
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
¿que papel juega el comunicador organización en la planeaciòn de la estrategia?
ResponderEliminarsabiendo que los publicistas es el encargado de crear dicha estrategia.
LAURA VIANA ÀLAVREZ
GRUPO 001
La estratégia es la base de toda investigación, en este caso para la buena orientación y proyección de una empresa futura, las estratégias pueden lograr beneficios provechosos, el comunicador se moverá de manera veráz en un ambito organizacional más interno que externo,¿Será posible que este proceso este acompañado de muchas habilidades y competencias que le puede brindar otra área como la publicidad o el marketing?
ResponderEliminarLUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
GRUPO 001
La visión y la misión en una empresa tienen una delimitación. La misión como campo de acción y la visión como la forma de visualizar el plan a ejecutar en la empresa. ¿cuál sería el tiempo en la visión de una empresa que se debe proyectar para llevar a cabo el resultado esperado? ALEJANDRA GIRALDO
ResponderEliminarEn una organización donde hay un comunicador y un jefe de calidad sea ingeniero o tecnólogo ¿quién elabora la misión y la visión? ¿es un trabajo de ambos departamentos, o quién cobra más importancia, y quién tiene más conocimiento?
ResponderEliminar¿cual es la estrategia solida para la empresa y por que?
ResponderEliminar¿Para la visión y la misión de una organización hay una persona específica que cumpla con la tarea de analizar, concluir y consolidar dichos aspectos fundamentales o se trata de un trabajo en equipo?
ResponderEliminar¿Esta bien decirse entonces q la visión y la misión son un molde para la organización?
¿Puede tener éxito una organización sin unos objetivos, misión y visión claros?
ResponderEliminar¿El comunicador social no sólo debe ser comunicador, sino publicista, y otros para poder tener éxito dentro de una organización?
¿La misión y visión de una empresa puede cambiar, Por qué?
La misión y visión en una empresa juegan un papel muy importante ya que estas sitúan a la organización en un contexto y con objetivos claros y por supuesto crear una identidad solida, teniendo en cuenta esto, ¿la misión y visión podrían llegar a encasillar a una organización limitando así su campo de acción o reacción frente a x o y situación?
ResponderEliminarde llegar a producirse un cambio en la visión o la misión de una empresa puede llegar a confundir o alejar el cliente,por la falta de seguridad de la empresa?
ResponderEliminaryuliana zuleta villegas
¿Se podría presentar como un problema para la organización no tener objetivos de planeación a largo plazo?
ResponderEliminarEn la lectura dice que Los objetivos y los subobjetivos de una organización deben estar relacionados ¿ Puede haber un caso en que no lo estén ?¿ esto podría afectar de alguna forma la organización ?
LA PLANEACION ESTRATEGICA
ResponderEliminar¿Es necesario que los presupuestos de las organizaciones esten relacionados con los programas a mediano plazo?
¿Sin un sistema de planificacion estrategica no podiamos tener en la organizacion un apoyo metodologico?
Julian Alexis Aguilar
¿si a sido posible la planificaciòn a largo plazo?
ResponderEliminar¿se considera en deventaja no tener mision o vision?
¿que otra manera seria bueno construir misiones dejando a un lado el tipo escrito?
mirando el anterior tema de fábricas reconstruidas qué tan pertinente es replantear por completo la misión, la visión y los objetivos de la empresa si se piensa seguir con la empresa?
ResponderEliminardentro de la planeación estratégica necesariamente es obligatorio darle prioridad a la consecución de recursos?
la vision y la mision de una empresa se puede modificar segùn como vaya evolucionado o siempre tienen que ser el mismo objetivo?
ResponderEliminar¿el comunicador cuando llega nuevo a una empresa y esta lleva decadas trabando con una mision y objetivos sin cambiarlos, puede motivar a cambios estrategicos para mejorar? o debe iniciar un proceso de adaptabilidad
ResponderEliminar¿una empresa puede progresar con una mision de hace mas de 8 decadas?
1- ¿Es necesario tener siempre clara una visión en el momento de trabajar en una acción empresarial para que ésta pueda tener exito?
ResponderEliminar2- ¿Luego de tener estructuradas la misión y visión puede llegar la posibidad de hacer algun tipo de cambio?
NEYLA ROJAS ROJAS
¿Cuándo en una organización la visión no se lograr hacer realidad esta empresa no podría llegar al éxito ni a la innovación a futuro?
ResponderEliminar¿Cuándo una organización no logra identificar sus dimensiones y su razón de ser, qué consecuencias puede traer esta?
SURANY ANDREA MUÑOZ MARULANDA
1. ¿De qué forma permea la comunicación este proceso de planeación estratégica organizacional?
ResponderEliminar2. ¿Qué se puede concluir sobre Colombia en su trabajo desde la planeación estratégica?
Una empresa debe tener siempre claro cuál es su objetivo principal, cuáles son sus prioridades y cuál es el plan a seguir o el proyecto para llevar a cabo ese objetivo o ese fin. Por eso la visión y la misión están estipuladas como ese camino, esa muestra en la que estarán enfocados los planes de la organización desde el punto humano (sus trabajadores o integrantes), desde el perfil de la organización (como se ve o se quiere ver) y desde lo que quiere ofrecer (bien o servicio). Por eso es fundamental tener claro como se quiere proyectar en el presente y como se quiere proyectar para el futuro.
ResponderEliminarJULIANA MONTOYA...
ResponderEliminar¿A la hora de crear la misión y visión en una organización cuales serían los principales objetivos que se toman en cuenta?
aunque en la lectura se dice que no hay unos pasos especificos para realizarse yo creería que eso dependeria de como es la comunicacion y la forma de trabajo en la organizacion, por q es ahi donde se proyecta el buen ambiente y lo compartimos con losm clientes.
¿Aparte de definir el campo de accion, que mas define la mision y la vision en una organizacion?
ResponderEliminar¿Los objetivos especificos y generales delimitan el plan de evalucion estrategico en la organizacion? ¿De que forma?
mi primera pregunta va enfocada a la lectura anterior. para que las organizaciones se puedan recuperar ¿no deberian de formular su mision y su vision con los miembros de su empresa, para que todos se sientan parte de esta?
ResponderEliminar¿en una organizacion donde no hay objetivos claros que podria pasar? ¿nadie la tomaria en serio? o simplemente ¿no se darian cuenta? ¿como se puede dar uno cuenta de esto?
¿una organización corporativa debe tener una programación funcional establecida o puede tener varias?
ResponderEliminar¿los objetivos de una organización deben estar encaminados a la visión?
¿qué tan peligroso puede ser una visión a largo plazo?
ResponderEliminar¿ es el DOFA la esencia de una misión y visión de una organización?
¿Por qué cuando se habala de participación en la determinación de los objetivos, y en su conocimiento no se tienen en cuenta los empleados de bajo rango y los obreros,si no solamente ejecutivos y dirfectivos?
ResponderEliminarPor más que se tenga una visión definida y estrategicamente ubicada, la misión no puede ser una camisa de fuerza ¿Se podrá cambiar?
¿que tipo de estrategias debe plantear un comunicador?
ResponderEliminar¿que roll maneja un comunicador dentro de una organizacion para crear una estrategia?
camilo andres morales .......
ResponderEliminares necesario que una organizacion tenga planteada su mision y vision?
despues de tenerlas planteadas con el pasar del tiempo se puede modificar?
¿Qué paralelos existen entre la visión y la misión... y que difrencias para la cultura organizaconal?
ResponderEliminarDaniel Espinosa Zapata