Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

domingo, 29 de agosto de 2010

Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano

Espacio para publicar comentarios

26 comentarios:

  1. Un comunicador no puede garantizar que la información será fluida, que los mensajes quedarán claros y serán entendidos. lo que si puede organizar y tener la certeza es de generar estrategias que vuelvan seguro su modo de trabajo, garantizando el cumplimiento de sus objetivos.

    el comunicador o comunicadora en una organización debe ser autónomo, convincente, para que los que estén recibiendo sus mensajes no tengan distorsiones de comunicación.

    no solo el comunicador es el encargado de "imponer" o dar a conocer los valores en una empresa, los demás empleados tienen el mismo derecho de proponer valores que ayuden a todos los empleados.

    ResponderEliminar
  2. Las condiciones sociales del conflicto interno nos dificulta la capacidad de dialogar esto se hace mas dificil en este tiempo donde la tarea educativa es un mediador de transformar la informacion en conocimiento, por esto nos vemos afectados por la tecnologia desde los mas pequeños que tienen nuevas formas de aprender la realidad.
    La educacion nos permite analizar criticamente formarnos en nuestra sociedad; los medios masivos nos informan y nos entretienen pero no nos educan.
    el ser humano hace que el proposito de educarnos y humanizarnos sea mas dificil de lograr,debemos saber comprender el mundo en el que habitamos comportantonos como seres justos y responsables siendo criticos y no dejarnos influenciar por lo que nos comunican los medios que de hecho en ocasiones nos informan mal ocultandonos la verdad crean diferentes formas de interaccion a la dinamica social.

    El reto de nosotros es transformar las redes en una comunicacion humana tolerante capaz de tener una convivencia social donde la palabra tenga un valor; debemos estar preparados e informados para saber que es lo que nos afecta y como responder ante esto.

    ResponderEliminar
  3. juan pablo rodriguez ortiz 004 primer semestre1 de septiembre de 2010, 8:47

    todas las organizaciones se mueven en eun medio demostrable.
    sus clientes no quieren colocar atencion a los mensajes
    hay que desarrollar una estrategia para dar a conocer el mensaje
    hay que establecer un diseño de significado o simbolos que reconstruye la comunicacion estrategica
    hay organizaciones autoritarias

    ResponderEliminar
  4. yisel johana osorio estrada1 de septiembre de 2010, 13:34

    el hombre debe de informarse sobre diversas cuestiones para alimentar su conocimiento y así tener críterio para disernir sobre lo bueno y lo malo que le estan imponiendo constantemente los diversos medios de comunicación y así la comunicación se puede convertir en un medio de comunicación y no de deformación

    ResponderEliminar
  5. Cada día es mas importante estar completamente enterados de las comunicaciones virtuales y su funcionamiento, pero a su vez creo que aunque se trate de inventar una manera virtual para infundir valores en las personas, pienso que este tipo de comunicación debe ser cara a cara con las personas directamente implicadas en aportar y recibir información, de ahi que el aprendizaje que virtualmente se reciba sea aplicado de forma correcta o no.

    ResponderEliminar
  6. Juliet Ramirez Marin2 de septiembre de 2010, 13:36

    No quiere decir que por el hecho de ser comunicador organizacional e implementar estrategias para una empresa sus empleados no puedan dar opiniones para nuevas reglas o estrategias para implementar en una empresa, pues esta seria una estrategia de comunicación con sus empleados, escuchar las opiniones ,otra estrategia serian las comunicaciones virtuales por esto uno como comunicador tiene que estar muy informado de todos estos medios ,como los podemos utilizar para el beneficio de la empresa y comunicación con los empleados. Uno como comunicador organizacional no puede garantizar que los mensajes serán claros o entendidos por todos, pero si puede implementar estrategias para que el mensaje quede lo mas claro posible y así llegar a su objetivo ser entendido.

    ResponderEliminar
  7. Luis Fernando Naranjo Jaramillo ex religioso salesiano3 de septiembre de 2010, 14:43

    La comunicación y la educacion son dos aspectos que se deben complementar el uno al otro del mismo modo en el sentido opuesto, ambos términos tienen una relación indisoluble a la hora de ser utilizados por el hombre.

    La educación le ofrece elementos a la comunicación para que esta pueda desarrollarse dentro de su campo de acción y eso es muy visible hoy en día en el uso que tiene esta dentro del contexto educativo. Del mismo modo la educación necesita de la comunicación puesto que esta es un factor muy imprescindible en el desarrollo de su acción en donde el principal objetivo en el cual se conjugan estas dos palabras es LA PROMOCION DE LA PERSONA HUMANA como sujeto compuesto de valores y conductas que determinan su identidad en el medio social.

    ResponderEliminar
  8. La comunicación y la educación son dos ejes que deben ir unidos e implementados por varias o más bien por todas las disciplinas, porque siendo así existiría una realidad diferente no tan compleja.
    La comunicación educativa se refiere al carácter educador de la comunicación como proceso. Podemos ver que la entonces llamada cultura de masas no se con la función de educar si no de “informar” y entretener; cuando deben estas de propiciar herramientas que ayuden a la percepción critica de los consumidores, permitiendo la formación personal y social en todas las dimensiones humanas como ser social, político, económico, cultural y religioso.
    La educación comunicativa se centra en la mediación participativa y pedagógica orientada en los procesos comunicativos cotidianos en un espacio educativo. El propósito de esta es la convicción a educarnos y humanizarnos a favor de los intereses de una sociedad.
    No s presentan algunas estrategias de comunicación:
    1.Teoría práctica y comunicativa: es la unión en la sociedad del conocimiento y la información.
    2.La comunicación educativa y la educación comunicativa: son fundamentales para el proceso de humanización.
    3.Pueblo soberano y mediático en la reconstrucción de lo público.
    4.Redes ciudadanas desde una perspectiva comunicativa y cultural.

    ResponderEliminar
  9. La comunicación y la educación necesariamente deben ir de la mano si se desea lograr la integralidad del ser humano. De ahí parte el éxito de la comunicación para que sea clave en los procesos sociales y culturales de la organización.

    ResponderEliminar
  10. Nos encontramos en una sociedad donde constantemente se desarrollan nuevos modelos de comunicación,la educación debe integrar y preparar al individuo para los cambios en los medios comunicativos, puesto que el mundo nos exige cada ves mas estar preparados a todas las variaciones.Las organizaciones no son la excepcion al cambio que se genera, estas tambien demandan nuevos modelos de comunicacion mediante las modificaciones que se presentan en la sociedad.

    Leidy Johana Colorado M.

    ResponderEliminar
  11. La comunicacion es una actividad para generar conocimiento; para saber en caso de... crisis, problemas internos, entre otros.

    La capacidad de compartir significados es una cualidad importantisima en el proceso comunicativo y en la comunicacion. Para poder educar por medio de la comunicacion es relevante entender la interaccion de los significados hacia el publico. Tambien debe haber una estrecha relacion y concertacion entre teoria y practica para evitar un discurso académico especulativo, estéril, irrelevante y
    separado de la vida, de la realidad social.

    Julian Alexis Aguilar
    Jueves 6:00 pm

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. la comunicación es quizás la principal estrategia que tiene la educación para implantar información dentro del educando,y cada día es cuando me pregunto mas ¿porque la educación no se apropia de una buena comunicación?; y me refiero a buena comunicación:enseñar no solo ver el medio como un aparato,si no como esa gran fuente de información que puede suplir tanto mis necesidades, a crearme la necesidad de ser cada vez mas receptores críticos y inmunes ante cualquier estereotipo implantado.si bien sabemos es imposible crear un ambiente de educación con alguien que no me comunico,entonces es ahí otro llamado a los docentes que no se queden en el pasado que lideren sus grupos ,que se apropien de su papel de docente.dejando atrás el tradicionalismo.

    yuliana zuleta villegas

    ResponderEliminar
  14. Alba Luz Giraldo Posada12 de septiembre de 2010, 18:06

    yo pienso que por planificado que se tenga un proyecto empresarial son dificil de predecir, por lo tanto en la organización empresarial se debe tener en cuenta los factores existentes e internos que puedan generar una crisis y a la vez visualizar las estrategias a desarrollar en el momento que se dislumbre está realidad.

    ResponderEliminar
  15. Por inconvenientes con el blog, no se por qué mi comentario aparece borrado.

    Para comenzar me parece importante hacer referencia a un pequeño fragmento tomado de Jesús Martín Barbero,

    “Si la educación no se hace cargo de los cambios culturales que pasan hoy decisivamente por los procesos de comunicación e información no es posible formar ciudadanos y sin ciudadanos no tendremos ni sociedad competitiva en la producción ni sociedad democrática en lo político”

    La comunicación es necesaria para todo proceso de educación, la educación es necesaria para el hombre, y la cultura son los rasgos que nos hace participes de una sociedad donde por naturaleza debemos comunicarnos.

    <>1

    “La relación comunicación y educación se da desde el origen mismo de ambos conceptos: no puede entenderse la tarea educativa sin una acción comunicativa. No hay quien enseñe si previamente no comunica”2

    1.DE FONTCUBERTA, Mar. Comunicación Educación y Cultura: Una relación necesaria. En : Cuadernos de información. No. 14. (2001); p. 140. ISSN 0717-8697
    2.Ibíd., p. 141

    POR: SEBASTIAN FRANCO S.

    ResponderEliminar
  16. LA COMUNICACION Y LA EDUCACION VAN SIEMPRE LIGADOS, SI NO TIENES UNA BUENA EDUCACION NO TENDRAS UNA BUENA COMUNICACION, Y EL NO TENER UNA BUENA COMUNICACION PUEDE TRAER PROBLEMAS EN FORMA, DE EXPRESARSE Y DE HACER ENTENDER LAS COSAS

    MARIANA VELASQUEZ MESA

    ResponderEliminar
  17. La ubicuidad de los medios es una gran herramienta que tiene la comunicación a la mano. Que merece explotar en aras de construir una sociedad cada vez menos desigual y respetuosa de sí misma. Para ello es la educación, el mejoramiento continuo de los individuos a través del medio pero no desde el mercantilismo, sino desde la pedagogía social y masiva.

    ResponderEliminar
  18. John Alexander Muñoz Cortes15 de septiembre de 2010, 13:50

    Hoy en dia nosotros somos protagonistas de una educacion que se ve muchas veces atropellada por estrategias que al aplicarlas resultan en la cuerda floja para dar a entender una verdadera educacion basada en principios de comunicacion.
    La comunicacion y la educacion aunque paraleras en muchos aspectos, son a la vez dos oportunidades que unidas pueden ayudar a la recuperacion de del hombre como ser ntegral y razonal.
    No podemos dar la espalda a situaciones donde la educacon y la comunicacion trabajan por separados cuando hay objetivos de formacion mutos.
    Es aqui donde toda estrategia, todo objetivo es claro que para que estas dos formas sean convenientes para la sociedad.

    ResponderEliminar
  19. La buena educación brindada a una humanidad es poder lograr un buen conocimiento, es tener la capacidad de formarse el ser humano en todas las dimensiones, logrando así, una buena percepción de la realidad siendo para cada persona, dependiendo de su auto conocimiento una forma de sobrevivir en el mundo.

    El conocimiento te lleva a transmitir una buena información, siendo así cuando dialogamos una manera de civilizarnos de crear soluciones ante conflictos, permitiéndonos la capacidad de interactuar de relacionarnos y adquirir nuevos conocimientos de los demás.

    La educación y los medios de comunicación masivos y alternativos nos deben garantizar una calidad de información para asimismo ir a la vanguardia y a los avances y los intereses de una sociedad.

    SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA

    ResponderEliminar
  20. Hay una unión indiscutiblemente determinante en el ser humano, ante todo en su formación como ser en sociedad: la comunicación y la educación, el primer concepto se entiende como un pre-requisito indispensable en la educación, como el ingrediente perfecto para q todo conocimiento sea conformado, entendido y obviamente transmitido.
    No se concibe un concepto sin el otro, su presencia es imprescindible dentro del desarrollo de cada uno y van a ser considerados siempre como pilares vitales en el ser humano y en cada una de las sociedades. Hablando ahora de sociedades y entrando al tema de las organizaciones, en estas la educación también hace parte de la vida de sus individuos dentro de esa organización, porque allí es donde van a compartir ideologías y valores en común, propuestas y un ambiente organizacional, enfocado a un propósito general.

    ResponderEliminar
  21. Bibiana Patricia Reyes Molina20 de octubre de 2010, 20:31

    Cuando hablamos de educar podemos definir que es el binomio de información-formación, es por ello que en un proceso de comunicación debe de estar el componente"eduación", independiente si hay o no una retroalimentación de quien le llega el mensaje, aquí lo importante es saber de qué manera se trasmite y que permita formar a una sociedad, conocer los comportamiento del ser humano y tratar de entenderlos.

    Llamaría a la comunicación y educación como una alianza interdisciplinaria, donde cada uno de los procesos o entes tiene un objetivo claro, pero con plena certeza de que al unirsen pueden aportar al crecimiento de la humanidad quienes conforman una sociedad.

    ResponderEliminar
  22. la comunicacion y la educacion son dos ejes que deben converger con otra diciplinas ,estas operan como nexos analiticos por ejemplo: la linguistica, la psicologia, la sociologia, la economia y las ciencias politicas se adaptan bien a las ciencias de la comunicacion.
    dice...vanessa tenelanda

    ResponderEliminar
  23. El dialogo en la organizacion es la mejor manera de lograr una civilizacion y de crear soluciones ante conflictos, permitiéndonos la capacidad de interactuar y relacionarnos gracias a nuevos conocimientos con los demas miembros.
    en el documento se muestra como La educación comunicativa se centra principalmente en la mediación participativa y pedagógica orientada en los procesos comunicativos cotidianos en un espacio educativo y gracias a este se crea una buena convivencia y entendimiento tanto para los miembros de esta y sus demas participantes

    ResponderEliminar
  24. La educación ofrece claros elementos a la comunicación para que asi esta logre desarrollarse de manera correcta dentro de su campo de acción y eso es muy notable en el uso que tiene esta dentro del contexto educativo y dentro de la misma organizacion.

    Alexandra zapata

    ResponderEliminar
  25. camilo andres morales osorio dijo.............La educación y la comunicación van ligadas de la mano ya que por medio de la comunicación se puede llegar a una buena educación por medio de textos escritos que van implementados por las diferentes disciplinas.
    De allí nace la comunicación educativa de la información de conceptos de aprendizaje que pueden llevar ala reflexiona del ser humano con el fin de aprender mas

    ResponderEliminar
  26. Definitivamente la COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN: EN LA RECUPERACIÓN DEL SER HUMANO, son las estrategias que deben cimentar el desarrollo comunicacional en favor de la sociedad el texto narra la situación de las comunicaciones en Colombia, siendo un tema apremiante, es necesario entender que el contexto deriva muhas opciones comunicacionales, y debe ser el papel de las academias, la sensibilizaión de los métodos, la recuperación de valores, entre otros aspectos, los que vayan no solos, sino con la corresponsabilidad ir llevando a la recuperación del ser humano.
    Daniel Rspinosa Zapata

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog