
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
lunes, 18 de octubre de 2010
UN JUEGO DE PERCEPCIONES
La Comunicación en casos de crisis (CCC) debe ser prevista y planeada -bajo presión es dificil tomar decisiones inteligentes- lo cual quiere decir que las Organizaciones deben prever situaciones problemáticas y diseñar estrategias comunicativas que en esas situaciones conflictivas, les sirvan, entre otras, para: Mantener una percepción positiva y precisa de nuestra organización;Presentar información precisa;Monitorear la información diseminada por los medios; etc. Suponga por ejemplo un incendio, o un robo, o un sismo, o algo peor, un atentato terrorista. ELIJA UNO DE LOS ANTERIORES EJEMPLOS, Y PLANTEE UNA SERIE DE ACCIONES PARA SALVAR EL CONFLICTO, DESDE LO QUE SE CONOCE COMO CCC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
La gerente general de la organización EAG fue secuestrada en las horas de la mañana cuando llegaba a su lugar de trabajo, los secuestradores la retuvieron en el estacionamiento de la empresa. los empleados han entrado en pánico, y los periodistas no se hicieron esperar.
ResponderEliminar-Realizar una reunión con los empleados, buscar a toda costa que guarden la calma, y no entren en pánico.
-realizar una reunión con los medios de comunicación, entregando la información que se tiene hasta el momento, sin aumentar y evitar que ellos la aumenten
-generar una ambiente cálido a los periodistas,facilitando su labor
-estar abiertos a los medios de comunicación, actuando con cautela, con respeto, de forma que lo que hablan en los medios o lo escriban no cause daños a la organización
-corroborar la información entregada por los periodistas, evitando mal entendidos, en caso de que los haya hacer las correcciones pertinentes
-mantener la calma y el apoyo de las personas vinculadas a la organización.
Después de un excelente operativo de la policía la gerente general de la organización EAG fue rescatada, ella ofreció declaraciones a la prensa mostrando su agradecimiento por el apoyo ofrecido a su compañía, y por la excelente labor del equipo de comunicación y por su reacción en los momentos de crisis.
Tras atentado, fue asesinado cruelmente sindicalista en Medellín, ROBERTO MONTES, era miembro de una reconocida organización sindical, SITUA.
ResponderEliminarPara salvar el conflicto en si tomaría la organización tomaría las siguientes acciones.
1. En forma discreta se daría aviso a sus familiares, y miembros de la organización sindical, expresaría el duelo en que nos encontramos.
2. Brindar total ayuda moral, económica, psicológica y jurídica a la familia del fallecido. miembro, notándonos como una organización unidad y comprometida a nivel general.
3. Convocar todas las autoridades competentes necesarias para esclarecer los hechos y el dictamen de tal atentado.
4. Disponer toda la información necesaria a los medios de comunicación, para facilitarle su labor informativa e investigativa a la sociedad.
5. Tener cierto seguimiento a esta información, de lo que se menciona y se deja de mencionar para no herir susceptibilidades, respecto a la familia de la víctima.
6. Además de brindar información y seguir todos los protocolos correspondientes a tal hecho, el próximo paso sería instaurar de manera oficial la parte civil dentro del proceso penal, para esclarecer los autores materiales e intelectuales de tal crimen.
7. Desarrollar una medida de reparación material y moral tanto para la familia como para la organización sindical.
8. Como cientos donde quedan impunes las muertes violentas de sindicalistas, se acudiría en última instancia a los organismos internaciones de protección de derechos humanos para que se condene el estado, por permitir la injusticia a estos procesos.
9. Por último, a pesar de tal hecho y las consecuencias que se pude sufrir como miembro de una organización sindical en este país; tendríamos siempre claro generar esa confianza, esas ganas de luchar frente a la violación de nuestros derechos como seres humanos, además de crear ese sentido de vulnerabilidad frente actos tan atroces como este.
Incendio ocurrido en la empresa de tinturas IGORA Colombia por fallas eléctricas, deja numerables perdidas económicas, afortunadamente no deja heridos ni muertos.
ResponderEliminar1. Llamar inmediatamente a los bomberos para que controlen el incendio y así poder tomar cartas en el asunto.
2. Dar un informe de lo ocurrido a los empleados de una forma tranquila y confiable.
3. Informar la noticia a los medios de comunicación, con cada uno de los detalles ocurridos.
4. Brindar la mayor amabilidad y el ambiente posible con los reporteros de cada medio de comunicación mientras realizan su trabajo.
5. Hacer una reunión con los empleados de la empresa, para que sean conscientes de la crisis, planteando una nueva rutina de trabajo mientras recuperan sus perdidas. (que cada empleado trabaje 3 o 4 días a la semana, para que no haya un desequilibrio financiero.)
6. Estar actualizando constantemente a los medios de comunicación, para tener así una "publicidad" que será de gran ayuda para ésta.
7. Seguir adelante cada día más con la empresa, haciendo cosas nuevas y dándole a conocer a las personas nuevos productos y servicios.
TRAS EL ATENTADO CONTRA LA DISQUERA HONESTIDAD Y RESPETO EN DONDE DEJO UN SALDO DE 6 HERIDOS, PARA SALIR DE ESTA CRISIS SE TOMARAN LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
ResponderEliminar1- INFORMAR A LAS FAMILIAS DE LOS HERIDOS SOBRE EL SUCESO,OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LOS HERIDOS, SI EN REALIDAD EL ATENTADO IBA DIRIGIDO HACIA ALGUNOS DE NUESTROS INTEGRANTES.
CUANTAS FUERON LAS PERDIDAS MATERIALES, DAR DECLARACIONES A LOS MEDIOS MASIVOS SOBRE EL SUCESO, TRATAR EN LO POSIBLE DE CAMUFLAR ALGUNAS EVIDENCIAS DE PIRATERIA QUE SE PUEDAN ENCONTRAR POR LA FUERZA PUBLICA, BRINDARLES AYUDA ECONOMICA Y SICOLOGICA A LOS HERIDOS, HACER UN COMUNICADO A LOS CLIENTES SOBRE EL SUCESO, Y EL PARE DE ACTIVIDADES EN UN PLAZO DETERMINADO, ENVIARLES A LOS CLIENTES, UN COMUNICADO SEMANAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA Y TIEMPO EN REANUDAR LAS LABORES COMERCIALES, SE HARIA UNA REUNIÓN PARA ANALIZAR LA SITUACION Y CONSEGUIR NUEVAS MATERIAS PRIMAS,SE REEMPLAZARIA A CADA MIEMBRO HERIDO, POR UNA PERSONA DE CONFIAR Y ALLEGADA A LA ORGANIZACIÓN HASTA QUE SE RECUPEREN LOS TITULARES, MIRAR QUE PERSONAS O ORGANIZACIONES ESTARIAN INVOLUCRADAS EN EL SUCESO, Y SI ES FACTIBLE CAMBIAR DE SEDE, MANTENER LA CALMA EN LA ORGANIZACIÓN EN ESTE TRANCURSO DE TIEMPO, Y VOLVER A LAS LABORES ADOPTANDO PLANES ALTERNATIVOS, POS POSIBLES CRISIS, HACER LO POSIBLE PARA QUE LOS CLIENTES NO PIERDAN SU FIDELIDAD, SE EMPEZARIA CON PRODUCTOS A MEJOR PRECIO PARA QUE LOS CLIENTES VUELVAN A TOMAR CONFIANZA HACIA NOSOTROS.
Bueno, un poco trágico cada acontecimiento. Pero me parecen buenas estrategias, especialmente las de Alejandra Tobón Molina. Gracias
ResponderEliminarCaso: atentado terrorista. carro bomba, daños estructurales, heridos y muertos.
ResponderEliminar1. Inicialmente dirigiré a una comisión que se encargue de contactar familias de los afectados, los tramites para ser desplazados a centros de salud cercanos y a los entes encargados de los fallecidos y su levantamiento.
2. Conformaré un grupo de análisis de daños, posibles causas y todo lo concerniente a tal atentado en aras de comunicarlo a todos los miembros de la organización.
3. Buscaré encargados de cada departamento o formaré un grupo con el rol de contactarse con aquellos miembros no afectados físicamente, ya sea vía telefónica o e-mail, guiándoles sobre los pasos a seguir luego de haber sido enviados a sus domicilios, pasado el atentado.
4. Con la información compilada sobre el suceso, posibles causas y acciones a tomar, se le elaborará un documento explicativo. Se les citará(paso 3) a una reunión informativa, donde se les informará y explicará todo lo investigado y recolectado. Dentro de tal información también se explicará quiénes deben continuar labores o no, dependiendo del daño estructural, o sí es pertinente suspender funciones hasta nuevo aviso.
5. El día después del incidente o el mismo día si es posible, se citará a una rueda de prensa con los medios locales y nacionales. El objetivo buscará clarificar la inocencia y el buen nombre de la empresa, excluyéndola de cualquier clase de relación o acción fraudulenta que se piensa haya podido causar el incidente. También para profundizar en la situación de la empresa, los daños colaterales y las futuras acciones que desde la dirección se tramitan o tramitarán.
ResponderEliminar6. Luego de la reconstrucción de las zonas afectadas y la reanudación de labores, sea parcial o total. Se iniciará un proceso de sensibilización que incite a la calma, evite la deserción o el mal rendimiento, a causa de la incertidumbre sobre nuevos ataques. Se buscará utilizar comunicación educativa, que genere calma, tranquilidad y motiva a reanudar las labores, alejando los miedos.
7. Se hará un sondeo estadístico, que busque observar la situación psicológica del personal o miembros, y permita definir si han quedado secuelas o si es pertinente la terapia psicológica.
8. Para generar aún más calma y certidumbre, se estaré informando los aspectos positivos sobre la investigación judicial que se adelante contra los culpables o causantes.
9. Con respecto a los medios, será necesario estar consciente de cualquier brote de especulación o falsa acusación. Se buscarán todas las pruebas necesarias para avalar el buen manejo económico y social que ha tenido la empresa y que su posición en el caso es de mera victima.
atentado terrorista en agencia de arrendamientos deja varios muertos y heridos;tras esto se tomaran las siguientes medidas:
ResponderEliminar1- prepararía a los familiares para darles esta delicada información tanto de los heridos, como los muertos.
2-brindar la ayuda necesaria a estas familias que se vieron afectadas por este atentado.
3-reunir las diversas evidencias para llegar a una conclusión de la información sobre lo sucedido.
4-realizar una reunión con los medios de comunicación para que no den una información errónea que pueda alterar a la misma familia y a las demás personas, dar información clara y precisa.
4-brindar soluciones materiales y morales para dicha organización que se vio afectada por este suceso.
5-lograr mantener la calma después de este hecho para que no se presenten desequilibrios financieros.
6-finalmente a pesar de este acontecimiento no permitir que se vean afectados en el transcurso de sus rutinas laborales, luchar contra estos sucesos que ocurren a menudo en nuestro entorno haciéndonos valer como ciudadanos.
despues de un incendio en el apartamento donde se quemaban el material para la disquera honestidad y respeto hubo una gran perdida de dinero materia y 3 personas heridas asi que para recuperar todo esto:
ResponderEliminar1- implementaremos promociones
2- union entre la organizacion
3- conseguir un mejor lugar y mas seguro
4- trabajar muy duro y mucho mas para asi poder recuperar el dinero perdido en el incendio
MARIANA VELASQUEZ MESA
Varios instrumentos del CASTILLA FESTIVAL ROCK han sido robados del local de ensayos justamente cuando falta escasamente un mes para su inicio.
ResponderEliminar- Como cualquier robo o hurto, es imprescindible avisar a autoridades competentes del sector este hecho. De este modo el caso quedaría en manos pertinentes q podrían esclarecer lo sucedido, prestar más seguridad e incluso recuperar los instrumentos.
- Se haría una reunión con los integrantes de la organización, en este caso el comité organizador y los representantes de las bandas q utilizan el local, para comunicar lo sucedido y tomar las decisiones necesarias en conjunto.
- Se cambiarían medidas en la utilización del local, una serie de acciones y cierta normatividad de acuerdo a lo sucedido. (Se cambiarían cerrojos del lugar, se establecerían horarios, etc.)
- Se haría un análisis de las perdidas y de la posterior recuperación de los instrumentos, la forma en la q podrían ser reemplazados y de alguna fecha para la cual pueda ser pospuesto el evento, siendo el caso en q no haya mucho tiempo.
- A partir de ese suceso, se implementarían las estrategias posteriores y planes para la seguridad del evento próximo, teniendo en cuenta q es un festival q se repite cada año en la comunidad. Todo desde la organización.
- Se comunicaría a la comunidad en forma de campaña este hecho, para la sensibilización de los habitantes del sector en cuanto al cuidado y al sentido de pertenencia con eventos como este, q promueven la sana integración de la comunidad, el arte en forma de música y la cultura.
Explotó el estudio principal del canal RCN, la explosión se debió al calentamiento excesivo de algunos equipos, que estaban en un cuarto en el que se dañó el aire acondicionado, y los encargados no se dieron cuenta.
ResponderEliminarPrimero que todo, en la organización se debe dar aviso a todos los miembros, en caso de que no estén enterados, pues hay que tener en cuenta que trás la explosión los medios ya deben de estar ahí, mucho más que estamos hablando de otra productora de medios.
-Lo segundo que debe hacerse es que la persona que se designe para la comunicación con las autoridades tanto como Policía, Bomberos, Defensa civil, Rescatistas... Debe establecer la comunicación para saber la magnitud del accidente con los máximos detalles que se puedan obtener.
-En tercera instancia se debe reunir a todos los miembros de la organización, para invitarlos a tomar calma, saber qué tipo de pérdidas hubo, y en caso de que hayan habido víctimas tanto heridas como morales, saber qué personas fueron.
-En cuarto lugar habría que tener en cuenta lo que pasa con esas víctimas, con los heridos en qué estén recibiendo el tratamiento oportuno y adecuado, y ya con las familias de las victimas mortales, hacer sentir su apoyo y unidad.
- En quinto lugar pienso que ya teniendo la información más precisa sobre el accidente, datos exactos sobre las víctimas, y teniendo los miembros de la organización al tanto de todo, se debe proceder a abrirle las puertas a los medios para brindarles la información más precisa y objetiva; pues pienso que antes no sería lo más conveniente.
- En sexto lugar pienso que se debe comenzar por estar pendientes del proceso de recuperación de lo que haya quedado, mirar cualitativamente cuáles han sido las pérdidas, y luego cuántitativamente qué se necesita para la recuperación de los enseres lo más pronto posible.
-Luego de esto pienso que ya con datos mucho más precisos se debe hablar de nuevo con los medios, para que haya una mayor claridad sobre el accidente.
-Y pienso que por último estaría la rehubicación de todo en la organización, pues creo que no sólo se necesitaría una reestructuración física del estudio de grabación, sino también la designación de tareas para los miembros de la organización, reconocer su colaboración ante el incidente, y comenzar de nuevo a trabajar con el fin de seguir saliendo adelante.
Por: Sebastian Franco Salazar.
En las horas de la mañana un sismo deja semidestruida las instalaciones de la emisora La voz Sensual Estéreo en plenos momentos en que se emite la radio novela “despiértame, cuando pasé el temblor”.
ResponderEliminarAnte esta situación es necesario tomar las medidas pertinentes:
1. Mantener un ambiente de calma entre los empleados de la emisora evitando el pánico.
2. Coordinar la evacuación de las instalaciones de La voz sensual estéreo de manera organizada.
3. Llamar a las entidades competentes para socorrer dicha situación.
4. Interrumpir por el momento la transmisión de la radio novela y de otros programas de la emisora hasta que la situación no esté bajo control.
Luego del sismo se procede a lo siguiente:
1. Seguir al tanto de las labores de socorro.
2. Emitir un boletín especial donde se informe a los oyentes de lo acontecido
3. Hacer la transmisión desde diferentes puntos de la ciudad que se vieron afectados por el sismo
4. Dar a conocer también a los oyentes las líneas de atención y emergencia ante cualquier eventualidad o tragedia presentada durante el sismo. También poner a su disposición los números telefónicos de la misma emisora u otros medios como la pagina web y redes sociales para que se comuniquen con algún familiar, amigo o informen sobre su paradero y situación.
5. Cuantificar los daños materiales
6. En caso de que lleguen otros medios, ser condescendientes y cercanos con ellos comunicándoles de manera oportuna y sin exageraciones lo que ocurrió en la emisora en pleno momento del terremoto.
7. Asumir una actitud seria y serena ante una situación como esta.
8. Gestionar y adelantar las labores de reconstrucción donde se tengan en cuenta estructuras antisísmicas así como una señalización más visible, salidas de emergencia y zonas amplias para facilitar la evacuación ante otro posible sismo o situación adversa.
Felipe Sánchez Hincapié
Comunicación social
Primer semestre, grupo 4
Incendio en la organización mujeres al poder deja grandes pérdidas materiales, por fortuna ninguna de sus integrantes sufrió lesiones, pese a que a la hora de la tragedia estas se encontraban allí.
ResponderEliminarEl comunicador debe primero acudir inicialmente a todas sus fortalezas, o sea, como persona uno ve cuáles son sus fuertes -si es la palabra, guiando o haciendo- de manera que le permita ser no solo quien obtiene y transmite información sino quien orienta, guía y transmite valor, seguridad, en resumida el que imprime esa fuerza para superar la situación.
Las acciones a seguir para resolver el conflicto serían:
1. Llamar a los bomberos que son quienes cuentan con las herramientas para éste tipo de situaciones
2. Evacuar al personal para evitar daños a la salud
3. Brindar apoyo sicológico para aceptar lo ocurrido y para superar alguna crisis de nervios
4. Buscar personal competente para identificar las posibles causas del incendio
5. Responder a todos los interrogantes hechos por los medios de manera clara y concisa
6. Reunir a sus integrantes para ponerlas al tanto de la situación que enfrentan e invitarlas a no escatimar esfuerzos para continuar en la lucha y salvar la organización
por:
yessika landero
En las horas de la tarde, ha ocurrido un millonario robo en el banco de la república por parte de un grupo, fueron en un automóvil y tomaron como rehén al gerente general José Darío Uribe Escobar…
ResponderEliminarAnte esta situación es necesario tener calma y utilizar la comunicación como una salida inteligente a esta crisis.
- Avisar al gobierno de lo sucedido.
-Poner al tanto a las autoridades competentes de lo sucedido así ellos sabrán que hacer en esta situación.
-mantener la calma entre los empleados, esto servirá para no generar pánico en la organización.
-Manejar a los medios por medio del departamento de comunicación donde se encuentra nuestro vocero oficial este sabrá dar la información precisa y clara ya que los medios juegan un papel fundamental en esta situación.
Luego de solucionar o aclarar la situación sobre el gerente general...
-Ver cuántas fueron las perdidas en el robo.
-Mejorar la seguridad dentro de la organización.
-Aclarar lo del robo ante los medios masivos.
-Dar capacitaciones a los empleados sobre cómo actuar ante hechos similares que puedan ocurrir.
Felipe Ríos
Comunicación social G=4
bno yo principalmente tendria que estar muy presente de todo lo sucedido en mi organización, después armaria una rueda de prensa y seria muy sincera con ella y me certificaria que todo quede claro para que no hayan suposiciones de los medios de comunicación donde puedan afectar la imagen de nuestra empresa, también creo que deberian haber fuertes capacitaciones donde a los integrantes de la empresa tengan presente como actuar en un caso de esta y todas las indoles posibles para que no salgan personas afectadas, siempre se debe proteger el bienestar de las personas que ocupan un puestode esta organización. Y de todo lo sucedido le daria a conocer a los medios para que no hayan ningun tipo de rumores que puedan undir la empresa.
ResponderEliminarEn las horas de la mañana ocurrió un atentado en las instalaciones donde se realizaba el encuentro de jóvenes comunitarios con el alcalde de la ciudad de Medellín Alonso Salazar. Afortunadamente no hubo muertos aunque hay 15 heridos pero no de gravedad.
ResponderEliminar-Promover la calma y aconsejar permanecer en el suelo y no correr.
- Pedir ayuda médica y tratar de informar a las familias de los heridos
-Avisar a las autoridades.
-Ayudar a evacuar las personas ilesas.
-Hacer una reflexión públicamente para que las personas rechacen y no permitan estos atentados.
-Hablar con las autoridades para que presten una mejor seguridad en este tipo de eventos.
-En los siguientes días promover campañas por medio de la ayuda de la alcaldía, acerca de actividades en las que se puedan dedicar los jóvenes para que se disminuya la violencia entre ellos y no creen rivalidades y bandas.
-Rescatar los eventos culturales en las que haya participación e integración en la comunidad.
-Promover el deporte como opción de unir las personas por medio del juego limpio.
ALEXANDRA ZAPATA
en caso de un sismo, es obligatotio que la empresa tenga los planos de su infraestructura e identificar los puntos deviles de la misma y señalarla con pintura amarilla para que los empleados tengan en cuenta estos sitios , supongamos que sucedio el sismo , devido a que los empleados ya sabian por que lados pasar y que sitios utilizar. los daños solo fueron materiales , y frente a los medios se daria constancia que la mepresa ya estaba lista en caso de que esto ocurriera.
ResponderEliminarantes de citar,cualquier caso de crisis es importante hacer notar lo útil que seria estar preparados e implantar una "comunicación productiva" que le apuesta a un personaje central ,que es el sistema en donde emisores y receptores deben asumir su mutua responsabilidad de servicio.evitando con esto caer en los creadores de conflictos,que suponen:sub-sistemas al interior,unidades con funciones similares;adoptando rivalidad,búsqueda de mejor nivel de estatus.
ResponderEliminardebido a las fuertes lluvias del día 21 de octubre,se desploma el techo central de la plazoleta de comidas del cc oviedo.
1-llamar de inmediato a las ambulancias
2-mientras que estas llegan por seguridad de los sobrevivientes,evacuarlos por si hay otro desplome.
3-parar el comercio para evitar saqueos.
4-negar el acceso al publico que valla a entrar,excepto cuerpo técnico y organismos de socorro.
5-tener la persona encargada que se comunique con la prensa.
6-un grupo pequeño de personas(6p)que pueda ayudar a mantener el orden,que esten destinadas para este caso de situaciones,de no presentarse ninguna tragedia, estas personas son utilizadas por el centro comercial como guiás y deben asistir normalmente todos los días.
yuliana zuleta villegas
En las horas de la tarde se inicio un incendio en la organización de los políticos.
ResponderEliminarEn este caso se pondrá en práctica las alertas que se hicieron antes e inducciones cuando se iniciara un incendio:
• Mantener la calma.
• Llamar a las entidades competentes para socorrer dicha situación.( bomberos)
• Ir de manera organizada.
• Habrá alguien en el altoparlante que indicara por donde se puede evacuar y el que ayudara a que halla calma
• Tratar de que los empleados salgan lo más rápido posible.
Cuando ya se este seguro el porque se inicio el incendio salir a declarar lo ocurrido de manera clara y precisa para que el publico sepa en realidad que fue lo que paso y estar pendiente y dar las entrevistas que sean necesarias para la aclaración de todas las dudad para que así no haya malos entendidos
Gran incendio provocado por un corto circuito, causo destrucción en la empresa Elico dejando grandes perdidas materiales.
ResponderEliminar*De inmediato se hicieron presente los medios de comunicación tratando de indagar lo sucedido
*Muchos curisos dieron versiones amañadas sobre lo qeu vieron, exagerando lo ocurrido.
*De inmediato se cita a todos los miembros de la empresa por el area de comunicaciónes para hacer un analisis detallado de lo sucedido buscando al máximo serenar y tranquilizar a los directivos y miembros con razones justificadas de tal hecho, revisando el manual de procedimientos en ese evento.
*Se designo al jefe de comunicaciones de la empresa para ser el encargado de citar una rueda de prensa e informar los detalles de lo sucedido.
*Se oriento facilitar el trabajo de los medios de comunicación ambiental
hubo un rubo en la reconocida disquera honestidad y respeto lo mas raro de este suceso es que solo se robaron las películas de (timm teste) los CD, vídeo juegos y demás películas de otros creadores permanecen en la disquera(no fueron robados)
ResponderEliminar-percepción positiva:si solo se robaron las películas de timm teste es por que realmente están siendo solicitadas por el publico(son las que mas venden)
-apoyo de empleados:vamos a trabajar mas duro para recuperar este robo .nos han dado un excelente dato "las personas están solicitando este producto"
-restablecer la confianza:vamos a seguir en el mercado con este producto dándoles una mejor calidad y un bajo precio
-presentar información precisa:reconocer que hemos tenido un gran robo pero que nos vamos a recuperar de este .los ladrones sin darse cuenta nos hicieron un gran bien.no estábamos prestando mucha importancia a este producto pero ahora si se le vamos a dar
Como comunicador en una empresa de textiles que es mas facil un incendio:
ResponderEliminar(1) antes tomaria la iniciativa de colocar letreros que indiquen opciones para este caso,
(2) capacitaria a los trabajadores, quiere decirpor medio de charlas les avisaria que acciones tomar ante un incendio
(3) realizaria actividades dinamicas donde ellos simulen un incendio y mirar ¿como actuan?.
(4) ya cuando suceda uno real, se aplicaria todo lo aprendido y seguro se evitan muchas complicaciones a la hora de evacuar la empresa.
En la fundaciòn universitaria luis amigó se presencio un intento de suicidio en el sexto piso, provocado por un estudiante de la facultad de comunicación y publicidad, ocasionando pánico en los estudiantes universitarios.
ResponderEliminar- estas son las posibles soluciones.
1.Recurrir al personal especializado ( bomberos, los cuales harán uso de los implementos necesarios.
2 utilizar los recursos humanos que se encuentran en las instalaciones de la universidad.
3. Convocar a el grupo de amigos más frecuente, familiares y seres allegados, los cuales servirán de ayuda complementaria.
4. Recurrir a un rescate forzoso, contra su voluntad, si las anteriores posibilidades no tienen el resultado esperado.
Laura Viana Àlvarez
Grupo 001
LA FUNERARIA AVES DEL PARAISO, RECIBIÓ UN ATENTADO CON GRANADAS, ESTO PROVOCÓ LESIONES TANTO FÍSICAS COMO PSICOLOGICAS A LOS MIEMBROS DE ESTA ORGANIZACION, PARA CONTROLAR DICHA SITUACIÓN, SE PLANTEA LOS SIGUIENTES PARAMETROS:
ResponderEliminar1. Inducir a los empleados a un estado de control, para poder recibir ayuda especializada.
2. Los miembros que menos recibieron impacto en el atentado, que éstos sean de gran ayuda para los afectados críticos.
3. Cuando llegue la asistencia médica (ambulancia) al lugar de los hechos, estos serán enviados a los principales centros médicos de la ciudad.
4. Las personas en defunsión son enviadas a funerarias vinculadas a funeraria Aves del paraiso.
5. Hacer el aviso pertinente del estado de salud de los miembros afectados a cada uno de sus familiares.
6. Luego de la recuperación física, se llevará a cabo una reunión con todos los miembros de la organización, para lanzar propuestas en Pro de la funeraria Aves del paraiso.
LUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
GRUPO 001
En una fabrica de pinturas, se trabaja con muchos elementos químicos, que si no tienen el manejo adecuado pueden causar una tragedia, no solo dentro de la fabrica sino en sus alrededores y ademas las consecuencias de algún químico mal manejado podrían ser fatales para las personas que viven por en los alrededores, pues este tipo de explosiones pueden ser dañinas no solo en el momento que suceden sino que pueden perjudicar las personas en años siguientes. lo mejor para evitar que algo de esta magnitud sucediera seria:
ResponderEliminar-Tener un conocimiento pleno de los elementos con los cuales se esta trabajando, para esto se trabajaría con personal altamente calificado para realizar un manejo adecuado de los productos.
- Buscar que la empresa no este situada en una zona residencial o de industria, que este en las afueras de la ciudad.
- Mantener los productos químicos alejados un de otros, cosa que cuando en la fabrica no se encuentre nadie, estos no tengan ningún tipo de acercamiento y se eviten así problemas.
-Seguridad industrial, esta seria para evitar a los trabajadores algún tipo de accidente con productos químicos, que los empleados tengan los elementos necesarios para evitar algún tipo de accidente, guantes de protección especial, uniformes especiales, esto tendría un costo económico muy alto pero seria de gran ayuda en caso de accidente.
-Estar capacitando a los empleados en el uso de químicos.
-que en la fabrica estén bien ubicados los avisos de prevención, y ademas que ubiquen avisos que sirvan para evitar algún accidente.
Juliana Naranjo
Grupo 004
Atentado Terrorista contra Funcionarios del Canal de Televisión RCN
ResponderEliminarNota: por ser medio de comunicación será una muy buena primicia.
Es importante analizar la posibles causas del porque o para quien específicamente fue el atentado, luego de este análisis y con una previa conversación con los altos mandos del canal, salir a los medios y dar testimonio de los hechos sucedidos, después claro está , de hablar con las autoridades quienes a su vez tomaran medias al respecto.
Mostrar preocupación por la vida y el Bienestar de los empleados demuestra el lado humano de los integrantes del canal
Mantener actualizado a los medios sobre los avances de las investigaciones, generara confianza y credibilidad
Camilo andres morales Osorio dijo….secuestraron al dueño de la organización Primero establecer que voy a decir frente alos diferentes medios de comunicación, hablando de los echo ocurridos hasta el momento evitando aumentar la información, generar un ambiente cálido y de tranquilidad entre los diferentes integrantes de la organización, estar abiertos alos posibles comentarios que hagan los integrantes que pueda colaborar con la policía , estar abierto alos diferentes medios de comunicación como que lo que echos digan no afecte la imagen de la organización ayudar en lo que mas se pueda con la policía en declaraciones , dialogar con la gente para que mantengan la calma y nos sintamos apoyados y vinculados con este problema
ResponderEliminar