Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación

Si lo que denominamos como comunicación pública, va desde las prácticas de las campañas de prensa (periodismo), pasando por las relaciones publicas y de publicidad o marketing (ofertas, anuncios), hasta las prácticas de “intervención en comunicación”, donde “intervención” designa las actividades mediáticas para cambiar las opiniones, las actitudes y los comportamientos, ¿qué papel desempeñaría este tipo de comunicación en la hipotética organización que usted ha conformado con sus compañeros de clase?

32 comentarios:

  1. Julian Castro Montoya

    EL papel que desempeñaría en nuestra organización es estimular a todos los aliados a unirse a nuestra ideología debido a que se están uniendo varios componentes comunicativos los cuales están dando un mensaje claro y definiendo una estrategia de comunicación asertiva para lograr los propósitos colectivos de la organización, combinada con una ex lentes relaciones humanas se lograran los objetivos porque mas que incrementar y facilitar medios alternos y estrategias comunicativas debemos pensar en la relación humana con nuestros clientes y aliados estratégicos , debido a que es importante conservar la imagen corporativa en todos sus niveles y medios de comunicación utilizados para el propósito de hacer crecer y dar a conocer nuestra organización.

    ResponderEliminar
  2. JULIANA M.

    El concepto de comunicación pública permite abocarse en prioridad a este reto y hacerlo a partir de una sensibilidad acrecentada hacia las formas inéditas del debate social, más allá de los medios de comunicación tradicionales.
    nuestra organizacion esta puntualmente centrada en las necesidades y problemas que surgen a nuestros participantes haciendo valer tanto sus derechos como deberes, lo hacemos de diversas formas ya sea utizando los diversos medios de comunicaion que hoy existen, tratando de fortalecer nuestra organizacion haciendola cada dia mas fuerte y con una conviccion de fortalecimiento y apoyo mutuo

    ResponderEliminar
  3. esta comunicación,considero que es importante en cualquier organización legal que se establezca,porque todo organización busca:intercambiar y persuadir al receptor.enfocándola ahora en la organización de beneficencia,importa mucho ya que esta organización esta al servicio de la comunidad,por lo tanto es muy oportuno aprovechar cualquier oportunidad que tengamos de realizar una comunicación publica para conseguir donaciones y respaldos de entidades con mas recursos.

    yuliana zuleta villegas

    ResponderEliminar
  4. Este jugaría un papel muy importante en la organización porque, por medio de este se puede persuadir de una manera mas eficaz a nuestro publico objetivo, permitiendo así que estos nos posicionen a nivel local, y de la misma manera satisfacer las necesidades de nuestro taget, que es lo que mas le entereza a la organización, la población más vulnerable.
    independiente de las maneras que utilice esta organización gubernamental para lucrarse, que es con el fin de obtener dinero para poder ayudar a la población que en verdad lo necesite.

    Laura Viana Àlvarez

    ResponderEliminar
  5. En todo tipo de organizaciones es primordial utilizar los medios necesarios para una difusión bien implantada y en nuestra organización gubernamental no es la excepción, el mecanismo que estamos implementando es la alta difusión que la organización necesita para hacer un grupo de creencias más extenso, es decir, lograr una aceptación entre las comunas a las cuales va dirigida la campaña y llenando todos los vacios con oportunidades eficaces para una superación inmediata; nuestros medios tiene que ser de impacto rápido y eficaz capaz de convencer inmediatamente las ideologias de nuestra organización gubernamental y hacer parte de ella.

    LUISA FERNANDA ZAPATA ARANGO
    GRUPO 001

    ResponderEliminar
  6. Motivar a todos los públicos para dar a conocer nuestra organización a través de los medios de comunicación para la clara información y participación en los diferentes temas por medio de estrategias comunicativas eficaces que permitan la interacción con nosotros y cumplir los propósitos planteados.
    Con una buena comunicación resolver los problemas que surgen en la sociedad haciendo valer sus derechos y deberes y propiciar una libre expresión de cada uno de ellos, de manera que conozcan información de la organización para brindar una mejor seguridad; por medio de estas estrategias que permitan el crecimiento y fortalecimiento diario de ella.

    ResponderEliminar
  7. Juliet Ramirez Marin19 de noviembre de 2010, 15:57

    En realidad nuestro grupo político utiliza este tipo de comunicación ya que tienen que tratar con grupos de política y la comunidad y como hacemos esto utilizando la publicidad, marketing, prensa utilizando el periodismo con cada integrante de los grupos políticos para que estén informados de nuestra pagina entren y vean las nuevas decisiones que se han tomado en cada grupo político llevando la información clara para así cada seguidor de estos grupos políticos pueda estar informado sea fiel a este y si no esta de acuerdo con algo pueda opinar ayudando también a cada uno de los que conforma cada grupo político tome en cuenta la sugerencia de sus seguidores para si tomar las mejores decisiones así que esta comunicación publica repercute de una manera importante y es utilizaDA en nuestra organización.

    ResponderEliminar
  8. Bibiana Patricia Reyes Molina20 de noviembre de 2010, 8:57

    Si tomamos como referente el concepto de Beauchamp, en donde nos dice que la “Comunicación Pública” es el conjunto de fenómenos de producción, tratamiento, difusión y retroacción de la información que orienta los debates y los temas políticos, pues en definitiva no es aplicable a una organización cultural, pero podemos aplicar algunas bases de la misma, como por ejemplo la “intervención en comunicación”, pues con mostrar nuevos géneros culturales, es posible generar cambios de actitudes y comportamientos, inclusive pensaría, formar aceptaciones culturales.

    ResponderEliminar
  9. juan pablo rodriguez ortiz20 de noviembre de 2010, 11:55

    Motivar a todos los públicos para dar a conocer nuestra organización a través de los medios de comunicación para la clara información y participación en los diferentes temas por medio de estrategias comunicativas eficaces que permitan la interacción con nosotros y cumplir los propósitos planteados.
    la comunicacion publica es muy importante por que en ella se busca persuavir mas al receptor se buscan nuevas formas de comunicacion mas sencillos para que haci el mensaje llegue de una manera mas clara al receptor.

    ResponderEliminar
  10. Alba Luz Giraldo Posada21 de noviembre de 2010, 9:59

    Para nuestra organización la comunicación pública se convierte en un elemento esencial que permite hacer saber a los diferentes públicos lo que somos y lo que hacemos; a la vez podemos recibir la retroalimentación de los públicos receptores de nuestro mensaje ya que nuestros anuncios tendrian una forma horizontal de mensaje dialogado donde nos permitiría conocer la opinión pública al respecto de nuestra existencia como organizción privada y si bien tendriamos que recurir a los medios de comunicación existentes en nuestro medio, tendriamos unas pautas definidas para que ellos lo dieran a conocer; pero seria lo más pertinente desarrollar nosotros mismos espacios especializados para darle a nuestros mensajes una categoria de comunicación pública.

    ResponderEliminar
  11. Al ser una organización que trabaja directamente con público, con fieles, seguidores y personas que acuden a nuestra organización por un fin específico la comunicación pública es una vital compañera.

    Usamos medios de comunicación buscando llegar de manera más efectiva a los seguidores, además en uno de ellos (internet), específicamente se alcanza la reciprocidad esperada, conociendo así la opinión de los miembros de un modo efectivo y directo.

    Los medios de comunicación son los canales perfectos para la transmisión de mensajes, cuando no se pueden hacer cara a cara, el internet es quizá el más usado, ya que posibilita la respuesta, gusto y comentarios de quien visita un sitio web, cuando los miembros externos de nuestra organización visitan nuestra virtualidad, tienen la posibilidad de dejar mensajes, los cuales nos enseñan la conformidad y efectividad, y si se cumple o no lo planteado.

    La comunicación pública hace posible la interacción con nuestros seguidores, y a pesar de que la comunicación al interior es jerárquica, con el público se supone que es multidireccional, reciproca, eso es lo que se debe mostrar con el apoyo de los medios.

    ResponderEliminar
  12. Es una comunicacion fundamental en todas las organizaciones pero hay que saberla utilizar dependiendo de cada organizacion

    en la mia que es la criminal no podriamos hacer comerciales, no vallas ni nada de eso por que seria mas complicado el tema de lo ilegal porque aunque tengamos los papeles al dia seguimos siendo ilegal y mintras mas propagandas hagamos y las promocinemos la marca mas van a estar encima als autoridades por que molestan mucho mas a una marca reconocida que auna no tan reococida. se pueden hacer los comerciales y las ofertas pero de manera discreta

    mariana velasquez mesa

    ResponderEliminar
  13. yisel johana osorio estrada24 de noviembre de 2010, 14:20

    la comunicacion publica para nuestra organizacion seria la primordial ya que nosotros estamos para el publico para mejorar sus vidas, tratando de que todos hagamos parte de esta y asi lograr que nuestra organizacional ambiental cuente con el apoyo de las demas personas y sobre todo tambien tener como base la comunicacion con sus miembros para lograr los objetivos propuestos

    ResponderEliminar
  14. camilo andres morales dijo
    crear conciencia entre las personas sobre el daño que nos esta afectando a todos como es el deterioro del medio ambiente y asi uniendo todos los componentes de la comunicacion y hacuendiendo que el mensaje de nuestra organizacion sea lo mas claro posible y asi facilitar que nuestros objetivos se cumplan

    ResponderEliminar
  15. DANIELA HINCAPIE BOHORQUEZ24 de noviembre de 2010, 16:08

    en mi organización habría que tener mucho cuidado con las publicidades ya que no podemos dar "papaya" sin embargo los panfletos podrían ser un buen tipo de comunicación publicitario solo se daría la información mas básica posible.mi organización vende productos ilegales pero se camufla vendiendo algunos legales una buena estrategia seria hacerle publicidad a esos productos que son legales y discretamente informar sobre los ilegales

    ResponderEliminar
  16. John Alexander Muñoz Cortes24 de noviembre de 2010, 17:32

    Pienso que este tipo de comunicacion seria una base ensencial en nuestra organizacion COMUNITARIA, porque principalmente nosotros en la organizacion trabajamos con por y para la comunidad, nuestra prioridad es la gente que nos rodea y a la cual podemos sacar adelante con nuestro trabajo. Bajo estos aspectos es en verdad necesarion una comuicacion publica, porque lo que queremos es generar una participacion "publica" en la cual nos damos cuenta de las inquietudes de la comunidad, qué hace falta y como en conjunto podemos trabajar para mejorar.

    Ademas la comunicacion publica nos serviria como una gran estrategia comunicativa para darnos a conocer en el barrio donde trabajamos, permitiria la orientacion del publico y daria espacios suficientes para retroalimentar opiniones y propuestas de parte y parte.

    ResponderEliminar
  17. yoneider gaviria lopez24 de noviembre de 2010, 17:43

    en cuanto a las actividades mediaticas(organización criminal), siempre la imagen estara en constante crecimiento, adoptando fachadas, siempre tener contacto con los clientes, sus deseos, comentarios, conseguir que cada cliente se convenza de el posicionamiento de la empresa, en cuanto a la relación con medios de comunicación seria muy poco, pues como adoptamos a una diskera como fachada, se estaria elevando la imagen de dicha diskera, sin involucrar los sucesos delictivos que cometemos.
    considero que el deseo por saber las necesidades de nuestro clientes nos brinda una articulación para poder tener procesos proactivos de comunicación, tener presente que piensa, pensaria o desea nuestro cliente.
    debemos tener en nuestros mensajes elementos propios de persuación, tener claro como formulo el mensaje.
    considero que las relaciones indirectas con nuestros clientes nos involucraria en una situación de desconfianza, pues teniendo una red desestructurada, distante la podriamos ver mas como una debilidad y no como fortaleza.
    aunque una fortaleza seria controlar esta debilidad de comunicación.

    ResponderEliminar
  18. para nosotros la comunicacion publica es de suma importancia para nuestra organizacion comunitaria ya que nos ayuda a fortalecernos tanto internamente como externamente,a establecer nuestros objetivos aparte de mirar y examinar las cualidades o dificultades de la comunidad en la que vamos a trabajar.
    en nuestra organizacion comunitaria se trabaja por y para la comunidad en general buscando siempre satisfacer sus necesidades y prioridades.
    aparte de eso nos fortalece que las personas opinen sobre sus inquitudes o falencias de las que estan viviendo.
    nosotros tenemos como tarea ponernos en los pies de la comunidad para poder aclarar ideas no profundizadas en la organizacion.

    ResponderEliminar
  19. Es muy importante esta comunicación en la organización comunitaria, pues por ser pública todos pueden dar sus opiniones acerca de lo que esta sucediendo dentro de la organización, la mayoria de personas piensan y opinan que este tipo de empresas lo unico que hacen es robar el dinero de la gente, que aparte de las obras sociales que se hacen tambien las personas que trabajamos en este tipo de organizaciones somos unos ladrones y aprovechados, por eso en mi organizacion es muy importante aprender a utilizar el medio informativo en este caso la comunicacion verbal pues es de la unica manera que le podemos hacer ver a las personas que lo unico que hacemos es trabajar por al comunidad, debemos mostrar una imagen totalmente limpia y excelentes referencias, por eso se procura trabajar por el lugar del cual siempre hemos sido habitantes porque las personas ya nos conocen desde antes y sabenq ue tipo de seres somos si somos honestos y trabajadores o no lo somos, debemos tener en cuenta sus opiniones y dudas, debemos resolver las preguntas y dudas que tengan acerca de lo que sucede en la organzacion, para que ellos al dar sus aportes o querer resolverlos no piensen que les estamos evadiendo el tema o les estamos escondiendo algo, en las actitudeso comunicacion no verbal debemos ser muy cuidadosos y mostrarnos siempre como personas seguras y creibles en lo que estamos haciendo para que los demas siempre vean una buenas intenciones y que noten que somos persnas seguras de lo que hacemos y no tenemos nada que esconder.

    Juliana Naranjo
    Grupo 004

    ResponderEliminar
  20. En la organizacion religiosa lo primero que se haria es analizar cuales son los elementos y medios esenciales que van a contribuir al desarrollo y progreso de la organizacion,teniendo en cuenta una participacion activa de los feligreses,introduciendonos en todos los medios posibles, buscando una buena opinion pùblica para asi lograr una buena objetividad.
    segundo la comunicacion publica es muy esencial,fundamental y muy necesario ya que sin ella,llegariamos a una decadencia, por lo tanto para nosotros es importante intervenir con publicidad para lograr llevar un buen mensaje que impacte a los receptores y lograr captar su fidelidad hacia nosotros, otra es muy clave y son los medios de comunicacion, la tv es un excelente medio donde hacemos posible que haya una buena audiencia,publica y por lo tanto un aumento de involucrados,y ganar gente que no tenga incluso nada que ver con nosotros, ya que le llegamos con un lenguaje social en programas que sea de facil comprensiòn, y de buena productividad a la gente, sin tapar lo religioso,otro es la radio y la prensa, alli nos podemos establacer de forma tambien clara y muy concisa, e incluso en la Radio tener nuestra propia cadena radial,para asi aumentar el sentido de pertinencia de nuestro personal, otro es usando el medio mas eficaz que es la internet donde se usan miles estrategias para extendernos no solo a un lugar determinado sino a lugares muy remotos, es por ello que la comunicacion publica, la hacemos de una manera abierta y plural.

    ResponderEliminar
  21. Luis Fernando Naranjo Jaramillo24 de noviembre de 2010, 20:01

    La comunicaciòn pùblica dentro de nuestra organizacìòn desempeñarìa el papel de ser la promotora en el flujo de la informaciòn que se genera dentro del mismo nùcleo organizacional. Dentro de esta dinàmica se va a encargar de hacer propaganda de los servicios que ofrece a sus clientes llevando un mensaje que motive, persuada y atraiga la adhesiòn de los clientes a la organizaciòn.

    ResponderEliminar
  22. Nosotros como organizacion comunitaria, utilizariamos la comunicacion publica y como lo dice el titulo del texto como "una prioridad contemporanea de investigacion", es decir que sea el sustento principal de nuestra propuesta que se centra en la construccion social de los temas que nos conciernen como organizacion de beneficencia, priorizando los debates publicos entre los agentes y/o actores comunicativos de la empresa, favoreciendo una democracia real.

    La comunicacion publica se aplica a nuestra organzacion, de manera que sensibilice el manejo de las redes, las comunidades y los consumos mediaticos especializados, activando el papel de construccion de areas culturales limpias para todos.

    Julian Alexis Aguilar

    ResponderEliminar
  23. Desde mi punto de vista, el papel que desempeña esta comunicaciòn es todo, desde la estrcutura, el proceso comuncacional, el tipo de comunicación, los modelos de la comunicación de la hipotetica organización, la gestiñon de toda esta comunicación.. y redunda en decir que es pública, salvo aquellas que manejan otros aspectos relevantes como ya veíamos a las organizaciones ilegales.

    El papel aunque amplio.. podriamos deci que integral, si ablamos desde nuestra organzacion, lorando liderar procesos de comunición, levar a cabo la visión y misión... per sobre todo.. generalizando en la busqueda de ofrecer un producto novedoso y con calidad,tal como el marketing de comunicación pública.

    Daniel Espinosa Zapata

    ResponderEliminar
  24. Organización Religiosa
    Orden Los Mediáticos, San video de Betamax “que el video os congregue hijos míos”

    Como nuestra organización es de carácter religioso, el público al que nos queremos dirigir juega un papel fundamental, porque es él quien le da valides al credo y lo difunde. Teniendo en cuenta la figura de San Video de Betamax, nuestro santo de devoción, y su representación, el video, partimos de que cada persona, sin distingo alguno, puede hacer parte de nuestra congregación en tanto que posee una memoria audiovisual que puede conservar y difundir, acorde a las enseñanzas de San Video de Betamax.

    Ahora, teniendo en cuenta los alcances de la comunicación pública, esta nos permitiría tener un mayor acercamiento con nuestros feligreses, quienes al mismo tiempo a partir de su experiencia aportarían elementos que complementen nuestros objetivos, misión y visión. Si partimos de un medio de comunicación, el video, teniendo en cuenta los imaginarios que este construye en las personas posibilitando expresar sus vivencias, también acudiríamos a los otros medios, radio, prensa, televisión e internet, no solo para difundir nuestro mensaje e informarles de cómo va nuestra organización sino también posibilitarles un espacio de participación donde puedan aportar elementos que nos fortalezcan tanto a nivel interno como externo.

    Así mismo el uso de estos medios y una comunicación pública ayudan a que el credo que nos congrega no sea algo pasivo sino dinámico, que responda a una necesidad concreta: conservar y difundir la memoria audiovisual y generar un sentido de pertenencia.


    Felipe Sánchez Hincapié
    Comunicación social
    Primer semestre
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  25. En el caso tal de la organización religiosa los mediáticos, la comunicación pública sería uno de los ejes temáticos a abordar en demasía. En cuanto generar pregunta y reflexión contrastando las demás organizaciones religiosas, e invitando a incidir ya sea por formas alternas a tornarse feligreces de la ideología propuesta.

    En efecto, podríamos afirmar que el carácter de la comunicación pública en una organización que busca incitar a la toma de una idea intangible, es uno de los pilares de comunicación. Y es claro porque la organización funciona si hay adeptos, y esto se consigue con generar opinión, respuesta, significación y referentes de ellos hacia nosotros.

    ResponderEliminar
  26. Organización "Los mediáticos", organización que se basa en las enseñanzas de San Vídeo de Betamax...
    ·"que el video os congregue hijos míos"

    Nuestra organización vemos a nuestro publico como principales actores de la creencia Betamita, ya que ellos aportan a la masificacion y desarrollo de esta,tanto en la parte de difuminacion del credo como también en la parte de de identidad y buena imagen religiosa de nuestro credo.

    Nuestra religion se impone la comunicacion publica como un estándar básico de nuestra existencia. Nuestro credo se basa en un medio audiovisual como lo es el video..., Los medios de comunicación juegan un papel importante porque son los reguladores de nuestra existencia ideológica a partir de la tv, la Internet; en conclusión los medios que impongan un formato audiovisual.

    Felipe Rios
    G=4
    comunicacion social.

    ResponderEliminar
  27. Una comunicación como la publica en una organización ilegal podría sonar disparatado, pero bien de cualquier forma si tenemos un publico o compradores con os cuales de una u otra manera debemos comunicarnos pero aquí hay que tener cautela, cualquier llamada a destiempo o en el lugar incorrecto, cualquier correo electrónico, una carta, una tarjeta un afiche una muestrario, una sitio en la web puede significar la captura de los miembros de la organización la verdad veo algo difícil esta comunicación, aunque podemos usar algunos aspectos de persuasión claro esta de manera discreta, aspectos mediáticos para manipular un poco el pensar, decir y actuar de los miembros de la misma, pero en su totalidad no puede ser utilizada en mi organización..

    ResponderEliminar
  28. Es sencillo el papel que juega la comúnicación publica en la organización creada en clase sería un espacio (las carteleras) donde todos los qye hacen parte de la organizacion se informan de los acontesimientos de lo que esta sucediendo encuanto a la politica, las publicidades que le estamos hacendo a la organización, todo ese tipo de información donde informamos cuando habra una integración del personal, yo lo identifico como el periodico interno que tenemos en la organización para mostrar que esta pasando, donde adquirimos el negocio.

    ResponderEliminar
  29. en nuestra organizacion es muy importante la comunicacion, y no solo en estas en todas diria yo, estar comunicados entre todos nos puede llevar a un gran trabjo en equipo, un mejor desempeño laboral y una colaboracion en todo para a si poder prestales un buen servixcio a los niños que ingresen en ella porque ellso tienen que ver que si hay amor entre nosotros para poder transmitircelos a ellos


    geraldine rojas

    ResponderEliminar
  30. Estamos hablando de una organización que "no existe" y que debe por cuestiones legales permanecer en total clandestinidad. La comunicación pública en una organización de este tipo estaría muy limitada, más bien sería comunicación privada o cumunicación clandestina; hay que anotar que esta organización no realiza actividades de promoción o mercadeo, realiza más bien un tipo de voz a voz selectivo en el mercado negro.

    Ahora bien, podríamos decir que es posible utilizar la comunicación pública si la organización es descubierta, pero este tipo de comunicación estaría inmerso dentro de un plan de comunicación para la crisis, en el cual es muy importante planear las acciones comunicativas y el mensaje para responder ante las acusaciones de la justicia.

    ResponderEliminar
  31. en la organizacion cultural podemos adoptar varios sistemas empleados en el texto para asi realizar una mejor comunicacion en nuestra cultura, pero algunos aspectos no los podemos inplementar a nuestro sistema de organizacion porque no se cumple a nuestras espectativas como organizacion cultural.

    ResponderEliminar
  32. NO SE POR QUÉ NO VEO MI COMENTARIO PUBLICADO ANTERIORMENTE.
    DE NUEVO: Pienso que en la organización que escogimos (Beneficencia) podemos tener muy en cuenta la cultura de la comunicación, ya que somos una organización que no le compete a todo el mundo, además que no está ofreciendo ningún producto con algún costo. Sino ayudar a la gente. La comunicación pública en este tipo de organización puede usarse, siempre y cuando sea con estricto cuidado con la idea de que no se vuelva un problema.

    Sebastián Franco S.

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog