Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

martes, 27 de abril de 2010

Olamedi, Gabriel. Comunicación Interna

19 comentarios:

  1. La clase se inica con la exposición de los trabajos divididos por organizaciones.
    Terminado esto,el profesor explica el documento "Comunicación interna",correspondiente para el día de hoy;del cual puedo destacar las ideas más importantes, que menciono a continuación:
    *Las estratégias son como se van a lograr los objetivos
    *La comunicación formal queda registrada en sustentos materiales.
    *La comunicación descendente,es básica en todas las organizaciones,va desde los estamentos mayores.
    *La comunicación ascendente:Utiliza la escala jerarquica en sentido contrario de la descendente.Involucra a todo los miembros de la organización respetando su opinión.
    *La comunicación vertical es de arriba abajo y de abajo hacia arriba
    *Cuando en una organización se èrmite una comunicación ascendente,se puede decir que es una organización participativa.
    *La comunicación horizontal permite intercambio,mientras la vertical no garantiza retroalimentación
    *Comunicación formal,es una comunicación dirigida,estructurada
    *Comunicación informal,es libre.Es mas humana
    Finalizando esta explicación,se termina esta sesión.
    El profesor,nos informa lo que haremos en el próximo encuentro y nuestros compromisos para este.
    Carolina Agudelo

    ResponderEliminar
  2. Elizabeth Herrera Martínez ... grupo 413 de mayo de 2010, 14:18

    -es importante la comunicación cara a cara ya que es muy eficiente pero se debe tener muy en cuenta la presentación de la persona, como se expresa etc.
    -la comunicación persuasiva es sinónimo de la comunicación publicitaria e incluso en algunos casos se puede reflejar como engaño.
    -formas especificas de la comunicación descendente:reuniones de trabajo,cartas personales,formación,medios internos.
    -formas especificas de la comunicación ascendente:reuniones,sugerencias,encuestas(lo que se piensa,estado)
    la diferencia de la comunicación horizontal y vertical es que desde la horizontal hay un intercambio.
    -la comunicación no garantiza retroalimentación mientras que al horizontal si.
    -la comunicación es intrínseca en la comunicación humana y organizacional.

    ResponderEliminar
  3. Natalia Gomez Zapata14 de mayo de 2010, 15:36

    La comunicacion interna tiene 2 formas basicas.
    Comunicacion Formal: dirigida y estructurada (formas, formatos).
    Comunicacion informal: es libre, espontanea ( rumor, chisme)
    En ambos se presenta un flujo horizontal.
    Segun el documento las organizaciones estan divididas en organizaciones muy variadas.
    Se dice que la comunicacion formal de un flujo vertical es formal cuando es un grupo ascendente.

    ResponderEliminar
  4. Carolina Rios Rivera17 de mayo de 2010, 13:46

    MARIA CAROLINA RIOS RIVERA.

    la clase dejo algo muy claro e importante. Sobre la comunicación interna de una organización. Reconoci el flujo ascendente y descendente de la comunicación formal y el uso que le debemos dar en una organización porque permite la retroalimentación entre los jefes y superiores y los empleados.

    ResponderEliminar
  5. Alejandra Alvarez Olaya19 de mayo de 2010, 16:27

    La clase estuvo muy amena por que cada grupo paso a exponer el trabajo que el profesor nos dejo sobre estrategias de comunicación, el profesor complemento y socializo nuestras ideas, alguna de ellas son:

    •Una organización es participativa cuando hay comunicación horizontal, cuando está en el parámetro formal y contribuye a los objetivos de la organización.
    •Cuando comunicación horizontal existe intercambio de dialogo, en cambio la comunicación vertical no garantiza la retroalimentación.
    •Todos los modelos de comunicación son importantes dentro de una organización, un comunicador crítico piensa en los beneficios de la organización.
    •Toda organización debe de componerse de una jerarquía.
    • La comunicación descendente es básica en una organización, es formal por que es valorativa, por que esta ligada a una estrategia, involucra a todos los miembros respetando el rol de cada uno.
    • Para que haya una buena comunicación formal debe haber primero un acta que demuestre o registre lo que pasa en la organización.
    • La comunicación cara a cara es una buena estrategia dentro de una organización, que sea un modelo cuantitativo, algo donde haya una buena retroalimentación, que emite y escucha sus mensajes

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Jorge luis ruiz rodriguez
    en estas clase aprendí a identificar los factores mas importantes a la hora de formular y gestionar estrategias para que haya una buena comunicación interna en las organizaciones estos son:
    conocer el flujo de la comunicación formal y la estructura y las jerarquías que hay en las organizaciones ademas saber identificar si la comunicación es ascendente o descendente vertical o horizontal.
    ademas es muy importante saber que también hay una comunicación interna pero que esta es informal.
    también es importante saber que un buen comunicador sabe utilizar cualquiera de estos tipos de comunicación sea formal o informal vertical u horizontal ascendente o descendente de una manera que sea beneficiosa para la organizacion

    ResponderEliminar
  8. Daniela Ruiz Castaño
    *La comunicación descendente ocurre en todas las organizaciones.
    *Comunicación formal: dirigida, estructurada.
    *Comunicación informal: libre
    *Las comunicaciones tanto descendente como ascendente deben quedar sustentadas en actas, reuniones periodicas, entrevistas personales, encuestas.

    ResponderEliminar
  9. Tania Alejandra Fernández Moreno.
    Grupo 4.
    En esta clase expusimos las dos preguntas que tenia que responder cada organización, el profesor soluciono las dudas que surgieron respecto a este tema y posteriormente explico el documento que debíamos leer para esa clase y de este puedo concluir lo siguiente:
    1. En toda organización debe haber comunicación interna y externa para obtener un resultado satisfactorio de todos los objetivos que tenga trazados la empresa, adicional a ello deben saberse aprovechar todo y cada uno de los espacio y las circunstancias que se presenten dentro de una organización.
    2. En la comunicación descendente se transmite información desde las posiciones jerárquicas hacia las posicione inferiores de la organización.
    3. La comunicación ascendente es la comunicación que como su nombre lo dice sube, es la comunicación legal, transmite un mensaje y mantiene la idea de los conductos regulares.
    4. Un comunicador organizacional debe aprovechar todas las circunstancias y comentarios que se realicen dentro de la organización, para posteriormente utilizarla dentro de la organización en pro de la misma, con el fin de obtener resultados positivos al interior de la organización que se verán reflejados en el producto o servicio que se ofrece.

    ResponderEliminar
  10. la comunicació informal es dirigida y estructurada mientras la comunicación informal es libre es de comentarios y no está estructurada.
    ejemplos de la comunicación formal ascendente
    .intranet
    .boletines
    .murales
    .reuniones de trabajo
    .reuniones de información
    estas son las diferentes estrategias para hacer conocer la campaña de la comunicación formal descendente.
    la comunicación formal ascendente sirve para
    conocer con prontitud los niveles de la organización
    Ejmplos
    .encuestas
    . entrevistas personales
    .sistema de sugerencias

    ResponderEliminar
  11. en la clase de hoy discutimos las preguntas de los grupos de cada uno.
    mientras que el profesor hiva aclarando dudas y concluyendo cosas.
    el profesor nos dijo que en la próxima clase nos decía cual seria el trabajo final de cada uno.

    ResponderEliminar
  12. en la clase del día de hoy se hicieron las exposiciones de cada organización con respecto a las preguntas dadas en la clase anterior, uno de los integrantes del grupo salia a exponer las respuestas de las preguntas dadas a los grupos y luego se le entregaba los trabajos al profesor.
    al finalizar la clase el profesor nos dijo que nos daría la actividad final del semestre en la próxima clase.

    ResponderEliminar
  13. En la clase se Hicieron las exposiciones de cada organizacion.
    donde se daban a conocer los datos basicos de cada una y en donde se respondian las preguntas dadas por el profe, delante toda la clase y se socializaban.
    y luego una pequeña mini conferencia con el profe. (una charla en otras palabras)

    ResponderEliminar
  14. En clase:

    *Exposicion por organizaciones.
    *Explicacion del documento, aclaraciones a los expositores y demas alumnos...de las cuales apuntes como:
    -Atravez de face to face, flujos horizontales, el comunicador puede aprovechar esto para el mejoramiento de la empresa.
    -Es de gran importancia que el comunicador ensene a sus miembros a como comunicarsen.
    -si no se habla no se mejora.
    -Un poco mas de comunicacion horizontal y vertical, comunicacion formal,informal etc...
    *Y finalmente se comunica el compromiso para la proxima clase por parte del profe.

    Juliana Saavedra.

    ResponderEliminar
  15. YULY ANDREA DIAZ DUQUE20 de mayo de 2010, 11:38

    GRUPO 4

    EN LA CLASE DE COMUNICACION ORGANIZACIONAL HACE OCHO DIAS EXPLICARON COMO FUNCIONABA UNA COMUNICACION INTERNA, Y CUALES ERAN LOS OBJECTIVOS ENSENCIALES PARA UNA ORGANIZACION.

    LA COMUNICACION INTERNA TIENE DOS ESTRATEGIAS FUNDAMENTALES LAS CUALES SON LA FORMAL Y LA INFORMAL LA FORMAL DONDE SE UNEN A LAS ESTRUCTURAS GERARQUICAS DONDE PUEDE ESTAR EL PRESIDENTE O EL GERENTE PERO POR ENCIMA DE ESTOS DOS ESTA LA JUNTA DIRECTIVA.

    ResponderEliminar
  16. YECIDTH GUTIERREZ
    GRUPO:1

    Es de vital importancia, la instauración de una comunicación dirigida a las personas de "inferior" rango, ya que en ultimas son estas las que se encargan de producir y ofrecer el producto final, (esencia de la comunicación entre la empresa y el cliente), donde se les informe acerca de los últimos movimientos de la empresa, independiente de que sean ellos afectados o no de manera indirecta o directa; con la intensión de mantener la armonía organizacional entre las partes, donde se reconozca el valor y la importancia de cada uno de los que intervienen en el proceso de engranaje de las partes,

    ResponderEliminar
  17. En las exposiciones de cada organización de la clase, me parecieron muy importantes y aportantes, y es allí donde realmente se puede percibir mas de cerca los tipos de estrategia que se deben utilizar.
    A parte de las exposiciones, quiero aportar algo sobre el tema de la comunicación descendente, la cual me parece muy importante, ya que personalmente creo que cobra vital importancia en las empresas, como lo habíamos visto antes, es garantizar que todas las personas estén niveladas en cuanto a la información que se necesite duplicar, una ventaja es que puede ser una forma efectiva porque no tiene de muchos interventores y esto a su vez puede llevar a que los de rangos inferiores se sientan importantes.

    ResponderEliminar
  18. 1: ALGO QUE QUIERO ALUDIR ES EN UNA ORANIZACION SERIA FUNDAMENTAL LA ESTETICA DE UNA PERSONA COMO TAL SE HABLAN DELASDIVRSAS FORMA Y CONECPTOS CON LOS CUALES NACE Y CRECE Y SALE UNA EMPRESA ADELANTE PERO QUE JUEGA LA ESTETICA DE UNA PERSONA COMO TAL

    ResponderEliminar
  19. Diana Marcela Pacheco27 de mayo de 2010, 7:59

    3. Esta clase fue bastante interesante, pues el tema de comunicación interna es muy importante dentro de una organización, pues como explica el documento la comunicación interna se puede dar de dos formas, la formal y la informal, teniendo cada una sus características y diferencias. Como lo es por ejemplo la comunicación formal, que es mucho mas estructurada y es dirigida a algo, mientras que la comunicación informal es una comunicación mucho más libre, espontánea, cara a cara. A su vez, también existe comunicación con flujo, como la es la horizontal y vertical, siendo la primera mas positiva, pues es de dialogo, hace partícipe a los integrantes, entre otras cosas, y en la segunda forma de comunicación tambien puede haber fortalezas con otras características.

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog