Advertencia




SUGUENOS EN FACEBOOK
Correo del Grupo: organizacional@groups.facebook.com

Segunda Temporada de la Cátedra

SEGUNDA TEMPORADA CATEDRA CCION & ORGs

UNIDAD II COMUNICACIONES & ORGANIZACIONES
SESION 6 de SEPTIEMBRE 08(09)

* Modelos de Comunicación Organizacional. Por : Bustos C. Magaly & Adriana Constanza Cuevas A.& María Claudia Panqueva B. PREGUNTAS

* Modelos de Comunicación Interna. Por: Francisco Fernandez Beltrán. PREGUNTAS

¿Cuáles son los modelos de comunicación organizacional e interna que proponen los documentos?
¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre ellos?
¿Qué no es comunicación interna?

APOYOS
REVISTA tEnDenCIas, Comunicación Interna 2.0
La gestion de la nueva comunicación INTERNA

SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.PREGUNTAS

Película 'La estrategia del Caracol' VER ON LINE
Frente al tema del desalojo, y la estretegia de los vecinos, ¿Cómo la comunicación intelectual fortalecería las apuestas organizativas de un colectivo social como el que protagoniza la película?

¿Cuáles son los asuntos principales de un plan intelectual para la comunicación interna de la organización que conformó con sus compañeros?


SESION 8 22 & 23 de Septiembre de 2011
***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.Por Dionisio Egidos. Universidad Nacional de Córdoba (ARG) PREGUNTAS
Nosnik O, Abraham “La Comunicación en las organizaciones de la aldea global”. En RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia. PREGUNTAS

TALLER PARE DESARROLLAR EN CLASE (LLEVAR APUNTES) 1.¿Cuáles son los valores, las habilidades y las capacidades que la cultura organizacional promueve entre los miembros de la organización?
2. ¿Cómo define la cultura organizacional que han construido? Fuerte funcional ó débil disfuncional, ¿por qué?
3.Elabore un borrador del plan de comunicación intelectual con el que gestionará el capital intelectual de su organización
4.Diseñe las matrices de la propuesta diferencial de su organización y la de acciones estratégicas.


Sesión 9. (ESTAS LECTURAS YA SE REALIZARON)
***LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS, UNA VISIÓN PANORÁMICA”. En: RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS
***COMUNICACIÓN EN CASO DE CRISIS; UN JUEGO DE PERCEPCIONES, NO DE REALIDADES”. RAZÓN Y PALABRA, Número 4, Año 1, septiembre-noviembre 1996. PREGUNTAS


Sesión 10. septiembre 29 ***Comunicación organizacional para la adaptación y el orden.PREGUNTAS
De la publicidad a la comunicación. La comunicación interna y externa en la empresa modernaPREGUNTAS
¿Cómo interfiere el soporte en la comunicación organizacional? PREGUNTAS
***Fábricas recuperadas y comunicación horizontal: un modelo que redefine el poder.PREGUNTAS

Tercera Temporada

TERCERA TEMPORADA
sesion 11, Octubre 06(07) de 2011
1. ***“El proceso de la planeación estratégica”.PREGUNTAS
1. Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Sesion 12, Octubre 13 (14) de 2011
EL PROFESOR TIENE UN PERMISO Y NO ESTA EN LA CIUDAD. PERO USTEDES DEBEN HACER LAS SIGUIENTES LECTURAS; FORMULAR PREGUNTAS Y REUNIRSE POR EQUIPOS PARA HACER LA PRIMERA VERSION DEL PLAN ESTRATEGICO 1.La comunicación Gubernamental.En Revista Chasqui No 98, Junio de 2007. PREGUNTAS
2. Técnica de Comunicación Política (LEER SOLO EL MODULO 1)Por Antonio Sola Reche. PREGUNTAS

Sesión 12, Octubre 20(21) de 2011 1. La comunicación pública: una prioridad Contemporánea de investigación. Por François Demers y Alain Lavigne. PREGUNTAS
2. Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade. PREGUNTAS

Octubre 27 de 2011
***Pensar los medios de comunicación para las organizaciones desde una perspectiva participativa y comunitaria (De la página 50 a la página 62)PREGUNTAS
***LECTURA DE REEMPLAZO ***Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redediniciones PREGUNTAS
***Rodríguez, José A. La RED terrorista del 11M PREGUNTAS
***Cómo influye la estrategia de comunicación en la captación de fondos 2006. Asociación de Profesionales del Fundrasing. > PREGUNTAS

SESIONES DE REPASO
Noviembre 03(04),
***“El proceso de la planeación estratégica”
Módulo Instruccional de Comunación Empresarial Ejecutiva Por: BENIGNO E. ALICEA SANABRIA. Universidad de Puerto Rico

Noviembre 10 (11),
Competencias comunicativas para el desarrollo empresarial. De Patricia Andrade.
SEMANA 2011-09-15
* “Plan de Comunicación intelectual (PCI): Gestión del capital intelectual para la comunicación interna. En Revista Latina de Comunicación Social.Por: Carrillo Durán Ma. Victoria & Juan Luis Tato Jimenez. 2003. Abril- Junio, año/vol. 6 No. 055. Canarias, España.
Noviembre17(18)
15.

Taller Final, Mayo 26

viernes, 5 de febrero de 2010

Adolfo Jarrín. Cultura organizacional y reinserción empresarial: de la ciencia a la conciencia.

Espacio para preguntas

51 comentarios:

  1. Elizabeth Herrera Martínez ... grupo 412 de febrero de 2010 a las 12:06

    1.¿que representa para las organizaciones los recursos humanos?
    2.¿en que se deben ver reflejados los valores?
    3.¿cual es la esencia del proceso de alineación en valores individuales y corporativos?

    ResponderEliminar
  2. yuly Andrea Diaz Duque12 de febrero de 2010 a las 12:21

    grupo 4

    ¿como valoramos las organizaciones en colombia y en el mundo entero ?

    ¿como nos concientizamos de la participacion en los aspectos politicos? y como afectaria a un buen porvenir?

    ResponderEliminar
  3. MARCELA MARIN
    1: las organizaciones tienen en cuenta a los valores en la sociedad? o lo pasan por alto para emitir una informacion relevante que pesa sobre esto.

    2:¿como puede una organizacion emplear valores en una sociedad, que aspectos se utilizarian, o ¿no es relevante frente al medio?.

    ResponderEliminar
  4. Rodrigo Valencia Rodriguez13 de febrero de 2010 a las 8:50

    ¿Es posible poner en un mismo nivel los valores corporativos y los individuales?

    ¿como hacer para que la posibilidad de la retroalimentación no repercuta en la ruptura de las lineas de mando?

    ResponderEliminar
  5. grupo 4

    1. como lograr que las empresas tengan como objetivo primordial al empleado. si por ensima de el, esta el bienestar economico?

    2.en un mundo y pais como este,en donde la indiferencia esta a la moda, sera que si nos interesara de corazon lo que le esta pasando al otro? y que tan dispuestos estariamos ha ayudar?

    ResponderEliminar
  6. 1.Cual es la consecuencia por la cual el desarrollo organizacional esta lejos de ofrecer avances importantes en individuos y sociedades?

    2.Como se podria cambiar la desigualdad y el desequilibrio en las sociedades?

    ResponderEliminar
  7. jjuan david julio galindo
    grupo 1
    ¿ A que equivale el concepto ciudadano corporativo?

    ¿ Que se tendria que tener en cuenta para equilibrar el desarrollo entre ciencia y conciencia?

    ResponderEliminar
  8. 1.¿Por que las organizaciones o las empresas jurídicas estan en deuda con sus trabajadores,clientes,proveedores y sociedad en general?

    2.¿Cómo lograr que el ser humano sea valorado por lo que es y no por lo que produce?

    3.¿Por qué de las empresas-organizaciones se apoderó la ideología de centrase mas en el producto que en quien lo produce?

    Carolina Agudelo
    GRUPO 4

    ResponderEliminar
  9. 1.Según la cultura organizacional ¿Porqué la sociedad esta más valorativa y atenta frente a la contribución, la búsqueda y el desarrollo armónico?

    2.¿Qué define el desarrollo del ser?

    3.¿Cuantos y cuales son los valores más importantes de la riqueza?

    ResponderEliminar
  10. Daniela Ruiz Castaño

    1.¿Como se logra generar un vinculo que trascienda de lo netamente comercial?

    2.¿Como modificaría el capitalismo esta tendencia de deterioro que se genera en las sociedades?

    ResponderEliminar
  11. Alejandra Alvarez Olaya16 de febrero de 2010 a las 8:04

    1.¿por que los resultados financieros no son un objetivo, pero sí una obligación gerencial?

    2.¿que tan importantes son los valores para alinear la cultura de las organizaciones?

    3.¿que tan importantes son los paradigmas en una organización?

    ResponderEliminar
  12. CULTURA ORGANIZACIONAL Y REINSERCION
    EMPRESARIAL:DE LA CIENCIA A LA CONCIENCIA

    1.¿Que podriamos hacer para que los valores
    en una organizacion no sean vistos como
    simples enunciados y declaraciones?

    2.¿A que se referian como clima
    organizacional?


    TATIANA GUTIERREZ URIBE
    GRUPO (4)

    ResponderEliminar
  13. que pasa hoy en dia con una organizacion que no busque el bien comun ?

    es correcto hablar de la persona como recurso ?

    ResponderEliminar
  14. ¿ Que harian las empresas actuales para generar riquezas,bienestar economico a la sociedad?.

    ¿ Porque si los grandes empresarios saben la importancia sobre la buena gestión y calidad, aun siguen sin importarles en poder mejorar la parte humana en las empresas?

    ResponderEliminar
  15. 1)¿como las organizaciones de comunicacion asumiran la riqueza predominante de los negocios de la cultura actual?


    2)¿que culturas organizacionales son un modelo de bn para la sociedad en general?

    ResponderEliminar
  16. 1)¿A que se referian con que los valores de la empresa no sirven si estan solo escritos y nu en funcionamiento?
    2)¿A que se bede el modelo de gestion gerencial prevaleciente para una empresa?

    ResponderEliminar
  17. Carolina Mejía Agudelo17 de febrero de 2010 a las 12:53

    1. Si el factor de avance en ciencia y tecnología y no en conciencia aplica para personas naturales y jurídicas, qué podrían hacer los líderes si de la sociedad dependerá el funcionamiento de las organizaciones?.

    2. Bien sabemos que Colombia es un país capitalista y por ende crear ciencia es de lo más relevante; será entonces que nuestras organizaciones cambiarían su forma de avanzar para generar ejemplo en la sociedad?

    ResponderEliminar
  18. Alejandra Usuga Piedrahita.
    Grupo 01

    1. ¿cómo hacer que los medios de comunicación hagan un enfoque informativo sobre la importancia de la cultura organizacional?

    2. ¿qué propuestas o iniciativas ha tenido el gobierno sobre la fomentación de una buena cultura en las organizaciones?

    ResponderEliminar
  19. Maria Fernanda Muriel Hernandez
    Grupo 1

    1.¿Que plan estrategico se organizaria para buscar el balance entre el desarrollo de la ciencia y del comportamiento?

    2. Al entender a las organizaciones como maquinas para hacer dinero y su lenguaje predominante es las cifras,¿De que manera se puede sustituir el concepto al comprender que el recurso humano es el fin dentro de la organizacion?

    ResponderEliminar
  20. 17 de febrero del 2010

    ana maria rodriguez

    1. ¿ porque debemos valorar las organizaciones como sistemas humanos ?

    2. ¿ que es lo quew define el desarrollo del ser ?

    ResponderEliminar
  21. MARÍA CAROLINA RÍOS RIVERA,GRUPO 1, COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIONES.

    ¿Un producto que salga al mercado siempre debe de beneficiar al consumidor?

    ¿ Si un producto no beneficia al cliente debe salir del mercado?

    ResponderEliminar
  22. Alejandro Cardona Henao17 de febrero de 2010 a las 17:07

    1. si una empresa no lleva una cultura organizacional fracasaría ?

    2.Las desigualdades, los desequilibrios y los
    deterioros que se generan en las sociedades hoy en día , afectarían alas empresas ?

    ResponderEliminar
  23. tania alejandra fernandez moreno grupo Nº 4.

    1. ¿porque la dinamica de la cultura organizacional atraviesa por transformaciones que apuntan al equilibrio entre lo ecologico y lo humano?

    2. ¿cual es la forma especifica en la que las organizaciones pueden reintegrarse en la sociedad?

    ResponderEliminar
  24. que papel influye la etica social y personal en las organizaciones ???

    Cual es la intencion de las organizaciones al incrementar su nivel de interes hacia la conciencia y razonamiento humano por encima de los indicadores de consumo o riqueza?


    SARA MELISA HOYOS MARTINEZ

    ResponderEliminar
  25. *por q los valores de una empresa no sirven si estan escritos y no en funcionamiento?

    *por q no es viable llevar a cabo un proceso de planeacion sin divulgacion?.

    *todo tipo de producto que sale al mercado es para beneficio del consumidor?

    juliana saavedra

    ResponderEliminar
  26. Sara Isabel Echeverri Rave

    1. ¿Cómo podriamos nosotros como comunicadores incentivar a los y las ciudadanas a ser sujetos comprometidos con la sociedad utilizando las organizaciones como herramientas para el desarrollo humano, partiendo de los intereses comunes?

    2. ¿Qué es un ciudadano corporativo, cuales son sus carateristicas, valores y cualidades?

    3. ¿Cómo lograr que las organizaciones aparte de pensar en el desarrollo economico reflexionen acerca de sus recursos humanos y ademas obtengan las ganancias para sostenerse?

    ResponderEliminar
  27. 1. ¿ Por Que nos cuesta tanto encontrar la cultura Organizacional ?
    2. ¿ Como podemos analizar las concentraciones de riquezas que generan los modelos o modelo Actual ?

    ResponderEliminar
  28. ANA ARTEAGA ECHAVARRIA, GRUPO 01.

    1.Cuàl es la importancia de la cultura organizacional?

    2. Como adquiere importancia un ciudadano corporativo en un mundo capitalista?

    3. "La busqueda de la riqueza material es sana, lo que debemos cuidar son los medios para su generaciòn", segùn esto entonces, el fin justifica o no los medios?

    ResponderEliminar
  29. Paula Andrea Vasquez grupo Nº4
    1.¿Que podemos entender por cultura organizacional?
    2.¿por que tan importante puede ser el gobierno en una cultura organizacional?

    ResponderEliminar
  30. 1)¿Como logramos nosotros que los empleados se graben las reglas "en el corazón"?, o mejor dicho como creamos ese amor por la empresa?

    2)¿A que se refiere cuando habla de un reto de transformación cultural y de valores?

    ResponderEliminar
  31. COMO LOGRAR UN EQUILIBRIO ENTRE EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y EL CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES?

    COMO HACER QUE LAS EMPRESAS SE COMPROMETAN REALMETENTE EN UN CAMBIO EN EL ENTORNO SOCIAL??

    CATALINA GALLEGO
    GRUPO N°4

    ResponderEliminar
  32. 1. ¿Cómo se podría empezar a fomentar la participación de las personas y organizaciones a la conciencia ciudadana para que verdaderamente, algún día no muy lejano, empecemos de una vez por todas a dar soluciones a una problemática que amenaza no sólo con la sostenibilidad de unas organizaciones si no también, con la sostenibilidad de todas las personas que habitamos el mundo?


    2. Si llegara a dejar de existir por algún motivo alguno de esos recursos o medios con los que cuentan las organizaciones para la creación de su desarrollo ¿Estarían las organizaciones capacitadas para adaptarse rápidamente a estos cambios? ¿Tendrían las organizaciones un plan B?

    Leidy Johanna Avendaño Yepes
    Grupo 1

    ResponderEliminar
  33. ¿Qué importancia le dan las organizaciones al desarrollo humano?
    ¿Qué éxito podrán tener aquellas empresas que ya no dependen de los recursos, pero si dependen de las organizaciones que los explotan?

    ResponderEliminar
  34. -¿Qué pueden hacer las organizaciones para que implementando sus tecnologías ayuden a conservar el medio ambiente?

    -¿Qué tan exitosa podría ser una organización que no solo se preocupe por su estado financiero, si no también por el estado social de sus trabajadores?

    Laura Arboleda
    grupo 1

    ResponderEliminar
  35. 1. ¿Qué áreas de la organización participan en remodelar la nueva forma de dirigir, o bien se dicen en el documento, comenzar a modificar misión, visión y llevar a cabo la ejecución de los valores corporativos que sólo están escritos?

    2. ¿Cuáles son esas transformaciones sustanciales que apuntan más al equilibrio entre lo ecológico y lo humano?

    3. Si se piensa en entender a la gente como el fin y no como el medio, ¿no caemos en el riesgo de descuidar el verdadero objetivo de la organización?

    Bibiana Escobar

    ResponderEliminar
  36. 1.¿como lograr esa conexión entre ciencia, tecnología y conciencia?

    2.¿cual seria la estrategia para aplicar la nueva cultura social empresarial?

    3.¿como lograr ese vinculo afectivo por la empresa y la motivación por el trabajo que no sea con dinero?

    ResponderEliminar
  37. MARGOTH VELASQUEZ.
    grupo: jueves noche 6:00 a 9:00 pm.


    ¿cuales son las razones que llevan a las organizaciones participar más alla de el aspecto financiero?

    ¿podemos hacer que la cultura organizacional crezca con más interes social? ¿cómo?

    ResponderEliminar
  38. Yeison Camilo Garcia Garcia
    Grupo N 4

    • ¿Cuáles son las creencias desde las que se ha desarrollado el modelo de gestión gerencial predominante?

    • Si se dice que tradicionalmente vemos a los clientes, trabajadores y proveedores como sujetos para satisfacer nuestras necesidades económicas antes que como personas, entonces ¿Cómo se ha inculcado esta percepción a la sociedad? ¿serían a caso las mismas organizaciones?

    • ¿Qué estrategias, a nivel general, se están trazando las organizaciones hacia su interior, para enfrentar el reto de la generación de conciencia ante los efectos sociales y medioambientales que producen?

    ResponderEliminar
  39. Lisandra Muñoz- Grupo 118 de febrero de 2010 a las 9:39

    - ¿Se puede concluir que en una negociación ya no está en primer plano el cierre?

    - ¿Las organizaciones deben de considerar el cambiar su misión y visión frente a la nueva cultura organizacional?

    ResponderEliminar
  40. ¿que criterios debe de tener las obligaciones gerenciales ?

    ¿cual debe de ser la visión de la empresa?

    ¿en la actualidad la cultura organizacional si a adquirido una transformación?

    Juliana Usuga Torres miercoles 6:00 pm

    ResponderEliminar
  41. YECIDTH ESTIVEN GUTIERREZ FINO
    GRUPO: JUEVES 6:00 A 9:00 PM

    ¿existen modelos ya estipulados y por tanto generalizados de humanizacion de las politicas en las empresas? cuales?
    De que manera puede afectar el cambio de una conciencia colectiva empresarial, al medio ambiente y por medio de que canales se impulsan tales cultura?

    ResponderEliminar
  42. Carolina Cstaño Bedoya18 de febrero de 2010 a las 14:10

    Porque las organizaciones o empresar juridicas estan en deuda con los trabajadores, los clientes, los proveedores y la sociedad en general?

    Que tan importante es tener un buen ambiente laboral en una organizacion?

    ResponderEliminar
  43. 1. ¿ Como se podria denominar un ciudadano corporativo, es decir, que condiciones debe cumplir para llegar a este rango o denominacion?

    2. ¿ A que hace referencia, cuando habla el documento de la vision de la empresa y el abandono del modelo mecanicista, refiriendose como un sistema vivo?

    ResponderEliminar
  44. ♥. ¿Cúales son las bases ideales para crear unas buenas estrategias para una organización?

    ♥. ¿De qué manera la cultura de una organización afecta al público?

    ResponderEliminar
  45. 1. ¿Què herramientas existen actualmente por parte de las entidades gbernamentales, para regular el daño o beneficio que las empresas grandes o pequeñas, hacen al medio ambiente?.
    2. ¿Què mecanismos son utilisados por las mismas entidades gubernamentales para que las leyes propuestas para el control de las empresas sean seguidas y además no se presente corrupciòn a la hora de hacerlas cumplir?

    ResponderEliminar
  46. RICHARD BERMUDEZ JUEVES 18:00 - 21:0025 de febrero de 2010 a las 20:11

    ¿Què grandes organizaciones Colombianas han implementado en su comunicacion interna, lo que denomina el documento el cuidado del "CIUDADANO CORPORATIVO"?
    ¿Comò logra la comunicacion Organizacional, alinear los valores individuales, con los corporativos?

    ResponderEliminar
  47. cristian rueda
    grupo1:

    ¿los productos que salgan al mercado deben ser para beneficio del consumidor?¿y los que no?
    ¿que diferencias,cambios a tenido la cultura organizacional atravez del tiempo?

    ResponderEliminar
  48. si la cultura organizacional es la base para el desarrollo entoces que se debe hacer para insentivar esta Teoria tanto en las grandes,medianas, y pequeñas empresas?.



    como lograr que los jefes y los dueños de las empresas aprendan la parte de los valores y hacer uso de la calidad humana para darle al trabajador el trato que se merece?.

    ResponderEliminar
  49. elizabeth estrada

    ¿no se tienden a perder mucho los valores de una empresa al haber desigualdad social ?

    si un producto no satisface a el consumidor ¿la empresa que debe hacer?

    ResponderEliminar
  50. elizabeth estrada

    ¿una empresa no tiende a perder sus valores cuando no hay una igualdad social?

    si un producto no satisface a el cliente ¿ la empresa que hace en estos casos?

    ResponderEliminar
  51. Preguntas:
    1.Si las empresas le dan un ámbito mas personal y mora que monetario a sus productos que pasara con esta empresa ¿no quiebran por lo regular?.
    2.¿De que manera la cultura define a las organizaciones?
    jorge luis ruiz rodriguez

    ResponderEliminar

OBJETIVOS



OBJETIVO
Construir un marco conceptual entorno a la relación de la comunicación y la cultura en las organizaciones, para acercar al estudiante al tema del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mostrar los enfoques de organizaciones sociales, sus conceptos básicos y la importancia de la comunicación en ella.
Aclarar qué es y cómo debe ser entendida la identidad cultural (organizacional) y sus efectos sobre las organizaciones sociales.
Identificar los principios de la comunicación humana y su dimensión corporativa.
Potenciar las habilidades de emprendimiento de los estudiantes.
Adelantar reflexiones alternas sobre temas de estrategia y herramientas de comunicación organizacional.

EVALUACION

Durante el semestre se tomarán cinco notas, discriminadas de la siguiente forma
1. 10% Taller tipo ECAES marzo 03/2011
2. 10 % Informe de Avance. Planeación estratégica marzo 24/2011 de la organización
20 % Taller tipo ECAES mayo 12/ 2011
3. 20 % Entrega de un trabajo final. Estrategia de Comunicación de una Org Mayo 12/2011
4. 20% presentación de lecturas
5. 20 % publicación de preguntas en el blog