
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
Es bueno reflexionar sobre lo que representan las transformaciónes sociales, religiosas, políticas, etc, en la comunicación. Claro porque son éstas las que proponen un panorama mutable y sensible a la comunicación. Es claro que el entendimiento y eficacia de la comunicación está en entender las dinámicas culturales de la misma, para así poder comprender estos cambios súbitos que se presentan.
ResponderEliminarLas organizaciones se están transformando sin ningún preámbulo, para su aprendizaje y mejoramiento para tener una visión al futuro por decirlo de esta forma y cada vez tener más avances y logros de los objetivos propuestos en la organización. La organización han aprovechado El para empezar ejercer, y transformar, la comunicación con base a la tecnología y en el interés permanente de crear comunidad.
ResponderEliminarpor las diversas transformaciones que vivimos se ven afectados muchos, ahí hay que entrar a recrear objetivos para ser mas productivos y mantener una buena comunicación dentro y fuera de la empresa para no dejarnos decaer por estos hechos que se nos presentan y en posible también sacar provecho de ello ya que puede favorecernos.
ResponderEliminarKarem Rivera
ResponderEliminarEn la empresa se debe manejar un proceso de comunicacion adecuado, intentando la mejor organizacion para sus empleados y clientes, teniendo en cuenta que la integracion es fundamental para el mejor ambiente laboral y asi se formara una empresa con valores y principios y con las tacticas para salir adelante.
Frente al documento de la aldea global, tengo poco que decir, ya que me parece que todo está muy claro.
ResponderEliminarInterpreto que una organización simplemente debe crecer entre todos los miembros, y no solamente por lo que piensen y propongan los directivos, y las personas de los cargos con más salario.Así seduciendo al cliente o público de mejor manera, y manteniendo un ambiente laboral excelente.
Por: Sebastián Franco Salazar.
las organizaciones se han ido transformando de tal modo que han contribuido a que el trabajo ya no sea tanto mecanico si no intelectual, donde la información es lo que esta llevando a la productividad y el aprendizaje hacia los demas trabajadores, con llevando a dicha organización a lograr objetivos propuestos, y estuidados por todos los integrantes de una empresa incluyendo directrices, personal y demas integrantes de está, convirtiendo asi a la comunicación el principal factor de una organización funcional y con exito.
ResponderEliminarSURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
Los cambios siempre van a dejar una espinita que seguro desaparece en el trascurso de los tiempos. A lo que me refiero es que nos acostumbramos a trabajar bajo un sistema que en un principio es bueno, y nos adaptamos a él y lo trabajamos por mucho tiempo, el problema es que en este siglo XXI la globalizacion esta avanzando cada dia, y siempre va a ver algo nuevo, entonces adaptarse es dificil, porque no va a ver algo fijo; y a eso tiene que apuntar el comunicador en las organizaciones: es verdad que en una empresa se lleva un proceso que no se hace d la noche a la mañana, pero sin duda el comunicador debe ser el que proporcione NUEVAS estrategias segun esos cambios postindustriales que exige la sociedad
ResponderEliminarLA COMUNICACION EN LAS ORGANIZACIONES DE LA ALDEA GLOBAL
ResponderEliminarEstamos iniciando la sociedad de las redes y la era del postcapitalismo. Es desde la segunda mitad de los cincuentas donde las economias se convierten en sociedades de informacion, donde la actual era postindustrial ha dejado atras la produccion industrial.
La comunicacion productiva es en la que emisor y receptor salen beneficiados mutuamente, es decir, hay una relacion equilibrada entre los actores del proceso de comunicacion (beneficio mutuo) donde no solo se da y se recibe informacion, sino que tambien se administra informacion.
Julian Alexis Aguilar
el mundo esta e contaste tranformciones tecnologicas pero creo que no deberíamos verlo como una problemática mas, si no mas bien sacarle el suficiente provecho para nuestra profesión
ResponderEliminar• A pesar del hecho de que las organizaciones han existido desde los tiempos bíblicos de una u otra forma, no fue sino hasta principios de siglo XX que las teorías formales de la organización fueron desarrolladas y desiminadas ampliamente. La mayor parte de estas teorías establecen principios claros acerca de la comunicación en las organizaciones o hacen suposiciones implícitas acerca del rol de la comunicación de las organizaciones “eficientes”.
ResponderEliminar• Es claro, que la práctica y la teoría de la comunicación organizacional estarán enmarcadas en las transformaciones y tendencias de la economía mundial, las innovaciones tecnológicas y la y l actitud, visión e intereses cosmopolitas, de ciudadanos del mundo, que podamos crear y recrear en el seno de nuestra especialidad, y por supuesto, al interior de nuestras organizaciones.
DEBEMOS COMPRENDER EN QUE TODO SE TRANSFORMA, Y QUE SE VISLUMBRA UNA POSIBLE MUTACIÓN O CAMBIO, LA EPOCA DE LA INFORMACIÓN Y LA GLOBALIZACIÓN NOS PONE UNOS PARAMETROS A LOS CUALES ES NECESARIO ACATAR Y PONERLOS EN PRACTICA, SER MAS PROACTIVOS Y MIRAR ESTA TRANFORMACIÓN COMO OPORTUNIDAD O FORTALEZA PARA INCURSIONAR EN PROCESOS COMUNICATIVOS NUNCA ANTES VISTO, LAS ORGANIZACIONES HOY EN DIA TIENEN LA CAPACIDAD DE ELABORAR ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS CLAROS, EN DONDE EL MUNDO ESTA ABIERTO PARA TODOS, Y DONDE LA INFORMACIÓN Y EL FLUJO DEL TIEMPO Y LA DINAMICA APORTAN ELEMENTOS CLAVES PARA EL POSICIONAMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN.
ResponderEliminarla transformación de las redes, la evolución de los sistemas económicos, el capitalismo y la comunicación organizacional hacen que no solo el comunicador org. sino los demás miembros de una organización piensen en explotar sus capacidades, de este modo se facilita el cumplimiento de objetivos planteados.
ResponderEliminarlas organizaciones no son únicamente dirigidas por la alta dirección, los empleados son quienes deciden si cumplen con las metas establecidas, y contribuyen al buen funcionamiento.
Se ha tratado de identificar la época que estamos viviendo. Esta ha transformado profundamente nuestros hábitos laborales y la forma como entendemos el trabajo y la productividad. Hablamos de una era postcapitalista donde las economías son ahora sociedades de la información porque más del 50 % de la población productiva “no está relacionada con transformar insumos materiales en productos de consumo sino que se dedica a procesos intensivos de transformación de datos en información que sirve de base para la toma de decisiones y la generación de conocimiento técnico –científico practico que las organizaciones utilizan para cumplir con sus objetivos y metas”
ResponderEliminarIndependiente del nombre que se le asigne a esta época los profesionales y teóricos de la comunicación no han sido ajenos a este nuevo proceso. Las transformaciones sociales, políticas, económicas, tecnológicas y culturales se presentan como nuevos retos para los profesionales y la misma comunicación, enmarcando sus prácticas y teorías dentro de esas transformaciones. Esto no solo se da en la comunicación como tal, también las organizaciones se acoplan a estas nuevas dinámicas. Tanto las organizaciones como los comunicadores han llegado a un propósito: hay mucho por aprender y mejorar.
Felipe Sánchez Hincapié
Grupo 4
Comunicación social, primer semestre
Es muy evidente que dentro del contexto organizacional la información va a cobrar mayor importancia dentro de los procesos comunicativos y esto favorecido en mayor medida por la llegada de la modernización que ha implantado nuevas tendencias dentro de la concepción de la productividad en donde la información va a ser el centro de interés desplazando a la producción capitalista
ResponderEliminarEs sabido que las épocas traen consigo cambios, novedades, ideas que se imponen en las sociedades y de manera puntual en los individuos, pero un ideal sería siempre “hacer todo mejor que la vez anterior”, tomar como punto de partida o ejemplo el momento en el que ya nos encontramos, para hacer un análisis profundo de lo que puede volver a hacerse y lo que no se debe repetir.
ResponderEliminarEn el ámbito de la comunicación, también se ven afectados los cambios de época, las transformaciones que sufre la sociedad y sus protagonistas: nosotros, así que estos procesos comunicativos también tienen que acoplarse a los cambios pero buscando siempre el mismo objetivo: una comunicación real y transparente.
En el docuemnto se plantea que para el momento actual no hay un nombre especial para la época presente ya que el desarrollo o avances tecnológicos son dinámicos y cambiantes y algunos pensadores han optado por denominarla de alguna manera; sociedad de las organizaciones y la era pos-capitalista, economias de sociedades de información y aldea global.
ResponderEliminarSegun el texto se nota que la comunicacion siempre se torna a un modo productiva y en esta se dice que salen beneficiados tanto el emisor como el receptor ya que entre ambos existe una relacion equilibrada mediante el proceso que lleve a cabo los actores este (beneficio mutuo) Dond aparte de dar y recibir infomacion tambien de administra cada dato e informacion necesaria para cada una de las organizaciones.
ResponderEliminarestamos iniciando la era poscapitalista donde bien se refiere a las economias y a las transformaciones de informacion que sirve para las buenas de decisiones y la generacion del conocimiento tecnico- cientifico que las organizaciones utilizan para cumplir con sus espectativas y ser mas productivos.claro esta teniendo encuenta que tambien por esta se veran y se han visto ya, afectados.
ResponderEliminardice....vanessa tenelanda
las organizaciones con el paso del tiempo han ido transformandosen con sus estrategias ,tareas y han desarrollado una comunicacion mucho mas fuerte o sea mas horizontal.
ResponderEliminarCuando se habla de “Era Poscapitalista” nos dicen que es la era del conocimiento, y es claro y lo afirma el documento cuando mencionan que un gran porcentaje de la población productiva ya no se dedica a la transformación de materiales sino a procesos de transformación de datos.
ResponderEliminarEs la comunicación eje principal de una organización y aquí en la era Poscapitalista donde los profesionales de la comunicación deben afrontar los cambios y transformaciones que ha surgido hoy todos lo ámbitos laborales, pues no nos podemos quedar atrás, por el contrario es hora de ser proactivos y adelantarnos a dicho cambios claro está enmarcados en la tendencia global, aportado al crecimiento del sector “comunicación” como actores principales dentro de una organización.
camilo andres mosrales dice....Este documento nos plantea como las personas nos acostumbramos a un proceso que al principio puede ser bueno pero a medida que el tiempo cambia todo cambia y la gente del siglo XXI nos nos adatamos fácil al cambio que nos genero la globalización por eso un comunicador organizacional debe estar informando alas demás personas de las posibles tecnologías que puede adaptar la organización alas nueva era de la posindustria que va adquieriendo la sociedad
ResponderEliminarNo estamos tan alejados de la ALdea Global, este señor Nosnik, efinitivamente supo al igual que otros, que el hombre defintivamente llegará a comprobar su potencial, para transformar su entorno.
ResponderEliminarEsta época.. esta nueva era... defintivamente ha cambiado y cambiaa más al mundo, a los sistemas capitalistas, a las comunicaciones, al entorno y sobre todo podremos decir algñu no muy lejano día, que al contrario de lo se cree, el ser humano, sus pensamientos y capacidades esan dispuestas al servicio mismo. SE TIENE PREFERENCIA POR ASPECTOS DEL SER COMO EL INETELECTO, EN VEZ DE SU RENDIMIENTO FISICO,
Anónimo dijo...
ResponderEliminarNo estamos tan alejados de la ALdea Global, este señor Nosnik, efinitivamente supo al igual que otros, que el hombre defintivamente llegará a comprobar su potencial, para transformar su entorno.
Esta época.. esta nueva era... defintivamente ha cambiado y cambiaa más al mundo, a los sistemas capitalistas, a las comunicaciones, al entorno y sobre todo podremos decir algñu no muy lejano día, que al contrario de lo se cree, el ser humano, sus pensamientos y capacidades esan dispuestas al servicio mismo. SE TIENE PREFERENCIA POR ASPECTOS DEL SER COMO EL INETELECTO, EN VEZ DE SU RENDIMIENTO FISICO.
Daniel Espinosa Zapata