Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

sábado, 9 de octubre de 2010

Fábricas recuperadas y comunicación horizontal

Espacio para formular preguntas

30 comentarios:

  1. Teniendo en cuenta que tiene muchas expectativas en cuanto al desarrollo de la comunicación horizontal.
    ¿Que nuevas situaciones de poder puede puede realizar o postular dicha comunicación?

    Laura Viana Àlvarez

    ResponderEliminar
  2. Continuando con el tema de las industrias, pero ahora "derrotadas", es momento de valorar el aporte que este hace a la zona obrera,y para esto es indispensable unir fuerzas para ayudar a salir de alguna crisis a la empresa "X", ¿Es posible que manejando una buena comunicacion, se pueda lograr resultados tan óptimos en una empresa que puede darse por perdida?

    LUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
    GRUPO 001

    ResponderEliminar
  3. En las fábricas solo quien tenía la habilidad para hablar era quien tenía el poder. Cómo se logró o qué a ayudó para que se propicie en la fábricas la participación?, motivando a los trabajadores a opinar y ser partícipes en la toma de decisiones?. ALEJANDRA GIRALDO

    ResponderEliminar
  4. ¿Cuáles son las variaciones comunicativas entre una organización o empresa y una cooperativa?

    ¿En una cooperativa es posible que exista un modelo de comunicación en cadena?

    ¿La toma de decisiones comunicativas varía según el nivel educativo o el salario que devenga un empleado?

    ResponderEliminar
  5. Katherin Linsay Gomez20 de octubre de 2010, 18:56

    ¿cual comunicacion que diferencia a una empresa y una cooperativa?

    ¿cual es la relaccion teorica comunicacion-poder?

    ResponderEliminar
  6. John Fredy Arboleda P.20 de octubre de 2010, 19:33

    Que tan bueno puede llegar a ser que en una organizacion un numero determinado de empleados intervengan por su participacion en la toma de decisiones y que de estas surjan soluciones optimas para la compañia y de la cual llegan a mejorar una crisis debil-funcional?

    es conveniente para la organizacion determinar soluciones por medio de los empleados?

    Que tan beneficioso puede resultar q una organizacion acepte un problema de comunicacion o crisis organizacional a su personal interno o externo?

    ResponderEliminar
  7. Mis preguntas:

    1. ¿En qué momento, a través de la comunicación una fábrica recuperada puede quebrar o desfallecer?

    2. Si el autor propone a la recuperación de fábricas como un paso a una mejor subjetividad y control social ¿Qué impide a Colombia hacer lo mismo, o si lo hace, proliferarlo?

    ResponderEliminar
  8. En el documento hacen referencia a la comunicación “cara a cara” ¿Podría entenderse como una buena alternativa para la comunicación organizacional en este contexto actual, implementándose como acercamiento entre las personas o integrantes de la organización y como muestra de q son tenidos en cuenta?

    ResponderEliminar
  9. ¿Sí sería efectiva la comunicación que conocemos como cara a cara en este tipo de organizaciones como las que plantea el texto?

    ¿Qué tan conveniente podría ser en alguna fábrica en Colombia, tomar las decisiones por parte de todos sus miembros?

    Por: Sebastian Franco Salazar

    ResponderEliminar
  10. Sabemos que la comunicación horizontal se da entre varios empleados en un mismo rango jerárquico dentro de la empresa y que las decisiones que estos tomen tienen como objetivo integrar y coordinar, y esto es muy bueno, pero hasta que punto es bueno que los empleados tengan voz en la toma de decisiones importantes?, ¿podría esto afectar de alguna manera los cargos "altos" de la organización o su desempeño dentro de esta?

    ResponderEliminar
  11. Juliet Ramirez Marin21 de octubre de 2010, 12:50

    ¿Las empresas que no hacen asambleas para todos los integrantes de la organización en un modo no están en desventaja ?¿cuáles serian ?

    ResponderEliminar
  12. FABRICAS RECUPERADAS Y COMUNICACION HORIZONTAL

    La comunicación en las fábricas se desarrolla de forma horizontal, en asambleas semanales, mensuales, anuales y muchas en forma diaria y espontánea.

    ¿La recuperacion de la fabrica CTlaNE tuvo como condicion la comunicacion horizontal y el desvanecimiento de las jerarquias?

    ¿Las relaciones de produccion y las fuerzas productivas pueden llegar a recuperar por sis solas una organizacion?

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  13. la reconstrucción de una fabrica,le apuesta de nuevo al juego de configuración de subjetividades.¿que tan bueno y apropiado seria para la fabrica volver a la labor de transfigurar todo desde la nuevas subjetividades de cada uno.
    yuliana zuleta villegas

    ResponderEliminar
  14. como podria el ser social adquirir esa eidentidad perdida de la que se habla?
    podria considerarse una desventaja el no hacer uso de asambleas en la organizacion?

    ResponderEliminar
  15. Luis Fernando Naranjo Jaramillo22 de octubre de 2010, 15:14

    si se mira las asambleas como una comunicación que tiene bastante exito siendo de tipo horizontal ¿se puede decir que la comunicación vertical no tiene el mismo exito dentro de una empresa?

    los nuevos movimientos de fábricas recuperadas estarán en capacidad de hacer frente a problemas como la división interna, la caída de la moneda entre otros?

    ResponderEliminar
  16. ¿ si en este caso la mejor forma de recuperar las fabricas, seria por medio de la comunicación horizontal,por que estas no logran salir de las crisis que por cierto son malas ya que no logran volver alevantarse?

    ¿ las fabricas levantadas si tienen la capacidad de crear nuevas estrategias y objetivos para no volver al decaimiento de su fabrica y utilizar estas crisis como algo positivo para nuevas opciones de estrategias para levantarce?

    SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA

    ResponderEliminar
  17. CATALINA AGUDELO AGUDELO23 de octubre de 2010, 12:08

    EN UNA ORGANIZACION SERIA MUY IMPORTANTE QUE SE IMPLEMEMTEN ESTRATEGIAS PARA LOS TRABAJADORES QUE NO SABEN COMUNICAR SUS IDEAS?


    EN UNA ORGANIZACION SI TIENEN EN CUENTA LAS OPINIONES O SUGERENCIAS QUE TENGA UN TRABAJADOR DE MENOS RANGO QUE OTROS O SIEMPRE SE HACE LO QUE DIGA LOS SUPERIORES, JERARQUIA.?

    ResponderEliminar
  18. John Alexander Muñoz Cortes26 de octubre de 2010, 7:52

    ¿Las empresas actuales son conciente de una buena comunicacion horizontal?

    ¿que tan beneficioso son esas fabricas recuperadas,sabiendo que han quedado en quiebra, como se recuperan?

    ResponderEliminar
  19. JULIANA MONTOYA..

    ¿Si una empresa esta en problemas, como hace un comunicador para implementar este modelo a seguir, la comunicacion horizontal?

    ¿Para volver a estruturar una empresa mirando este modelo, necesariamente se puede hacer cuando esta está en quiebra?

    ResponderEliminar
  20. 1-¿Sería necesario que un ente económico que está declinando experimentara un tiempo de crisis, en este caso de quiebra para que por medio de ésta circunstancia pueda recuperarse?

    2- ¿Una solución para que una empresa vuelva a levantarse sería la reducción del personal?

    NEYLA ROJAS ROJAS

    ResponderEliminar
  21. yoneider gaviria lópez27 de octubre de 2010, 18:32

    1- ¿ PORQUÉ LA COMUNICACIÓN SIEMPRE ADOPTA UN MODELO DE PODER O VERTICAL,¿ SERÁ ESTA LA CAUSA DE LA DESAPARICIÓN DE ORGANIZACIONES?.
    2- ¿ CÓMO SERIA UNA ORGANIZACIÓN EN DONDE TODOS TIENEN PODER DE DECISIÓN, ¿ FORTALEZA O AMENAZA¿
    ¿ PORQUÉ EL GOBIERNO NO CREA EMPRESAS PRODUCTORAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO PARA DISMINUIR TANTO DESEMPLEO. ¿ PORQUÉ NO SE ANALIZA EL ELEVADO PRESUPUESTO QUE SE UTILIZA INNECESARIAMENTE EN LA GUERRA?.

    ResponderEliminar
  22. - ¿Qué puede hacer un comunicador frente a un problema de dialogo empresarial?

    - ¿Por qué se dice que la comunicación debe estar vinculada con el poder?

    ResponderEliminar
  23. ¿Qué repercusiones puede tener para el desarrollo de una organización el implantar un modelo horizontal, donde se dejen a un lado las jerarquías?

    ¿Cómo pueden incidir los medios masivos de comunicación y las redes sociales, internet, en el desarrollo de las nuevas dinámicas comunicacionales para una organización en crisis?

    El caso argentino es un claro ejemplo de integración de todos los trabajadores y actores sociales para lograr salir de una situación tan compleja como el “corralito” financiero. Ubicándonos en nuestro contexto ¿Qué se puede hacer en Colombia?

    ¿Es el cara a cara un medio eficaz para consolidar una comunicación y unos lasos fuertes dentro de una organización, más aun si esta atraviesa por un momento de crisis como la bancarrota?

    Felipe Sánchez Hincapié
    Primer semestre
    Comunicación Social, grupo 4

    ResponderEliminar
  24. ¿Las asambleas desarrolla un tipo de comunicacion horizontal, Que tipo de accion se podria desarrollar, proponer en una Organizacion donde se desarrolle un tipo de comunicacion vertical?

    ¿Si las asambleas se apoyan en las leyes antiguas para elegir nuevas, Que propuestas se podrian retomar para que halla un consenso donde se puedan obtener nuevas opciones q no tenga que ir conectadas de las anteriores, pero que esten en beneficio de todos?

    ResponderEliminar
  25. Alba Luz Giraldo Posada2 de noviembre de 2010, 8:30

    ¿Qué se podría lograr con la comunicación horizontal, dentro de la esfera global en las grandes económias?


    ¿las redes de comunicación con la libre circulación de la información, son poder o destruyen el poder vigente o crean un nuevo poder?

    ResponderEliminar
  26. yisel johana osorio estrada3 de noviembre de 2010, 14:01

    en el mundo actual si puede que halla cambiado un poco el regimen de antes que era solo trabajar y trabajar y todavia se ve esto por eso mis preguntas son
    ¿cuales son las empresas que mas utilizan el metodo de la comunicacion en sentido laboral y en sentido social?

    ¿es verdad que todas las empresas con el dialogo a sus empleadosbhan logrado recuperarse?

    ResponderEliminar
  27. DANIELA HINCAPIE BOHORQUEZ3 de noviembre de 2010, 18:18

    ¿cual es el tipo de comunicacion mas a decuado para una fabrica recuperada?

    ¿aparte de las asambleas hay otro tipo de comunicacion que sea verdaderamente efectiva para una fabrica recuperada?

    ResponderEliminar
  28. juan pablo rodriguez ortiz 0048 de noviembre de 2010, 7:51

    ¿son necesarias las asambleas dentro de una empresa?

    ¿por que debe ser la comunicacion horizontal?

    ResponderEliminar
  29. camilo andresmorales dijo...
    que desventajas podria tener una organizacion que no utiliza asambleas para todos los integrantes?
    porque la comunicacion horizontal es la mejor implementada

    ResponderEliminar
  30. ¿Cómo logra una fábrica recuperada ser un modelo de economía Global?

    Daniel Espinosa

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog