
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. como hacer que haya una comunicacion fluyente y formativa, en donde se introdusca la parte del corazón y de la razón por la cual se esta haciendo, en un pais como lo es colombia con un alto deficit de comunicacion?
ResponderEliminar2. sera que se se podra efectuar una buena comunicacion productiva en un gobierno colombiano, en donde todos estemos enterados y hagamos parte de este?
1.¿En todas las organizaciones se debe estableces un corazón ideológico para el buen funcionamiento de esta?
ResponderEliminar2.Se dice que la retroalimentación es prerrequisito de la comunicación(efectiva)¿Qué grado de verdad tiene esto?´¿Qué sucede cuando no se hace?
Carlona Agudelo/Grupo 004
Grupo4
ResponderEliminar¿Que pasa cuando nosotros no interpretamos la informacion que se nos da?
¿porque nos exponemos tanto los seres humanosa los medios de comunicacion si hay otras maneras de aprender a comunicarnos?
¿en la retroalimentacion existen limitaciones cuales son?
¿Cual es la informacion libre que nos brinda un cambio social?
¿que es una cultura institucional?
1.¿cuales son los tres requisitos básicos de comunicación de un sistema?
ResponderEliminar2.¿porque razón la concepción lineal y dinámica surgen casi simultáneamente y conviven por largo tiempo?
3.¿de que manera influye la conversación continua con nuestros semejantes?
¿Como se podria crear un plan general de comunicacion?
ResponderEliminar¿La retroalimentacion es algo importante dentro del proceso de comunicacion, pero que puede suceder cuando dentro de una organizacion no se realiza de la mejor forma?
1-como ifluencian los distintos especialistas del saber humano en una organizacion para convertirla en mas humano colectivamente
ResponderEliminar2-porque en la epoca lineal shannon y weaver se les llamaba "destino" que importancia tenian
-¿Qué tan importante es la retroalimentación dentro de una organización?
ResponderEliminar-¿Qué tan importante son los sistemas como organizaciones normativas?
-¿Por qué se dice que es necesario que un sistema se maneje como una organización normativa, para que la comunicación productiva pueda existir?
-¿Qué tan importante es que se haga visible en la organización el corazón ideológico para que haya un buen sistema?
1. Por qué la retroalimentación es el ingrediente que separa nuestro pensamiento "dinámico" del lineal en comunicación?
ResponderEliminar2. Si la comunicación productiva viene de un pensamiento lineal y dinámico, para qué designar el nombre de "organizaciones normativas" a algunos sistemas?
*la comunicacion productiva se vuelve sendero a medida de la aplicabilidad de las teorias?
ResponderEliminar*si en una organizacion no se establece un corazon ideologico no funciona?
Juliana Saavedra
preguntas :
ResponderEliminar1. A que llamamos una comunicacion productiva ???
2. cuales son los tres requerimientos básicos de comunicación ??
GRUPO 4
ResponderEliminar1¿cuáles son las soluciones mas relevantes que se pueden deducir de las conjeturas que propone el autor y como podrían aplicarse en la actualidad?
2¿cuantos y cuales son los pasos complejos de procesamiento de información que plantea la psicología? ¿el que consisten?
3.¿cuáles son las 2 etapas mas importantes planteadas en la comunicación productiva y de que están reflejadas?
4.¿Qué es un sistema normativo?cuando decimos " corazón ideológico ¿ a qué nos referimos ?
5.¿en qué consiste el sistema normativo y cuales son sus principales elementos?
6.cuando se refieren a "coherencia organización" ¿ a qué hacen alusión? ¿cuáles son los principios mas importantes para lograr la coherencia en la gestión?
¿Si no hay un corazón ideológico en la comunidad profesional que podría ocurrir?
ResponderEliminar¿Cuales son los límites de la concepción dinámica?
Tania Alejandra Fernández Moreno.
ResponderEliminarGrupo 4.
1. ¿que se puede hacer dentro de una organización para controlar el efecto de la globalización?.
2. ¿como diseñar un marco analítico para comprender y aprovechar la comunicación eficazmente dentro de una organización?
¿Si no hay una normativa, que tipo de comunicación podría existir?
ResponderEliminar¿si la globalizacion no hubiera llegado a nuestro pai que tipo de tecnologia se hubiera desarrollado para ampliar nuestro horizonte en las telecomunicaciones?
ResponderEliminar¿se podria aplicar la comunicacion productiva en un pais democratico ?
¿cuales son los limited de lo lineal?
ResponderEliminar¿cuales son los limites de lo productivo ?
1 ¿Como se podria hacer un plan general de comunicacion?
ResponderEliminar2 ¿que es una cultura institucional?
3 ¿a que nombramos una comunicacion productiva ?
Alejandra Usuga Piedrahita
ResponderEliminarGrupo:001
1.Si los medios de comunicación son los encargados de brindar a la sociedad una informació veráz, entoces ¿ qué impedimento tiene los medios de comunicación para desrrollar una buena comunicación integral?.
2. ¿ qué impide que se desarrolle una buena comunicación entre empresa y sociedad?
medidas para tener en cuenta a la hora de retroalimentarnos grupalmente y pretender mejorar el desarrollo de una compañia.
ResponderEliminarcómo estos aportes, nos ayudan a mejorar la empresa?
MARGOTH VELASQUEZ ZARATE GRUPO: JUEVES 6 PM
CORREO: mgjulieth05@hotmail.com
1. como lograr una comunicación adecuada y efectiva para un buen desarrollo socio-económico?
ResponderEliminar2.como lograr un corazón ideológico en las organizaciones??
CATALINA GALLEGO
GRUPO N° 4
1. contribuye la multiplicidad de canales para conducir un mensaje a que este se estropee en el camino o es por el contrario una ventaja
ResponderEliminar2. ¿Se puede hablar de retroalimentación en la actualidad, cuando la comunicación está atravezada por la multiplicidad de canales, o estamos ante una nueva forma o formas de retroalimentación?
YECIDTH ESTIVEN GUTIERREZ FINO
ResponderEliminarGRUPO:1
- ¿que tan benefico es que se haya cumplido la profecia de Marshall McLuhan de que el mundo se convertiría en una "aldea global"?
-¿bajo que mecanismos y/o herramientas se puede servir la empresa para no instaurar un sistema de retroalimentacion?
-¿Qué tan importante es la retroalimentación dentro de una organización, cualquiera que sea y como afecta su funcionalidad?
ResponderEliminar-¿En la comunicación de ahora es necesario revaluar que aspectos entran a jugar en contra para cambiar los métodos y extructurar de nuevo el proceso de comunicación?
-¿La globalización, la cantidad de información y los diversos medios audiovisuales, sugieren ventaja o desventaja en la comunicación?.
1. de que maneras los medios de comunicacion masiva han hecho que se deteriore la humanidad?
ResponderEliminar2.como podemos los comunicadores organizacionales contrarrestar este efecto negativo pero especificamente desde las organizaciones?
ANA MARIA RODRIGUEZ
ResponderEliminarGRUPO.4
1.¿ QUE PAPEL HACE LA RETROALIMENTACION EN LA COMUNICACION ?
2.¿ CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA CULTURA INSTITUCIONAL ?
1. Como podemos lograr que los empleados tengan un corazón ideológico y , le tengan amor a la empresa?
ResponderEliminar2. De que manera influye la información que da el receptor a el emisor?
MARCELA MARIN MARIN
ResponderEliminar1: CUANDO UNA ORGANIZACION NO TIENE UNA BUENA RETROALIMENTACION COMO LA PORDIA AFECTAR
2: DE QUE MANERA LOS MEDIOS DE COMUNICACION ESTAN LOGRANDO SALIR DE EL MEDIO DE LA GLOVALIZACION Y QUE ESTRATEGIAS ESTAN UTILIZANDO PARA QUE ESTO NO LES AFECTE
Elizabeth Estrada Gutierrez
ResponderEliminar1.sabiendo que los medios de comunicación muestra tanta basura ¿si son lo suficientemente eficaces para culturizar una sociedad ?
2.¿ cuales son las bases de una comunicación productiva'
1. a que se refiere el texto cuando ahbla de la ''no pasividad´´ de os receptores?
ResponderEliminar2. que es coherencia organizacional?
1. ¿Cómo se podría utilizar desde la organización las nuevas tecnologías sin caer en la instrumentalización de las mismas?
ResponderEliminar2. ¿Cómo hacer para que el mensaje que se envía a un receptor éste lo interprete como la organización quiere que lo interprete y que aparte no sea un receptor pasivo sino que también se ánime a generar una retroalimentación?
Att:
Leidy Johanna Avendaño Yepes
1. Se puede concluir entonces, que es necesario un sistema que maneje como una organización normativa para que la comunicación productiva pueda existir?
ResponderEliminar2. La comunicación productiva, pues, inicia donde dejaron los modelos dinámicos: la retroalimentación, es decir que esta es la base de la comunicación productiva, el proceso de retroalimentación?