
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
Definen que la comunicación no es solo traspaso de información y que para la buena funcionamiento de una empresa es donde se ve reflejada la buena comunicación .La innovación es para ayudar a la mejora de la organización y esto en ningún momento debe afectar a los integrantes de está, pero ellos tienen que contribuir con cambios de comportamiento, teniendo una actitud positiva hacia las nuevas innovaciones que se están queriendo implementar en la organización.
ResponderEliminarHablan de la comunicación abierta evolutiva, flexible, multidireccional y instrumentada. La comunicación empresarial (ejecutiva) y la comunicación ejecutiva (empresarial) la percepción que tengan los públicos de la organización es un factor muy importante en la comunicación empresarial. La comunicación interna de la organización que es la que ayuda al buen clima de comunicación pero no solo es con los integrantes de la organización también con los accionistas, la difusión de los mensajes.etc. Sus tipos son: formal, informal. Horizontal, vertical y rumores. La identidad de la organización es un factor importante pues de allí parte lo que en realidad hace, es la organización, sus procesos internos como en este caso la comunicación, comportamientos y por lo que será conocida, la comunicación y la visión son determinantes en la dirección y el futuro de la organización.
"Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las
ResponderEliminarcomunicaciones y la información, ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en
gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral", con esta frase reitero lo que mencioné en clase, nosotros como futuros comunicadores debemos hacer honor a ese nombre, generando precisamente comunicación. Tenemos que trascender esa barrera que afecta a muchos comunicadores, creen que comunicación es sólo información - deberían llamarse "informadores", lo mismo que muchas áreas de comunicaciones; "informaciones" - nuestra función es solucionar problemas desde la comunicación, mejorar el ambiente comunicativo, crear escenarios, crear participación, motivación, involucrar a los miembros con la organización, hacerla cada día mejor. Debemos ser muy concientes de que nuestro rol no es sólo crear un afiche, un comunicado, leer el acta anterior, tomar las fotografías, son muchos más, es pensar, es crear una estrategia, encontrar soluciones convenientes y útiles para la organización.
Para concluir, los invito a que salgamos de esta universidad siendo realmente comunicadores o comunicólogos y no limitarnos a ser sólo informadores.
Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las
ResponderEliminarcomunicaciones y la información, ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en
gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral", con esta frase reitero lo que mencioné en clase, nosotros como futuros comunicadores debemos hacer honor a ese nombre, generando precisamente comunicación. Tenemos que trascender esa barrera que afecta a muchos comunicadores, creen que comunicación es sólo información - deberían llamarse "informadores", lo mismo que muchas áreas de comunicaciones; "informaciones" - nuestra función es solucionar problemas desde la comunicación, mejorar el ambiente comunicativo, crear escenarios, crear participación, motivación, involucrar a los miembros con la organización, hacerla cada día mejor. Debemos ser muy concientes de que nuestro rol no es sólo crear un afiche, un comunicado, leer el acta anterior, tomar las fotografías, son muchos más, es pensar, es crear una estrategia, encontrar soluciones convenientes y útiles para la organización.
Para concluir, los invito a que salgamos de esta universidad siendo realmente comunicadores o comunicólogos y no limitarnos a ser sólo informadores.
Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las
ResponderEliminarcomunicaciones y la información, ya que ellas han comprendido que estas contribuyen en
gran parte a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral", con esta frase reitero lo que mencioné en clase, nosotros como futuros comunicadores debemos hacer honor a ese nombre, generando precisamente comunicación. Tenemos que trascender esa barrera que afecta a muchos comunicadores, creen que comunicación es sólo información - deberían llamarse "informadores", lo mismo que muchas áreas de comunicaciones; "informaciones" - nuestra función es solucionar problemas desde la comunicación, mejorar el ambiente comunicativo, crear escenarios, crear participación, motivación, involucrar a los miembros con la organización, hacerla cada día mejor. Debemos ser muy concientes de que nuestro rol no es sólo crear un afiche, un comunicado, leer el acta anterior, tomar las fotografías, son muchos más, es pensar, es crear una estrategia, encontrar soluciones convenientes y útiles para la organización.
Para concluir, los invito a que salgamos de esta universidad siendo realmente comunicadores o comunicólogos y no limitarnos a ser sólo informadores.
en el texto se resalta que La identidad de la organización marca un factor muy importante pues de allí parte el verdadero interes , es la organización, sus procesos y pasos internos como en este caso la comunicación,recursos y por lo que será conocida por el demas mercado, la comunicación y la visión son determinantes en la dirección y el futuro de la organización. Asi como tambien es importante para su recibimiento frente ala competencia o su mercado en general. una buena comunicacion en la organizacion es la clave para sacar adelante de la mejor manera ala organizacion , ya que un comunicador es el encargado de muchas cosas y debe realizar su trabajo de forma muy versatil.
ResponderEliminarLa comunicación empresarial ejecutiva requiere ser explicita y clara para todos los miembros de una empresa y el entorno externo a quien va dirigida la misión de la empresa, por eso está se toma como una unidad funcional y estructural enfatizando una acción racional de cada individuo que la ejecuta, teniendo en cuenta que en cada paso se debe partir de tener claridad de la misión y visión de la empresa, siempre tendiente a satisfacer las necesidades de la comunidad.
ResponderEliminardebemos crear un trabajo de campo ,produciones de medios satisfacer mas al cliente.
ResponderEliminarlas comunicaciones deben tener mas visibilidad.
dimensiones cara a cara.
toma de posiciones.
comunicacion a nivel de participacion
toda organizacion debe realizar estrategias comunitarias.
Hay una parte de este documento donde se habla de un modelo de comunicacion, en el que impera la verticalidad de la información, la pirámide invertida. Es una propuesta de la parcialización de la información, dentro de los miembros. Un manejo de la información desde tal perspectiva devela unas intenciones específicas con respecto a cuánta información le interesa a quiénes lideran mostrar. También sesga su posible participación o desde una perspectiva participativa. Podríamos hablar que el hecho de que se sepa cierta información generaría estragos en el ordenamiento de la misma empresa.
ResponderEliminarLa comunicacion empresarial es sin duda una comunicacion corporativa que le sirve visionar a la organizacion en la sociedad.
ResponderEliminarLa mision de cada empresa, con su vision daran una estrategia solida a la empresa para lograr sus objetivos. (Hay que tener presente que una comunicacion ejecutiva esta mas relacionada con la mision)
la comunicación empresarial es la interacción de los integrantes de una organización con los mensajes que existen, contiene elementos que influyen en la proyección de la imagen corporativa.
ResponderEliminarla comunicación interna se determina por la interrelación de los miembros, dando como resultado un buen clima laboral, el cual define la calidad de la org.
La comunicación empresarial nos refuerza los temas tratados: Comunicación corporativa, comunicación horizontal; donde los miembros de una organización cumplen un papel importante en la organización, son la base de toda comunicación. ALEJANDRA GIRALDO
ResponderEliminarLa comunicación empresarial, en sus diferentes formas y con la aplicación de los diferentes modelos de comunicación organizacional; nos permite la comprensión de los mensajes entre los miembros de la organización.
ResponderEliminarEs esa relación entre los miembros de la organización definiendo la calidad de la organización.
Sebastián Franco S
la comunicacion empresarial es una nueva forma que tienen las organizaciones para desarrollarse aunque sus objetivos son cambiantes, se divide en comunicacion interna que es por parte de los miembross de la y puede ser formal, informal, horizontal vertical o por rumores, esta se construye a diario, en la convivencia con los miembros y por ultimo la comunicacion externa que es la que se constuye por fuera la que se le da al publico, mostrando una imagen bien presentada ya que de esta depende la organizacion y lo que se venda.
ResponderEliminarLa comunicacion empresarial se basa en el papel que juega el emisor como el receptor ya que en esta se ve una interacción retrocomunicativa.Con la comunicación empresarial se puede conseguir una buena imagen corporativa ya que adquiere elementos tanto del publico interno de la organización, como el externo que contribuyen al buen desarrollo de la empresa.
ResponderEliminarFelipe Rios
G=04
La comunicación empresarial debe hacer que los receptores se sientan satisfechos por lo que hacen,que manera que se sientan involucrados ya que en la comunicación es vital la retroalimentación; que se den esas relaciones dentro de la empresa para un mejor desarrollo de la misma.
ResponderEliminarla comunicación empresarial ejecutiva como parte imprescindible dentro de toda organización debe tener como base la visión y visión, a partir de ahí se desprenden diferentes estrategias de comunicación que se dan desde lo interno para llegar al nivel externo todo esto con el fin de ofrecer una imagen corporativa la cual va a estar dirigida hacía el publico o clientes quienes se van a convertir en los principales destinatarios del quehacer de la empresa en el entorno social.
ResponderEliminarUna organización efectiva en sus metas y sus propósitos es una organización que no solo trabaja para q su perfil en la sociedad esté marcado como ejemplo para muchas otras organizaciones en general, el ser importante y tener un buen perfil es un componente fundamental, pero trasciende mejor si se complementa con el trabajo y el esfuerzo de las organizaciones a nivel interno, donde cada idea es importante sin importar de quien provenga, sin reparos de quien sea más importante ni q tenga un mejor cargo en la organización. De hecho queda entendido en el curso de manera muy clara q las organizaciones más exitosas son las q manejan un buen flujo de comunicación a nivel interno, de su proyección y de su estrategia, depende q tan efectivos sean los resultados. Darle importancia no solo a las situaciones de peligro o de riesgo para la organización o empresa, sino a detalles incluso pequeños q puedan fortalecer las relaciones.
ResponderEliminarcamilo andres morales....
ResponderEliminarLa comunicación es la integración de todas las diferentes formas de la aplicación de los modelos organizacionales por que es la integración no tanto de los miembros de la organización si no de los diferentes públicos alos que va enfocada todo esto con el fin de mejorar cada vez mas la calidad de la organización
La organización se concibe como una unidad funcional y estructural que existe en el nivel micro social, la cual enfatiza una acción deliberada y racional de los individuos como todos los sistemas sociales; las organizaciones se originan a partir de condiciones que crean demandas o necesidades a nivel individual, grupal o institucional. La comunicación puede definirse como una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios para influir. la comunicación debe ser efectiva y mantener su visión y misión !En toda nuestra vida la comunicación es algo cotidiano y x eso adquirimos un falso sentido de seguridad y complacencia en la comunicación, cuando en realidad estamos comunicando unas comunicaciones deficientes.
ResponderEliminarLa manera de lograr una buena comunicación es reflexionar y adquirir buenos hábitos comunicadores u buena implementacion de la información.
Comunicación empresarial, es el enlace entre una empresa u organización y sus públicos. Pero ¿para qué sirve? será útil y fundamental para ofrecer un servicio o producto con eficacia, construir una buena imagen y mantener una excelente reputación?. La comunicación empresarial es un arte para gestionar percepciones y de este modo fortalecer una empresa u organización.
ResponderEliminarDaniel Espinosa
crer que una organización pueda ser exitosa sin un comunicador, es posible, pero suguiría siendo una empresa de garaje, es decir, la comunicación ante todo es la creación de espacios y escenarios de relaciones que forman un pilar de gran valor en la organización y de esta depende que el personal implicado sea participe y activo en cuestiones del mejoramiento del ambiente laboral, interno y externo permitiendo de esta forma que los resultdos comunicativos sean más optimos y claros.
ResponderEliminar