
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
Se demuestra una vez mas con esto de las fabricas que los integrantes de la organización son importantes a la hora de progreso y por eso hay que tenerlos en cuenta si ellos están bien esto se vera reflejado en la organización por eso es bueno integrar la comunicación en laS asambleas es un modelo horizontal que es muy utilizado en las fabricas están son importantes , los integrantes se podrían sentir parte de la organización, que son importantes para está dando sus opiniones para la mejora de la organización, aquí no se ven en la mayoría , ni la jerarquía, ni calificación, todos por igual .
ResponderEliminarHablan de las nuevas tecnologías como han incidió en la comunicación , las redes virtuales y el yo ficticio, que en realidad estamos perdiendo comunicación pues la verdadera comunicación se da en la relación con el ¨yo¨ y ¨tu ¨ ¨cara a cara ¨.
Una organizaciòn debe de ser una misma familia, no dejarse llenar de subgrupos que pueden causar el debilitamiento de ella.
ResponderEliminarLas reuniones que se hacen cara a cara suelen ser una gran ayuda de comunicaciòn ya que nos escuchamos todos y aportamos al tema, sintindiendonos parte de ella;debemos permanecer todos asì sea buena o mala la economia dentro de la empresa.
La dinámica de comunicación se da en red, virtualizando el espacio y el tiempo y reorganizando las relaciones de poder. El yo ficticio que crean estas redes sociales formando un falso manejo, creando una realidad fuera de lo real, el cara cara es incomparable a cualquier otra forma de comunicaciòn, estableciendo el dialogo como una ventaja dentro de la empresa luchando cada dia mas porque nuestra organizacion salga adelante.
Una organización siempre debe ser un grupo con una gran unión, en la que debe haber una unión permanente de valores.
ResponderEliminarLa comunicación cara a cara es una buena estrategia a la hora de tratar un inconveniente y deigual manera piendo que puede ser efectiva para prevenirlo.
Una empresa que no tenga acceso a las intranet o las redes, es una empresa que puede sufrir grandes dificultades a la hora de comunicarse, ya que si comenamos a pensar en el aspecto económico que es lo que más miran los gerentes y presidentes de una compañía; hay muchas compañías que no cuentan ni siquiera con una página de internet donde por lo menos se conozca cuál es su visión y misión en el mercado, lo cual es una situación bastante preocupante.
De igual manera también dentro de una organización es importante la comunicación en asambleas, aunque sea una comunización horizontal. y personalmente pienso que en una organización debe darse lugar a la comunicación circular, ya que se debe trabajar como equipo.
Por: Sebastian Franco Salazar.
Es bastante interesante mirar esta nueva tendencia de fábricas recuperadas dentro del ámbito organizacional y mas aún como cuando desarrolla un tipo de comunicación exclusivo del cual hoy en día se ha prescindido mucho como es la comunicación cara a cara a través de asambleas donde todos participan y ofrecen su opinión y puntos de vista, además hay igualdad en las relaciones y en el trato personal. Esto le da a la organización un grado de familiaridad que puede llegar a descubrirse en cada miembro de la misma como un segundo hogar.
ResponderEliminarDe igual manera también sería un reto dentro del organigrama de la organización hacer lo posible para que al momento de establecerlo no hayan luchas o divisiones a la hora de llevar el liderazgo de la empresa en su intención de favorecer la recuperación de la misma
una organización se debe convertir en una sociedad donde todos participan tanto como directrices, y trabajadores para asi tener una comunicación y lograr un poder estrategico dentro y fuera de la organización, se deben formar asambleas en la cual todos participen y den a conocer sus crisis, objetivos, y nuevos planes de estrategia para recuperarce.
ResponderEliminartambien esta organización debe crear lasos de comunicación con el mundo exterior y saber sus necesidades, en una fabrica, empresa u organización siempre deben integrar diferentes formas de comunicación para llegar a la solución de problemas crisis y asi llegar a una estrategia y a un nuevo plan para salvar la organización.
SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
Hemos visto en clases anteriores como los modelos de comunicacion bien llevados, pueden hacer que una empresa afronte cualquier crisis, y todas ellas pueden salir bien libradas.
ResponderEliminarEl texto favorece la comunicacion horizontal porque desde donde quiera que lo veamos es demasiado provechoso. La comunicacion horizontal nunca va a dar un poder jeragico, sino un poder que todos pueden asumir, la retroalimentacion se vuelve una herramienta fundamental para cada organizacion, y estrategias comunicativas como las asambleas son fruto de informar un mensaje nunca vertial sino bidireccional.
FABRICAS RECUPERADAS Y COMUNICACION HORIZONTAL
ResponderEliminarLa comunicacion horizontal, tambien llamada dialectica o dialogal, es aquella que permite que todo el mundo hable y se reconozcan nuevas subjetividades, es decir, reconocer que todos piensan por igual. La comunicacion no puede desvincularse con el poder y es alli donde se hacen importantes las llamadas asambleas.
Es por esto que una comunicación horizontal puede deparar novedades en sentido laboral como también social y se transforma tambien el poder de la organizacion, se exige un respeto por el conocimiento; y es alli una vez más, donde se demuestra que la palabra es la que tiene la potencia de transformar la realidad del ser humano.
Julian Alexis Aguilar
Es bastante interesante como la situaciones de crisis y el deseo de sobrevivir en la sociedad genera estos casos de "fábricas recuperadas". El hecho de que hablamos de una comunicación no gerarquizada, una comunicación horizontal es un paso importante en el desarrollo de una sociedad que se acopla a los cambios y a las crisis. Incluso esta recuperación devela como la crisis se torna incluso positiva y genera impactos bastante sobresalientes dentro de las capacidades comunicativas de los miembros y la concertar.
ResponderEliminarEn este documento se demuestra cuanto poder tienen los empleados a la hora de querer cumplir sus objetivos.
ResponderEliminares importante tener una cabeza, un dirigente, pero además es importante tener en cuenta que una organización es un círculo que gira con la ayuda de todos.
una crisis no solo es un asunto negativo, por medio de una crisis se puede resurgir, o empezar grandes proyectos, como lo hacen éstos empleados que se dan a la lucha por no desfallecer.
la comunicación cara a cara en reuniones seguidas o más aisladas, dependiendo del caso crean un compromiso, un sentido de pertenencia, y además genera derecho de hablar, ser escuchado y tomado en cuenta.
Comunicación horizontal, modelo que surge de forma espontánea.
la cultura org. es un apoyo infinito, tanto que si lo económico falla, lo cultural lo sostiene.
Argentina atravesó por uno de los periodos más complejos de su historia en el año 2001 con el famoso corralito financiero. Se produjo porque el gobierno, dentro de un plan de ajuste, congelo el dinero de los ciudadanos depositado en los bancos, por ende no podían sacarlo. Esto generó despidos, aumento del desempleo y la quiebra de muchas empresas.
ResponderEliminarAnte esta situación, y preocupados por la inminente perdida de su empleo, los trabajadores deciden unirse e intervenir con el ánimo de no solo mantener su empleo sino todo la empresa como tal. Se empieza a hablar de fábricas recuperadas como una nueva forma de organización obrera donde se hace énfasis en el trabajo auto gestionado.
Los empleados se agrupan para crear una cooperativa que permitiera continuar con la producción y sostener la fuente de empleo. Dejan a un lado “el esfuerzo individual por el colectivo”. Son agrupaciones que cuestionan el orden del sistema intentando pensar y construir alternativas al desamparo económico – social.
Dentro de las dinámicas de comunicación que adquieren este tipo de organizaciones están, partiendo de un modelo horizontal, la comunicación cara a cara, reuniones diarias, semanales o anuales, esto abre un abanico de posibilidades entre las que están nuevas relaciones, nuevos compromisos, sentido de pertenencia, inclusión, y dialogo aportarte para la consolidación de un ambiente de trabajo armónico y productivo, lejos de aquellos modelos excluyentes en los que había caído el mismo trabajo.
Tomando como referencia este caso podemos ver que estrategias comunicativas como las asambleas, como lo afirma el texto, “recupera la continuidad del trabajo y de la vida en sociedad, recuperando el dialogo y la discusión como enriquecimiento, donde no haya un elegido sino que todos sean elegidos a participar”
Es importante retomar algunos de estos elementos en las organizaciones, de cualquier tipo, porque si bien no solo ayuda a crear un clima más armónico, también se adquiere una vocación de servicio, una plena conciencia del trabajo en equipo como dinamizador de procesos y la experiencia personal como factor determinante para llegar a un interés en común.
Felipe Sánchez Hincapié
Primer semestre
Comunicación Social, grupo 4
Una empresa o una organización se entiende como un conjunto, en el conjunto cada elemento que lo conforma, le da las características necesarias para que este conjunto tenga una identidad. Se debe tener una armonía y un equilibrio siempre, donde haya no solo compromiso, sino también adaptabilidad a los cambios y disposición para los mismos siempre y cuando sea para el beneficio común, es decir, de la empresa.
ResponderEliminarEn las empresas la comunicación es mediadora y es la mejor herramienta de gestión, así que es mejor tener alternativas, segundos planes y siempre considerar la posibilidad de algún peligro de crisis. Se habla en el documento de las “asambleas” buen punto para recurrir a el encuentro de las ideas y a la participación en pro del bien común.
En la toma de decisiones en una organizacion que afronta una crisis, es importante analizar estrategias, como las ideas que tiene los empleados para afrontar y resolver los acontecimientos que causo la crisis y asi contribuir a una pronta solucion.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que es decision de los dirigentes si permiten la participación de sus empleados.
En las asambleas la comunicación personal es lo que da el sentido de complejidad con reglas simples de comunicación. La relación cara a cara induce a una auto- organización en el pensamiento que es incomparable a cualquier otra forma de comunicación. Es enriquecedor por la espontaneidad y arbitrariedad en forma caótica que hacen a una relación con el otro. La espontaneidad hace que el sistema sea más complejo posibilitando que las múltiples variables puedan ser armónicas:
ResponderEliminarel error creativo que lleva a la discusión constructiva.
La comunicación en asambleas de las fábricas recupera la continuidad del trabajo y de la vida en sociedad, recuperando el diálogo y la discusión como enriquecimiento, donde no haya un elegido sino que todos sean elegidos a participar. En el imaginario siempre hay un héroe que guiará a todos a la salvación, eso es irreal, es una fantasía, una quimera, una utopía, una ilusión.
La comunicacion horizontal es una comunicacion cara a cara, dialogica, dialectica, participativa, contructivista, es la mejor forma de integrar a los miembros de una organizacion en mira a cumplir sus objetivos.
Partiendo del desempleo para analizar la situación económica global en las diferentes económias del mundo y se dice que ante las crisis empresariales y las declaratorias de quiebra de algunas empresas, estás entrar hacer recuperadas por los trabajadores dandose cambios específicos, en la comunicación se pasa de la comunicación vertical a la comunicación horizontal, lo cual trae como consecuencia inmediata una nueva forma de poder, la palabra donde cada uno puede opinar y decidir pero la red de la información mundial discute y analiza si estos eventos parciales y particulares podran tener ingerencia a nivel mundial.
ResponderEliminaruna forma importante para redimensionar la etapa laboral es con la comunicacion pero para mi hay algunas empresas que no lo ven asi siguen utilizando el metodo de trabajr sin hablar con sus empleados y muchas veces las horas extras no valen para nada aunque el documento dice que muchas empresas han logrado recuperarse con el dialogo a sus empleados pienso que todavia falta mucho para que todas completamente se recuperen y tomen mas en cuenta las opiniones de sus empleados
ResponderEliminarRealmente en pleno siglo XXI no deberían existir empresas donde solo se ve el poder mediado por una voz. Siempre debe existir en las organizaciones la comunicación horizontal donde se propicie la participación, el diálogo, la convivencia, el interés y el conocimiento no solo por los temas o proyectos de la organización; sino el conocimiento entre los mismos compañeros de trabajo. ALEJANDRA GIRALDO
ResponderEliminarEn el documento se muestra claramente como una crisis no solo se debe tomar como un asunto negativo , ya que interviniendo en la crisis por medio de esta se puede revivir , o empezar grandes proyectos ; como el claro ejemplo que se muestra en el documento donde los empleados hacen una lucha insaciable por no desfallecer y salir adelante con todo lo que han logrado hasta ahora y poniendo todo de su parte como un gran equipo, formando asi una gran organizacion y un excelente vinculo de trabajo.
ResponderEliminarEn el documento tambien se muestra como La comunicacion horizontal en toda organizacion es una comunicacion frente a frente, dialogica, dialectica, participativa, contructivista ; ya que esta se convierte en la mejor manera de integrar y hacer valer a cada uno de los miembros de dicha organizacion con el objetivo claro de cumplir sus obejtivos e intereses.
las fabricas recuperadas son organizaciones creadas por las mismos empleados dentro de una empresa .crean organizaciones cooperativas donde se tratan todas las falencias.
ResponderEliminarla comunicacion debe ser mas horizontal las asambleas deben ser necesarias dentro de una organizacion.debe ser importante un tipo de cara a cara para solucionar todas las falencias.
camilo andres morales dijo....
ResponderEliminarEstas fábricas se han visto recuperadas gracias alas diferentes tipos de comunicación que las organizaciones han venido tomando como por ejemplo el de cara a cara donde todos los miembros ponen en común sus participaciones además de tener las mismas condiciones
Vista previa
ResponderEliminarEditar
Anónimo dijo...Además de estrategias integrales de económia, de asumir metas, reacomodar productos y setvicio, lo más importante en la recueración de las empresas que redefinen su poder en el marcad actual .. es la comunicación, que no se nos olvide que la horizontalidad comunicativa, encierra ya las formas de sobrellevar cualquier bstaculo dentro de la organización.
Daniel Espinosa
Mi apunte en esta sesión será retomar el ejemplo de la Fábrica Price. Allí la comunicación no era horizontal, pero gracias a la intervención de un trabajador se logró generar una idea que daría solución a una crisis. Esa es la finalidad de la comunicación horizontal, crear un espacio laboral de todos, en el que sientan que son útiles a la organización y que sus opiniones cuentan, que no es sólo una persona la que decide que se hace.
ResponderEliminarEn conclusión: 10, 20, 100, 500, 1000 cabezas piensan mejor que una o dos, creo yo que esa es la ventaja de la verdadera comunicación. Hay que hacer uso de ella.