
Las organizaciones sociales son los espacios naturales (sociales y culturales) del ser humano. Allí se interactúa para conseguir objetivos. Es por eso que los estudiantes de este curso deben entender y conceptuar sobre las relaciones en las organizaciones, para abrir un camino en su accionar como futuros profesionales de la comunicación.
Advertencia
Primera temporada

FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS

UNIDAD 1 CULTURA & ORGANIZACIONES
Agosto 11
*“Comunicación y Educación: dos dimensiones convergentes en la recuperación del ser humano”. En: Foro iberoamericano sobre estrategias de Comunicación. Por: Daza Hernández, Gladys. PREGUNTAS
PELICULA Kinky Boots: Botas Audaces para Pies Diferentes. (2005)Dirigida por Julian Jarrold. Ver Trailer Aqui.
VER PELICULA COMPLETA ON LINE COMENTARIOS
Agosto 18
* El trabajo del Comunicador Organizacional. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
* Comunicacion organizacional. las organizaciones redefinen su futuro. Por Marcelo Manucci. En Revista Latinoamerica de Comunicación. Chasqui. Quito. Ecuador. PREGUNTAS
*La comunicación organizacional en México: algunas imágenes para el campo laboral. PREGUNTAS
Agosto 25(26) y Septiembre 01 (02)
* Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
*La cultura en las organizaciones empresariales. Estudios sobre culturas contemporáneas. Por Genaro Zalpa. PREGUNTAS
* Restrepo González Isabel Cristina. ¿Cómo ha influido la noción de cultura organizacional en las teorías organizacionales contemporáneas? PREGUNTAS
* El papel de la Cultura y la Comunicación en las Crisis Organizacionales.Por Horacio Andrade. PREGUNTAS
Segunda Temporada de la Cátedra
SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)
* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS
* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS
¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?
APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS
Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?
¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?
SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS
TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.
Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
“***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
“***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS
Tercera Temporada
TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS
Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS
Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS
SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico
Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.
Taller Final, Mayo 26
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
OBJETIVOS
OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.
EVALUACION
Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog
Que tiene que ver la comunicacion Organizacional con la poblacion..?
ResponderEliminarSegun la comunicacion organizacional en mexico lograran un avance con la tecnologia...?
La nocion de la cultura ante la sociedad que teorias contemporaneas a otorgado...?
huberney zapata gallego
magaly celis carmona
ResponderEliminarsi hacer dinero es el fin
y los recursos utilizados son los
recursos de capital, tecnológicos
y humanos, su valor social será
menor
¿porque es menor?
¿como puedo asegurar de que las empresas que ofrescan un dimension trascendentes para sus trabajadores, clientes, y proveedores seAn los verdaderos pioneros de el siglo XX|? si no sabemos que pueda suceder con las empresas y con nosotros.
Jessika Andrea Duarte Ramos
ResponderEliminarComunicación Social
Grupo 001
1.Basados en la concepción de empresa mas como un ser vivo y menos como una máquina, ¿Es la industrialización y el auge de las tecnologías un obstáculo capaz de impedir que este ser vivo sea una realidad?
2.¿Qué tan comprobable es la teoría de que un trabajador feliz y satisfecho es equivalente a una empresa más productiva?
1.Decir que todas las organizaciones se preocupan por el bien natural es algo muy duro ¿las organizaciones en general ayudan al medio ambiente?
ResponderEliminar2.Las organizaciones deben pensar en el bienestar humano pero no lo hacen por el avance de la tecnología una maquina reemplaza hasta 10 personas ¿Qué será de nosotros en las organizaciones con tanta tecnología?
Marisol Jimènez Latorre
ResponderEliminarComunicaciòn Social - Grupo 001
1.¿Què tan conscientes estamos en Colombia de la necesidad de hacer un cambio en el modelo para darle importancia al ser corporativo valorando las empresas como sistemas humanos y no simplemente como máquinas para hacer dinero?
2.¿Las empresas dentro de sus valores tienen contemplada la parte humana y organizacional?
Daniel José Gonzalez santa
ResponderEliminarcomunicación social grupo 004
El ensayo menciona que los nuevos inventos tecnológicos tienen una idea mas conciente acerca de la protección ambiental. Pero ¿De qué manera está relacionada con la comunicación organizacional?
El capitalismo es una teoría aplicada actualmente...
¿Qué estrategias debe aplicar el capitalismo para garantizar el progreso de las empresas sin afectar el medio ambiente?
me llamo gustavo adolfo alfonso gutierrez del grupo 004 y mis dos preguntas son:
ResponderEliminar1. Que es la cultura organizacional ?
2. Quien es Aldolfo Jarrin ?
hola:
ResponderEliminarMi nombre es yorleny carvajal
grupo 004
Mis preguntas son:
1.) podríamos decir que mejorar considerablemente nuestro ecosistema nos llevaría a una crisis económica?.
2.)Que empresas brindarían esa "dimensión trascendente" respecto al significado de la vida? y de que manera lo harían?
gracias,
Maira Liseth Londoño Toro
ResponderEliminarComunicacion Social - Grupo 001
1. Dentro de la cultura organizacional, se habla de la riqueza, en la cual se mencionan dos valores; ¿cual de estos valores logra predominar mas, el econónomico o el social?
2. ¿Qué tan valorado y aprovechado puede ser ese camino en conjunto, que busca mejorar individuos, organizaciones y sociedades dentro de una cultura organizacional?
Sandra Rojas Arango
ResponderEliminarComunicación y Organizaciones
Grupo 004
1. ¿Qué puede hacer un comunicador organizacional para mejorar los desequilibrios y los deterioros que se generan en las sociedades y se causan en el ecosistema?
2.¿Como puede un comunicador organizacional inculcar en su cliente la importancia de cuidar nuestro ecosistema?
KATHERINE JARAMILLO JARAMILLO
ResponderEliminarCOMUNICACION Y ORGANIZACIONES
GRUPO 4
¿ en cuanto a la cultura organizacional que parametros debe seguir el comunicador para implementarla dentro de una organizacion ?
¿ LA DESPREOUPACION MANIFESTADA HACIA LA RELACION CON LOS TRABAJADORES , COMUNIDAD , PROVEEDORES , CLIENTES Y ACCIONISTAS FACILITA EL FRACASO FUTURO DE UNA ORGANIZACION ?
Hola mi nombre es Alexandra Morales y estas son mis pregunntas:
ResponderEliminar1. Qué papel juega un comunicador en una empresa cuando el estado la obliga a cumplir con la responsabilidad social?.
2. Porqué la responsabilidad social se enfoca principalmente en cuidar nuestros recursos renovables mas que los humanos?
laura gomez grupo 004
ResponderEliminarque exactamente realiza el comunicador para contribuir a crear ese ser corporativo y crear la conciencia para un desarrollo sostenible?
el comunicador hace parte de la reponsabilidad social?es decir interviene para que esta no actue sobre las consecuencias sino que corrija las causas?
Juan Esteban Bedoya Bedoya
ResponderEliminarGrupo 001
Preguntas:
-En nuestro progreso de la vida cotidiana¿El desarrollo de nuestro conocimiento es suficiente para saber enfrentar las presiones sociales y ecologistas?
- Se puede decir que el hombre esta socegado a la idea de necesidad o ambicion de conseguir dinero?
juanjose vergara sierra
ResponderEliminargrupo 004
¿que tanta importancia tiene en Colombia el insentivar al trabajador para que rinda mas en sus labores?
¿cual es el porcentage de trabajadores Colombianos que laboran en buenas condiciones y ambientes de trabajo?
kelly Gonzalez carmona
ResponderEliminarGrupo 004
1.cuando una persona es natural y cuando una persona jurica?
2.como modificamos una desigualdad o recaiida en una sociedad?
sandra garcia uribe grupo 001
ResponderEliminar1.Es el comunicador organizacional quien debe adaptarse a la cultura de una empresa, o puede ser el, quien de las pautas?
2.No basta ser profesional en una materia cuando no se cuenta con calidad humana. Estaran todas las empresas conciente de eso?
katherine quintero guzman grupo 001
ResponderEliminar1.la avariacia es la causante de que la sociedad piense vagamente que todo se resuelve con dinero?
2.es el avance de la tecnologia el que nos hace pensar que hasta los seres humanos podemos llegar a ser reemplazados por maquinas?
Cristina Gómez A. grupo:004
ResponderEliminar1.¿Cuál es el rol que asume el comunicador organizacional dentro de la transformación cultural de las organizaciones?
2.¿ Por qué solo hasta ahora en las organizaciones se ven en la necesidad de incorporar las competencias sociales humanistas en un campo tradicionalmente dominado por la ciencia?
Tras cada lectura voy comprendiendo la importancia y lo esencial de la Comunicación y la cultura organizacional, lo que no logro comprender es como dichos estudios y teorías aun no logran aplicar en toda organización. Por lo cual lleva a preguntarme:
ResponderEliminar1. ¿Qué cambios sociales deben acontecer para hacer que estas teorías y estudios apliquen como parte indispensable en toda organización?
2. ¿Si el ser humano es parte casi total de toda productividad porque aun no es tomado como tal?
Finalmente somos conscientes de los daños que hemos y causamos humanamente y ambientalmente a nuestro medio, aun así dicha conciencia no logra llevarnos a un punto límite que nos aterrice a realizar cambios. A lo cual concluyo una vez más que la ambición y el poder del mismo hombre solo logra pisotear el medio que le brinda los recursos y a quienes utilizan dichos recursos pues aun aplica el se maquinas para hacer dinero.
SERGIO ANDRES DIAZ ASPRILLA
ResponderEliminarPUBLICIDAD GRUPO 001
1. ¿POR QUÉ NO SE HA CONSIDERADO A LA CULTURA ORGANIZACIONAL COMO UNA DOCTRINA DADORA DE BASES HUMANAS, NO SOLO ENTRE LAS ORGANIZACIONES, SINO PARA LA SOCIEDAD EN COMUN? LA SOCIEDAD POR SI, ES UNA GRAN ORGANIZACION....
2. HAY MANERA DE INCULCAR LAS BASES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL COMO MATERIA DE ESTUDIO EN LA EDUCACION COLOMBIANA?
laura carolina zapata -grupo 04-comunicacion social
ResponderEliminar¿Cómo podemos contribuir para que la sociedad tome conciencia de los efectos que esta provocando tanto a la sociedad como al ecosistema y tratar de dejara un lado la obsesiva forma de enriquecimiento material individual?
¿Cómo podemos destacar el valor de la riqueza social teniendo en cuenta que la economía esta rigiendo todo campo activo en las organizaciones?
¿que papel asume la estrategìa en la sociedad?
ResponderEliminar¿Que le falta al mundo empresarial para tener una mejor comunicaciòn y organizacion en sus propuestas para su futuro?
ResponderEliminaralejandro sierra
ResponderEliminargrupo 1
¿como realmente se puede pasar una norma del papel a el corazon del trabajador. si la organizacion utilisa como materia prima recursos naturales y no ayuda a la reparacion del daño?
alejandro sierra
ResponderEliminargrupo 1
¿la organizacion podria ser consumida por el uso indiscriminado de los recursos?
vanessa fernadez
ResponderEliminargrupo 004
Si en una organizacion se ve al cuidadono corporativo como una maquina que hace dinero pierde la organizacion el sentido de sus objetivos o el ciudado que no esta viendo como sistema humano?
se habla de valores, de no ser maquinas que producimos dinero, y de ayudar al medio ambiente, pero no se habla de como ayudarlo y como ser participante en su cuidado?
mateo zapata correa
ResponderEliminargrupo nuemro 004
¿ en una sociedad necesariamente debe de haber una cultura organizacional?
si no existiera una cultura organizacional, podriamos decir que no habria posibilidad para tener una sociedad comunicadora ?
Sebastian salazar amaya
ResponderEliminarcomunicacion social
grupo 004
De que forma podemos llegar a una cultura organizacional , para no ser tomados como maquinas para hacer dinero??
Cómo podemos cambiar el pensamiento erróneo de algunas empresas , de tomar al ser humano como fin mas no como medio?
Katherine Urrea Velásquez
ResponderEliminarcomunicacion social
grupo 004
¿Que es valor heuristíco?
¿Enque consiste definir la cultura como significado?
Katherine Urrea Velásquez
ResponderEliminarcomunicacion social
grupo 004
el humano, dejó de ser
percibido como un recurso y, por
lo tanto, un medio y se entienda
como el fin último de toda gestión.
¿A que se refieren con esto?
¿Como puede el comunicador organizacional crear una cultura ambiental dentro de una empresa, sin que se sienta como un riesgo financiero?
Mayrena Estefanía Vélez Restrepo
ResponderEliminarComunicación Social
Comunicación y Organizaciones.
¿Por qué la Ciencia y la tecnología han influio en el tratamiento que los jefes dan a sus trabajadores?
¿Como utilizar el recurso humano como fin y no como medio?
Carolina Álvarez Londoño
ResponderEliminargrupo 004
comunicación y organizaciones
1. ¿Qué es la cultura organizacional?
2. ¿Qué pasaría si la gente no tuviera esta cultura?
Maria Alejandra Cardona Guisao
ResponderEliminarGrupo:001
Comunicacion y organizaciones
Preguntas:
1.Porque la comunicacion se enfatisa en los valores y no en otros asuntos que se vean ligados a este tema ?
2.Adolfo Jarrìn que quiere estipular y dar a conocer con este tema ?
Santiago Zapata Mazo
ResponderEliminarGrupo: 001
Comunicación y organizaciones
1. Nos preocupamos por como la organización influye en el entorno, como podemos hacer que las organizaciones busquen un desarrollo sustentable a través de la construcción de sociedad?
2. por que hablar de conciencia en las decisiones de las organizaciones si actualmente vemos que mas allá de la perdida de valores lo que vivimos es un constante sobrevivir a un contexto histórico muy concreto? ¿cual conciencia?
MELISSA ANDREA VERA
ResponderEliminarGRUPO 001
¿Llegara el momento en que las maquinas reemplacen al ser humano en las empresas?
¿Es mas económico para la empresas tener maquinas que seres humanos?
¿Como hacer en el mundo actual, para que los empleadores valoren mas la mano de obra humana y no la de las maquina?
yesica gutierrez giraldo
ResponderEliminargrupo 004
1. 1. Uno de los cambios que deben realizar las organizaciones, es el recurso humano como fin y no Como medio de la producción, Si solo se piensa en realidad en dinero por cualquier lado. ¿Este cambio como se va a lograr?
2. ¿Que puede hacer un comunicador organizacional para mejorar las inestabilidades y el deterioro que se generan en las sociedades y ecosistemas?
Clara Elsy Peláez Yepes
ResponderEliminarComunicación y organizaciones
Grupo 1
1. Me gustó mucho el documento porque habla del equilibrio que debe tener una organizacioón con sus empleados,los valora. Supongo que en una empresa el área de recursos humanos es la encargada de direccionar esta filosofía.
¿Esta filosofía podría tenerse como política de la empresa?
2. ¿Qué actividades concretas podrían hacerse para el beneficio de los empleados?
KATHERIN PRADA CORREA
ResponderEliminarGRUPO 004
todas las organizaciones deberian tener conciencia del medio ambiente.
llevar a cabo estrategias y actividades las cuales no solo sean basadas en obtener dinero, si no tambien en dar conciencia de el problema actual que estamos enfrentando con el ecosistema
¿desde cuando se volvio mas importante en algumas organizaciones el dinero que el bienestar Para Toda una sociedad?...el dinero es fundamental para sostener dicha organizacion y dichos eventos pero ¿donde quedan los valores? ¿donde queda el buen manejo de los recursos sin afectar a nadie? ¿acaso para conseguir lo que queremos obtener hay que sacar provecho de algo que en un futuro nos podra afectar?........¿que no acostumbra el modelo actual?
¿cuales deben de ser los principales valores de toda organizacion?
NANCY AGAMEZ
ResponderEliminargrupo 004
1.¿De que manera un comunicador organizacional puede encontrar el desarrollo armonico y sustentable cuando existe un bienestar individual?
2.¿Cual es la diferenia entre desarrollo sostenible y sustentable?
gisela saldarriaga grupo 001
ResponderEliminares realmente dificil crear conciencia en los cuidadanos, teniendo en cuanta las presiones economicas por las cuales pasamos?
cual sera la estrategia para crear un desarrollo realmente sostenible y cargado de mucha responsabilidad ecologica y humana?
si existe forma de cambiar la menera como manejamos la econimia para no afectar el medio ambiente?
JENNIFER CARMONA ECHAVARRIA
ResponderEliminarCOMUNICACION SOCIAL
GRUPO 001
1¿ COMO SE PUEDE LOGRAR UN BUEN AMBIENTE DE TRABAJO?
2. SEGUN LA LECTURA SE DICE QUE LA RIQUEZA TIENE DOS VALORES QUE SON LA ECONOMIA Y LO SOCIAL,SEGUN ESTO, ¿COMO SE PUEDE MANTENER UN EQUILIBRIO ENTRE ESOS DOS VALORES PARA QUE UNA ORGANIZACION SE MANTENGA ESTABLE?
MATEO ACOSTA RESTREPO 6-9 JUEVES, COMUNICACION ORGANIZACIONAL-COMUNICACION SOCIAL
ResponderEliminar1) sera que muchas empresas estan tomando consiencia y teniendo mas encuenta a un comunicador,
---porque? ¿necesitan a alguien que los instruya o ayuda a mejorar la calidad del manejo del medio ambiente, alguien que les enseñe sobre cultura y que hacer para mejorar?
2)¿ sera que algun dia, las empresas se dejaran de preocupar por su dinero, que ya bastante tienen y no necesitan y preocuparce mas por el mundo que los rodea?
Sara Fernández Restrepo
ResponderEliminarComunicación social
Grupo 001
1- ¿En todo los debates existe un pro y un contra, en la comunicación organizacional tenemos estos dos aspectos?
2- ¿Según lo leído, entonces lo corparativo va de la mano de lo tecnologico y financiero y las organizaciones van más allá de preocuparse solamente en lo financiero sino que buscan el bien común y trabajan mas con los sentimisentos?
las consecuencias de un modelo que se basó principalmente en el desarrollo
ResponderEliminarcientífico y tecnológico
Hola soy Silvia lopez grupo 001
ResponderEliminar1-Que debe de hacer un comunicador organizacional para evitar tener problemas en su organizacion?
1-Que sucede cuando algunos de los integrantes de una organizacion no estan deacuerdo con las normas?
- ¿Qué procesos es necesario hacer para que se acelere el desarrollo de la conciencia para buscar el balance entre el crecimiento de la ciencia y del comportamiento?
ResponderEliminar- ¿Cómo hacer para impulsar una gerencia que se ocupe de los objetivos y de los valores, fijando la mirada en las personas, más que en el dinero y el propio beneficio?
Paula Arango
Juves, 6:00 pm
Por que la importancia, de unos buenos lideres organzacionales, para el crecimiento de una empresa?
ResponderEliminar¿En que momento las organizaciones,se dan cuenta del deterioro organizaciona que produce la falta de comunicacion?
HOLA SOY LEIDY TATIANA OSORIO CANTILLO GRUPO 001
ResponderEliminarPREGUNTAS
• ¿de qué manera se concientizarían los empresarios o personas jurídicas para que se preocupen un poco más por el medio ambiente y ecosistema que por su bolsillo?
• ¿Qué papel jugaría el comunicador en una cultura organizacional?
marlon andres arias castañeda
ResponderEliminaren momento podemos analizar la concentracion de la riqueza, esto depende de que?
porque se habla de que la conciencia no tiene precio?