Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

sábado, 9 de octubre de 2010

COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES

Espacio para formular preguntas

23 comentarios:

  1. estaría bien inventar una crisis, para aprovechar la publicidad gratuita?
    yuliana zuleta villegas

    ResponderEliminar
  2. Alba Luz Giraldo Posada14 de octubre de 2010, 21:21

    1-¿EN QUÉ MOMENTO SE DA LA CRISIS?
    La crisis se da en el momento menos esperado, se da por factores imprevisibles y en el momento menos oportuno, casi siempre nos coge desprevenidos sin ningún plan estratégico para afrontarlo y ésta se pude dar a cualesquier sector empresarial o personal si no se han tomado las previsiones necesarias y oportunas, siendo manejada esta por los medios de comunicación muchas veces no como una realidad si no como una mera percepción.

    2-¿CÓMO DEBEMOS AFRONTAR UNA CRISIS?
    La opinión pública en la percepción de un fenómeno social influye en forma alta, provocando un desenlace catastrófico y esto se da por dos razones fundamentales, la habilidad de los medios de comunicación por difundir hechos imprevistos o catastróficos y la gran cobertura e influencia de los medios en la población, los cuales gozan hoy en día en todo el mundo, de valores tan importantes que pasan de testigos a hacer actores y despiertan conciencia ante la población de que no solamente se debe informar si no que se debe dar explicaciones que antes eran de carácter reservado, además los medios gozan de la aceptación de la sociedad, sean sus formas legales o no, y se les exige llegar hasta lo más profundo de los asuntos lo cual se convierte en un fuego de percepciones y no de realidades que puede tener sus riesgos .

    ResponderEliminar
  3. De los 6 objetivos básicos que plantea el documento sobre la CCC, cuándo hablamos de medios y rumores, ¿qué se debe de hacer para que la primera palabra no conlleve a la segunda?

    ¿Cómo ser proactivos dentro de una cultura que nos permea y nos ha enseñado a ser reactivos?

    Sebastián Franco Salazar.

    ResponderEliminar
  4. Es la mejor opción entonces q cada organización tenga su propio plan de CCC pero elaborado según las necesidades q se tengan en ella misma? ¿Cuáles son sus principales reglas?
    ¿Pueden valerse las normas ó políticas internas de la organización como parte de los planes en cuanto a la comunicación en casos de crisis?

    ResponderEliminar
  5. kelly vanessa...
    de acuerdo a las reglas y métodos de la ccc; ¿en empresas donde se ha implementado este plan, que porcentaje mas o menos ha sido el de su efectividad?

    ResponderEliminar
  6. ¿Qué hacer cuando una organización, siendo consciente de la crisis por la que este atravesando, no quiere reconocer dicha situación?

    Si bien la crisis en una organización es percibida desde afuera, bien sea por los medios de comunicación y la sociedad en general, como una situación caótica que merece todo tipo de explicaciones ¿Qué hacer entonces al interior de la organización para consolidar la imagen de esta sino solo basta con decir “todo está bien”?

    El documento habla de la situación por la que atraviesan las organizaciones en México por no diseñar oportunamente un plan de comunicación en caso de crisis (C.C.C) ¿Qué pasa en Colombia? ¿Cómo asumen nuestras organizaciones esta situación? ¿Qué casos conocemos de crisis mal llevadas?

    Felipe Sánchez Hincapié
    Primer semestre
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  7. Mis preguntas son:

    1. Si entre los objetivos de un buen plan de CCC existe el manejar o poseer buenos "aliados" ¿esto acaso no sesga un poco el plan en simplemente tener "buenos amigos" en medios, gobierno, etc?

    2. Si las crisis son situaciones de lo más variado, que surgen por desde lo ambiental, lo social, lo natural, lo interno, etc ¿Cómo se puede construir un buen plan de CCC y de qué forma se puede estudiar las posibles crisis que son más proclives en la organización?

    ResponderEliminar
  8. 1 .Es claro que en una organización se debe tener un plan de CCC programada frente a cualquier anormalidad que se pueda generar.
    ¿Puede existir entonces un plan básico de CCC, que abarque todas las anomalías que se puedan presentar, o se debe tener uno en especial para cada circunstancia, teniendo presente que los riesgos de crisis son cada día son mayores e inimaginables?

    2. Tener un plan de CCC nos permitirá dar solución a una crisis como tal, a pesar de esto los medios siempre estarán buscando esa popularidad, ese consumismo, y por tal no dejaran de ser amarillistas. ¿Cómo se podría afrontar dicha situación?

    ResponderEliminar
  9. -¿Cómo enfrenta la crisis una organización que no tiene un departamento de comunicación y no tiene ningún contacto con los medios de comunicación?

    -¿Un plan de CCC garantiza a una empresa que una crisis será su evolución más que su muerte?

    ResponderEliminar
  10. juan esteban osorio20 de octubre de 2010, 9:33

    toda organizacion en algun momento ha pasado o pasara un momento de crisis y algo relevente e importante que cada organizacion deberia tener claro es como van a afrontar la aparicion de ese conflicto¡que medios van a utilizar?¿estan preparados para una crisis o se desplomara la oraganizacion?.
    pero algo claro es que mediante unos canales de comunicacion bien establecidos pueden superar esos problemas quue algun dia apareceran.

    ResponderEliminar
  11. Los medios de comunicación han sido y serán una herramienta completamente necesaria para dar una noticia.
    -¿Es necesario dar una noticia de crisis a el público? ¿por qué?
    Sin lugar a dudas la CCC es un elemento que siempre va de la mano con una crisis, en cuanto a sus reglas.
    ¿crees tú que es necesario darles un cambio?

    ResponderEliminar
  12. yoneider gaviria lópez20 de octubre de 2010, 15:45

    ¿ QUÉ TANTO INFLUYEN LOS MEDIOS MASIVOS EN UNA ORGANIZACIÓN?

    ¿ QUÉ ES UNA COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS?

    ResponderEliminar
  13. lo vimos en el caso Kentucky Fray Chiken, hace años una demanda por el empleo de transgénicos en sus pollos los casi los llevó a la quiebra incluso se les prohibió segur funcionando como marca por muchos años de ahí que solo pusieran sus siglas KFC, en aquel entonces el gerente de marca se le ocurrió una genial idea "aceptemos el error aleguemos ignorancia indemnicemos a quien halla que hacerlo cambiemos el loga de marca por las siglas y aleguemos que esto no puede suceder de nuevo porque KFC es una empresa responsable con la sociedad así cumplimos la sanción dejamos contentos a los demandantes y podemos reestructurar nuestra imagen de marca". ¿Genial idea no? aceptaron toda responsabilidad indemnizaron mas de lo que debían reestructuraron su marca y siguieron en el mercado, hoy la sanción a terminado y ahora desde el año 2009 comenzaron de nuevo a poner su nombre completo Kentucky fray chiken, pues las generaciones afectadas en aquel entonces ya no están hoy o están muy viejos para recordarlo.
    Hoy Kentucky fray chiken es una de las empresas que mas proyección y responsabilidad social maneja en el ámbito mundial.
    En este caso la idea funciono pero ¿que pasaría si sucediera algo similar de nuevo y una idea como esta en una sociedad que tiene más acceso a los medios de información no funcionara?

    ResponderEliminar
  14. El no informar a la opinion pública sobre los sucesos que afectan las organizaciones, puede generar consecuencias juridícas?

    ResponderEliminar
  15. Que hacer cuando en las organizaciones, por no pagar un salario mas, se sobrepasa la capacidad de las personas que ejercen determinadas funciones? Existe alguna ley o algo parecido que regule esta situació?

    ResponderEliminar
  16. es necesario que las empresas desde el comienzo de su funcionamiento empleen este sistema de ccc o es mejor, esperar a que ocurra la primera crisis para poder saber a que aguas se embarcan?

    es posible que, cualquier persona de la empresa tenga acceso a la información importante de la crisis, para que el personal de la empresa sepa como defender-la y todos tengan la misma informacion?

    ResponderEliminar
  17. ¿Ya que una crisis en una organización llega de manera improvista como hacer, para estar preparada ante esta, sabiendo que los medios de comunicación trasmiten a una sociedad lo que quieren saber y lo que sea de mayor ganancia para su organización misma, como para el periodista, como evitar todo esto cuando ya está ahí?

    ¿Cómo hacer para que una organización detecte que una crisis no será realmente mala para su empresa, y que esta antes podrá ayudar a obtener estrategias para su levantamiento?

    SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA

    ResponderEliminar
  18. DANIELA HINCAPIE BOHORQUEZ24 de octubre de 2010, 15:18

    ¿COMO ESTAR PREPARADO PARA UNA CRISIS?

    ¿COMO SABER APROVECHAR UNA CRISIS?

    ¿CUAL DEBE REACCIONAR UN COMUNICADOR ANTE UNA CRISIS?

    ResponderEliminar
  19. John Alexander Muñoz Cortes26 de octubre de 2010, 7:04

    crisis como temblores, incendios, robos ¿en verdad pueden ser provechosos para la empresa?

    ¿cuanto una empresa debe estar preparada para una crisis?

    ResponderEliminar
  20. JULIANA MONTOYA...

    Definitivamente para enfrentar una crisis, la organización debe de contar con personas muy preparadas en estos aspectos..

    ¿Cual seria el primer paso a seguir en el momento de la crisis?

    ¿Como saber aprovechar una crisis?

    ResponderEliminar
  21. sabemos que es adecuado tener en cuenta una herramienta llamada c.c.c para el ben funcionamiento de una organizacion,pero ¿que podriamos hacer si esta heramienta no nos da los resultados que esperamos? y ¿que se debe hacer si algun mienbro esta en desacuerdo con con la c.c.c que adopte la organizacion,teniendo este bases sustentables a esta problematica?
    dice...vanessa tenelanda

    ResponderEliminar
  22. - ¿La percepcion que le pueden dar los medios a las crisis de las organizaciones, puede acabar con la empresa si esta no los monitorea y tiene registro de lo que el medio dice?

    - Las empresas Colombianas nos han mostrado y persuadido por medio de un juego de percepciones que supuestamente aclaran la crisis o el mal que le estan produciendo al ambiente o su mala administracion bancaria ?

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  23. camilo morales dijo....
    1-¿que solucion se puede dar si uno como comunicador organizacional ve la crisis por la que esta pasando la organizacion y los demas mienbros no la quieren aceptar?
    2-¿es necesario tener un plan de ccc por todas las anomalias o se puede utilizar una que abaruqe todas?

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog