
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
¿se puede conseguir más de lo esperado cuando la intensión del mensaje es directa y está bien formulado?
ResponderEliminar¿ser coloquial, amistoso y claro al momento de hablar o hacer peticiones influye en el resultado? ¿o el mensaje incluye la intensión sin necesidad de manejar un estilo al enviarlo?
¿en la captación de fondos, comunicaciones se debe fusionar con publicidad?
Mis preguntas son:
ResponderEliminar1. ¿Qué puede desencadenar una generalización de los públicos proclives a donar?
2. ¿Cómo una organización puede perder credibilidad al mostrar cierta comunicación desde la promesa?
¿Cuando estoy iniciando una empresa (cualquiera que sea), la mision que quiera construir en la empresa debe estar enfocada en la recoleccion de fondos o la captacion de los fondos no modifica mis objetivos?
ResponderEliminar¿para la recoleccion de fondos es necesario una comunicacion comunitaria, horizontal, colectiva y total, para alcanzar los obejetivos de la empresa?
¿Qué pasa cuándo no se usan los medios adecuados para manejar la información y hacer llegar los mensajes?
ResponderEliminar¿Si la empresa no tiene el dinero suficiente para usar medios externos, es suficiente con los internos? ¿Si los tiene y los usa, cómo los controla?
Sebastián Franco S.
* ¿Cuál crees que es la forma más adecuada para enviar un mensaje, de forma sencilla, simple y persuasiva?¿Por qué?
ResponderEliminarPienso que para hacer llegar un boletín informativo, repercute más los medios de comunicación, dado que son medios masivos.
* ¿Crees que una cartilla, una revista, podrá tener la misma atención que un medio masivo?¿Por qué?
¿A qué se refiere el autor cuando nos menciona que hay que evitar las políticas de comunicarse conforme al mínimo común denominador?
ResponderEliminarEs claro, para que haya mayor atención y captación por el público donante, la organización debe conservar una buena imagen corporativa. Es claro además que en muchas oportunidades no podemos controlar la información que se filtra en los diferentes medios. ¿Si en este caso, se generara una información negativa dejando la imagen de la organización en un bajo nivel, cuál sería la medida más apropiada para controlarla y generar nuevamente confianza en organización?
JULIANA MONTOYA..
ResponderEliminarla estrategia de la comunicacion para captar fondos, se deriva del plan de comunicaion globlal.
¿seria el comunicador la persona mas adecuada para este plan de captacion de fondos y cual sería la base para planificarlo?
la captacion de fondos no funcionaria si no existiera una buena comunicacion y por ende la buena captacion del mensaje?
NEYLA ROJAS
ResponderEliminar¿Para que el plan de captacion de fondos funcione, cuales serian las adecuadas formas de llegar a los diferentes publicos?
¿ qué es la captación dde fondos?
ResponderEliminar¿ qué ventajas y desventajas trae segmentar el mercado?.
que relacion tiene el departamento de marketing con el departamento de comunicacion?
ResponderEliminarque otros departamentos de la organizacion pueden ayudar a la captacion de fondos?
MARIANA VELASQUEZ MESA
COMO EN LAS EMPRESAS ILEGALES CONTRATAN LA GENTE?... SIEMPRE LE DICEN QUE SON ILEGALES O LAS ENGAÑAN?
ResponderEliminarY QUE PAPEL JUEGA UN COMUNICADOR EN UNA RED CRIMINAL SI TODO SE HACE BAJO PERFIL?
MARIANA VELASQUEZ MESA
1.¿ El mensaje que debe haber detrás de una publicidad para captar fondos debe ser implícito o explicito?.
ResponderEliminar2.¿Como influye en los consumidores la manera como se envié el mensaje o se haga la publicidad (teniendo en cuenta la diferencia de los mensajes implícitos o explícitos)?
Juliana Naranjo
Grupo 004
¿Cómo se puede inducir el mensaje en los empleados para que estos tengan una credibilidad en esta organización y la transmita fuera y dentro de la sociedad?
ResponderEliminar¿Los donantes pueden expresar sus opiniones frente al manejo de los fondos de dicha organización y también puede detectar necesidades y hacer que estas se tengan en cuenta?
SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
Si hay un plan de comunicación para la captación de fondos convincente y presenta resultados concretos ¿Por qué algunas organizaciones fracasan con su mensaje y no logran convencer del todo al público al que pretende dirigirse?
ResponderEliminarEl documento relaciona la comunicación para la captación de fondos con las organizaciones sin ánimo de lucro ¿Cuál será entonces el tipo de comunicación que emplean las organizaciones que si tienen un interés altamente lucrativo?
Ante una situación de crisis donde la imagen de una organización se va seriamente comprometida
¿Qué se puede hacer para mantener la confianza entre los donantes?
¿Podemos relacionar la comunicación de captación de fondos con el mercado accionario?
Felipe Sánchez Hincapié
Grupo 4
Primer Semestre, Comunicación Social.
Por Julián Antonio Castro Montoya
ResponderEliminar1*Si el mensaje de la organización es claro cuantos aliados o donantes podre tener?
2*Como debo recaudar fondos para que el estado no los sume a sus cuentas?
3*Mi organización puede recaudar mas fondos siendo corporación, fundación u organización?
4*Mi organización gestiona recursos internacionales habrá que darle al tío Sam de Colombia su porcentaje?
5*La Dian será aliada? O por lo contrario eradicara mi organización se su vista?
por Julian Castro Montoya
ResponderEliminarCada organización tiene sus destinos depende como actúa y en la manera que gestione y que valla sumando aliados siendo estos quienes le darán sangre económica alas mismas , fortaleciendo las relaciones humanas internas convocando a campañas y eventos magnos donde la credibilidad de los socios y donantes potenciales sean mayor para enfocar sus recursos a la organización.
Cómo se puede proteger este tipo de organización de caer en manos inescrupulosas que quieran hacer donaciones para luego beneficiarse ellos?
ResponderEliminareste tipo de organizaciones pueden ser confiables para el publico cuando se enfatizan en recibir y no proponen políticas de producción de fondos por propia cuenta?
¿Cuándo Las organizaciones que no logran una interpretación optima de sus mensajes a los públicos esto mas culpa del comunicador ?
ResponderEliminar¿Qué se puede hacer para ir creando confianza en los que donan sus dineros a la organización con fines de beneficencia?
¿Se podría decir q una organización u ente con fines no lucrativos utiliza un modelo de comunicación "persuasivo"?
ResponderEliminar¿Para conseguir adhesión a la campaña de captación, la organización debe cumplir con ciertos criterios específicos? o es suficiente con presentar un buen modelo de comunicación?
¿Sin la captación de fondos,la misión se desequilibraría?
ResponderEliminar¿es eficaz una organización sin medios externos?
¿ si la confianza del organización es perdida, que se puede hacer para recuperarla?
¿por que si hay un plan de comunicación,algunas empresas fallan en el mensaje con sus usuarios?
como debo llevar una comunicación global cuando los tipos de publico son tan diversos global mente?
ResponderEliminar¿que debe hacer un comunicador cuando un mensaje que el ha enviado a sido mal interpretado?
¿Porqué no se debe confundir en ninguna organización el marketing y la comunicación?
ResponderEliminar¿Porqué siempre se debe conocer la misión para estructurar un mensaje de captación?
¿como debo llevar la comunicacion global?
ResponderEliminar¿podemos relacionar la organizacion de captacion con los fondos del estado?
La veracidad es el punto clave, no solo para la empresa, sino tambien para todo tipo de información que se dice de ella, ¿Es posible pensar, que el prestigio y confiabilidad de una empresa se logra solo con un buen nombre o por un feed back a nivel interno y externo?
ResponderEliminarLUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
GRUPO 001
¿Como hace el departamento de marketing, quien es el encargado de conseguir ingresos, si las actividades que realiza la organización no están integradas?
ResponderEliminarLAURA VIANA ÀLVAREZ
si se puede recaudar dinero, pero se sabe que soloo va a funcionar a corto plazo ¿como podriamos saber si tambien va a funcionar a futuro? o ¿se tendria que cambiar?
ResponderEliminar¿para captar fondos es necesario una pagina wed del departamento de marketing? ¿que pasaria si no se tuviera?
camilo andres morales dijo
ResponderEliminar- que secede cuando uno cree que el mensaje es claro peor la informacion no llega adecuadamente?
-crees que los medios impresos puede llegar aser igual de importantes que los masivos?
- Podriamos decir que la captacion de fondos seria proporcional a la comunicacion persuasiva?
ResponderEliminar- Si los mensajes difieren o carecen de algun nivel (coherencia o argumentacio) no habria una correcta accion comunicativa y la gente se confundiria?
Julian Alexis Aguilar
Podemos desde todo punto de vista desligar la labor del comunicador en la captación de fondos?
ResponderEliminarDaniel Espinosa Zapata
¡para enviar un mensaje y que lo entiendadn cual seri a la mejor forma?
ResponderEliminarque hace un comunicador a la hora de enviar un mensaje y que este no lo persivan como el creia?
geraldine rojas
¿La comunicación externa e interna pueden influir de igual manera en la captación de fondos?
ResponderEliminar