
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
que las actuales condiciones de comunicacion requieren unagran dinamica para que cualquier organizacion por pequeña que sea logre los objetivos propuestos y esa dinamica como tal tiene que estar apoyada por una gran comunicacion
ResponderEliminarEl comunicador en su entorno social se ve rodeado de un continuo cambio,el cual debemos saber resolver desde todos los puntos de vista ya que cada campo se mueve cada vez mas con mayor rapidez y va adquiriendo mas tecnologia; enfrentarnos a ello a la altura a la cual la situacion lo amerita,porque viendolo de otra manera los que nos veremos afectados vamos a ser nosotros mismos.
ResponderEliminarDebemos demostrar el excelente desempeño de cada uno como profesional y no estar desubicados de la realidad social.
en este texto nos muestran objetivamente la calidad de un buen comunicador en sus diferentes mundos ! subordinando los ejemplos implicitos... en la cual se muestra rodeado de mucha cultura en general alli es donde logran mantener diferentes dualidades con terminologias basicas como la de un tiendero , sastre , etc !! la comunicacion organizacional es propia de un mundo rodeado de objetivos especificos!!!
ResponderEliminarlorena muñoz uribe !! semestre 1
Podría decir un tanto escuetamente que la actitud trasladada a la realidad social colombiana no sería tan afable y mi único argumento sería el paradigma del recorte comunicacional o eliminación ante épocas de crisis. Este simple factor ya genera un caudal de incertidumbres. Así que esa perspectiva deberá ser franqueada para beneficio del mismo medio(incluyendonos).
ResponderEliminar¿A medida del tiempo el comunicador va ir perdiendo su importancia en la proyección de una empresa o al contrario cada día va ser mas necesaria su presencia?
ResponderEliminar* Este texto trata de las diferentes maneras, como un comunicador, es bueno y aplica sus conocimientos a distintos aspectos de la vida, el trabajo de un comunicador no se limita solo al cuidado de los símbolos y significados culturales. Si no que va mas a fondo, ya que en le recae gran parte de la responsabilidad, sea de una empresa, organización sin importar en el campo que labore o desempeñe .Se proyecta a un futuro para así hacer que esta cumpla los objetivos trazados. Un comunicador se mueve en un entorno de constante cambios al cual el debe estar dispuesto a enfrentar y conocer para así seguir desempeñando una buena labor.
ResponderEliminarla percepcion del tabajo a traves de los años ha cambiado radiclamente ya no es un lugar estatico y fisico sino que es una tarea que se pone en cierto momento,la sociedad actual no proporciona ni logra cubrir todas las necesidades de un comunicador,organizacion va ligada a comunicacion y para que en una empresa hayan buenas ideas y buena interaccion debe haber participacion de todos los mienbros de la misma.
ResponderEliminarla comunicacion en una organizacion es la que da elementos de estabilidad,da orientacion,da respuesta,da control,da atencion a muchas de las inquietudes del cliente o de otra organizacion.debe innovar y no repetir las mismas estrategias que realizo otro comunicador.
ES CLARO QUE ACTUALMENTE NO HAY SEGURIDAD Y ESTABILIDAD LABORAL,LO CUAL SE CONVIERTE EN UNA INCERTIDUMBRE A LA HORA DE EJERCER SU TRABAJO,VALE ACLARAR QUE ESTOS SE HAN VUELTO MAS TEMPORALES QUE FIJOS,ÉSTA SITUACIÓN PUEDE INFLUIR EN EL DESEMPEÑO Y DESARROLLO DE PROCESOS COMUNICATIVOS.
ResponderEliminarES INICIATIVA DEL COMUNICADOR ORGANIZACIONAL SORPRENDER Y DEMOSTRAR CON HECHOS ÓPTIMOS SUS CONOCIMIENTOS DE MANERA COMPETITIVA PARA ASÍ TENER TRASCENDENCIA EN LA ORGANIZACIÓN. ALEXANDRA ZAPATA.
segun la lectura , de el trabajador organizacional en mexico cual seria la tarea principal del comunicador organizacional y con cual de las profeciones con las que se compara te identificas?
ResponderEliminarLa evolución o involución de la forma de trabajar quizá es algo que está haciendo que despertemos, que pensemos que ahora para las empresas es mucho más rentable tener un freelance o trabajar con subcontrataciones, ahora las organizaciones no cuidan a los empleados como tesoros irremplazables, somos los empleados los que debemos preocuparnos por estar siempre actualizados, ansiosos de conocimientos y siempre a la vanguardia. Ahora no basta con tener un pregrado, eso quedó en el pasado, el mundo laboral busca profesionales integrales, flexibles y con disponibilidad.
ResponderEliminarLas ideas no caerán del cielo, está bien que no siempre está la bombilla encendida, pero los medios que ahora tenemos a disposición facilitan mucho más la vida.
El comunicador organizacional debe estar siempre atento a generar escenarios propicios de trabajo, desarrollar actividades que hagan más positivo el ambiente laboral ayudando así al cumplimiento de las funciones.
La artesanía debe primar en nuestra cabeza al momento de planear estrategias, pero igualmente debemos crear piezas únicas que se amolden a las necesidades de cada organización.
JULIANA MONTOYA DIJO...
ResponderEliminardefinitivamente un comunicador en su ámbito debe de ser un creador, debe de planear estratégias de forma diferentes,de crear un ambiente en el q la organización funcione deacerdo a su rumbo o finalidad.
El comunicador organizacional polifacético, tiene la facultad de implementar estrategias de acuerdo a la necesidad de cada organización y no se queda con la idea ortodoxa de obedecer a un perfil laboral.
ResponderEliminarLeidy Johana Colorado Marulanda
Sin lugar a dudas el comunicador organizacional esta ligado a formar lazos de confianza y seguridad, con el fin de hacer que una empresa sea única y con estrategias confiables para que crezca.
ResponderEliminarNo es un secreto que la falta de trabajo esta afectando radicalmente al ser humano, por eso es que hay que ser el mejor para mantener un nivel competitivo hacia los demás.
el comunicador organizacional, puede laborar en una organización de formas muy diversa ya que puede entrar a resolver diferentes factores de riesgo en un grupo, empleando estrategias e ideas constructivas para el buen futuro de la organización.
ResponderEliminardaniela mejia david.
primer semestre.
Es claro que con las diferentes figures profesionales, nos muestran como el comunicador organizacional entra a formar parte e interactuar con todos los campos laborares de una organización tratando de buscar la mejor solución a las necesidades.
ResponderEliminarSin embargo éste no es recompensado de la mejor manera ya que existen varios obstáculos laborales a los que se enfrentan los comunicadores como la flexibilidad laboral y la inseguridad en el trabajo. Las organizaciones ubican al comunicador como trabajador de medios, mas no como eje fundamental de identidad en la organización, prefiriendo contratar personas con otros programas profesionales, ya que piensan que el comunicador no cumple con los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para formar parte de la organización.
ALEJANDRA TOBON M.
Un comunicador debe estar muy atento a los cambios y situaciones que se presentan en el ambiente laboral, siempre debe estar actualizado y tratando de que las personas que trabajan a su alrededor esten siempre informadas acerca de lo que esta sucediendo, para asi llevar un control y un buen manejo de lo que sucede en una empresa, debe darle un toque distinto y creativo a una organizacion.
ResponderEliminarJuliana Naranjo
Primer semestre
Grupo 004
La tarea del comunicador es crear, innovar, por eso me parece que las empresas no deben poner a cualquier persona en este cargo, debe tener una experiencia y saber cual es el trabajo del comunicador organizacional, la habilidad y la responsabilidad de informar todo lo que pase en la empresa, hacer cumplir las reglas y mantener un buen ambiente de trabajo.
ResponderEliminarMaria José Jaramillo V.
en mexico se comprara con otros campos donde se puedan desempeñar ,,
ResponderEliminarantes las empresas cuidaban mucho sus organizadores por que era uno solo el q manejaba todo en este documento comparan mucho la comunicacion con otros medios
Es muy bueno saber que un comunicador social se puede desempeñar en tantos cargos y no quedarse estancado en uno solo campo laboral.
ResponderEliminarEs muy complaciente para un comunicador saber que es tan útil en su compañía y saber que sirve para casi todos los trabajos de esa compañía que si sus directivos lo quieren lo pueden tener en cuenta para las mas pequeñas decisiones hasta las mas grandes
Mariana Velasquez Mesa
Un comunicador social en el ambito laboral es muy desarrollado ya que no se cierra en un solo aspecto sino que puede hacer muchas cosas o se puede especializar en en varios campos de la empresa.
ResponderEliminarTambien puede llegar a ser parte fundamental de la empresa en la toma de desiciones o en la parte en que esta especializado para un mayor funcionamiento de la empresa.
Grupo 4 - 6-9 am
Haciendo referencia a lo dicho por el profesor, también estoy deacuerdo con q un comunicador organizacional debe ser todas las metaforas nombradas en el documento, no una sola. El trabajo del comunicador debe ser completo y como hemos podido ver en conversaciones y clases anteriores es multiperfil, no hay una labor especifica para definir exactamente q debe hacer un comunicador organizacional. Su trabajo atraviesa desde la parte investigativa y de análisis, pasando por la parte humana, el trato y la relación con los integrantes de la organizacion, hasta la parte de proyeccion y creatividad del fin q se tenga en el grupo. En resumen me parece muy importante esta introduccion de la labor del comunicador organizacional, especialmente en una sociedad donde comunicador solo se le llama a quien presenta un programa de televisión, este trabajo es mucho mas complejo y mucho mas profundo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl comunicador en el campo organizacional es una persona que tiene que verse enfrentada a ser y hacer muchas cosas, siendo parte fundamental de una organización, tal como lo señala el documento tiene que ser, desde el doctor, hasta el deportista, pero ante todo un ESTRATEGA.
ResponderEliminarSebastián Franco S
UN CAMUNICADOR ORGANIZACIONAL DEBE SER VERSATIL Y ACTIVO EN CUANTO BUSCAR EXTRATEGIAS DE COMO DESEMPEÑARCE EN UN AMBITO LABORAL, ESTE TAMBIEN DEBE TENER LA CONEXION DE COMO INTERACTUAR COMUCICARCE CON LOS DEMAS TOMAR RIEZGOS DE ENCONTRAR LA FLEXIBILIDAD PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO LABORAL Y ALCANZAR METAS PROPUESTAS.
ResponderEliminarDEBE SER UNA ORGANIZACION UNIDA A LA SOCIEDAD EN GENERAL SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE SUS CLENTES TRABAJADORES Y DEMAS PERSONAS CREANDO UN BUEN AMBIENTE LABORAL INTERIOR COMO EXTERIOR PARA UNA BUENA PROYECION DE IMAGEN Y TRABAJO SOCIAL.
SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
Con el desarrollo del tema en clase, pude comprender que no sería bueno encasillarme en una sola imágen, sino tomar lo mejor de cada una; y pues según lo que dijo Cesar estoy de acuerdo en que talvéz la imágen de los deportistas es la mas indicada, ya que da siempre lo mejor para superarse, y sin embargo lleva siempre una disciplina, es constante, y tiene en cuenta siempre los riesgos que corre.
ResponderEliminarDavid Tamayo Gil
El comunicador organizacional debe estar preparado para todo tipo de labores dentro de la organizacion, como lo dice el texto. Un doctor, un especialista, un deportista, etc. Sin embargo no puede estar solo concentrado en los asuntos de la comunicacion interna, sino que tambien debe ser el enlace entre personas y areas de trabajo para que todas se integren, prevengan y solucionen problemas.
ResponderEliminarJulian Alexis Aguilar
Grupo 001
El documento nos permite ver como el comunicador puede visualizarse de diferentes formas, haciendo una comparación con diferentes profesiones, mostrando cómo de la manera en que estos trabajan, puede desenvolverse un comunicador, pero, no basta solo con comparar, o decir que un comunicador organizacional es como un médico, o un sastre, sino demostrar que tenemos tantas y valiosas capacidades que podemos desenvolvernos no de una manera, sino de muchas, que podemos generar un impacto muy positivo dentro de las organizaciones, que nuestro trabajo puede ser versátil, pues cada cosa que realizamos responde directamente a las necesidades de la organización o situación que lo amerite.
ResponderEliminarNuestro trabajo debe dejar de convertirse en el medico al que visitamos cuando tenemos una enfermedad especifica, para convertirse en un que hcer diario que se involucre con todas las áreas de las organizaciones y que permita el desarrollo adecuado de estas, y el flujo de sus comunicaciones.
Magda Johana Gamez Cuartas
Segun lo visto el comunicador en una empresa es responsable de muchas cosas pero los administradores a un no tienen conciencia de su papel y no crean un departamento especializado ni disponen de los recursos necesarios para que el cumpla su labor eficientemente.
ResponderEliminarEntendiendo que la formación profesional del comunicador es muy especifica pero que su función al interior de la empresa tiene que ver con todas las demás areas empresariales y por lo tanto debe capacitarse en muchas otras disciplinas lo cual le causa un mayor esfuerzo en su formación lo cual a un no es reconocido por las empresas.
ME PARECIÓ BASTANTE INTERESANTE EL TEXTO, PUESTO QUE NO TENIA IDEA DE CUALES PODIAN SER LAS TAREAS ESPECIFICAS DE UN COMUNICADOR, POR LO CUAL ME DOY CUENTA QUE DICHAS TAREAS LO TIENEN TODO DE VARIADAS, ANTES QUE ESPECIFICAS, POR LO CUAL EL COMUNICADOR ORGANIZACIONAL PUEDE REFLEJAR DIFERENTES IMÁGENES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. ADEMÁS, NOS MUESTRA LA NECESIDAD DE ADAPTACIÓN QUE DEBEMOS ADQUIRIR PUESTO QUE LA NOCION DE TRABAJO CAMBIA DE MANERA RÁPIDA , POR LO CUAL SE HACE NECESARIO NO QUEDARNOS ENCUADERNADOS NI ENCASILLADOS EN UN PUNTO ESPECIFICO SINO POR EL CONTRARIO, MOVERNOS EN DIFERENTES ÁMBITOS Y PERMITIR QUE LA COMUNICACIÓN FLUYA AÚN MAS ALLÁ DE DONDE NOS ENCONTRAMOS
ResponderEliminarDefinir Roles dentro de una organización y cual es el papel del comunicador es importante para tener buenos resultados en los procesos y no ser que obstruya el desarrollo permanente de la organización, pero vale la pena, tener en cuenta el tipo de empresa u organzación para la cual se trabaja, que mirada o mejor que importancia le dan desde la gerencia o administración a los procesos comunicacionales y asi tener claridad frente a nuestra función como comunicador y hacia donde debemos de apuntar.
ResponderEliminarKarem Marcela
ResponderEliminarEl Comunicador Organizacional cumple con tareas tan importantes que este debe de estar actualizado de los cambios que una empresa requiere para un buen funcionamento y estar atento de cualquier percance que sufra la Organización, asi lograr pronto una solución.
como podemos ver la forma de trabajo a cambiado aceleradamente en el futuro, y estamos viviendo en la sociedad de la informacion,este dejo de ser un lugar fisico para convertirse en una funcion,en una tarea o simplemente en la creacion de valor.
ResponderEliminarel comunicador es un experto en formular escenarios futuros posibles y establecer vias de acceso tanto que se le ha permitido alcanzar la ubicuidad organizacional, y estar en dos lugares al mismo tiempo(al menos de manera virtual)
dice.... vanessa tenelanda
Se muestra como el comunicador puede visualizarse de diferentes formas Y desempeñar su cargo de manera muy versatil , tambien se da a conocer que un comunicador tiene la capacidad de desenvolver de muy buena manera, un comunicador tiene gran importancia en la organizacion por esto crean un gran impacto e importancia en esta .
ResponderEliminarun comunicador siempre esta dispuesto a desempeñar cualquier labor dentro d la organizacion y asi ayudar a tanto trabajadores como clientes en diferentes perspectivas y casos
Claramente podemos ver como en Mexico y no solo alli, sino que hay muchos casos donde rl trabajo se volvio mucho mas plastico, y la labor del comunicador pasa a un segundo plano y olvida la gente, las acciones de èste. Es triste ver como la imagen de un comunicador se convierte no en la persona que trasnmite a partir de estrategias un mensaje, sino que es la persona que cura, o que solo es necesario cuando hay un problema y ya.
ResponderEliminarPienso q un comunicador organizacional debe ser experto en su materia además de complementarse con otras disciplinas que le colaboren a su función en la organización, tal como no lo plantea el documento como nos muestra la visualización de un comunicador haciendo comparación con otras profesiones ya q nosotros generamos un impacto muy positivo en la organización, podemos ser muy versátiles. Trabajando para satisfacer las necesidades que se presenten en una organización
ResponderEliminarEl comunicador en las organizaciones debe ser un “sabueso” tener la capacidad de rastrear e identificar situaciones de “conflicto” y generar soluciones a la medida de esa organización. Igualmente debe tener muy claro los canales y flujos de mensajes para de esta manera poder tomar una decisión acertada en el momento de comunicar.
ResponderEliminarContinuando con la analogía entre el comunicador y los animales, considero que el comunicador también debe tener la característica de un “camaleón”, es necesario que éste sepa cambiar y adaptarse muy fácilmente a los nuevos entornos y condiciones, como bien sabemos, no todas las organizaciones son iguales, por ende, el comunicador no puede actuar de igual manera en todas las empresas.
NOIMPORTA EL ROL QUE QUIERA EJERCER COMO METOFORAS PARA EL SOSTENIMIENTO O EL MEJORAMIENT DE LAS ORGANIZACIONES, DESDE EL SASATRE QUE MANTIENE SU CALIDAD, EL SORFIADOR EN LA LAYA QUE VE EN LA LA GRANDE LA OPORTUNIDAD Y COMPETENCIA, O CUALQUIER OTRA METAFORA, TODAS PUEDEN APLICARSE PERFECTAMENTE A LAS ORGANIZACIONES, EL COMUNICADOR DEBERÁ ESTAR EN CONDICIONES DE DESARROLLAR CUALQUIERA DE ESTOS RETOS.
ResponderEliminarDaniel Espinosa