
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
Quizás en la etapa postindustrial los comunicadores como lo dice el documento se conocían o se identificaban como profesionales de la comunicación. Qué tan importantes eran en ésta época?, cómo ejercían su profesión y en qué ámbitos? ALEJANDRA GIRALDO
ResponderEliminarsi los profesionales y científicos ya se han visto afectados por no saber como llamar a esta nueva época que nos transformará ¿ como es posible que no hayan podido denominarlo con un buen nombre que especifique las características de este?
ResponderEliminarLAURA VIANA ÀLVAREZ
GRUPO 001
En una época pasada, la industria era la innovación total en la economía, es más, era lo que más rentable se tenía a la mano para asi subsistir en ese tiempo.¿Es posible pensar, que la industria alla bajado tanto es su protagonismo; si fue esta la iniciativa de tantos trabajadores y le dio tantos triunfos y soluciones de problemas a tantas situaciones?
ResponderEliminarLUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
GRUPO 001
Años atras en que las organizaciones tenian una estructura como tal para el manejo de sus empresas y q estas obtenian tan buenos resultados, ahora como dice el texto q las organizaciones se convirtieron en sociedades de la informacion.¿ como se podria plantear o rescatar mediante un proceso organizacional utilizado años atras, en una organizacion estando ahora en el siglo XXI y si este puede obtener esos resultados q eran logrados es esa epoca?
ResponderEliminarde no darse una transformación a la conceptualizacion de la comunicación en la organización,como lo exige la aldea global. estaría en peligro la organización ?
ResponderEliminaryuliana zuleta villegas
la tecnología es un factor importante para la comunicaciÓN EN UNA ORGANIZACION O ES UNA añadidura más?
ResponderEliminar¿como se puede rescatar o plantear un proceso entro de una organizacion si se a dejado atras?
ResponderEliminar¿puede obtenerse los mismos resultados de años atrás, al año en que nos encontramos?
ResponderEliminar¿las innovaciones tecnológicas podrían tomarse como amenazantes?
La evolución que día a día van teniendo las organizaciones y las sociedades mismas traen beneficios, facilitan las tareas y mejoran en muchos casos las condiciones de vida, pero ¿acoso las nuevas tecnologías aumentaron los costos en las organizaciones, o quizá optimizaron el tiempo y la productividad?
ResponderEliminar-¿Sería bueno retomar prácticas del pasado para el funcionamiento de una organización actual?
¿a que se refiere cuando mencionan el termino
ResponderEliminarde "sociedad de la informacion"?
¿ésto quiere decir que ésta época nos ha traido mas problemas?
ResponderEliminarLa comunicación u los medios forman parte de la transformacion de ésta nueva sociedad la transforman e suna sociedad de cosumo...
En la antigüedad como estandarizaban las organizaciones sus resultados de productividad?
ResponderEliminarExiste alguna organización reconocida que se resista a la era de la información, ceñidos a sus modelos antiguos de comunicación?
Leidy Colorado.
¿Cuándo se habla de épocas que tocan o tienen q ver directamente con la comunicación dentro de las organizaciones, estamos hablando necesariamente de evolución, es decir, de mejora?
ResponderEliminarPoco entiendo de lo que trata el documento, pues se habla de las tres formas de comunicación que había para la época en la que se habla, me imagino que los pocos tipos de organización.
ResponderEliminarEntonces ¿La comunicación en la época sólo se usaba para poder progresar, aprendiendo de las apreciaciones de todos?
Ante las nuevas prácticas y retos que plantea nuestra sociedad, hay que destacar como esta gira en torno a la información. Sin duda alguna esto ha generado un flujo extenso creando diversas formas de difundirla y acceder a ella. Con este panorama ¿Cómo afectaría la labor del comunicador una saturación de la información como la que vivimos en este momento?
ResponderEliminarSe habla de la globalización y de la aldea global con el ánimo de dejar de lado algunas fronteras que impedían acceder a la información. Ante esto ¿Cómo puede evitar el comunicador imponer una mirada global desconociendo lo local? Y en el plano de las organizaciones: ante las nuevas exigencias del mercado ¿Qué estrategia concreta puede diseñar el comunicador, pensada desde el interior como el exterior de la organización, para innovar pero sin dejar de lado una tradición o valores que caracterizan la organización?
Felipe Sánchez Hincapié
Comunicación social
Primer semestre, grupo 4
LA COMUNICACION EN LAS ORGANIZACIONES DE LA ALDEA GLOBAL
ResponderEliminar¿Las organizaciones actuales no ejercen ni transforman la comunicacion?
¿Actualmente cual es el causante de que las organizaciones no construyan comunidad ni responsabilidad social?
Julian Alexis Aguilar
¿ En una organización donde todos los trabajadores no estan en la capacidad de obtener información para la produccioón de nuevos objetivos, y solo se este trabajando mecanicamente, ¿esta puede llegar a una crisis organizacional?
ResponderEliminar¿ ya que ha llegado la era la tecnología solo existiendo esta en una empresa, y no la comunicación, la tecnologia podria llevar al exito a una organización?
SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
en el documento vemos que un comunicador organizacional tiene grandes funciones y que es indispensable en una organizacion, que la labor de ellos es muy importante y necesaria, son actores de cambio, seria bueno que en la gerencia de una empresa este un comunicador organizacional?
ResponderEliminar¿a que esta llevando la etapa postindustrial para el comunicador?,
ResponderEliminar¿acaso sus estrategias se estan opacando a la hora de actuar como eje cental del mensaje?
JULIANA MONTOYA..
ResponderEliminar¿COMO DEBE DE ENFRENTAR UN COMUNIDOR LA ETAPA POSTINDUSTRIAL?
¿PERO SERA NECESARIO QUE EL COMUNICADOR HAGA A UN LADO SUS CONOCIMIENTOS, Y LA ETAPA POSINDUSTRIAL LO ABSORBA POR COMPLETO?
¿cuando el documento habla de postindustrial se esta refiriendo a la etapa posmoderna?
ResponderEliminar¿porque la etapa postindustrial esta afectando al comunicador?
1.¿En realidad esta época ha dejado atrás lo que es llamada la producción industrial, como medio para generar bienestar y riqueza…? Se estaría aplicando entonces la llamada responsabilidad social?
ResponderEliminar2.¿Cómo se pude generar un enfoque de interés en las organizaciones, para que pongan en práctica la C.O con el comunicador como tal como mediador de un ambiente donde sea posible la convivencia humana y la comunicación?
1-¿Entonces la función de una organización más que trabajar en la creacion de productos se enfoca en crear comunicación entre ellos mismos para de ésta manera ver reflejado el exito en la misma?
ResponderEliminar2- ¿El internet como medio de comunicacíon puede ayudar en los procesos de comunicación de un ente?
NEYLA ROJAS ROJAS
1- ¿ CÓMO SE PUEDE APROVECHAR ESTA EPOCA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, ES UNA OPORTUNIDAD, O UNA AMENAZA?
ResponderEliminar2- ¿ ES VISTA LA ´´ALDEA GLOBAL´´ COMO UN CAMBIO DEL MODERNISMO AL POSMODERNISMO EN TODOS SUS ASPECTOS?
- ¿Cómo puede un comunicador organizacional formar acciones de cambio sin afectar el ambiente de trabajo?
ResponderEliminar- ¿Crees conveniente que en una organización el trabajador tome desiciones? ¿Por qué?
¿Realmente las nuevas tecnologías están facilitando el trabajo del comunicador o lo entorpecen?
ResponderEliminarTodo el que es capaz de dominar estas herramientas cree que tiene el derecho de llamarse "comunicador" ¿cómo afecta esto al verdadero comunicador?
¿Los profesionales de la comunicación organizacional, se deben vincular con todos los procesos de comunicación a nivel del mundo o si no que pasará con ellos?
ResponderEliminar¿Cuál será el papel de los profesionales de la comunicación organizacional, en una sociedad de económia mundial, con grandes innovaciones tecnológicas y donde más del 50% de los empleados de las empresas se dedican a generar información?
¿se puede ver esto de modo positivo o definitivamente esto es algo negativo para la comunicacion organizacional?
ResponderEliminar¿podemos ver esto de modo de crisis?
dice.... vanessa tenelanda
¿por que aveces los cominicadores planteas estrategias de comunicacion para favorecer a alguien ejemplo un politico?
ResponderEliminar¿como puede un comunicador plantear una estrategia para plantear procesos de comunicacion?
el comunicador tiene alguna "formula" por decirlo asi cuando va hacer una estrategi, o es solo creatividad, pues porque tenemos claro lo que hace un comunicador en la organización, pero quiero saber que todo esto viene de la mano con la creatividad, o que hace un comunicador a la hora de tomar una desición, para saber que es buena o mala?
ResponderEliminarcamilo andres morales osorio....
ResponderEliminarla nueva tecnologia que tanto puede afectar ala comunicacion de una orgnaizacion?
se puede ver la posindustria como algo positivo o negativo pata la comunicacion?
La Aldea Global.... existen muchas, pero nuevas teorias e este tema, pero... existe algñun exponente de nuestro país?, máximo cuando Colombia, es un país miembro de la aldea global?
ResponderEliminarDaniel Espinosa Zapata
en la sociedad actual ya no se maneja tanto comunicar ya que estamos tan saturados de informacion que las personas u organizaciones la interpretan de forma erronea a lo que se le puede deneominar una sobre carga de la informacion.
ResponderEliminar¡como afecta al comunicador en si esta situacion,lo afecta o lo beneficia