al sistema y que éste busca cumplir y abarca también misión y visión.
Dos frustraciones de la comunicación productiva son:
-No hay buena retroalimentación.
-No hay buen control de información.
1.¿Identifique los públicos a los que usted serviría con comunicación desde la organización que usted hace parte?
RTA/ En mi organi9zación de beneficencia el público son tanto niños como jóvenes, es decir, personas que estén entre la edad de los 9 a los 25 años que sufren los problemas de la drogadicción, alcoholismo,…
2.¿Cuáles son las necesidades de información de esos públicos?
RTA/ Son la falta de diálogo, de recursos económicos, de apoyo psicológico, espiritual, etc.…
3.¿Cómo satisfacer esas necesidades?
RTA/ Reflejando confianza, orientándolos y acompañándolos en un crecimiento humano, haciendo actividades lúdicas para que haya un buen ambiente en la organización, fomentando un espacio para boletines informativos, conferencias, buzón de sugerencias y muchos otros medios de comunicar los valores.
1. Identifique los públicos con los que su organización deberia servir desde la comunicación?
ResponderEliminarR/ La organización es educativa por lo tanto el público oscila entre los 15 y 27 años de edad.
2. Cuales son las necesidades de infornación de esos públicos?
R/- Asesorias sobre las facultades(pensum de la carrera,tutorias de profesores)
- Reglemento normativo y disciplinario(deberes y derechos de los estudiantes y profesores)
- Estructura directiva, canales de comunicación.
3. Como satisfacer esas necesidades desde la comunicación?
R/ Implentando un manual de convivencia (reglamento a seguir), canales de comunicacion (dvd , video beam, televisores que ayuden a la presentacion de la universidad), radio universitaria, conferencias y carteleras de informacion por facultad .
luisa fernanda obando valle
ResponderEliminarlos publicos a los que yo serviria con comunicaion desde la organizacion ilegal seria un publico muy secreto y cerrado ya que tendria que ser uan comunicacion mas directa y sin nada de publicidad muy llamativa ya que debemos saber como llegar a nuestro publico sin levantar sospechas de nada y poder ofrecer un muy buen producto.
las necesidades de informacion de este publico seria una comunicacion segura y privada peor ala vez facil y consisa ala hora de enterarse, comprar y obtener el producto.
para satisfacer estas necesidades se necesita una comunicacion clave entre la empresa ilegal y el publico
Organización educativa
ResponderEliminar•Identifique los públicos a los que su organización debe establecer una relación desde la comunicación.
R/: el principal publico con el que mi organización educativa debe establecer una relación desde la comunicación, son los jóvenes, los estudiantes o los que aspiran ser parte de la organización, pero también son importantes los padres de familia, o los acudientes de algunos estudiantes. Y en general todos los integrantes de la organización,
•¿Cuáles son las necesidades de información de estos públicos?
R/: como el principal publico son los estudiantes, la organización debe de dar información acerca de los diferentes cursos que se ofrecen, costos, horarios y en general sobre todos los beneficios y servicios que ofrece la organización.
•¿Cómo satisfacer esas necesidades?
R/: estas necesidades se satisfacen con una comunicación clara y precisa acerca de lo que se quiere ofrecer, utilizando diferentes medios de comunicación.
Laura Arboleda Bedoya
Grupo 4
ResponderEliminarORGANIZACION DE BENEFICENCIA
1.Identifique los públicos a los que su organización debe establecer una relación desde la comunicación.
R/:Los públicos de esta organizacion son las personas de mas bajos recursos, personas habitantes de la calle, personas q son farmacodependientes y personas q de cierta manera necesiten un apoyo incondicional de alguien.
2.¿Cuáles son las necesidades de información de estos públicos?
R/:Los públicos necesitan saber cual es la misión y la visión de la organización, saber q servivios prestamos, en q les podemos servir y saber el motivo por el cual no deben aportar dinero.
3.¿Cómo satisfacer esas necesidades?
R/:Estas necesidades se satisfacen por medio de una comunicación bastante precisa y oportuna, mostrando claramente nuestros objetivos y servicios para ellos, los q necesitan de nuestra ayuda.
Daniela Ruiz Castaño
ResponderEliminarORGANIZACIÓN DE BENEFICENCIA
1.Identifique los publicos
R/ Creo que los publicos de mi organización seria niños y jovenes es decir que posean una edad entre los 8 a 27 años.
2.¿Cuáles son las necesidades de información de estos públicos?
R/Conocer la organización, saber que le puede ofrecer para su rehabilitación.
3.¿Cómo satisfacer esas necesidades?
R/Que vean ellos en nosotras personas a las cuales pueden confiar, para asi poder ayudarlos con un mayor conocimiento de lo que les sucede.
Alejandra Usuga Piedrahita
ResponderEliminarGrupo:001
1. Identifique los públicos con los que la organización se relacionaría desde la comunicación.
R/ La organización a la que pertenezco es una organización de educación superior, por lo tanto, nuestro principal público son los jóvenes independiente de que pertenezca o no a la universidad.También hace parte de este público nuestro empleados.
2. ¿Cuáles son las necesidades de información de los públicos?
R/Las necesidades son:
- Claridad en los mensajes.
- lugares específicos donde sus inquietudes e inconformidades sean atendidas.
3. ¿Cómo satisfacer esas necesidades desde la comunicación?
R/ Para tener claridad en los mensajes, la información se difundiría por medio de la radio, prensa, televisión, boletines, pagina virtuel, medios de transporte y carteleras en el espacio universitario. Esto se haría con el fin de que el mensaje llegue de forma segura y clara a todos los públicos de la organización.
Alejandra Usuga Piedrahita
ResponderEliminarGrupo: 001
- Las persona expresarían sus inconformidades e inquietudes con las personas encargadas de suministrar la información, convirtiendo al departamento de comunicación en un área didáctica, fácil de acceder sin ningún tipo de problema.
1-¿IDENTIFIQUE LOS PUBLICOS A LOS USTED SERVIRIA CON COMUNICACIÓN A LA ORGANIZACIÓN QUE PERTENECE?
ResponderEliminarR/En la organizacón politica se dirige a personas jovenes,adultos y personas de la tercera edad;la comunicación en la politica es fundamental ya que por la misma es la se que va dar a conocer la imagen del candidato sus propuestas y demas proyectos.
2-¿ cuales son las necesidades de estos publicos?
R/la necesidad de este publico es tratar de pocesionar a los candidatos,alcanzar un movimiento politico a futuro, la parte economica tambien es importante porque con recuros economicos se puede expandir la imagen a todos los medios de comunicación,tambien es saber organizar un cronograma de actividades para que todo lo planeado salga bien en la campaña y tener muy claro cual es la vision y la mision.
3-¿como satisfacer las necesidades?
R/pasacalles pastelitos
pendones
afiches
prensa
todo tipo de prensa
tv
radio
internet
eventos politicos
redactar en ocaciones el discurso del candidato
el eslogan del movimiento
FERNAN SANTIAGO HERRERA ARANGO
GRUPO # 4
1.identifique los publicos a los que usted serviria con comunicacion desde la organizacion?
ResponderEliminarR: mi publico seria un publico muy entregado a sus creencias y asus ideales, ya que es un grupo religioso y muy deboto a sus creencias.
2.cules son las necesidades de informacion de esos publicos?
R: mi publico necesita tener fé, creer,y tener una esperanza a la cula ellos se pueden aferrar.
3.como satisfacer esas necesidades?
R: dandoles fé,satisfaciendo sus necesidades, y teniendolos en cuenta en todas sus opiniones para asi poder satisfacerlos y apoyarlos en cuanto se pueda.
El público al que la Organización Ilegal serviría sería uno principalmente adulto, ya que se necesita de clientes responsables y serios debido al tipo de organización. Esto no quiere decir que las demás personas no puedan beneficiarse de nuestros servicios y productos, ya que para eso la organización maneja la información de manera eficaz y segura.
ResponderEliminarLas necesidades de información del público serían principalmente tener una buena comunicación cliente/empresa, ya que por ser una organización ilegal el público tiende a pensar que no hay un buen manejo de la comunicación y lo que ellos piden son las cosas claras y concisas; también algo muy importante es que el público desea saber cuáles son esas ventajas y desventajas que se tienen por el tipo de organización que se maneja.
Para satisfacer las necesidades, la organización plantea y se enfatiza en una comunicación directa con el cliente, es decir, una interacción que para más seguridad de ambas partes (externa e interna)sea personal. A través de las nuevas tecnologías también se pueden resolver dudas pero no de tanta importancia debido a que en la red se puede exponer la organización, pero para eso se tiene una base de datos, unas contraseñas y una seguridad que sólo maneje la empresa y el cliente.
1- El público que manejaría en mi organización son: padres de familia que deseen inscribir a sus hijos para un servicio de rehabilitación y de ayuda a salir de "otros mundos"; y por su puesto a niños y jóvenes que son a quienes prestamos ese servicio en la fundación.
ResponderEliminar2- Informándole a los interesados (sean padres de familia o jóvenes que deseen por voluntad) sobre los servicios que ofrecemos y beneficios y resultados de éstos.
Hacerles conocer la calidad que poseemos y el fín que buscamos con nuestra fundación.
También para que los jóvenes que necesitan de nuestra ayuda se enteren que en nuestra fundación los hacemos parte de la sociedad y no van a ser discriminados y se sientan seguros allí.
3- Para lograr esto, buscaría estrategias como: sacar volantes informativos que contengan nuestro número telefónico y dirección; y distribuirlos por diversas partes.
También una página web donde incluyamos fotografías de nuestras instalaciones para que vean la comodidad que ofrecemos y los perfiles de los profesionales que se encargan de los jóvenes para mostrar la calidad y el compromiso con estos jóvenes.
*Identifique los publicos a los que usted serviria con comunicacion desde la organizacion a la que ud pertenece.
ResponderEliminarR//Pertenezco a la organizacion ilegal, por lo tanto mi publico a manejar seria aquel q cumpliera con las siguientes caracteristicas: una persona recervada"underground",responsable(preferiblemente adulto "responsable"),q posea un buen nivel de economia que garantice el fluido de la mercancia...entre otros.
*Cuales son las necesidades de observacion de ese publico?
R//una podria se las facilidades de pago
*Como satisfacer esta necesidad?
R//se podrian satisfacer permitiendo principalmente una conversacion profunda con la finalidad de lograr el conocimiento tanto para el miembro de la organizacion como para el comprador ,de manera q se conozcan las facilidades q se le pueden brindar y optando por "x" opcion de tal forma que qdemos agustas las dos partes.
Juliana Saavedra
¿Identifique los publicos con los que su Organizacion se relaciona ?
ResponderEliminar¿Caules son las necesidades de informacion de esos publicos ?
¿Como satisfacer esas necesidades desde la comunicacion ?
R1:Pues mi organizacion es la de la Educacion no tenemos un publico en especifico ya que nuestra universidad y colegios manejan de todo tipo como; niños, adolescentes, adultos y personas de edad tenemos un publico muy variante y abierto
R2:las necesidades de inforamcion serian un seguimiento sobre el desempeño de los estudiantes y que si el trabajo de los docentes si da resultado dependiendo del aprendizaje y desarollo de los alumnos
R3:se pueden satisfacer teniendo informados al publico por medio de charlas quincenales, boletines o informes via web hacia todo el personal educativo
Tania Alejandra Fernández Moreno.
ResponderEliminarGrupo 4.
1. Identifique los públicos a los que usted serviría con comunicación desde la organización a la que hace parte.
2. ¿Cuáles son las necesidades de información de esos públicos?
3. ¿Cómo satisfacer estas necesidades?
ORGANIZACIÓN DE BENEFICENCIA:
1. El publico a los cuales serviría la organización de beneficencia inicialmente serian jóvenes que se encuentran inmersos en el mundo de los psicoactivos, aquellos que se acerquen porque saben que necesitan ayuda o aquellos que lleguen a nuestro centro de beneficencia por decisión de la familia puesto que necesitan rehabilitación inmediata y adecuada.
2. Después de haber realizado una segmentación adecuada del mercado y haber detectado el publico al cual queremos dirigirnos como organización de beneficencia, tenemos la necesidad no solo de brindar información a los beneficiarios sino también aquellas empresas que se han vinculado con la organización para donaciones y patrocinios, por tal motivo se vuelve sumamente importante mantener una comunicación lineal donde la información que proporcionemos pueda ser difundida con facilidad, es decir, si hay nuevas estrategias a desarrollar debemos darlas a conocer a los empleados, asociados y clientes o beneficiarios potenciales.
3. Para satisfacer las necesidades de la organización de beneficencia es necesario contar con un gran numero de aliados que estén dispuestos a cooperar en esta extenuante labor, para ello planteo lo siguiente: inicialmente elaborar un plan estándar de acogimiento para todas las personas que lleguen en busca de nuestra ayuda, luego ponerlo en manos de personal especializado que detecte cual es el problema que posee y llegar a contrarrestar la adicción directamente desde el origen del problema, después de este proceso el cual es un tanto extenso se le brinda ayuda psicológica permanente y se lleva un seguimiento continuo y permanente para cerciorarse de no recaer en el vicio de los psicoactivos.
ORGANIZACION POLITICA
ResponderEliminarpublico dirigido:
-jovenes
-ADULTOS
- personas de mayor edad
- la sociedad en comun
necesidades:
- buscar mantener siempre un objetivo o meta comun entre los mismos mienbros de la organizacion
-dominio total de las exigecias, propias dentro de la ejecucion de planes y estrategias de comunicacion en una sociedad determinada
-como publico se busca obtener claridad y transparencia en cuanto a las propuestas a ejercer, como organizacion buscar permanecer en un nivel de legibilidad y entendimiento dentro de los diferentes grupos sociales.
como satifacer al publico:
por medio de volantes
panfletos
pleglables
vallas
pautas televisivas y radiales
conferencias
eventos socioculturales
acceso a informacion online
abriendo espacios donde la misma sociedad pueda tener voz dentro de los planes y estrategias implantadas por la org.
-
Para comenzar reseñaré algo que me llamó bastante la atención en la clase pasada y tiene que ver con al dicotomía existente entre lo que es modernidad y lo que es moderno. un tema recurrente que por estos días se hace muy evidente en la ciudad con la incorporación de nuevas tendencias en arquitectura y diseño, además del uso de tecnologías cada vez más avanzadas mientras que la mentalidad y la cultura de la gente se ve arroyada por este fenómeno.
ResponderEliminar1. Nuestra organización debe servir principalmente a cualquier tipo de culto religiosos que pretenda que su creencia y ritos se den a conocer de una manera más amplia, efectiva y rapida. pero además, los esfuerzos deben ir enrutados a que las personas amplien su campo de conocimiento sobre los diferentes tipos de profesar la fe para desmitificar creencias absurdas, en algunos casos.
ResponderEliminar2. Por tratarse de una organización de caracter religioso es evidente que nuestra accion debe ir encaminada a ese tipo de sector de la población que profesa algún tipo de fe (no esta determinada)colegios, estudiantes, jovenes y personas adultas.
3. Apelando a los mismos eventos de caracter religioso en los que se agrupen grandes cantidades de público para dar a conocer otras alternativas y/o posibilidades de culto. colgando en las carteleras de los templos la posibilidad de rutas religiosas...
de la lectura y la posterior socializaciòn, identifico varias ideas, para mi, primordiales:
ResponderEliminar- la globalizacion se da desde el momento en que los imperio invadieron las nacionanes a colonizarlas, ya que hubo, el termino en si, denota relación entre las naciones del mundo.
- la modernidad, diferente a como la concebimos, viene desde el siglo XlX, y uno de sus aspectos mas importantes es que no ha servido para conservar nuestra historia, nuestros ideales, por lo contrario, acabó con nuestros referentes históricos.
- se entiende como lineal, la etapa en el desarrollo de la comunicación, en la cual, se enfatiza en los procesos el papel del emisor en mayor medida, sin dejar de lado, aunque en menor medida, la tecnología y la fidelidad.
- también se entiende como dinámica, en el momento en el que se prioriza el papel del receptor en el proceso de comunicación.
- y la productiva, que concibe como primordial, en todo el proceso comunicativo, el papel del emisor y receptor, al igual que los factores que componen su proceso.
- el papel del comunicador organizacional ademas de todo lo estudiado, es generar espacios de retroalimentaciòn en la empresa, y es importante reconocer al receptor como agente de reeditaciòn del mensaje en el final del proceso, ya que es el que lo transforma según su idiosincrasia.
- se debe tener en cuenta, al momento de generar comunicación en una organización, el valor ideológico que queremos infundir en el receptor con relación al producto.
-
YECIDTH ESTIVEN GUTIERREZ FINO
ResponderEliminarGRUPO:1
ORGANIZACIÓN: EDUCACIÓN
1.identifique los públicos a los que su organización debería servir desde la comunicación.
R/= nuestro público esta conformado por empresarios interesados en conocer nuestros énfasis en cada uno de nuestras carreras, para la oferta laboral en el medio.
va también dirigido a todo bachiller que desee continuar con sus estudios universitarios (estos por lo general son de estratos altos debido a el carácter de la universidad privada)
2. necesitan darse a conocer sistemas educativos diferentes a los convencionales, que favorezcan el quehacer de las personas que laboran en su tiempo libre sin olvidar la calidad educativa, el ideal, desde la información es llegarles a todas las personas interesadas con información veras de lo que ofrecemos.
3.se puede satisfacer tales necesidades desde plataformas web, por medios masivos de comunicacion, volantes y demas.
el ideal tambien es que tal plataforma sirva para llevar procesos educativos en personas que incapacidades para asistir a clase.
mi organizacion esta dirigida a un plúmbico que tiene necesidades de prestamos o beneficios para tener una mejor vida , las necesidades de información de ese publico son: tipos de prestamos y servicios extras sobre todo en el área de protección , desarrollo y recreación , toda esta información se estará dando por medio de carteleras u otras herramientas tecnologicas la idea es que la información sea promulgada y no solo se quede entre beneficiarios y empleados de la organizacion .
ResponderEliminarIdentifique los públicos de su organización:
ResponderEliminar1. Son las personas por las cuales trabajamos y con quienes trabajamos que son nuestra razón de ser que en este caso sería toda la comunidad, en especial la población juvenil, sin importar el estrato, lugar de residencia, estudios, etc., solamente hace falta que el joven quiera recibir la ayuda de Dios y desee conocerlo.
2. Son todas aquellas entidades con las que nuestra organización podría crear un convenio que nos sirva como apoyo para la recuperación de estos jóvenes y devolverlos al camino del Señor, en estas podemos encontrar a otras organizaciones religiosas y a todas aquellas empresas que se quieran vincular con este propósito.
¿Cuáles son las necesidades de información de estos públicos?
1. Como es un público joven la mayor necesidad es poder encontrar los medios adecuados para transmitir el mensaje teniendo en cuenta que estos medios deben estar a la vanguardia de lo que los jóvenes utilizan para poder que el mensaje sea entendible y atractivo para ellos para que se incentiven al cambio.
2. Una necesidad de la comunicación con otras organizaciones es poder encontrar un medio en el cual se pueda dar una retroalimentación, una comunicación seria y transparente ya que se está poniendo en juego muchas cosas.
¿Cómo satisfacer esas necesidades desde la comunicación?
1. Utilizar herramientas como las redes sociales y el internet, son medios de comunicación con los que los jóvenes interactúan constantemente y que como ellos tienen un dominio sobre estas tecnologías sería un beneficio mutuo: la organización se pone a la vanguardia y los jóvenes reciben el mensaje por los medios donde se pueden encontrar mas fácilmente y que les proporciona un mejor entendimiento. Se podría sacar provecho a redes sociales como Facebook y Twitter y crear una pagina web donde hagamos provecho de la multimedia que proporcionan estos medios para llamar la atención de los jóvenes.
2. Le podríamos seguir sacando provecho a estas NTIC y realizar otra pagina web personalizada a las necesidades que necesitamos en cuanto a comunicación con este tipo de organizaciones, donde ellas se puedan dar cuenta de cómo ha sido el proceso que se ha llevado a cabo con estos jóvenes y la manera en como nos pueden seguir apoyando o unirse a este proyecto. Debe ser una comunicación muy transparente ya que se le debe mostrar a las organizaciones que el apoyo que ellas nos están dando nosotros si se lo estamos brindando a los jóvenes, al igual que ellos puedan darnos sus sugerencias y comentarios.
Leidy Johanna Avendaño Yepes
Yeison Camilo García García
ResponderEliminarGrupo N° 1
ORGANIZACIÓN POLÍTICA: se encarga de investigar y analizar los principios y propuestas de los grupos y/o partidos políticos regionales y sus candidaturas. Ofrece como producto la difusión de material bibliográfico con temáticas políticas y como servicio la difusión de ésta misma información a través de la red.
EL PÚBLICO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN:
1) Quién es? // Nuestra organización, debido a que procesa información especializada del ámbito político, dirige tanto su servicio como su producto, principalmente, a grupos de personas con ciertas competencias en éste campo, algunos de ellos son: A) politólogos, B) integrantes de grupos y/o movimientos políticos, C) docentes de política y economía, D) estudiantes de derecho y leyes; etc.
Nota: la organización no busca excluir a nadie de la información que difunde, por ello es pública, pero se aclara que dicha información requiere de ciertos conocimientos previos que demuestre competencias en el momento de participar.
2) Cuáles son sus necesidades? // Las necesidades de nuestro público se basan, principalmente, en la consecución de información que les dé cuenta de lo que sucede tanto al interior de su grupo y/o movimiento político como de lo que sucede con respecto a otros. Nuestro público busca conocer cómo está estructurado su grupo político, qué propuestas nuevas tiene, conocer estadísticas, etc.
3) Cómo buscamos solucionarlos? // Nuestra organización ha esbozado como principal estrategia de comunicación con el público prestar un servicio en la red, que consiste en difundir análisis, investigaciones y estadísticas de diversos grupos políticos y sus candidaturas, para por medio de ello hacerlos partícipes en discusiones y diálogos (foros, encuestas virtuales, video-conferencias, etc) en las que el público establezca interacción con personal experto.
MARGOTH VELASQUEZ ZARATE GRUPO: JUEVES 6PM
ResponderEliminarCORREO: mgjulieth05@hotmail.com
En nuestra empresa de beneficencia, las necesidades de nuestros clientes, son nuestra razon de ser, necesitamos tener la suficiente informacion y tecnología, así crear sistemas educativos que favorezcan a todas la spersonas que necesitan de nuestros recursos. fomentando estrategias de crecimiento y estrategias de publicidad, para darnos a conocer de diferentes maneras como creando paginas de la compañia, bolantes, informacion clara, buen trato y una excelente y llamativa propuesta.
ya que la globalizacion es una especie de adaptacion para los seres humanos como decia en la lectura, destaco la importancia de que una empresa este siempre al alcanze de poderse comunicar con todos los clientes tanto internos como externos, asi crear un mejor ambiente en la empresa y crecer con el empeño de todos.
Elizabeth Estrada Gutierrez
ResponderEliminarla empresa que nosotros creamos es con el fin de ayudar a las personas menos favorecidas y de escasos recursos , por tanto es una empresa de beneficencia , la cual no busca un fin lucrativo, si no el bienestar de estas personas personas brindándoles una mano amiga que les pueda ayudar.
buscamos maneras de darnos a conocer por medio de la red y todas las formas de comunicación directa o indirecta que halla
La organización política buscar servir a todos los públicos posibles, en todos los estractos y clases sociales, que tengan mayoria de edad y puedan hacer una elección responsable y poder votar.
ResponderEliminarNuestro público tiene una gran necesidad de conocer a fondo y estar informados de nuestra organización y los servicios que presta, así como los bebeficios que recibiran, como una buena y completa información de todos los candidatos postulados, sus propuestas, sus hojas de vida, como lo que harìan por las poblaciones o el paìs, para poder tomar una decisión a conciencia y crìtica en su voto.
Nos comunicaremos con nuestro pùblico por medio de internet como las redes sociales, publicaciones de periódicos, avisos, volantes, periódico mural, mensajes de texto via celular y la comunicaciòn voz a voz de todos los que accedan a nuestros servicios inviten a otros usuarios.
1 ¿Identifique los públicos con los que su Organización se relaciona?
ResponderEliminarNuestra organización va dirigida a cualquier tipo de público, ya sean niños, jóvenes, adultos, no importa lo único importante es saber trasmitir esa información y darle a la gente esos conocimientos sobre la religión, sin necesidad de obligarlos a que profesen alguna en especial
2 ¿Cuales son las necesidades de información de esos públicos?
Las necesidades se basan principalmente en la religión (como lo dije anteriormente ninguna religión en especial) lo importante es darles una buena enseñanzas de las mismas a todo este público.
3¿Como satisfacer esas necesidades desde la comunicación?
para lograr la satisfacción de la organización se harían eventos lúdicos en los cuales se reúnan gran cantidad de personas, esta información se trasmitiría por media de carteles, anuncios en la intranet, y se daría a conocer todos nuestros objetivos
CATALINA GALLEGO
Este documento es muy interesante pues lo que hace es explicar y aclarar que si no hay retroalimentación, no existe la comunicación, permite ver la importancia que tiene esta dentro de un proceso comunicativo para efectuarse en una empresa u organización.ademas de que se explican los componentes basicos de un proceso comunicativo.
ResponderEliminar