
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
¿Por que la organizacion da una dura critica a la democracia no comunicativa?
ResponderEliminar¿Las organizaciones poseen aspectos importantes como la comunicacion informal.pueden plantear enfoques globales;pero al mismo tiempo flexibles?
¿Si los organigramas determinan los poderes de la organización, el comunicador que poder tiene frente a este?
ResponderEliminar¿Los hábitos de comportamiento sí dependen del tipo de organización o dependen directamente del tipo de empleados?
JULIANA MONTOYA...
ResponderEliminar¿si será necesario una jerarquía tan marcada en una organización?
¿son mejores los procesos comunicativos en una organización que una jerarquía?
el manejo de las tipologías dentro de la comunicación organizacional es lo suficientemente claro dentro de las empresas o antes se presta para crear mas confusiones?
ResponderEliminarKelly vanessa..
ResponderEliminarLa influencia de la cultura en la comunicación interna puede tener un grado estable para las organizaciones? o siempre habrá una división de estas ?
camilo andres morales dijo...
ResponderEliminar1¿no es mejor que fluya los procesos comunicativos en los miebros de la organizacion que mas que este enmarcada por las jerarquias?
2¿los ambitos de comunicacion dependen del tipo de mercado al que esta dirigido la empresa o mas por las personas que las conforman ?
¿Por qué la comunicación se reducea su mínima expresión, si su información es poder? y
ResponderEliminar¿Por qué estan importante un organigrama dentro de las organizaciones? y ¿Cuál es su función?
¿Hoy en dia un buen sistema interno esta dado por todos los miembros de la organizacion o cuando uno entra debe adaptarse a lo que ya esta sin dar opinion alguna?
ResponderEliminary ¿Cuando hay una crisis hasta donde puedo llevar el modelo de gestion acabo, sabiendo que hay un cambio inesperado, que no estaba planeado?
¿cual seria la mejor tipologia para una buena comunicación?
ResponderEliminar¿porque los principales estudios sobre gestión se han centrado casi exclusivamente en el sector empresarial?
¿Podría una organización funcionar sin comunicación interna?
ResponderEliminarEs evidente el cambio de enfoques que han tenido las organizaciones, ¿Sería posible que las personas se adaptaran de nuevo al enfoque tradicionalista después de trabajar en una empresa con enfoque sociológico?
Los rumores pueden ser una evidencia de una crisis funcional y en la comunicación dentro de las organizaciones ¿Qué puede hacer el comunicador para contrarrestarlos cuando estos se dan por las mismas relaciones humanas y el día a día de los integrantes de la organización?
ResponderEliminar¿Cómo se puede generar un nuevo enfoque cuando una organización tiene una concepción tradicionalista, gira en torno a la burocracia, división del trabajo, y el vinculo comunicacional que crea es completamente vertical?
¿Cómo pueden el organigrama y el socio grama hacerle frente a los rumores cuando estos son el “pan de cada día” dentro de una organización?
Felipe Sánchez Hincapié
Primer semestre
Grupo cuatro
¿La comunicacion informal puede ser la causa principal de los conflictos y vacios comunicativos en las organizaciones? o ¿Puede ser una fuente para detectar las falencias comunicativas de una organizacion?
ResponderEliminarLeidy Colorado.
Podemos calificarlos las tipologías (tipos de cultura organizacional), de buenas o malas, de acuerdo al rol que ejerce la comunicación en cada una de ellas?
ResponderEliminarCuál tipo de cultura organizacional puede afectar en mayor medida la participación de sus miembros en la acción comunicativa?
El organigrama es necesario para establecer una linea de lo que se debe seguir para el buen flujo de las estrategias comunicativas.
ResponderEliminarQué hace el communicador para que funcione dicho organigrama o necesaria mente debe intervenir de otras maneras?
Robinson David Salazar López
?Como puede condicionar una cultura el tipo de comunicación interna, cuando prima una cultura de poder,presentandose entonces relaciones mas difíciles aplicadas a una cultura de mando?
ResponderEliminar?En una organización, cual de las culturas corporativas respecto a la cultura Zeus y la cultura Apolo y Atenea, cual seria mas viable implementar, ya que las dos guardan ciertas similitudes?
A PARTE DE LA GESTIÓN.¿QUÉ OTRAS ESTRATEGIAS SE PUEDEN DISEÑAR PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN?
ResponderEliminar¿CON QUÉ ENFOQUE PUEDE EL COMUNICADOR REPLANTEAR UNA NUEVA DIRECCIÓN DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES? ALEXANDRA ZAPATA
cual es el modelo mas efectivo para una organizacion?
ResponderEliminarlos maodelos varian constantemente ¿que puede hacer el comunicador para diseñar una estrategia concreta?
Felipe Rios Grupo:4
Como puedo afectar un rumor la proyeccion de una organizacio?
ResponderEliminarQue otras estrategias de planeacion, aparte del organizacion, existen?
si hay una buena comunicación dentro de una organización es mas factible que esta organización tenga un buen desempeño, pero que influye esas organizaciones que la cominucación interna sea muy baja, muy poca y la organización tenga un excelente desempeño ¿que influye que sea buena cuando no hay comunicación, o en que influye esto si la comunicación es tan escencial el una empresa?
ResponderEliminarMis preguntas son:
ResponderEliminar¿Cuàl es la tendencia generar el rumor dentro de la empresa, por què surge y què busca?
¿Cuàles son las mayores retaliaciones que podrìa generar el rumor de manera exponencial?
En el analisis del proceso comunicativo (la transmision propiamente dicha) podemos establecer una primera division de modelos de comunicacion segun sea esta transmision lineal o circular. Por ende:
ResponderEliminar¿En la transmision lineal podriamos decir que no hay verdaderos agentes comunicadores?
¿La transmision lineal no permite la comprension de las relaciones personales cara a cara?
Julian Alexis Aguilar
Jueves 6:00 pm
¿Qué tan flexible puede ser la comunicación en una organización con cultura fuerte pero disfuncional?
ResponderEliminar¿Una organización sin comunicador, podría tener una buena comunicación sin conocer en qué modelo está inscrita o cuál practica?
Quien o qué Determina las tiologias y si estas so y vigentes en una organización?
ResponderEliminarDaniel Espinosa Zapta
Luego de establecer x o y sistema de comunicación dentro de una organización, ¿es posible que esta cambie junto con los cambios de la organización, o debe permanecer para probar así su eficacia?
ResponderEliminarSiendo tan amplio el campo de la comunicación ¿Por qué se tiene que reservar el que todos los miembros de una empresa aconozcan los aspectos funcionales de ella?
ResponderEliminar¿Será que los directivos desconfian de sus inmediatos colaboradores que no se permite que todos los miembros de una empresa hablen el mismo lenguaje conociendo als intimidades?
¿La comunicación interna puede tener influencia en su cultura para ser una organización estable para su buena comunicación?
ResponderEliminarPorque los modelos de gestión de desempeño profesoral no tiene lugar en el seno de la comunicación?
QUE ES UNA COMUNICACIÓN TRANSVERSAL Y CUANDO SE UTILIZA ESTA?
ResponderEliminarCUALES SON LAS CATEGORIAS DE LOS MODELOS COMUNICATIVOS??
MARIANA VELASQUEZ MESA
¿ QUÉ ES UN RUMOR?
ResponderEliminarPORQUÉ SE TIENE MAS EN CUENTA LOS MODELOS EXTERNOS QUE INTERNOS EN UNA ORGANIZACIÓN?
QUÉ ES UN MODELO DE COMUNICACIÓN INTERNA? ¿ CÓMO INFLUYE EN LA ORGANIZACIÓN?
¿ QUÉ ES COMUNICACIÓN ASCENDENTE Y DESCENDENTE.
Si la comunicación interna en la organización se deteriora así mismo puede desequilibrar su cultura?
ResponderEliminar¿ El control jerargico lleva a humanizar a los trabajadores y a que ellos tengan una buena identificación con la organización?
ResponderEliminar¿ El no tener una satisfación de necesidades en un ambito laboral u organización, puede lograr mantener el exito y lograr los objetivos de está?
SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
Q tan imprescindible se hace en cada organización definir exactamente q tipos de cultura corporativa existen? La verdad no me quedó muy clara esta parte de cada una de las tipologías definidas por los respectivos expositores.
ResponderEliminarEn una organizacion todos los empleados deben tener la misma cultura o cada uno puede tener su propia cultura, esto afecta a la organizacion en cuanto a la comunicacion?
ResponderEliminarla cultura en la comuniacion interna no necesariamente tiene que predominar en una organizacion, es depende de como se maneje si da un buen esultado o no o da?
En las teorias de organización, se muestran varios enfoques; no hay una teoria exacta que cumpla con las falencias contantes que tiene una empresa; ¿Cual o cuales de ellas serian la conexion adecuada para suplir estos faltantes?
ResponderEliminarLUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
GRUPO 001
que papel desempeña entonces el comunicador organizacional frente a los organigramas?
ResponderEliminares necesario tanta jerarquía en una organizacion para poder llevar a cabo las actividades de esta?
Laura Viana Alvarez
Cuantos tipos de cultura corporativa existen para las organizaciones?.... qué tan importante es que el comunicador entienda esta cultura, la desarrolle y la fortalezca, si algunas actividades corporativas en diferentes organizaciones, olvidan la importancia del capital humano... es decir..?? cómo funciona una imagen corporativa que no incluya a todas las partes de la organización.
ResponderEliminarDaniel Espinosa Zapata
¿como entonces debe ser el manejo del mando o del poder,dentro de una organización? ¿acaso es tan malo como lo plantean?
ResponderEliminaryuliana zuleta villegas
¿podemos mezclar en una gran organizacion la cultura Zeuz, Apolo, Atenea y Dionicios en diferentes areas de la organizacion? de poder ser asi ¿ que nombre podriamos dar a una cultura organizacional que mezcla todas estas tipologias?
ResponderEliminar¿Puedo dar al capital intelectual en sus tres sub-divisiones un valor económico en la organización? la pregunta surge por lo prescindibles o imprescindibles que puedan ser las personas para la misma.
ResponderEliminarPuede ser conveniente para la organizacion que se comenten rumores entre empleados que van en contra de los principios de esta?
ResponderEliminarDe que manera la organizacion puede filtrar esos rumores para convertirlos mejor en un dialogo y llevarlos a soluciones inmediatas?